TEMA 6 Oposiciones 2024 PDF
Document Details
Uploaded by UnlimitedSurrealism
Tags
Related
- Organización de Espacios en Educación Infantil PDF
- Antecedentes Históricos de la Psicopedagogía PDF
- Desarrollo Biosocial en la Etapa de la Educación Infantil PDF
- Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje en la Educación Infantil y Primaria PDF
- Ciencias Sociales en Educación Infantil PDF
- Tema 7. Geoografía en Educación Infantil PDF
Summary
This document is about the influence of major pedagogical and psychological currents on early childhood education. It discusses the current view of contributions, relevant renewed experiences and critical evaluation.
Full Transcript
TEMA 6 INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. VISIÓN ACTUAL DE SUS APORTACIONES. EXPERIENCIAS RENOVADAS RELEVANTES. VALORACIÓN CRÍTICA. INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL TEMA: A lo largo...
TEMA 6 INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. VISIÓN ACTUAL DE SUS APORTACIONES. EXPERIENCIAS RENOVADAS RELEVANTES. VALORACIÓN CRÍTICA. INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL TEMA: A lo largo del tema usaremos el término niño como genérico de niño y niña, las siglas EI para referirnos a Educación Infantil. El tema que a continuación vamos a abordar recoge un estudio acerca del trabajo pionero de diversos autores/as que han realizado importantes aportaciones a nuestro conocimiento acerca de cómo aprenden, crecen y se desarrollan los niños/as. Para contextualizar este tema en relación con el resto de temario de la oposición, creemos que, aunque este tiene una relación con los demás temas objeto de estudio, tiene una conexión más directa con el tema 12 donde hemos estudiado los principios de intervención educativa y las diferentes metodologías activas que se puede llevar en el aula de infantil; el tema 14, donde hemos tenido en cuenta todo lo aportado por diferentes autores y tenerlo en cuenta a la hora de desarrollar nuestra programación didáctica y aplicar las diferentes metodologías en las diferentes situaciones de aprendizaje que la componen y el Tema 15 donde se expone la importancia del papel de los educadores y educadoras en educación infantil. La importancia de vincular y desarrollar las aportaciones de los diferentes autores se refleja a nivel legislativo en el Decreto 196/2022, de 13 de octubre de 2022, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias,, concretamente, en uno de los puntos fundamentales del currículo como es la metodología, es decir, el conjunto de estrategias que de forma planificada debemos llevar a cabo para una adecuada consecución de sus objetivos. El tema se compone de cuatro puntos fundamentales: Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. ·Experiencias renovadas relevantes. ·Valoración crítica. Una vez realizada esta pequeña introducción, pasaremos a tratar el primer epígrafe del tema. El primer apartado de este tema es muy importante para que el profesorado se sitúe en las principales corrientes de pensamiento dentro de la Educación Infantil. 1 1.- INFLUENCIAS DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. La concepción actual de la Educación Infantil emana de las experiencias y aportaciones de distintas corrientes pedagógicas entroncadas en, lo que se vino en llamar, LA ESCUELA NUEVA. Este gran movimiento surgió a finales del S. XIX y alcanzó su culminación a lo largo del S. XX. a) INFLUENCIAS PEDAGÓGICAS: · Antecedentes: · Cultura griega: la etapa de 0 a 6 años ya era objeto de estudio en obras de Aristóteles:... Hasta los cinco años, se les puede exigir la actividad necesaria para evitar una pereza total del cuerpo. A los niños se les debe excitar al movimiento empleando diversos medios, sobre todo el juego, vigilen con el mayor cuidado las palabras y los cuentos que lleguen a estos tiernos oídos. Todo esto debe hacerse a fin de prepararlos para los trabajos que más tarde les esperan, y así sus juegos deben ser en general ensayos de los ejercicios a los que se dedicarán en edad más avanzada. (Política, libro IV). · Cultura romana: En aquella época se tenía la idea de que el niño no era capaz de aprender hasta los 7 años, Quintiliano pensaba diferente, creía que si era capaz pero que se debía ser