Tema 7 Pensamiento y Lenguaje PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
Summary
Este documento presenta una introducción al tema 7 de pensamiento y lenguaje. Se exploran temas como la formación de conceptos, la resolución de problemas, la heurística y el lenguaje. Se incluye un ejemplo de cómo los animales pueden formar conceptos, como ocurrió con las palomas que aprendieron a distinguir las obras de Monet y Picasso.
Full Transcript
TEMA 7. PENSAMIENTO Y LENGUAJE 1. Pensamiento 2. Lenguaje 1. Pensamiento Introducción Pensamiento: comportamiento encubierto (no observable) que implica la experiencia y manipulación de ideas, imágenes, representaciones mentales… El pensamiento incluye la solución de problemas, la formación...
TEMA 7. PENSAMIENTO Y LENGUAJE 1. Pensamiento 2. Lenguaje 1. Pensamiento Introducción Pensamiento: comportamiento encubierto (no observable) que implica la experiencia y manipulación de ideas, imágenes, representaciones mentales… El pensamiento incluye la solución de problemas, la formación de conceptos, la formación de juicios y opiniones, la toma de decisiones … Formación de conceptos Concepto: Agrupación mental de elementos (objetos, acontecimientos, ideas, personas…) que comparten características comunes El concepto de silla incluye las siguientes características: sirve para sentarse, tiene patas, capacidad para una persona, tiene respaldo. Y agrupa todos los elementos que cumplen con estas características: por ejemplo, una silla alta para bebés, una silla reclinable, las sillas del comedor, etc. Si no tuviéramos conceptos, tendríamos que describir cada objeto, emoción… Si no existiera el concepto “enfado”, tendríamos que describir las expresiones faciales, la intensidad de la voz, los gestos y las palabras de la persona que está mostrando esa emoción. Los conceptos simplifican el procesamiento y la transmisión de información al concentrar mucha información en una única palabra o un conjunto pequeño de ellas. La capacidad de formar conceptos también está presente en los animales no humanos Watanabe, Sakamoto y Wakita(1995): Enseñaron a palomas a responder a cuadros de Monet y a no responder a cuadros de Picasso. Al cabo de 20 días los animales eran capaces de distinguir las obras de uno y otro pintor. Además, cuando les presentaron obras de otros artistas impresionistas como Monet y cubistas como Picasso, fueron capaces de distinguirlos. Las palomas respondían al estilo pictórico. A base de ser expuestas a varios ejemplares y de hacer de la resolución de la tarea algo importante (comida), fueron capaces de formar los conceptos de cubismo y expresionismo. La capacidad de formar conceptos también está presente en animales no humanos, aunque… - Esta capacidad suele estar limitada a conceptos concretos y relacionados con su entorno y necesidades básicas (aunque véase Watanabe et al., 1995) - Su capacidad para formar conceptos abstractos y simbólicos es más reducida. Prototipo: ejemplar que incorpora todas las características que asociamos a un concepto. Puede ser un ejemplar físico o una imagen mental. Ejemplo: un gorrión es un buen prototipo de ave porque tiene todas las características que asociamos al concepto AVE (plumas, alas, pico sin dientes, esqueleto liviano, canto, pone huevos…) Resolución de problemas (RP) Estamos ante un PROBLEMA cuando: - Existe una situación actual (A) que difiere de una situación deseada (B), y no hay una vía sencilla para pasar de A a B. - Nos encontramos en una situación que consideramos negativa y tenemos dificultades para salir de ella. a) Modos en los que resolvemos problemas: 1. Ensayo y error Por ejemplo, cuando tenemos dificultades para abrir una puerta con una llave, solemos probar de distintas maneras (hacemos distintos ensayos): metiendo más o menos la llave, empujando ligeramente la puerta hacia nosotros… 2. Uso de algoritmos: conjunto metódico de pasos, procedimientos o acciones que garantizan la resolución de un problema. Se trata de rutinas que aplicamos siempre de la misma manera. Modos en los que resolvemos problemas Por ejemplo, la secuencia de pasos que seguimos al limpiar o lavar algo nos permite bañar por primera vez a nuestro perro, aunque nunca lo hayamos hecho. O encontrar la palabra que se puede formar con estas cuatro letras: RAAC. Podemos utilizar el algoritmo de probar todas las combinaciones posibles, y llegaremos a la conclusión de que la palabra puede ser CARA o ARCA… 3. Uso de la heurística: estrategia de pensamiento simple que nos permite formar juicios, resolver problemas y tomar decisiones de forma rápida e intuitiva. Ante el mismo problema (formar una palabra con las letras RAAC), es posible que demos la respuesta “CARA” porque, de forma intuitiva, sabemos que en español es más habitual que las sílabas estén formadas por una consonante seguida de una vocal. Una búsqueda de soluciones heurística es más rápida que una algorítmica, pero también es más propensa a errores. 