Examen de Viveros Forestales (09/07/2024)

Summary

Este documento es un examen sobre viveros forestales del 9 de julio de 2024. Contiene preguntas sobre técnicas de cultivo, macronutrientes, micorrización y diferentes tipos de envases para plantas.

Full Transcript

Test nº 12 - Viveros forestales (09/07/ 2024 ) 1.- Señale la afirmación incorrecta con respecto al cultivo de plantas en envase frente al cultivo a raíz desnuda: a.- Permite alargar la duración de las campañas de plantación b.- Menor exigencia en la reparación del suelo para plantaciones c.- Dism...

Test nº 12 - Viveros forestales (09/07/ 2024 ) 1.- Señale la afirmación incorrecta con respecto al cultivo de plantas en envase frente al cultivo a raíz desnuda: a.- Permite alargar la duración de las campañas de plantación b.- Menor exigencia en la reparación del suelo para plantaciones c.- Disminución de las escardas. d.- Menor dificultad de micorrización 2.- ¿Cuál de los siguientes envases no es recuperable? a.- Forest-pot 150. b.- Super-leach. c.- Vappo. d.- CIC. 3.- ¿Cuáles son los tres principales macronutrientes de las plantas? a.- Nitrógeno, calcio y potasio. b.- Nitrógeno, hierro y potasio. c.- Nitrógeno, fosforo y potasio. d.- Nitrógeno, hierro y calcio. 4.- Un abono de liberación lenta 20-15-15, nos indica, entre otras cosas: a.- Que los nutrientes son liberados durante un largo periodo de tiempo, y que la proporción que contiene de nitrógeno es del 15%. b.- Que los nutrientes son liberados durante un largo periodo de tiempo, y que la proporción que contiene de calcio es del 15%. c.- Que los nutrientes son liberados durante un largo periodo de tiempo, y que la proporción que contiene de fosforo es del 15%. d.- Que los nutrientes son liberados durante un largo periodo de tiempo, y que la proporción que contiene de potasio es del 20%. 5.- Al proceso que consiste en aplicar fertilizantes junto con el agua de riego se le conoce con el nombre de : a.- Quimirrigación. b.- Fertilización. c.- Fertirrigación. d.- Enmienda. 6.- Uno de los métodos para la estimulación del crecimiento de raicillas en la reproducción asexual por estaquilla es la utilización de hormonas, si utilizamos una solución concentrada: a.- Sumergiremos la base de la estaquilla de 12 a 24 horas, lavándose posteriormente para introducirlas en la era. b.- Sumergiremos la base de la estaquilla de 1 a 2 horas, lavándose posteriormente para introducirlas en la era. c.- Sumergiremos la base de la estaquilla de 15 a 20 segundos, lavándose posteriormente para introducirlas en la era. d.- Aplicaremos hormonas al sustrato en el que vamos a introducir la estaquilla. 7.- ¿Cuál es el método más utilizado para la producción de castaños resistentes a la tinta? a.- Reproducción asexual por injerto. b.- Reproducción sexual por acodo por aporcado. c.- Reproducción asexual por acodo por aporcado. d.- Reproducción asexual por estaquilla. 8.- ¿En qué consiste la micorrización? a.- La simbiosis entre la planta y unos hongos (micorrizas), que facilitan la captación de nitrógeno por parte de la planta. b.- La parasitación de la planta por parte de unos hongos (micorrizas), que facilitan la captación de nitrógeno por parte de la planta. c.- La parasitación de la planta por parte de unas bacterias (micorrizas), que facilitan la captación de nitrógeno por parte de la planta. d.- La simbiosis entre la planta y una bacteria (micorrizas), que facilita la captación de nitrógeno por parte de la planta. 9.- Una de las siguientes características de un sustrato es altamente perjudicial para la micorrización, señálala: a.- La oscuridad. b.- El pH ligeramente ácido. c.- La elevada salinidad. d.- La alta permeabilidad. 10.- Señala la respuesta incorrecta con respecto al Quercus robur: a.- Su época de siembra será preferiblemente en otoño. b.- La forma más utilizada para su producción es a raíz desnuda. c.- Previamente a la colocación en era se mete en invernadero. d.- No permite el repicado. Página 1 de Test nº.12 (09-07-2024),Viveros forestales 11.- No es una ventaja de el cultivo de planta en envase frente al cultivo a raíz desnuda: a.