prudente en las exigencias. · Primeras influencias: Al surgir la Revolución Industrial e incorporarse la mujer al mundo del trabajo, aparecen los primeros centros de Infantil con la finalidad de “guardar” (Casas guardianes). Su personal carece de formación educativa y sanitaria, sólo tiene carácter vocacional. En las aulas llegan a existir hasta 150-200 alumnos. Adoptan métodos basados en una fuerte disciplina y en el sistema “Lancaster” (los alumnos aventajados enseñan al resto de los compañeros). b) INFLUENCIAS DE GRAN IMPULSO INNOVADOR. TEORÍAS PEDAGÓGICAS. ESCUELA NUEVA: - TEORÍA DE FROEBEL: · Para este pedagogo alemán, los principios de libertad y actividad son básicos en su teoría. · Crea los kindergarten (“Jardín de infancia”). · Las aulas deben ser lugares donde las maestras son expertas “jardineras” que cultivan plantas humanas dejando que su peculiar naturaleza se desenvuelva espontáneamente a través del juego (claras influencias de Rousseau y Pestalozzi). 2 · Sus ideas se pueden sintetizar en los siguientes puntos: - Concedió gran importancia a las sensaciones y percepciones. Solía afirmar que “la percepción es el principio y preludio del pensamiento”. Por tanto, una correcta percepción conlleva la corrección del pensamiento. - Su teoría se basa en los Dones y Ocupaciones. Los Dones son un material intelectual que se le da al niño para que lo manipule. Están formados por diez tipos que van de menor a mayor complejidad en sus formas, colores y tamaños. El primero es una esfera única mientras que los últimos son tablitas, dados pequeños divididos en diagonal, etc. Termina este proceso de manipulación ofreciendo al niño objetos naturales (hojas, flores...) y las Ocupaciones serían la expresión de los dones. Las principales para Froebel eran la perforación, cosido y dibujo, sobre todo basado en líneas. - Se concede gran importancia a la observación, al contacto con la naturaleza, al desarrollo intelectual por medio del movimiento y a la espontaneidad basada en el juego. · Las ideas de Froebel pasan a Francia (creación de las “Escuelas Maternales”) e Inglaterra (creación del sistema Brandford en “Nursery School”). - TEORÍA DE MONTESSORI: · Esta autora defendía el juego como la principal actividad a través de la cual el niño aprende durante los primeros años. · Sus principios fundamentales son: - Principio de la libertad: las conductas de los niños vienen determinadas por sus necesidades; un exceso de celo o una sobreactuación del maestro sería perjudicial. - Principio de actividad: es la vía para relacionarse con el mundo exterior. - Paidocentrismo: el niño, eje del proceso educativo, es un ser diferente al adulto, con sus propias leyes. - Respeto a la personalidad del niño, tanto a sus características personales como a su desarrollo. - Autoeducación: donde el adulto sólo facilita y estimula. · Todos sus principios se enfocan al desarrollo sensorial mediante la manipulación de múltiples objetos y materiales. · Este material se divide en: - Material de objetos de la vida cotidiana, con el que se harán ejercicios de la vida práctica. - Material de desarrollo de la capacidad del alumno con el que se harán ejercicios más sistemáticos, el cual está a su vez dividido acorde a los diferentes sentidos. 3 - TEORÍA DE DECROLY: · Aporta un planteamiento educativo basado en la globalización. · Su método se basa en los siguientes principios: - Principio de GLOBALIZACIÓN: según este principio, la percepción del niño en sus primeros años se realiza de manera global; por tanto, las funciones intelectuales en el niño operan, no de una manera analítica, sino según un principio de globalización. Así, al enseñar al niño cualquier imagen compleja, no distinguirá sus partes y cualidades sino que la captará en forma de estructura organizada. - Principio de INTERÉS: Decroly es partidario de concentras la enseñanza en torno a temas sugestivos y atractivos para el niño. Así, partiendo de sus necesidades vitales organiza unos núcleos de contendidos que automáticamente han de convertirse en “centros de interés”, módulos a través del cual el niño aprende una realidad de forma global, unitaria y completa. - Principio de ACTIVIDAD ESPONTÁNEA: favorecida por su creencia en la que la educación a través de los centros de interés