Summary

These notes present the topic of observation in psychological evaluation for a second-year undergraduate psychology course at the University of Málaga. The lecture covers fundamental concepts, like the definition of observation, and discussion of units of analysis, such as events, interactions, and products of behaviour.

Full Transcript

Tema-6.pdf helenaa09 Tecnicas de Evaluacion Psicologica 2º Grado en Psicología Facultad de Psicología y Logopedia Universidad de Málaga Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la t...

Tema-6.pdf helenaa09 Tecnicas de Evaluacion Psicologica 2º Grado en Psicología Facultad de Psicología y Logopedia Universidad de Málaga Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Tema 6 La observación 1. ¿Qué es la observación? La observación es la estrategia fundamental del método científico y, por tanto, cualquier recogida de información en evaluación psicológica conlleva observación. Esta también ocurre en situación de evaluación entre el sujeto y el evaluador, independientemente del modelo teórico de éste. Sin embargo, existen una serie de criterios para delimitar lo que es un método observacional: - El observador es un experto (participante o no participante en la situación, pero nunca el propio sujeto). - Lo que se observa es, generalmente, un hecho que ocurre (situación natural o artificial preparada para reproducir un comportamiento que ocurre en la situación natural). Además, el hecho que se observa puede variar en su nivel de molaridad- molecularidad o la traducción que realiza el observador puede tener distintos niveles de inferencia. - Se observa de forma sistemática, por lo que la observación conlleva un protocolo u hoja de registro preparada al efecto que puede tener distintos niveles de estructuración. En resumen, es observación cualquiera de los procedimientos y técnicas de recogida de información que requieren la percepción deliberada de comportamientos emitidos por un/os sujeto/s (a distintos niveles de complejidad e inferencia), realizada por un observador entrenado (participante o no participante) mediante protocolos preparados al efecto (de mayor o menor estructuración) que permitan una anotación sistemática, en una situación natural o análoga en la que no se provocan las respuestas. 2. Unidades de análisis Por unidad de observación puede entenderse el objeto que se pretende estudiar (persona, grupo, institución), sin embargo, no se pretende evaluar a personas como objetos, sino sus manifestaciones conductuales, por lo que el objeto observado será un evento conductual. Estos eventos se producen en un continuo temporal, por lo tanto, la unidad podría referirse también a un concreto segmento en el tiempo del continuo de la conducta. Además, las unidades observadas pueden tener distintos niveles de inferencia que dependerán del marco referencial teórico del evaluador. Por último, también pueden ser consideradas como unidades de análisis las interacciones entre las actividades de las personas y los elementos ambientales. Aquí vamos a considerar por unidad de análisis u observación aquel conjunto de eventos conductuales que pueden presentar distintos grados de molaridad- molecularidad en función de los objetivos de la evaluación. ¿Qué se observa? - Continuo del comportamiento: el objetivo es observar todo el continuo de conducta tratando de registrar la mayor parte de eventos que ocurren en un contexto natural en amplias unidades de tiempo. De manera que, no se realiza una previa especificación de las conductas a observar, se observa a tiempo real y de forma continua y las descripciones se realizan sobre aspectos verbales, no verbales y/o espaciales de la conducta. Por último, cuando se quiera decidir sobre cuáles son las unidades que van a a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901819 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. ser observadas, se debe realizar una observación asistemática que implica una observación ab líbitum del continuo del comportamiento. - Atributos: se ha usado la observación bien como base para la obtención de atributos o bien para el examen de otras construcciones teóricas. Este tipo de unidad de análisis tiene las siguientes características: la actividad manifiesta observada es descrita en términos de un determinado atributo, la conversión de los datos de conducta puede Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. realizarse durante el transcurso de la observación o posteriormente, en la observación de estas unidades suelen usarse amplios intervalos temporales. - Conducta: desde una perspectiva conductual, se usa como unidades de análisis la conducta manifiesta definida en términos simples o agrupadas en clases/ categorías. La definición de estas unidades de observación varía en un continuo de molaridad- molecularidad, porque cualquier conducta puede ser descrita en una serie de aspectos de mayor a menor especificidad. Las características de esta unidad de análisis son: se debe especificar previamente la conducta a observar para diferenciarla