4. Insight (comprensión): se utiliza este término cuando la solución al problema aparece de golpe. En ocasiones un problema parece de difícil solución y, de repente, las piezas encajan y encontramos la solución. Estos momentos de inspiración implican una comprensión súbita y se conocen como insight. Esta comprensión súbita nos produce un sentimiento de satisfacción. P. ej., es la sensación que tuvo una persona cuando dio con la forma de rescatar a un pájaro que se había caído en un agujero: introducir arena para subir el nivel del suelo que pisaba el pájaro y hacerlo lentamente para que el pájaro tuviera tiempo de estar todo el rato en la superficie. Esa comprensión súbita sucede también cuando nos cuentan un chiste. El remate del chiste suele consistir en una idea que le da la vuelta a la situación planteada inicialmente (la premisa), o que descubre un doble significado de las palabras. b) Obstáculos en la resolución de problemas: existen dos tendencias cognitivas que interfieren en la RP: - Sesgo de confirmación: Tendencia a buscar información que confirme nuestras ideas preconcebidas. Nos predispone a ratificar nuestras hipótesis y nos impide cuestionárnoslas. - Fijación mental: Incapacidad para ver un problema desde diferentes puntos de vista o tendencia a enfocar un problema de una forma específica, especialmente si ha surtido efecto en el pasado Una vez hemos visto la norma que se aplica en esta secuencia (por ejemplo, que la letra es la inicial de una palabra), nos puede resultar más fácil resolver la siguiente secuencia: E-F-M-A-? Y todavía más fácil la siguiente: L-M-M-J-? La fijación mental nos predispone a pensar de determinada manera. Esta tendencia puede interferir en el hallazgo de soluciones nuevas Toma de decisiones y formación de juicios A diario tomamos innumerables decisiones ¿Qué me pongo? ¿Vale la pena llevar el paraguas? ¿puedo confiar en esta persona? ¿debería tirar el balón a la canasta o pasárselo a otra persona? Muchas de estas decisiones se toman por heurística: estrategia de pensamiento simple que nos permite formar juicios, resolver problemas y tomar decisiones de forma rápida e intuitiva. Estudio de Irving Janis (1986): Después de entrevistar a funcionarios del gobierno, directivos de empresas y educadores, el psicólogo social Irving Janis (1986) llegó a la conclusión de que a menudo no utilizan un método reflexivo para resolver problemas, sino que lo hacen por intuición. a) Uso de heurísticos en la toma de decisiones (TD): Kahneman y Tversky(1974) dedicaron gran parte de su carrera a estudiar cómo los seres humanos tomamos decisiones y los errores que cometemos cuando aplicamos la heurística Heurístico de representatividad: Juzgar las cosas/personas en función de lo bien que representan prototipos específicos y que suele conllevar que ignoremos otra información pertinente. Por ejemplo, un extraño le describe a una persona como baja, delgada y amante de la poesía y luego le pide que adivine si es probable que esa persona sea un profesor de lenguas clásicas de la Universidad Autónoma de Madrid o un camionero. La heurística nos permite emitir un juicio rápido, pero nos lleva a obviar otra información como, por ejemplo, el número total de profesores de lenguas clásicas frente al número total de camioneros. Si la información que recibimos concuerda con el estereotipo, dejamos de lado otras consideraciones estadísticas o lógicas. Heurístico de disponibilidad: Estimamos la probabilidad de que algo suceda en función de su disponibilidad en nuestra memoria. Si tenemos ejemplos que están a nuestro alcance fácilmente, suponemos que son acontecimientos habituales. Ejemplo 1: Si tenemos cerca el recuerdo de alguien que nos ha defraudado, tendremos una mayor tendencia a pensar que esto vuelva