provoca inmediatamente la actividad y expresión por parte del niño. - Principio de la OBSERVACIÓN: como base fundamental de todos los ejercicios y punto de partida de todas las actividades educativas. -HERMANAS AGAZZI: Las hermanas AGAZZI son pioneras del movimiento de la Escuela Nueva en Italia. Sus orientaciones educativas están caracterizadas por la sencillez, la ausencia de rigidez y la tendencia a satisfacer las necesidades inmediatas del niño. Los principios fundamentales de su escuela son: - Libertad del niño: se pretende que sean libres en la medida de lo posible (que beban cuando tengan sed,...), sin obligar. - Trabajo independiente: Las actividades se desarrollan de manera particular y cuando ellos quieren. - Vida en común: son imprescindibles para que el centro funcione (los mayores ayudan a los.pequeños,...). - Potencialidad: el niño como un ser capaz por sí mismo del completo desarrollo de sus capacidades. La labor de los educadores consiste en observar y estimular al niño para que desarrolle sus potencialidades. - Horario: Se establece el horario para que éste no interfiera con el ritmo del hogar familiar. 4 El método de la Escuela Materna es plenamente activo y la principal actividad del centro es el juego. El material didáctico, es un material de muy bajo coste, los propios niños recogen estos objetos considerados material de desecho, los ordenan y los utilizan, formando su propio "museo". ESCUELA MODERNA: FERRER I GUARDIA: Este pedagogo catalán propuso una educación separada de ideas religiosas, políticas o militares. Una educación sin castigos y sin deberes, que promueva la coeducación. b) INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS: -TEORÍAS CONDUCTISTAS: Representada por Skinner y Bandura que defiende el desarrollo cognitivo de los niños y niñas por medio de las respuestas a los estímulos. A cada estímulo le corresponde una respuesta, los premios y castigos van moldeando las respuestas de los niños. - JEAN PIAGET: · Se centra en el estudio del conocimiento. · Concibe el desarrollo de forma espontánea y hay que entenderlo como un proceso adaptativo que prolonga la adaptación biológica. · Distingue entre: - Aprendizaje. – adquisición de conocimientos determinados. - Desarrollo. – adquisición de estructuras mentales nuevas. · El aprendizaje está en función del desarrollo; la estructura mental posibilita el acceso al conocimiento. · Su teoría se basa en los siguientes principios: El constructivismo: es el proceso por el cual el sujeto desarrolla su propia inteligencia. Es decir, son las propias actividades cognitivas del sujeto las que le permiten construir su propio proceso de desarrollo intelectual. Las estructuras mentales son construidas por el niño a partir de sus propias acciones. La actividad: ésta lleva al niño al desarrollo intelectual, pero esta actividad no sólo se refiere a aspectos físicos o de manipulación sino también mentales: hipótesis, etc. Piaget utiliza el término de esquema para referirse a una sucesión de acciones que tienen en situaciones semejantes. Los esquemas pueden ser de tipo motor y también abstracto. Al actuar sobre el medio los esquemas se multiplican, porque múltiples son las situaciones ambientales. Según Piaget la estructura cognoscitiva del niño puede concebirse como un conjunto de esquemas de conocimientos. La equilibración: es el motor principal del desarrollo. Cuando ante una situación, un esquema conocido no es capaz de resolverla eficazmente, se produce un desequilibrio o conflicto cognitivo; 5 para lograr de nuevo el equilibrio, el sujeto necesita actuar o utilizar un nuevo esquema que le ayude a resolver dicha situación. El equilibrio es siempre dinámico, y consiste en una serie de reacciones activas del sujeto en respuesta a las perturbaciones exteriores. El conflicto cognitivo o contradicciones existentes en el proceso de aprendizaje es uno de los motores del desarrollo. Por tanto, el niño puede aprender si las situaciones nuevas difieren algo de las situaciones conocidas; sin embargo, si estas situaciones son muy discrepantes o son iguales, no se producirá el aprendizaje. · La interacción social juega un papel importante en la medida en que produce contradicciones y conflictos cognitivos. · Sus teorías se centran