de la conducta anterior o siguiente, la formulación de estas unidades de análisis puede ser teórica o empírica, su observación debe requerir mínimas inferencias y se requiere la selección de intervalos de tiempo en los que se va a realizar la observación. - Interacciones: a veces la conducta a observar no solo está formada por una o unas conductas, sino por la relación secuencial entre dos eventos procedentes de dos o más personas o entre una persona y una dimensión ambiental. Estas unidades de análisis son usadas por evaluadores que persiguen la indagación de relaciones funcionales entre eventos. Las características son las siguientes: es necesario una especificación previa de las conductas o clases de conductas, estas unidades están constituidas por influencias recíprocas existentes entre individuos o un individuo y un grupo/ambiente, la observación de interacciones se realiza en unidades de tiempo previamente establecidas. - Productos de conducta (medidas de erosión, huella o archivo): se observa el resultado de un conjunto de actividades internas o externas que los sujetos ya han realizado en situaciones naturales y artificiales. Podemos incluir los productos de conducta procedentes de las ejecuciones del sujeto en el pasado y los productos de ejecuciones que el sujeto realiza a partir de determinadas tareas que el evaluador le presenta. · medidas de erosión: daños o cambios físicos en el ambiente habitual del sujeto, originados como producto de su conducta. · medidas de huella: productos de la conducta del sujeto al utilizar objetos o al consumirlo · medidas de archivo: aquellas registradas en documentos o informes. Las características son: las observaciones no reactivas son buenos procedimientos de evaluación y valoración de tratamientos, pero tienen el inconveniente de que los sujetos agentes del producto de conducta pueden no ser identificables, la observación de los resultados de la ejecución en tareas estándar optimiza la comparabilidad de resultados, su mayor problema es que sean usadas como expresión de supuestos atributos intrapsíquicos los sujetos observados. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901819 Esta cuenta de ING es como la opinión de tu ex: NoCuenta. Tecnicas de Evaluacion Psico... Banco de apuntes de la ¿Qué medir de la unidad? Unidades de medida: Partimos de que el fenómeno observado se da en alguna medida; es decir, según una cierta cantidad en alguna de las propiedades o dimensiones de la unidad de análisis observada. Dejar claro que el tipo de medida tendrá siempre que depender de la unidad de observación. De la unidad se mide: Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. - La ocurrencia: la constatación de si un fenómeno se da o no. Es la dimensión más simple de lo observado. - El orden: es imprescindible consignar el orden en el que aparecen unas conductas o unas categorías conductuales. Esto aporta un matiz importante a la ocurrencia porque, en ocasiones, dos sesiones de observación podrían no diferir en la ocurrencia de aparición de conductas, pero sí en el orden en que éstas aparecen. - La frecuencia: utilizada en el registro de conductas, clases de conducta e interacciones. Hace referencia a la extensión en la cual un determinado evento ocurre en una unidad de tiempo. Puede presentarse en números absolutos o en porcentaje. Es una medida fácil de obtener, suele reflejar mejor que cualquier parámetro los cambios en el tiempo y expresa la cantidad total de eventos de un determinado tipo que han sucedido durante todo el tiempo que ha durado la observación. - La duración: a veces, la frecuencia puede no ser suficiente o relevante a la hora de expresar, en toda su extensión, un determinado evento, por lo que también interesa recabar datos sobre la duración de una determinada conducta (duración, latencia o intervalo de respuesta) - Las dimensiones cualitativas: la medición de la intensidad, magnitud o adecuación de una unidad de observación puede realizarse de distintas formas. Así, la intensidad o magnitud son medidas mediante categorías ordinales (escalas) que evalúan el grado en el que se manifiesta la conducta. Por otro lado, con la medición de la adecuación se hace referencia a su apropiación social o grado de funcionalidad (hasta qué punto consigue los objetivos propuestos), medida a través de aciertos o errores 3. Técnicas de registro La estructuración del protocolo o del sistema de observación es una de las condiciones de la observación sistemática por cuanto permite la replicabilidad y el control de los resultados. Pero, hasta cierto punto, la sistematización de la observación depende del marco referencial teórico del observador. Se observa mediante: - Registros narrativos: los evaluadores que realizan descripciones sobre lo observado suelen dejar constancia de sus observaciones mediante registros narrativos o descriptivos los cuales presentan un formato flexible para poder recoger diferentes características y modalidades de las actividades de lo sujetos. Encontramos dos fuentes de error que afectan