a suceder que si no tenemos este recuerdo tan reciente. Ejemplo 2: ¿La letra c aparece más veces al principio de la palabra o como tercera letra? Puesto que es más fácil recuperar de la memoria palabras que empiezan con c, la mayoría de las personas imagina que esta letra aparece más veces en esta posición. Sin embargo, 2/3 de las veces aparece como tercera letra. Ejemplo 3: Los vendedores de seguros y alarmas para el hogar se benefician de la aparición de suceso relacionados con los robos en los medios de comunicación. b) El exceso de confianza en la toma de decisiones (TD): El uso de la heurística intuitiva al elaborar juicios, el deseo de confirmar nuestras expectativas y nuestra habilidad para justificar los errores genera en nosotros un exceso de confianza. Exceso de confianza: tendencia a sobreestimar la exactitud de nuestros conocimientos y opiniones Kahneman y Tversky(1979) pidieron a los participantes que estimaran el número de habitantes de Nueva Zelanda dando un rango de cifras lo suficientemente amplio como para asegurarse de que el rango contenía la respuesta correcta. “Creo que en un 98% la población de Nueva Zelanda está entre ___ y ___” En el 33% de los casos, las estimaciones no incluían la respuesta correcta (en torno a 4 millones) c) El encuadre de las decisiones: El encuadre de las decisiones: la forma en la que se plantea (se encuadra) una cuestión puede afectar significativamente a las decisiones y los juicios. Los consumidores responden mejor si en el envase de una hamburguesa se indica que contiene un 75% de carne magra que si se indica que contiene un 25% de grasa (Levin y Gaeth, 1988). Nueve de cada 10 estudiantes universitarios creen que el preservativo es efectivo para prevenir el SIDA si se les dice que es “confiable en un 95%”. Si se les dice que no es confiable en un 5% de los casos, solo 4 de cada 10 lo valoran como un método efectivo. Un dentista quiere que el hecho de que los clientes paguen a plazos incremente el presupuesto en un 5%. En vez de decirles a los clientes que el pago a plazos sube el precio un 5%, les informa de que si realizan un único pago se les descontará un 5%. d) El papel de las creencias en la toma de decisiones: Nuestras creencias pueden distorsionar nuestro razonamiento lógico, ya sea haciendo que las conclusiones erróneas parezcan válidas, ya sea convirtiendo en erróneas las conclusiones válidas 2. Lenguaje Concepto de lenguaje Lenguaje: Sistema de símbolos: sistema de comunicación que se basa en el uso de símbolos y en reglas que permiten combinarlos. Capacidad cognitiva que permite a los seres humanos transmitir información de manera estructurada y compleja, y comprende tanto la producción(habla o escritura) como la comprensión(escucha o lectura) de mensajes. El lenguaje, ya sea oral, escrito o mediante signos, nos permite comunicar ideas complejas a otras personas y transmitir el conocimiento acumulado de la civilización a través de las generaciones. Los animales saben solo lo que ven. Gracias al lenguaje sabemos mucho más de lo que vemos. La estructura del lenguaje a) Fonema: Unidades de sonido más pequeñas características del lenguaje hablado. Fonema no es lo mismo que letra: por ejemplo, “chal” y “cal” son ambas palabras formadas por tres fonemas. Por lo general, los fonemas de las consonantes transmiten más información que los de las vocales, ceme preebeeste pequeñe demestrecén. Los fonemas que no son aprendidos en la infancia rara vez llegan a pronunciarse bien. Por ejemplo, incluso a un inglés que haya estudiado español durante años, la doble rrle costará. A los españoles nos pasa, por ejemplo, con las vocales francesas b) Morfema: Unidad más pequeña con significadoen una lengua. Puede ser una palabra (ej. “pan”) o una parte de una palabra, como en el caso de los sufijos y prefijos que, sin llegar a formar una palabra, contienen por sí mismos significado (ej. pre-ocuparse, in-útil). Algunos fonemas son también morfemas, como la conjunción “y” en español, pero la mayoría son combinaciones de dos o más fonemas. El lenguaje es la complejidad construida a partir de la simplicidad. Un número limitado de fonemas son combinados para crear morfemas, que combinados producen palabras. Con estas palabras podemos crear un número infinito de frases. c) Gramática: Conjunto de normas de una lengua que rigen la estructura y el uso del