Fisiopatología General - Tema 8 - PDF

Summary

Este documento presenta una introducción a la fisiopatología general y a las características de las enfermedades infecciosas. Explica la cadena epidemiológica y abarca conceptos básicos de la incidencia, prevalencia y aspectos relacionados con la salud pública.

Full Transcript

Fisiopatología General Unidad 8: Características de las Enfermedades Infecciosas Fisiopatología General INTRO – La Cadena Epidemiológica 1 Fisiopatología General INTRO – La Cadena E...

Fisiopatología General Unidad 8: Características de las Enfermedades Infecciosas Fisiopatología General INTRO – La Cadena Epidemiológica 1 Fisiopatología General INTRO – La Cadena Epidemiológica Fuente. Elsevier 1 Fisiopatología General INTRO – La Cadena Epidemiológica Agente Causal – Virus/Bacteria que causa la enfermedad Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General INTRO – La Cadena Epidemiológica Puerta de Salida - El patógeno necesita una forma de salir del reservorio. Las salidas son las vías respiratoria, gastrointestinal (GI), urinaria, reproductiva, lesiones en la piel y la sangre. Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General INTRO – La Cadena Epidemiológica Reservorio – Medio/Humano en el que permanece el patógeno hasta que es transmitido al huésped susceptible. 1 Fisiopatología General INTRO – La Cadena Epidemiológica Método/Vía de transmisión - Directa (Contacto) o Indirecta (Aire, Agua, Vector) 1 Fisiopatología General INTRO – La Cadena Epidemiológica Puerta de Entrada – Vía por la que entra el patógeno en el huésped susceptible Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General INTRO – La Cadena Epidemiológica Huésped susceptible - huésped donde pueda crecer y multiplicarse y que sea vulnerable (por edad, inmunodeficiente, no se encuentre vacunado/a, etc.) 1 Fisiopatología General INTRO – Conceptos 1 Fisiopatología General INTRO – Conceptos Incidencia Aumento del número de casos en un periodo de tiempo Prevalencia Casos de la enfermedad que hay en una población dada. % de la población con la enfermedad 1 Fisiopatología General INTRO – Conceptos Características del agente causal ❑ Transmisibilidad: capacidad del agente para propagarse entre huéspedes ❑ Infectividad: capacidad del agente para invadir y multiplicarse ❑ Patogenicidad: capacidad del agente para producir la enfermedad ❑ Virulencia: capacidad del agente para producir la enfermedad grave ❑ Inmunogenicidad: capacidad del agente para inducir una respuesta inmunitaria específica y duradera en el huésped 1 Fisiopatología General 8.1 – Introducción ✓ Mundo de comunicación global con numerosos desplazamientos. Los agentes infecciosos ya no quedan confinados geográficamente. Ahora pueden propagarse rápidamente por todo el mundo. Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.1 – Introducción ✓ Los avances médicos también han propiciado otras enfermedades como las nosocomiales (enfermedades que se contraen en el hospital) ✓ Enfermedades por el uso indiscriminado de antibióticos, que hace mas resistentes a los microorganismos → Bacterias superresistentes Enfermedades infecciosas Avance y desarrollo de la medicina Fuente. wwe 1 Fisiopatología General 8.1 – Introducción Reglamento Sanitario Internacional (RSI) Vincula a 194 estados y obliga a detectar, notificar y controlar aspectos relevantes de salud pública. ✓ Vigilancia y evaluación de las variantes del virus ✓ Información sobre los orígenes del virus ✓ Distribución equitativa de las vacunas ✓ Medidas sanitarias a nivel internacional 1 Fisiopatología General 8.1 – Introducción – Objetivos del Milenio – Agenda 2030 17 objetivos con los que los países se comprometen y que giran en torno a: ❑ Eliminar las epidemias del SIDA, tuberculosis, malaria… y aquellas enfermedades transmitidas por el agua… ❑ Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos…. ❑ Facilitar el acceso a medicamentos y vacunas accesibles… 1 Fisiopatología General 8.1 – Introducción – Objetivos del Milenio – Agenda 2030 La tendencia mundial ha cambiado, siendo ahora las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades psiquiátricas las que prevalecen. 