Examen Estatuto de Autonomía Cantabria 1982 PDF

Summary

Este documento es un examen del Estatuto de Autonomía de Cantabria, incluyendo preguntas y respuestas sobre leyes, instituciones y la constitución en 1982.

Full Transcript

Documento descargado por el usuario: Raúl Celis Suárez DNI:72140076r TEST LABORALES ESTATUTO DE AUTONOMÍA ARTS. 1-6 1. La norma institucional básica de la Comunidad Autónoma es: a) la Constitución española de 1978 b) el Estatuto de Autonom...

Documento descargado por el usuario: Raúl Celis Suárez DNI:72140076r TEST LABORALES ESTATUTO DE AUTONOMÍA ARTS. 1-6 1. La norma institucional básica de la Comunidad Autónoma es: a) la Constitución española de 1978 b) el Estatuto de Autonomía para Cantabria c) la Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria d) la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas 2. El Estatuto de Autonomía se aprobó mediante: a) Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre b) Ley 8/1981, de 30 de diciembre c) Ley Orgánica 8/1982, de 30 de diciembre d) Ley 8/1982, de 30 de diciembre 3. Cantabria se constituye Comunidad Autónoma de acuerdo con lo dispuesto en: a) el artículo 142 de la Constitución b) el artículo 143 de la Constitución c) el artículo 144 de la Constitución d) el artículo 146 de la Constitución 4. Los poderes de la Comunidad Autónoma emanan: a) del Rey b) de la Corona, de la Constitución y del pueblo c) del Rey y de la Constitución d) de la Constitución, del Estatuto de Autonomía y del pueblo 5. El Estatuto de Autonomía dispone que el territorio de la Comunidad Autónoma es: de a) el de los municipios comprendidos dentro de los límites administrativos de la anteriormente denominada provincia de Santander b) el de la provincia de Santander c) el de los municipios que se integren en la misma tras la aprobación del Estatuto de d Autonomía da d) el de los municipios de Cantabria 6. La capital de la Comunidad Autónoma, de conformidad con el artículo 2 del Estatuto de Autonomía, es: ie a) la que determine el Parlamento b) el municipio de mayor población op c) la ciudad de Santander, donde tendrán la sede las instituciones de autogobierno d) la que determine el Gobierno de la Comunidad Autónoma 7. Cantabria estructura su organización territorial en: Pr a) municipios b) comarcas c) regiones d) valles 8. La comarca: a) podrá reconocerse por una ley del Parlamento como entidad local con personalidad jurídica b) podrá reconocerse por una ley del Parlamento como entidad local con demarcación propia c) no supondrá, necesariamente, la supresión de los municipios que la integran d) todas las anteriores son correctas 9. La entrada en vigor del Estatuto de Autonomía se produjo el día: a) 11 de enero de 1982 b) 30 de diciembre de 1981 c) 31 de enero de 1982 Documento descargado por el usuario: Raúl Celis Suárez DNI:72140076r d) 31 de diciembre de 1981 10. La bandera propia de Cantabria es la formada por: a) dos franjas horizontales de igual anchura, blanca la superior y roja la inferior b) dos franjas verticales de igual anchura, blanca la superior y roja la inferior c) dos franjas horizontales de igual anchura, roja la superior y blanca la inferior d) dos franjas verticales de igual anchura, roja la superior y blanca la inferior 11. El escudo de Cantabria: a) se establecerá por el Gobierno b) podrá incorporarse a la bandera c) una vez establecido habrá de incorporarse a la bandera d) habrá de establecerse por el Parlamento en el plazo de un año desde la aprobación del Estatuto de Autonomía 12. A los efectos del Estatuto de Autonomía, gozan de la condición política de cántabros: a) los ciudadanos españoles nacidos en Cantabria b) los ciudadanos cántabros que tengan la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Cantabria c) los nacidos en Cantabria siempre que tengan la vecindad administrativa en cualquier municipio español d) los ciudadanos españoles que tengan la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Cantabria 13. Como cántabros gozan de los derechos políticos definidos en el Estatuto de Autonomía: a) los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Cantabria b) los ciudadanos cántabros residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Cantabria c) los ciudadanos cántabros residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad de administrativa en España d) todas las anteriores son falsas 14. Son titulares de los derechos y deberes establecidos en la Constitución y en el Estatuto, tal como establece el artículo 5.1 del mismo: d a) los nacidos en Cantabria da b) quienes tengan la vecindad civil en España si han nacido en Cantabria c) los ciudadanos y ciudadanas de Cantabria d) los nacidos en Cantabria que tengan la vecindad civil en Cantabria ie 15. Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas corresponde a: op a) las instituciones de la Comunidad Autónoma b) el Gobierno de la Comunidad Autónoma c) las instituciones del Estado Pr d) el Parlamento de la Comunidad Autónoma 16. Tendrán el reconocimiento de su origen cántabro y el derecho a colaborar y compartir la vida social y cultural de Cantabria: a) las comunidades montañesas o cántabras asentadas fuera del ámbito territorial de Cantabria b) las asociaciones de comunidades montañesas asentadas fuera del ámbito territorial de Cantabria c) los centros sociales asentados fuera del ámbito territorial de Cantabria d) todas las anteriores son correctas 17. El reconocimiento del origen cántabro de las entidades enumeradas en el artículo 6: a) se regulará mediante una ley del Parlamento b) corresponde al Gobierno del Estado c) será objeto de regulación mediante Decreto del Presidente del Gobierno d) implicará, en todo caso, la concesión de derechos políticos Documento descargado por el usuario: Raúl Celis Suárez DNI:72140076r 18. ¿Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía?: a) 56 b) 57 c) 58 d) 59 19. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) gozarán de derechos político los descendientes de cántabros residentes en el extranjero, sin necesidad de efectuar solicitud alguna b) la Comunidad Autónoma podrá celebrar tratados internacionales con los Estados donde existan comunidades montañesas o cántabras c) Cantabria, como comunidad histórica, se constituye en Comunidad Autónoma para ejercer su derecho al autogobierno reconocido constitucionalmente d) Cantabria podrá establecer su himno mediante Decreto del Gobierno 20. Señale cuál de los siguientes no es un requisito esencial para ostentar la condición política de cántabro: a) ser español b) tener la vecindad civil en Cantabria c) haber nacido en Cantabria d) todas las anteriores son falsas 21. Indique a quién corresponde, de conformidad con el artículo 5 del Estatuto de Autonomía, facilitar la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas en la vida política, económica, cultural y social: a) a las instituciones de la Comunidad Autónoma b) al Rey c) a la Administración d) a los partidos políticos de 22. ¿En cuántos títulos se estructura el Estatuto de Autonomía?: a) en cuatro b) en cinco c) en seis d d) en siete da 23. La afirmación “El presente Estatuto es la expresión jurídica de la identidad de Cantabria y define sus instituciones, competencias y recursos” se incluye en: a) la Exposición de Motivos ie b) el Preámbulo c) el Título Preliminar op d) el Prólogo 24. ¿En cuántas ocasiones ha sido modificado el Estatuto de Autonomía?: a) en tres Pr b) en cuatro c) en cinco d) en seis 25. La fecha de publicación del Estatuto de Autonomía es: a) 30 de diciembre de 1981 b) 31 de diciembre de 1981 c) 11 de enero de 1982 d) 11 de febrero de 1982

Use Quizgecko on...
Browser
Browser