exclusivamente en el niño. - VYGOTSKI: · Se interesó por los procesos psicológicos superiores (inteligencia, memoria. Lenguaje...). · Estos procesos son el resultado no sólo de factores madurativos como decía Piaget, sino de la interacción social. · Se plantea el estudio del niño en su entorno social, ya que el niño y el entorno son elementos de un único sistema interactivo. · Distingue en el desarrollo los siguientes niveles: - Nivel de desarrollo efectivo o desarrollo real, que se refiere al desarrollo que ya se ha producido, traducido como el conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar por sí solo. - Nivel de desarrollo potencial, que viene determinado por el conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar con ayuda de otras personas. - Nivel de desarrollo próximo, que se encuentra entre uno y otro nivel y no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. · Según estos niveles, una buena enseñanza debe adelantarse al desarrollo. · Los mecanismos que intervienen en el desarrollo son: - La actividad instrumental. – Mediante los instrumentos, el sujeto puede entablar relación entre la realidad y su propia acción, estos instrumentos son artificiales y convencionales, es decir, están socialmente establecidos. El habla es uno de estos instrumentos. - La interacción que se establecen con los que le rodean, desempeñan un papel importante en el desarrollo. Mediante esta relación el niño va incorporando (a través de los instrumentos), la cultura y el conocimiento. Esta interacción se dará entre personas adultas o niños y en el interior del propio niño (interacción social e interacción individual). 6 · De lo anterior se deduce que no sólo los adultos proporcionan aprendizajes; la interacción de los iguales es también fuente de conocimiento. - AUSUBEL: · Mantiene la teoría de que es posible un aprendizaje mediante estrategias expositivas y no solo por descubrimiento según afirmaba Piaget. · Para que esto suceda, los aprendizajes deben ser significativos y no repetitivos. Se consigue: - Si los nuevos contenidos de aprendizaje se relacionan de forma sustantiva y no arbitraria con lo que el alumno ya sabe. De lo contrario el aprendizaje resultante es mecánico y repetitivo. · Decía Ausubel: “el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese en consecuencia”. 2.–VISIÓN ACTUAL DE SUS APORTACIONES MÁS IMPORTANTES. · Nuestro sistema educativo incorpora plenamente estas corrientes pedagógicas. Sin necesidad de apoyarse en un solo autor o teoría, recoge un complementario abanico de las diversas corrientes. - Concepción constructiva del aprendizaje: el aprendizaje y el desarrollo no pueden entenderse como algo previamente inscrito en el código genético personal ni, tampoco, como el resultado de una simple acumulación o absorción de experiencias. Esta concepción tiene clara influencia de Jean Piaget. - Sentido y significatividad del aprendizaje: en el currículo de Educación Infantil leemos claramente que se deben propiciar situaciones y experiencias capaces de establecer vínculos entre los nuevos contenidos y los que ya poseen los alumnos. Parece que Ausubel deja bien sentada su influencia en este principio. - La importancia que le daba Vygotski a la intervención externa para desarrollar la zona de desarrollo próximo se detecta claramente en estas frases del currículo:...”La intervención del profesorado constituye una ayuda insustituible para los pequeños de cara a sus progresos en la exploración de nuevos ámbitos de experiencia, en la construcción del conocimiento, aprendizaje y desarrollo. - El niño deberá ser el principal protagonista en su proceso de aprendizaje, llevando a cabo una actividad tanto manipulativa como intelectual, reflexiva. - Hay que destacar la importancia del juego como actividad propia de esta etapa. En él se juntan, por una parte su carácter motivador y por otra, las posibilidades de establecer relaciones significativas entre niños y niñas. Los principios básicos de Froebel y Montessori se entrevén cuando se le indica al 7 profesorado que... “el juego, la acción, la experimentación y los procedimientos constituyen su más importante fuente de aprendizaje y en torno a ellos ha de girar la actividad”. - Principio de globalización: Decroly se incorpora al cuerpo