a la fiabilidad de estos registros: · los observadores pueden usar distintas descripciones verbales para el mismo patrón de conductas o conducta. · por ello puede llegar a categorizarse de distinta manera los mismos eventos. - Escalas de apreciación: están basadas en técnicas escalares y son usadas cuando se pretende la cuantificación, calificación o clasificación de las actividades de un sujeto según específicas definiciones conductuales, dimensiones o atributos de personalidad previamente establecidos. En definitiva, se trata de valorar en qué medida una a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901819 Esta cuenta de ING es como la opinión de tu ex: NoCuenta. determinada descripción es aplicable a un sujeto. Las características comunes a todos los tipos de escalas son: · el observador es participante y ha realizado la observación en períodos amplios de tiempo · la información que se da sobre el sujeto se produce de forma diferida a la observación realizada. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. · las descripciones conductuales que se usan pueden ser de variado tipo dependiendo del marco referencial teórico del evaluador y oscilan en un continuo de molaridad- molecularidad. · pueden usarse distintos descriptores o categorías. Las escalas de apreciación son útiles para una primera aproximación cuantificada de las conductas problemáticas y adaptativas de un sujeto y para tener datos sobre la validación social de un determinado. - Protocolos observacionales de conducta: contienen una serie bien especificada de conductas. A través de estos protocolos observacionales se tienen en cuenta conductas, clases de conductas y relaciones funcionales entre éstas y otros eventos ambientales. Los siguientes son los protocolos observacionales más frecuentes: · registros de conducta: agrupación de una serie de eventos conductuales bien definidos que se supone son relevantes al caso que se está estudiando. En este tipo de técnica se observan unas cuantas conductas previamente definidas como “conducta objetivo” escogidas y descritas por el evaluador en función del caso específico que se está explorando. Se suele emplear en diseños de caso único. Estos protocolos tienen los inconvenientes de que no pueden tener constancia del exacto momento en el que se da la conducta, resultan inviables cuando las conductas presentan una alta frecuencia y cuando hay baja frecuencia existe el riesgo de que el observador disminuya su atención. · matrices de interacción: para la constatación de interacciones que se producen entre el ambiente social y la conducta. En múltiples ocasiones se requiere la evaluación de un sujeto y de las interacciones que se producen entre individuos o entre el individuo y el grupo. Las características de este tipo de registro consisten en que requieren un menor esfuerzo por parte del observador, son un registro multiuso aplicable a distintas situaciones, el número de categorías de conducta es reducido, son aplicables en el registro de interacciones diádicas, la mayor dificultad está en la definición operacional de las conductas. · mapas de conducta: consiste en un procedimiento de observación sistemática de conductas específicas que se sitúan en unas coordenadas espacio- temporales con el fin de someterlas a un análisis de las relaciones entre la conducta y variables ambientales. También son una técnica muy flexible - Códigos o sistemas de categorías: son los procedimientos observacionales más sofisticados. Conllevan la delimitación, denominación y definición de categorías de los eventos conductuales y/o contextuales que se pretende observar y articulan y regulan cómo se va a llevar a cabo la observación. Así, comportan un largo proceso y sofisticadas elaboraciones para su construcción. Sus ventajas son que permiten un limitado pero amplio número de actividades a observar, proveen de información sobre conductas y/o interacciones complejas, permiten la comparabilidad entre sujetos e investigaciones, simplifican el trabajo de observación y, al ser un procedimiento estándar, presentan garantías científicas. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901819 Esta cuenta de ING es como la opinión de tu ex: NoCuenta. - Valoración de productos de conducta: algunos productos humanos requieren no solo medidas físicas sino de la valoración de la calidad del producto resultado de la actividad humana. Ello conlleva conocimientos que superan la observación y se refieren al conocimiento del objeto producido. - Recogida de datos mediante dispositivos mecánicos: para convertir la observación en un método de máximas garantías de rigor científico se han construido dispositivos automáticos que facilitan la tarea del observador, descontaminando la actividad de los sesgos que ocasionan sus propias anotaciones y para paliar los efectos de la reactividad de los sujetos. Encontramos 3 grupos de procedimientos que suponen técnicas objetivas de registro: · Medios técnicos de registro: por ejemplo, agendas electrónicas, relojes electrónicos, teléfonos, etc. todos