lenguaje. Estas normas regulan tanto la semántica como a la sintaxis - Semántica: Conjunto de normas mediante el cual extraemos el significado de los morfemas, las palabras y las frases de una lengua. Por ejemplo, una regla semántica nos dice que al agregar –aba a la raíz de un verbo, nos estamos refiriendo al pasado (ej. salt-aba) - Sintaxis: Normas que determinan cómo se combinan y organizan las palabras dentro de una oración para formar enunciados lógicos y con sentido. Una regla de la sintaxis española nos dice que el sustantivo precede habitualmente al adjetivo (casa blanca). En inglés, por el contrario, lo común es lo opuesto (whitehouse) El desarrollo del lenguaje 4 meses- balbuceo: El balbuceo no es una imitación del discurso adulto (en esa etapa, un niño francés balbucea igual que uno español, y los niños sordos también balbucean). Los sonidos que emiten son pares de consonante-vocal generados por la posición de la lengua enfrente de la boca “da, ta, na…” o por los labios “ma, pa”, que los niños hacen naturalmente cuando comen A los 4 meses, los bebés… pueden leer los labios y discriminar sonidos del discurso (pueden, por ejemplo, reconocer que “a” procede de los labios abiertos). Se encuentran en la etapa del balbuceo, en la que pronuncian espontáneamente sonidos diversos como “a” o “gu” 10 meses- balbuceo en la lengua materna: El balbuceo evoluciona y se puede identificar el lenguaje materno. Los sonidos de los fonemas ajenos a la lengua materna empiezan a desaparecer. Esto se acompaña con la pérdida de la capacidad para discriminar sonidos que nunca oyen Werker (1989): A los 6 meses, los niños pueden percibir diferencias sutiles de los fonemas de otras lenguas. A los 12 ya no tienen esta habilidad. Si no estamos expuestos a otros lenguajes, desarrollamos una sordera funcional a los sonidos ajenos a nuestra lengua materna 12 meses –etapa de una palabra: En este punto han aprendido que los sonidos transmiten significadosy empiezan a utilizarlos para comunicarse. Durante los siguientes meses el aprendizaje de las palabras eclosiona 24 meses- etapa de dos palabras: Empiezan a formar frases formadas por dos elementos. El lenguaje se caracteriza por un discurso telegráfico (coche mío –mamá no). La mayoría son sustantivos y verbos (quiero zumo) Aparece la sintaxis(ej. niños ingleses ponen los adjetivos antes de los sustantivos) +24 meses: No existe una etapa de las 3 palabras. Una vez superada la etapa de las 2 palabras el niño comienza rápidamente a construir frasesmás largas. Cuando inician la etapa escolar entienden frases y complejasy empiezan, por ejemplo, a disfrutar del humor que se oculta en los dobles sentidos de las palabras. Teorías sobre adquisición del lenguaje Los intentos de explicar la adquisición del lenguaje se sitúan en el debate natura- nurtura: - Los conductistas(p. ej. Skinner) entendían que el lenguaje se aprendía como cualquier otra conducta, y que el origen de este aprendizaje estaba en la experiencia NURTURA. - Otro grupo de autores, liderados por Chomsky, defendieron que el individuo nace biológicamente preparado para desarrollar el lenguaje NATURA Sin negar la importancia del aprendizaje asociativo, la evidencia ha apoyado más esta última idea de una disposición innata al desarrollo del lenguaje. a) Skinner: el aprendizaje asociativo Podemos explicar el desarrollo del lenguaje según los principios del aprendizaje. Los/as niños/as aprenden a hablar del mismo modo que los animales aprenden a picotear teclas o a presionar palancas. - La asociación: permite asociar las imágenes de las cosas con el sonido de las palabras. - La imitación o modelado: imitación de las palabras y la sintaxis de los demás. - Reforzamiento: los premios que reciben los/as niños/as cuando hablan correctamente moldearían el habla Datos a favor de la idea de Skinner: Los/as niños/as de padres sordos, cuya exposición al lenguaje es menor (menor experiencia), aprenden el lenguaje oral más lentamente (Messer, 2000). b) Chomsky: la gramática universal innata Los niños aprenden palabras y las normas gramaticales a un ritmo demasiado extraordinario como para que pueda explicarse por los principios del aprendizaje únicamente. Por ejemplo, generan todo tipo de frases que nunca oyeron y que, en consecuencia, no son el fruto de la imitación Todos los lenguajes tienen los mismos elementos gramaticales (sustantivos, verbos, sujetos, objetos, negaciones e interrogaciones…) Según Chomsky esto indica que los miles de lenguas que existen son dialectos de una “gramática universal” para la que nuestro cerebro está predispuesto. Gracias a esta gramática universal innataaprendemos cualquier idioma que oímos. Solo es necesario exponeral niño a un lenguaje, el resto viene solo c) Período óptimo La infancia (aprox. los 7 primeros años) representa un período óptimo para el manejo de ciertos aspectos del lenguaje. A partir de ese momento, si el individuo no ha sido expuesto de forma consistente a un lenguaje, las posibilidades de dominar completamente una primera o una segunda lengua se reducen Quienes aprenden una segunda lengua cuando son adultos por lo general hablan con el acento de su lengua materna. Johnson y Newport (1991) le dieron a un grupo de inmigrantes coreanos y chinos en los EEUU una prueba de gramática. Algunos habían llegado cuando eran niños y otros en la edad adulta. Todos llevaban viviendo en EEUU 10 años. Resultado: los que habían aprendido el 2ª idioma antes, lo conocían mejor. Periodo óptimo más que crítico Influencia del lenguaje en el pensamiento a) Determinismo Lingüístico: El lingüista Benjamin Lee Whorf afirmaba que el lenguaje determina la forma en que pensamos(Whorf, 1956). Los diferentes tipos de lenguaje imponen diversas concepciones de la realidad. Según Whorf, puesto que los indios hopi, no tienen formas verbales pretéritas, es difícil para ellos pensar en pasado. Los datos a favor de esta hipótesis provienen de personas que hablan dos lenguas diferentes. Parece que las personas piensan de modo distinto en función del idioma que utilicen (Brown, 1986). El inglés tiene muchas palabras para las emociones individuales (enfado), mientras que los japoneses tienen muchas palabras para las emociones interpersonales como simpatía. Muchas personas dicen que cambia el sentido que tienen de sí mismos, según utilicen uno u otro lenguaje (Matsumoto, 1994) Ross et al., (2002) solicitaron a participantes chinos que se describieran a sí mismo en inglés o chino. Sus descripciones eran diferentes b) Visión actual: Decir que el lenguaje determina la manera de pensar se considera hoy en día una afirmación demasiado extrema, pero sí es cierto que nuestras palabras influyen en lo que pensamos La influencia del lenguaje sobre el pensamiento convierte a la formación del léxico en un aspecto fundamental de la educación. Ampliar el lenguaje es ampliar la capacidad de pensar. Pensamiento sin lenguaje A menudo el pensamiento va acompañado de lenguaje interno. No obstante, hay momentos en los que las ideas preceden a las palabras o aparecen sin ellas, en cuyo caso hablamos de pensamiento sin lenguaje Cuando abres el grifo de agua fría en el baño, ¿hacia dónde lo giras? Para determinarlo es probable que no hayas pensado en palabras, sino que hayas recurrido a tu memoria procedimental (no declarativa), por ejemplo, visualizando la situación. Entre las profesiones que más piensan en imágenes están los artistas plásticos, los diseñadores, los compositores… El pianista Liu Chi Kung fue encarcelado durante la revolución cultural china. Poco después de su liberación, tras 7 años sin tocar un piano, emprendió una gira y sus críticos consideraron que interpretaba mejor que nunca. “Practiqué todos los días. Ensayé mentalmente todas las obras que había tocado, nota por nota (Garfield, 1956). Los atletas de muchas disciplinas complementan la práctica física con la práctica mental. Georga Nigro (1984): Pidió a un grupo de personas que hicieran 24 lanzamientos de dardos a un blanco. Luego le pidió a la mitad que hicieras 24 lanzamientos mentales. Y finalmente que todos hicieran 24 lanzamientos reales más. Solo los que habían practicado mentalmente mejoraron El ensayo mental también puede ayudar a mejorar el rendimiento académico. Taylor y colaboradores (1998): Estudiantes de psicología que iban a tener un examen próximamente. Les pidieron que durante 5 minutos cada día… - Grupo 1: se visualizasen recibiendo un aprobado y estando felices, orgullosos… - Grupo 2: se visualizasen estudiando correctamente, leyendo los temas, repasando sus notas, resistiendo a las distracciones o a planes alternativos… El grupo 1 no difirió de un grupo control, el grupo 2 obtuvo de media 0,8 puntos más que el grupo control