teórico de la Reforma cuando leemos que “la forma de percibir, analizar y actuar de los alumnos de esta etapa no permite parcelaciones”. Por esta razón, se advierte que la perspectiva globalizadora es la más adecuada para el aprendizaje de los niños y niñas de Educación Infantil. - Es importante conocer la situación particular de cada niño, sus intereses, sus circunstancias tanto sociales como culturales y adaptarse a ellas para que se produzca el aprendizaje. - Hay que tener en cuenta el aspecto social de los alumnos/as, para buscar su integración dentro de la sociedad que les rodea. - Aunque importantes en todas las etapas, los aspectos afectivos y de relación adquieren un relieve especial en E.I. En esta etapa es imprescindible la creación de un ambiente cálido, acogedor y seguro, en el que el niño se sienta querido y confiado para poder afrontar los retos que le plantea el conocimiento progresivo de su medio. - Un aspecto metodológico relevante es una adecuada organización del ambiente, incluyendo espacios, recursos materiales y tiempos, esto recuerda a la importancia que da Maria Montessori a la ambientación de los espacios de forma organizada, atractiva y cálida. - Otro de los puntos importantes es el reconocimiento de que la educación que los niños reciben alcanza su pleno sentido en un marco de colaboración y coordinación entre los elementos que inciden en el proceso educativo: las familias y el equipo docente. 3–EXPERIENCIAS RENOVADORAS RELEVANTES. Vamos a tratar este punto de manera diferenciada, separándolo por una parte en la nueva forma de entender el proceso educativo por parte del profesorado, el centro y las administraciones educativas y por otra parte viendo una de las experiencias renovadoras de mayor importancia dentro del trabajo en el aula: La investigación acción.-(ABP) La actualidad ha cambiado, y ello supone también cambiar la forma de trabajar y aprender, ya no es suficiente con retener y memorizar aprendizajes, no basta con “aprender” también es necesario “aprender a aprender”. Debemos facilitar todo tipo de recursos y situaciones para que el alumnado adquiera distintas competencias, procurar una actitud investigadora y resolutiva. Por ese motivo la propuesta renovadora más relevante de los últimos años es la llamada investigación-acción y responde a las siguientes características: * Su objetivo es mejorar la práctica: se pretende transformar el hecho educativo. 8 * El profesorado es un investigador en el aula: No es un simple técnico que aplica las estrategias y rutinas aprendidas en los años de formación académica, sino que debe convertirse en un investigador. Es una forma de entender el oficio docente que integra la reflexión y el análisis como un elemento más de la actividad. * No es una labor individual: Para llevarse a cabo requiere de un trabajo cooperativo y de un contexto de intercambio y discusión. * El proceso por el que se lleva a cabo es continuo: acción-observación-reflexión-acción Rincones y talleres. * Aspectos metodológicos - Se parte del protagonismo del niño convirtiéndoles en seres activos capaces de investigar o descubrir. - El aprendizaje se logra a través de los sentidos y de la manipulación. - Se van poco a poco incorporando materiales de la vida diaria. - Garantiza el trabajo personal y autónomo en la medida que un alumno pueda optar libremente por un tipo de taller. - Garantiza la participación en grupo en diversas actividades, integración de alumnos tímidos, retraídos, etc.... - Permite establecer una correlación entre actividad y reflexión sobre la misma actividad. - Favorece la motivación en la medida que se parte de los intereses y necesidades de los alumnos. - Desarrolla la responsabilidad y autonomía derivada de la elección libre de la tarea y responsabilidad en acabarla. - Formación intelectual y moral derivadas de la discusión de actividades, la repartición de tareas… - Rincones de trabajo: Se suele definir como una zona de trabajo, fija o móvil, a donde se acude en pequeños grupos. (Desarrollaremos este apartado en el Tema 16 del temario) * El rincón de la asamblea es el que más espacio ocupa del aula y el más polivalente. Ofrece la oportunidad de que todos los niños de la clase (gran grupo) se sienten en la alfombra formando un círculo (sobre todo para el diálogo compartido de la mañana o la asamblea de cierre de la jornada escolar), en otros momentos y propuestas se pueden sentar libremente (pero siempre encima de la alfombra); podemos añadir cojines para estar más cómodos. *El rincón del juego simbólico (casita) es uno de los más solicitados y significativos para los niños y las niñas. Su importancia a lo largo de la etapa lo convierte en un espacio fijo del aula. Al tratarse de un rincón de libre actividad requiere de un espacio amplio, luminoso y alejado de otros rincones menos bulliciosos. 