estos permiten registrar automáticamente eventos de conducta a través de categorías previamente establecidas y cuyos datos pueden ser introducidos en computadoras y que estas realicen fácilmente análisis de los parámetros de las conductas. Su ventaja es que minimizan algunos sesgos procedentes del observador e incrementando la exactitud de lo observado. · Aparatos de registro a distancia u ocultos: para maximizar la varianza externa se han elaborado procedimientos de telemetría que abarcan el registro de respuestas fisiológicas y ciertas conductas motoras. Por otro lado, para disminuir la reactividad de los sujetos producida por la presencia del observador, se han elaborado videotapes o espejos unidireccionales. Todo esto minimizan este sesgo y los datos recogidos por su mediación no difieren significativamente de lo anotado por el observador presente. · Observación mediante aparatos: la conducta también puede registrarse mediante procedimientos mecánicos o electrónicos de manera que el observador queda sustituido por un aparato. 4. Muestreo ¿Cuándo y a qué observar? Los eventos conductuales ocurren en un tiempo y una situación determinados. Una de las tareas que ha de emprender el observador sea establecer no sólo qué observar, sino cuándo y cómo ha de hacerlo. Se debe también planificar a quién observar. Lo que tratamos con todo ello es de obtener muestras significativas y representativas de los eventos observados, según las unidades de medida (ocurrencia, frecuencia, duración, etc.) previamente seleccionadas. Es muy difícil para un observador humano prolongar una observación atenta durante períodos extensos de tiempo, por la fatiga que ello acarrea. Es aún más difícil anotar la conducta que aparece y, a la vez, seguir observando la aparición de esa u otra conducta. Además, la privacidad de ciertos eventos impide el seguimiento temporalmente extenso del continuo del comportamiento. Por otro lado, en ocasiones, el objetivo de la observación se centra en actividades realizadas por un grupo, resultando más difícil recoger las actividades de todos los sujetos presentes. Por último, la observación conlleva costes importantes, por lo que limitar el tiempo de observación repercute de inmediato en la disminución de tales costes. Todas estas limitaciones y dificultades han llevado a la necesidad de utilizar procedimientos de muestreo con la finalidad de obtener muestras representativas de los eventos objeto de estudio: a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901819 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 1. Muestreo de tiempo La observación comprende una serie de tiempos: - Durante cuánto tiempo va a observarse: la duración debe ser inversamente proporcional a la frecuencia del evento observado. - Cuantas sesiones van a realizarse: depende del tipo de evento a registrar y de la Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. complejidad del instrumento de registro utilizado. - Con qué periodicidad: depende del caso de evaluación y de las situaciones en las que las conductas objeto de estudio aparecen. - Con qué intervalos de observación/registro: las muestras de intervalo parcial no deben exceder los 10 s de observación; con estrategias de intervalo total, 5 s; con muestras momentáneas los tiempos pueden llegar hasta 1 minuto. Estas cuatro decisiones suelen adoptarse según criterios racionales en función de los objetivos de la observación y la disponibilidad del sujeto o los sujetos. Para ello habrá que tener en cuenta el tipo de eventos a registrar, su complejidad y número, la frecuencia y duración con que se supone que ocurren y el tipo de unidad de medida de las respuestas elegidas. Hemos de tener en cuenta que los eventos finalmente observados en un sujeto, en los períodos de tiempo establecidos, se supone van a ser representativos de lo que le ocurre a ese sujeto durante el tiempo total que se realiza la observación. Tanto si tenemos datos suficientes como si no, se debe partir del supuesto de que la relación entre el total de la observación efectuada y la información obtenida es una función positivamente decreciente. Puede ocurrir también que el comportamiento objeto de estudio sea muy frecuente, teniendo en cuenta que hay que observar y registrar al mismo tiempo. En estos casos se divide el tiempo de manera que durante el primer intervalo se observan los eventos objeto de estudio y durante el segundo se registran. Hay que tener en cuenta que cuanto más tiempo se observe, más posibilidades existen de tener observación generalizable. 2. Muestreo de situaciones Con el fin de comprobar la generalidad de las conductas objeto de estudio o su especificidad y, en definitiva, el universo de generalización de las situaciones, en ocasiones, han de utilizarse procedimientos de muestreo de situaciones. Esto ocurre cuando se asume que el comportamiento varía en función de los estímulos externos y de sus propiedades funcionales. Este tipo de muestreo ha de realizarse en función de los objetivos de la investigación y basándonos en criterios racionales. 