- Permite alargar la duración de las campañas de plantación. b.- Menor exigencia en la reparación del suelo. c.- Disminución de las escardas. d.- Evitar la espirilización del sistema radical. 12.- De los siguientes envases utilizados para cultivo de planta forestal en viveros, ¿cuál presentará mayor problema de espirilización de las raíces? a.- Bolsa de polietileno. b.- Super-leach. c.- CETAP. d.- Forest-pot. 13.- Al envase no recuperable de turba, de tamaño variable, recubierto lateralmente por un textil poroso y biodegradable, se le denomina: a.- Sistema Vappo. b.- Paper-pot. c.- Envase de turba prensada o Jiffy-Pot. d.- Bloques de propagación. 14.- Los envases recuperables de plástico rígido, antes de proceder a su reutilización, debemos desinfectarlos, la forma más común de realizarlo mes: a.- Someterlos a altas temperaturas. b.- Tratamiento en autoclave. c.- Lejía. d.- Utilización de fungicidas. 15.- El sustrato más utilizado para el cultivo de planta en envase es: a.- Turba. b.- Corteza de pino. c.- Arena. d.- Perlita. 16.- Al proceso de aplicar fertilizantes junto con el agua de riego se le conoce con el nombre de: a.- Fertilización. b.- Quimirrigación. c.- Fertirrigación. d.- Sulfatación. 17.- ¿Cuál de los siguientes nutrientes no es considerado como un macronutriente? a.- Magnesio (Mg). b.- Hierro (Fe). c.- Fósforo (P). d.- Potasio (K). 18.- La estaquilla de la fotografía utilizada para reproducción asexual es de: a.- Madera dura. b.- Madera semidura. c.- Madera suave. d.- de punta. 19.- Para facilitar el enraizamiento de las estaquillas debemos: a.- Mantener muy elevada la humedad del sustrato. b.- Baja humedad ambiental. c.- Suelo poco permeable para evitar la perdida de la humedad. d.- Temperaturas en torno a los 20 ºC. 20.- Si utilizamos una solución diluida de ácido indolacético para estimular el enraizamiento de las estaquillas, ¿cuánto tiempo sumergiremos la base de la estaquilla en dicha solución? a.- 12 horas. b.- Entre 12 y 24 horas. c.- 15 a 20 minutos. d.- 15 a 20 segundos. Página 2 de Test nº.12 (09-07-2024),Viveros forestales 21.- Qué técnica de reproducción asexual se esta efectuando en la siguiente imagen: a.- Acoco simple. b.- Acoco por aporcado. c.- Injerto. d.- Acoco aéreo. 22.- ¿Qué significa que un abono es 20-15-10? a.- Que tiene un 20% de los tres macronutrientes principales, un 15% del resto de macronutrientes, y un 10 % de micronutrientes. b.- Que tiene un 20% de potasio (K), un 15% de nitrógeno (N) y un 10 % de fósforo (P). c.- Que tiene un 20% de nitrógeno (N), un 15% de fósforo (P), y un 10 % de potasio (K). d.- Que tiene un 20% de nitrógeno (N), un 15% de potasio (K), y un 10 % de fósforo (P). 23.- ¿Por qué no es conveniente utilizar para fertilizar el sustrato que vamos a utilizar para el relleno de los envases en vivero forestal un abono mineral 30-10-10? a.- Porque es muy rico en nitrógeno y producirá un endurecimiento excesivo del tallo. b.- Porque es muy rico en potasio y producirá un endurecimiento excesivo del tallo. c.- Porque es muy rico en nitrógeno y producirá un desarrollo excesivo del sistema radical. d.- Porque es muy rico en nitrógeno y producirá un desarrollo excesivo dela parte aérea. 24.- Indica brevemente qué es y cual es la función de las partes señaladas mediante flechas: A.- B.- c A C.- D.- B D 25.- Relaciona las imágenes con los distintos tipos de reproducción vegetativa: 1.- 2 4 1 3 2.- 3.- 4.- 5.- 4 6.- 5 6 26.- De los siguientes sustratos, ¿cuál tiene mayor capacidad de retención de agua? A.- Turba. B.- Perlita. C.- Corteza de pino. D.- Vermiculita. Explica 27.- Las brevemente siguientes los efectos imágenes muestranproducidos porcausados dos efectos hongos que por se observan hongos enplantas en las las fotografías: cultivadas en viveros, explica brevemente de qué se trata: 1.- 1 2 2.- Página 3 de Test nº.12 (09-07-2024),Viveros forestales 28.- Relaciona los envases de plástico rígido de distinta capacidad con la especie que plantarías en cada uno: Página 4 de Test nº.12 (09-07-2024),Viveros forestales

Use Quizgecko on...
Browser
Browser