1 Fisiopatología General 8.1 – Introducción – Del descontrol a la extinción Las enfermedades infecciosas han causado el fallecimiento de millones de personas a lo largo de los siglos (grandes plagas) pero siguen apareciendo otras nuevas, rápidas e impredecibles. Estas características se compensan a su vez porque se ejerce un: ❖ Control, se autocontrolan (atenúan) para permitir su propio desarrollo. ❖ Eliminación, en algún lugar concreto pero no en todos. ❖ Erradicación, no se dan casos, ni se conocen reservas, en ningún lugar del mundo durante un tiempo determinado. ❖ Extinción, después de la erradicación, se destruyen también las reservas de laboratorio. 1 Fisiopatología General 8.2 – Agentes infecciosos - Zoonosis 1 Fisiopatología General 8.2 – Agentes infecciosos - Zoonosis Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por agentes infecciosos específicos o por su productos tóxicos. Ej: bacterias, protozoos y helmintos (entre otros parásitos), hongos y virus, además de priones y otros. Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.2 – Agentes infecciosos - Zoonosis Menos del 1% de las bacterias son patógenas. Muchas son beneficiosas e imprescincibles en el organismo. Ej: Microbiota Puede ser que microorganismos pertenecientes a la flora normal causen enfermedades cuando se produce algún estimulo negativo que desequilibra el sistema → infecciones oportunistas 1 Fisiopatología General 8.2 – Agentes infecciosos - Zoonosis Se denomina reservorio al animal en el que, a veces de forma latente o inobservable, se resguarda el agente infeccioso (ciclo del MERS, síndrome respiratorio de Oriente Medio). También se resguarda en áreas específicas del cuerpo de forma latente y reaparecen posteriormente (Herpes zóster). Fuente. ADAM 1 Fisiopatología General 8.2 – Agentes infecciosos - Zoonosis Zoonosis: Transmisión de la enfermedad infecciosa desde los animales a los humanos La OMS calcula que el 70% de las enfermedades son de origen zoonótico Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.2 – Agentes infecciosos - Zoonosis Fuente. Paraninfo Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.3 – Progresión de las Enfermedades Infecciosas 1 Fisiopatología General 8.3 – Progresión de las Enfermedades Infecciosas Conceptos clave: Transmisibilidad: capacidad del agente para propagarse entre huéspedes Infectividad: capacidad del agente para invadir y multiplicarse Patogenicidad: capacidad del agente para producir la enfermedad Virulencia: capacidad del agente para producir la enfermedad grave Inmunogenicidad: capacidad del agente para inducir una respuesta inmunitaria específica y duradera en el huésped 1 Fisiopatología General 8.3 – Progresión de las Enfermedades Infecciosas La progresión de una enfermedad va a depender de la virulencia y de la inmunogenicidad Cuando la respuesta del organismo junto con la ayuda exterior (cuidados, intervenciones, fármacos) es suficiente se produce la curación. Si todo ello es insuficiente puede producirse el fallecimiento (exitus) Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.4 – Terapia antiinfecciosa 1 Fisiopatología General 8.4 – Terapia antiinfecciosa Las primeras son medidas de tipo higiénico, tanto para prevención como para transmisión. Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.4 – Terapia antiinfecciosa Lo que se busca es eliminar la fuente del problema, es decir, el organismo patógeno que produce la enfermedad, tratando al mismo tiempo de no lesionar el resto de células del organismo. Terapia antiinfecciosa más conocida: antibióticos y sulfamidas En ocasiones, los fármacos pueden dar lugar a reacciones adversas. Las más frecuentes se suelen producir por hipersensibilidad o por toxicidad. Existe un sistema de farmacovigilancia que se ocupa de llevar un registro y control de todas las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) 1 Fisiopatología General 8.6 – Clasificación de las Enfermedades Infecciosas 1 Fisiopatología General 8.6 – Clasificación de las Enfermedades Infecciosas Enfermedades transmisibles y no transmisibles Hay enfermedades que, siendo infecciosas, no son transmisibles de persona a persona (tétanos – suelo, heces, hierro / histoplasmosis – esporas / malaria – hembra mosquito). Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.6 – Clasificación de las Enfermedades Infecciosas Enfermedades transmisibles y no transmisibles La transmisión puede realizarse de varias maneras: Por contacto: de una persona enferma, de portadores asintomáticos, desde el suelo. Por medio del agua: por desechos. Por medio de los alimentos: mal cultivados. Por medio de animales: por vectores intermediarios (malaria), contacto directo con animales. Por transmisión vertical: de madre a hijo. Por transfusiones de sangre: trasplante de órganos, instrumental médico. 1 Fisiopatología General 8.6 – Clasificación de las Enfermedades Infecciosas Enfermedades endógenas y exógenas ❑ Infección endógena: cuando el agente infeccioso está ya en el individuo y se activa en situación de desequilibrio (Escherichia coli, Candida albicans). ❑ Infección exógena: cuando está fuera del individuo. Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.6 – Clasificación de las Enfermedades Infecciosas Enfermedades nosocomiales y de la comunidad ✓ Infecciones nosocomiales: de forma intrahospitalaria (S. aureus, P. aeruginosa, E. faecalis). ✓ Infecciones de la comunidad: en la vida diaria. 1 Fisiopatología General 8.6 – Clasificación de las Enfermedades Infecciosas Enfermedades infecciosas rápidas y lentas o Periodos de incubación de días o semanas (varicela, resfriados). o Periodos de incubación de años (enfermedad de Creutzfeldt-Jackob) Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.6 – Clasificación de las Enfermedades Infecciosas Fuente. Paraninfo Fuente. ADAM 1 Fisiopatología General 8.6 – Clasificación de las Enfermedades Infecciosas Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus ❑ Responsables de las enfermedades infecciosas más frecuentes. ❑ Se caracterizan por tener una amplia capacidad de mutación. ❑ Posibilidad de salto interespecie - Zoonosis Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus COVID-19 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus COVID-19 ¿SARS-CoV-2 (Por qué CoV-2)? En los últimos años ya habían aparecido otros dos coronavirus de mayor gravedad, causando enfermedades respiratorias: SARS-CoV →Asia. Infectó 8000 personas. Tasa de defunción del 10%. Pudo cortarse en poco tiempo MERS-CoV → Arabia Saudí. 2500 personas. Letal. Difícil contagio humano-humano (dromedarios) 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus COVID-19 ¿Qué debe cumplir un virus para producir una pandemia? ✓ Elevada capacidad y velocidad de mutación ✓ Elevada Infectividad ✓ Elevada Reproducibilidad ✓ Elevada Transmisibilidad Requisitos que cumplían SARS-CoV y MERS 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus COVID-19 ¿Qué criterios suelen cumplir los virus cuando mutan? ✓ Aumento de la transmisibilidad ✓ Mayor resistencia a la respuesta inmunitaria ✓ Disminución a la respuesta del tratamiento ¿Sin embargo, por qué cuando un virus muta se hace menos virulento? 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus COVID-19 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus COVID-19 La proteína Spike (S) 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus COVID-19 ❑Proteína S – Responsable de la entrada del virus a la célula sana. ❑Proteína E – responsable de la liberación de las partículas virales dentro de las células huésped. ❑Proteína M – Responsable de la forma de la envoltura del virus. ❑Proteína N – Se encarga del empaquetamiento del ARN. 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus COVID-19 ¿Cómo inactivar esas proteínas S? 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus COVID-19 ¿Cómo inactivar esas proteínas S? Fase preclínica – Laboratorio. Animales Fase I – Primera fase de seguridad Fase II – Adaptación de la dosis Fase III – Verificación de seguridad y eficacia Fase IV – Seguimiento para examinar efectos a largo plazo 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus COVID-19 ¿Cómo inactivar esas proteínas S? AZ / Janssen: Adenovirus modificado que contiene el responsable de la formación de la Prot. S Pfizer / Moderna: Molécula de ARNm que incorpora instrucciones para producir proteína S 1 Fisiopatología General 8.7 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por virus ¿Cómo tratar las infecciones causadas por virus? Son más difíciles de tratar aunque es fácil aliviar los síntomas y promover la defensa con nuestro sistema inmunitario. Mecanismos de acción de los antivirales: ✓ Antes de la adherencia de la partícula viral a la membrana celular ✓ En el momento de la adherencia ✓ Mediante la inhibición de un factor celular necesario para la replicación. ✓ Por bloqueo de enzimas o proteínas específicas codificadas por el virus. 