3. Muestreo de sujetos Supongamos que nuestro objetivo de observación no está relacionado con las actividades de un solo sujeto (o sus interacciones) sino de un grupo de individuos. Las posibilidades propuestas por los autores: 1. Selección localizada de individuos: elección de los sujetos a observar al azar o de forma aleatoria estratificada. Se observa a los sujetos en función de los intervalos establecidos. 2. Selección de intervalos de observación en función del número de sujetos a observar: en el caso de que haya pocos sujetos y no sea necesario el muestreo, se realiza una rotación, de manera que se le asigna cada intervalo a cada sujeto. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901819 Esta cuenta de ING es como la opinión de tu ex: NoCuenta. 3. Elegir un criterio de razón fija o variable: los sujetos serán observados tantas veces como sea posible en función del número de intervalos y el período total de observación. 4. Rotar el criterio de elección de los sujetos: para que después del período de observación se haya recogido información de todos ellos. Todo esto es aplicable tanto si se quieren observar conductas como si las unidades de Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. observación son interacciones entre parejas de sujetos. 5. Lugar de observación En líneas generales, cuando se habla de observación sistemática se está haciendo referencia a aquella que se produce en la situación natural. No cabe duda de que el objeto prioritario del método observacional es el de recoger datos sobre la conducta en el lugar habitual donde ésta ocurre. No obstante, la observación natural resulta en ocasiones imposible; en estos casos, en lugar de renunciar a ella, puede optarse por utilizar técnicas observacionales en situaciones controladas de laboratorio, también llamadas situaciones análogas. Se puede observar en un contexto natural o en un laboratorio: - Observaciones en situaciones naturales: es aquella que se realiza en el ambiente ordinario en el que se desenvuelve el sujeto sin que se produzca ningún tipo de mediación del evaluador en provocar las actividades objeto de estudio. Sin embargo, los contextos de observación natural conllevan una serie de sesgos y esto junto a sus posibilidades de aplicabilidad en la práctica, son dos factores que pueden desaconsejar el uso de este tipo de observación. En multitud de ocasiones, la observación natural conlleva dificultades porque los sujetos pueden negarse a ser observados en su vida real, las conductas a observar pueden ser de carácter privado, pueden existir inconvenientes para que el psicólogo se desplace al ámbito natural que corresponde y el costo de este tipo de observación es muy alto. Sin embargo, una opción para usar este tipo de observación salvando las dificultades anteriores es a través de rastros de conducta (diarios, cartas) los cuales no requieren especiales costes. - Observación en situaciones artificiales: este tipo de observación se lleva a cabo cuando no es posible realizar observaciones naturales. Se puede replicar artificialmente los ámbitos y observar las actividades del sujeto en ellos. Los resultados de la observación artificial suelen tener una mayor validez interna, dado el control experimental a que tales situaciones pueden ser sometidas, a la vez que se pierde validez externa y, por lo tanto, posibilidades de generalización. Este balance entre ambos tipos de validez dependerá del grado de artificialidad del ambiente. Para crear ambientes artificiales se puede presentar a los sujetos los estímulos o situaciones complejas con el mayor realismo posible mediante los tests situacionales y también se puede aumentar la artificialidad y disminuir el realismo, mediante los procedimientos de role-play o la realidad virtual. 6. Garantías científicas de la observación Como todo procedimiento de recogida de información, la observación debe presentar una serie de garantías que prueben su valor científico (fiabilidad, validez y exactitud de lo observado). Pero, antes de hablar de las garantías vamos a hablar sobre las principales fuentes de error de la observación. Encontramos las siguientes fuentes: a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901819 Esta cuenta de ING es como la opinión de tu ex: NoCuenta. - Procedentes del sujeto: este tipo de sesgo es denominado reactividad, ocurre cuando los sujetos observados pueden modificar su conducta solo por sentirse observados. Posibles causas de esto puede ser que el proceso observacional introduce nuevos estímulos al ambiente que pueden convertirse en estímulos discriminativos, el grado de reactividad depende del grado en que el sistema de observación modifica el ambiente natural, es decir, depende de la novedad que introduce la observación; las Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. características individuales de los sujetos también afectan a la reactividad; el tipo de conducta y sus propiedades afectan al grado de reactividad; y hay investigaciones que dicen que la reactividad es una propiedad de los