9 *El rincón de los artistas (expresión plástica) deberá situarse en una zona que no sea de tránsito, bien iluminada y cerca de un grifo con agua (lavabo). Con espacio suficiente para colocar los utensilios y materiales propios de la expresión plástica, mesas bajas con cestas donde los materiales están clasificados y al alcance de los niños y las niñas, caballetes, un tendedero para colgar los trabajos a secar, unas perchas con babis de plástico, etc. *El rincón de la biblioteca ocupa en el aula un lugar privilegiado y agradable para su uso y disfrute. * Los rincones de lógica-matemática y de las letras (lectoescritura) dispondrán de los materiales que le son propios en diferentes baldas y estanterías de fácil acceso y manipulación por los niños y las niñas. En ambos rincones se dispondrán varias mesas y sillas para que se puedan sentar a hacer las tareas específicas, manipular los juegos didácticos, jugar a los juegos de mesa, escribir, etc. - Intertalleres o taller fuera del aula: En algunas ocasiones, en lugar de crear pequeños talleres dentro de la misma aula, podemos recurrir a los Intertalleres, que serían grandes zonas de trabajo, cada una de las cuales ocupará una clase completa. Citaremos también las nuevas tecnologías. Su integración en el currículo supone un avance importante para acceder a nuevos canales de comunicación e información. Su introducción en la Escuela va más allá de considerarlas como medios o recursos para la enseñanza. Una auténtica integración curricular de los recursos tecnológicos ha de considerar al menos, los siguientes modos de integración: - Como objeto de estudio, contemplando tanto el conocimiento técnico como expresivo de las diversas tecnologías. - Como recurso didáctico, tanto para maestros/as como alumnos/as. - Como recursos de expresión y comunicación, al ofrecer la posibilidad de utilizar nuevos lenguajes y nuevos canales para la expresión y la comunicación, modificando de esta manera las relaciones comunicativas existentes. - Como recursos para la organización, gestión y administración, agilizando y facilitando estas tareas en el centro educativo, y por tanto, liberando a los docentes de muchas actividades burocráticas que hasta ahora debían realizar. Para que la integración de las tecnologías sea efectiva hemos de tener en cuenta la influencia de los factores personales (maestros/as, padres, alumnos/as y la comunidad educativa en su conjunto), materiales (espacios: aula, centro y entorno) y formativos (tareas básicas). Desde la LOE, se hace 10 referencia a las Tecnologías de la Información y la comunicación y las considera como aspecto fundamental a trabajar en Educación Infantil dentro del ámbito de Lenguajes: comunicación y representación del lenguaje resaltando la iniciación en el uso de instrumentos como el ordenador, cámara y reproductores de sonidos e imagen y el acercamiento a producciones audiovisuales. Para finalizar, expondremos las aportaciones de cuatro autores de plena actualidad: Goleman, Karmiloff Smith, Doherty, Gardnery la Experiencia de Reggio Emilia. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE DANIEL GOLEMAN (1947-) Goleman nos habla de la necesidad de educar también esas emociones que tenemos, esas emociones que son vividas, que forman parte de nuestro cerebro, que implican a nuestro comportamiento, pero de las que nunca hablamos y a veces reprimimos. Permite canalizar emociones, comprender sentimientos propios y ajenos… En la actualidad son numerosos los artículos, las propuestas, las experiencias que se están llevando a cabo en diferentes centros a cerca de la necesidad de trabajar la inteligencia emocional: la empatía, las habilidades sociales, autoestima, autoconcepto, superar la frustración… UN APUNTE DESDE LA MODULARIDAD. KARMILOFF SMITH ( 1938 -2016).. Karmiloff- Smith fue alumna de Inhelder que a su vez lo fue de Piaget en colaboración muy estrecha. Esta autora considera que nuestra mente es modular, con dominios de carácter específico y otros de carácter general. Cada niño y niña tienen puntos de referencia para el aprendizaje innatos. Tiene lo que llamaríamos competencias básicas encasilladas a la espera de su activación. Los procesos de modularización de la mente tienen como objetivo el “aprender a aprender”. UN APUNTE DESDE LA NEUROCIENCIA: LOS PERIODOS CRITICOS DE W. DOHERTY (2009) Los últimos descubrimientos en materia de neurociencia apuntan a la existencia madurativa esos periodos críticos. Demuestra lo que algunos llaman“ventanas de oportunidad” en el desarrollo neuronal del cerebro. Shore (1997) describe al período crítico como... el espacio de tiempo; cuando una parte específica del cerebro está más dispuesta para el cambio y más vulnerable a las influencias ambientales. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER (1983) Para H.Gardner los test tradicionales de inteligencia no miden más que la concepción sobre todo verbal y lógico-matemática de nuestros alumnos. Estas inteligencias son importantísimas, más aún en la concepción escolar del aprendizaje, pero no bastan para asegurar un éxito escolar. A su vez existen personas geniales que dan malos 11 resultados en estas pruebas y sin embargo, triunfan en la vida y en la sociedad como brillantes ejecutivos, músicos... En sus estudios prácticos Gardner nos habla de diferentes inteligencias, las cuales deben de ser plenamente trabajadas o reforzadas en la escuela: inteligencia lingüístico-verbal, inteligencia lógico- matemático, inteligencia visual-espacial, inteligencia cinético-corporal, inteligencia música, inteligencia naturalista, inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal. UNA EXPERIENCIA CON INFLUENCIA INTERNACIONAL: LAS ESCUELAS INFANTILES DE REGIO EMILIA. Quizá la referencia internacional, más reconocida en la actualidad sea la experiencia educativa infantil de una región italiana: REGGIO EMILIA. Con LORIS MALAGUZZI (1945) a la cabeza, en ella coinciden la mayoría de los postulados presentados en este tema más alguno como la capacidad de escucha hacia sus alumnos, los talleres de expresión... En la actualidad diferentes países europeos han puesto su mirada en una experiencia que se inició tras la segunda guerra mundial. Allí, el currículum no se desarrolla de una forma lineal sino está predeterminado de una manera en espiral. Ni siquiera los profesores saben que va a ser lo siguiente que van a hacer. Ellos escuchan ayudados por una grabadora las conversaciones con los niños/as que transcriben y discuten el contenido del currículum. Después eligen el siguiente paso y vuelven a presentárselo al pequeño/a. De esta manera consiguen que el currículo sea interesante para el/ella. En Reggio existen desde hace muchos años tres principios: La implicación de la familia. La colaboración continúa de padres y profesores en el día a día. Un entorno bello y bonito. En Reggio, el papel del maestro/a es el de guía, está considerado como “facilitador-estimulador de problemas”, es más importante. Los profesores a su vez buscan la confianza de los padres documentando su trabajo con los alumnos, de forma que los padres sepan detalladamente lo que se está haciendo. Los profesores organizan las clases como una estancia en donde la atención y el interés convergen en una actividad común. No todos los niños hacen lo mismo a la vez, pero la atención y la dirección adulta tienden a concentrarse en una actividad, a destacar la figura del “tallerista”. Se espera que los niños trabajen en unos proyectos comunes; el aprendizaje es una labor del grupo. Los educadores cuando proponen una actividad a los niños les permiten que ellos sean quienes se establezcan las propias reglas. 4.VALORACIÓN CRÍTICA. Se puede afirmar, siguiendo a César Coll, que hoy en día no existe una teoría que proporcione una explicación completa, precisa y contrastada de cómo aprenden los alumnos y de la que pueda extraerse como proceder para enseñarles mejor. Existe, sin embargo, un consenso en señalar que el desarrollo y el aprendizaje humanos son básicamente el resultado de un proceso de construcción, que no puede entenderse como el resultado de 12 un programa determinado genéticamente ni tampoco como el resultado de una acumulación de experiencias. Ninguna de las explicaciones del aprendizaje vistas anteriormente, proporciona por si sola una visión suficiente del desarrollo y aprendizaje humanos, por lo que debemos de tener una visión ecléctica que nos permita coger lo más importante de cada una de ellas. No deberíamos por tanto plantearnos posturas dogmáticas, determinando lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer para mejorar la calidad de enseñanza. De este modo, desde la concepción constructivista que se plantea desde no se proporciona, ni imponen recetas metodológicas sobre el cómo enseñar. Lo que se intenta es proporcionar criterios y pautas de actuación para que los profesores puedan identificar los problemas, puedan tener elementos para analizarlos y puedan construir por si mismos sus propias soluciones No se trata de aceptar o rechazar métodos concretos, sino de analizar el uso que se hace de ellos en la práctica y si ese uso responde a las necesidades concretas del proceso de enseñanza- aprendizaje que se desarrolla en cada momento en el aula; y nadie mejor que el profesor para saberlo. Antes de concluir con este tema, nos gustaría plantearnos cómo será nuestra intervención con el alumnado de 0 a 6 años en el aula. Una pregunta que nos debemos hacer es ¿nos imaginamos una escuela en la que todos los alumnos aprendan de la misma forma, al mismo ritmo, y con los mismos recursos? Seguramente no, porque sabemos que cada niño tiene sus propias características, intereses, necesidades y estilos de aprendizaje. Lo ideal sería ofrecer una educación que responda a las diferencias individuales, y que garantice el acceso, la participación y el éxito de todos los estudiantes. Desde la Dirección General de Ordenación de las enseñanzas, inclusión e Innovación de la Consejería de Educación de Canarias, nos ofrecen recursos para dar respuesta educativa desde nuestra aula a través del DUA, formando al profesorado en este enfoque pedagógico que busca crear entornos de aprendizaje flexibles, que se ajusten a las características y necesidades de cada alumno, y que les permitan desarrollar al máximo su potencial. El DUA se basa en los principios de la neurociencia, la psicología, y la educación inclusiva, y se inspira en el concepto de diseño universal. La Red Educativa Canaria-InnovAS apuesta por la creación de contextos de aprendizajes interactivos, exploratorios, competenciales y transformadores, tantos físicos como virtuales, a través de la práctica educativa que priorice los aspectos físicos, emocionales, cognitivos y sociales del alumnado a través de los diferentes ejes temáticos que nos ofrecen desde el proyecto PIDAS, al mismo tiempo que proyecta un aprendizaje centrado en la acción, la cooperación, el trabajo en grupo, la creatividad, la resolución pacífica de los conflictos, el compromiso y la corresponsabilidad. 13 5.- CONCLUSIÓN. Después de haber desarrollado este tema, podemos concluir que una educación transformadora, significa: educación para todos, con calidad y con equidad. Como docentes debemos considerar que las teorías anteriormente expuestas, así como la visión actual de sus aportaciones y las distintas experiencias renovadoras, constituyen la base teórica que tenemos que conocer como docentes a la hora de seleccionar qué principios, estrategias y metodología vamos a aplicar en nuestra práctica diaria con el alumnado. Los maestros y maestras tenemos la responsabilidad de afrontar con espíritu crítico y con un enfoque innovador nuestra tarea diaria para ofrecer al alumnado una enseñanza de calidad. BIBLIOGRAFÍA ✓ Mari Carmen Diez Navarro. El piso de abajo de la escuela. Ed. GRAO. Barcelona 2002. ✓ J. Chateau. Los grandes pedagogos. Ed. Fondos de la cultura económica. Mexico 2017.García, ✓ Almudena. Otra educación ya es posible: Una introducción a las pedagogías alternativas. 2017 ✓ Decreto 196/2022, de 13 de octubre de 2022, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias, Webgrafía: https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/libros-pedagogias-alternativas/ 14