1 Fisiopatología General 8.8 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por bacterias 1 Fisiopatología General BONUS 1 1 Fisiopatología General BONUS Fuente. @ingeniumed 1 Fisiopatología General BONUS 2 1 Fisiopatología General BONUS Fuente. Boticonsejos 1 Fisiopatología General 8.8 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por bacterias Conceptos Tinción de Gram: Como su nombre indica, es una tinción que permite distinguir a las bacterias Gram + y Gram -, según la composición de la pared celular. 1 Fisiopatología General 8.8 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por bacterias 1 Fisiopatología General 8.8 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por bacterias 1 Fisiopatología General 8.8 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por bacterias ¿Cómo tratar las infecciones causadas por bacterias? Se tratan, sobre todo, con antibióticos. Un antibiograma determina con exactitud la conveniencia del antibiótico. (La penicilina fue descubierta por Fleming, en 1928, y la primera sulfamida por Domagk, en 1932) También son importantes las medidas higiénicas, vacunas y recursos sanitarios, así como otros fármacos. Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.8 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por bacterias ¿Cómo tratar las infecciones causadas por bacterias? Los antibióticos actúan de dos formas: ❑ Bactericidas: matan a las bacterias y es irreversible. Incluye las penicilinas, cefalosporinas, aminoglucósidos... + Más eficaces y también más agresivos. + Son de amplio espectro cuando actúan sobre distintas bacterias y de espectro reducido cuando actúan sobre un solo tipo de bacteria. ❑ Bacteriostáticos: impiden el crecimiento bacteriano, permaneciendo viable la bacteria. Incluye las tetraciclinas, cloranfenicol, sulfamidas... Con frecuencia se utiliza un abordaje mixto 1 Fisiopatología General 8.8 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por bacterias ¿Cómo tratar las infecciones causadas por bacterias? Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.8 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por bacterias ¿Cómo tratar las infecciones causadas por bacterias? Cualquier microrganismo puede presentar resistencia a un fármaco. Uno de los factores que más influyen es el uso inadecuado del fármaco (dosis, acortamiento del tratamiento). Las resistencias se producen por dos mecanismos fundamentales: Por mutación de un gen bacteriano. Por transferencia entre bacterias, mediante plásmidos. Este es el punto 8.5 del libro (Pág.230) 1 Fisiopatología General 8.8 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por bacterias ¿Cómo tratar las infecciones causadas por bacterias? Trasferencia entre bacterias mediante plásmidos Fuente. Fundación madrid 1 Fisiopatología General 8.8 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por bacterias ¿Cómo tratar las infecciones causadas por bacterias? Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General 8.9 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por protozoos y helmintos 1 Fisiopatología General 8.8 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por hongos 1 Fisiopatología General 8.6 – Principales enfermedades infecciosas humanas Causadas por hongos Tienen tendencia a presentarse en personas con el sistema inmunitario débil. Además las infecciones fúngicas se desarrollan lentamente, por eso a veces taran en presentar síntomas visibles. Fuente. Paraninfo 1 Fisiopatología General ¿Cómo tratar las infecciones? Causadas por protozoos y helmintos En muchos casos generan toxicidad sobre el resto de células del hospedador Causadas por hongos Durante mucho tiempo se ha dispuesto de fármacos (antimicóticos), muchos de ellos tóxicos. Equinocandinas: inhiben la síntesis de la pared celular Causadas por priones Difíciles de estudiar porque su periodo de incubación es muy largo. Los esfuerzos van destinados a evitar el plegamiento de estas proteínas. 1

Use Quizgecko on...
Browser
Browser