organismos vivos que se ven afectados por la presencia de estímulos novedosos. - Procedentes del observador: el ser humano introduce una importante fuente de errores que necesariamente van a contaminar los resultados de dicho proceso: · expectativas: parece demostrado que el observador introduce involuntariamente sesgos importantes. De manera que algunas recomendaciones para minimizar estos sesgos consisten en usar observadores entrenados que desconozcan las particularidades del caso y si se usan observadores allegados al sujeto, intentar no contaminarles con las expectativas del evaluador. · entrenamiento: que el observador haya sido previamente entrenado en la tarea de observación es vital para la obtención de datos objetivos y precisos. Ese entrenamiento puede evitar errores de tiempo y de interpretación. · características generales: las características del observador pueden mediar en los resultados de la observación. · grado de participación: un observador es no participante cuando este es independiente de lo observado y el sujeto no es consciente de su presencia. El observador participante puede estar más o menos implicado de manera que puede permanecer físicamente en el lugar, mantener contacto con los sujetos, alejarse/ acercarse…, es el más frecuente en la observación. El observador ajeno pero participante es un técnico de la observación que sabe su oficio y ha sido entrenado para ello, de manera que lo observado por este tipo de observador maximizan la objetividad y exactitud de lo observado. Por último, el observador allegado al sujeto puede ser un familiar, un maestro, un amigo, etc., sus sesgos pueden ser minimizados entrenándolos. - Procedentes del sistema de observación: el código/ registro, el tipo de muestreo y los dispositivos técnicos seleccionados pueden ser una fuente de error. Está claro que el tipo de registro elegido afecta a la fiabilidad y a la validez de los datos. 7. Fiabilidad y validez de la observación ¿En qué medida los datos procedentes de un observador son generalizables a los recogidos por otros observadores? Una primera garantía de la observación está en el uso de más de un observador, lo que posibilita la apreciación de la intersubjetividad de la observación. Con esta pregunta, estamos haciendo referencia a la fiabilidad interjueces y que ha sido reformulada desde la teoría de la generalizabilidad haciendo referencia al universo de los observadores. Se pretende constatar la medida en la cual los datos observados dependen de la persona que realiza la observación. Las recomendaciones para establecer acuerdo entre observadores son las siguientes: - El acuerdo interobservadores debe ser siempre usado a la hora de probar la objetividad de las observaciones a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901819 Esta cuenta de ING es como la opinión de tu ex: NoCuenta. - El estadístico a usar debe estar en correspondencia con el tipo de dimensión de respuesta - Cuando se usan escalas de estimación se debe emplear la perspectiva correlacional clásica - No se deben tener en cuenta datos que obtengan bajos acuerdos o baja fiabilidad ¿Hasta qué punto lo observado en un determinado momento es generalizable a otros momentos de la vida del sujeto? Si los datos que registramos en un período de observación concreto se repiten en otros períodos, podríamos hablar de estabilidad de las observaciones o de la posibilidad de generalizar a un universo temporal o, en otros términos, de que hemos obtenido una adecuada fiabilidad test- retest. Lo que está claro es que el evaluador tiene que cerciorarse de que la conducta observada o la atribución que los jueces han realizado sobre ella no se ha dado de forma casual. ¿Hasta qué punto los datos de observación procedentes de una situación son generalizables a otras situaciones? Estamos haciendo referencia al universo de generalizabilidad de las situaciones y a la validez ecológica de lo observado, es decir, a la posibilidad de que los datos recogidos en situaciones artificiales de laboratorio sean generalizables a la vida real. El evaluador deberá conocer, como garantía de sus datos, hasta qué punto la conducta que un sujeto presenta en una situación también ocurre en otras. ¿Hasta qué punto los datos evalúan el constructo que pretendemos observar? ¿con qué otros resultados se van a comparar los procedentes de la observación? La observación tiene como objetivo prioritario el estudio del comportamiento manifiesto y por ello ha sido entendida como criterio último de validez. Algunos autores consideran que las garantías que ha demostrado la observación están mucho más en relación con la fiabilidad y el universo de generalizabilidad de los observadores que con la validez de contenido, criterial o de constructo. Sin embargo, puede que la cuestión más importante no esté tanto en la validez del instrumento de observación sino en las inferencias que puedan realizarse desde esas observaciones. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4901819 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser