El modelo IS-LM: Examen de Macroeconomía PDF
Document Details

Uploaded by FavoredNewOrleans2898
Universidad de Zaragoza
Tags
Summary
Este documento presenta una serie de preguntas de práctica sobre el modelo IS-LM, un componente clave en el estudio de la macroeconomía. Explora conceptos relacionados con la política fiscal, la política monetaria y el equilibrio macroeconómico, preparando a los estudiantes para comprender y analizar la economía.
Full Transcript
¿En qué situación del modelo IS-LM una política fiscal expansiva tendría el menor impacto en el incremento de la renta? A. Cuando la inversión es muy sensible a los cambios en el tipo de interés. B. Cuando la demanda de dinero es muy insensible al tipo de interés (tramo clásico). C. Cuando la econom...
¿En qué situación del modelo IS-LM una política fiscal expansiva tendría el menor impacto en el incremento de la renta? A. Cuando la inversión es muy sensible a los cambios en el tipo de interés. B. Cuando la demanda de dinero es muy insensible al tipo de interés (tramo clásico). C. Cuando la economía se encuentra en la trampa de la liquidez. D. Cuando la propensión marginal a consumir es cercana a cero. ANSWER: B Según el teorema de la equivalencia ricardiana, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor el comportamiento de los agentes económicos ante un aumento del déficit público financiado con deuda? A. Los agentes asumen que el aumento del déficit será cubierto por generaciones futuras y mantienen su nivel de consumo y ahorro constante. B. Los agentes anticipan futuros aumentos de impuestos y reducen su ahorro actual, incrementando el consumo. C. Los agentes anticipan futuros aumentos de impuestos y aumentan su ahorro actual para hacer frente a estas futuras obligaciones, disminuyendo el consumo. D. Los agentes ignoran el aumento del déficit, ya que no perciben un impacto directo en su situación financiera. ANSWER: C Considerando una economía en la trampa de la liquidez, ¿cuál sería el resultado más probable de una política monetaria expansiva (por ejemplo, un aumento en la oferta monetaria)? A. Un aumento significativo en el nivel de precios y un pequeño incremento en la producción. B. Una disminución drástica en el tipo de interés y un fuerte aumento en la inversión. C. Ningún cambio en el tipo de interés ni en la producción. D. Un aumento en las expectativas inflacionarias. ANSWER: C ¿Qué implicación tiene un elevado nivel de deuda pública para la efectividad de las políticas fiscales futuras, asumiendo que el país desea mantener la sostenibilidad de la deuda? A. Reduce la capacidad del gobierno para implementar políticas fiscales expansivas debido al riesgo de insostenibilidad de la deuda. B. Aumenta la efectividad de las políticas fiscales, ya que los agentes económicos confían en la capacidad del gobierno para gestionar la deuda. C. No tiene ningún efecto sobre la efectividad de las políticas fiscales, ya que estas dependen únicamente de la situación económica actual. D. Permite una mayor flexibilidad para implementar políticas fiscales contracíclicas sin riesgo de crisis. ANSWER: A En el modelo IS-LM, ¿cómo afecta un aumento en las expectativas empresariales sobre la demanda agregada y el equilibrio macroeconómico? A. No tiene ningún efecto sobre el equilibrio macroeconómico, ya que las expectativas son variables psicológicas no cuantificables. B. Desplaza la curva IS hacia la izquierda, disminuyendo tanto la renta como el tipo de interés de equilibrio. C. Desplaza la curva LM hacia la derecha, aumentando la renta y disminuyendo el tipo de interés de equilibrio. D. Desplaza la curva IS hacia la derecha, aumentando tanto la renta como el tipo de interés de equilibrio. ANSWER: D ¿Cuál de los siguientes factores podría disminuir el valor absoluto del multiplicador de los impuestos autónomos en el modelo IS-LM? B. Una baja sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de interés. C. Una alta propensión marginal a importar. D. Un aumento en la oferta monetaria. A. Una baja sensibilidad de la inversión al tipo de interés. ANSWER: C Si el gobierno decide financiar un aumento del gasto público mediante la emisión de bonos, ¿qué efecto se esperaría sobre la inversión privada según el modelo IS-LM? A. Una disminución en la financiación de la inversión pública. B. Ningún cambio en la inversión privada, ya que la emisión de bonos no afecta al sector privado. C. Un aumento en la inversión privada debido al efecto crowding-in. D. Una disminución en la inversión privada debido al aumento del tipo de interés (efecto crowding-out). ANSWER: D En un contexto de alta inflación y déficit público, ¿qué combinación de políticas sería más efectiva para reducir ambos problemas simultáneamente, según el modelo IS-LM y considerando la sostenibilidad de la deuda? A. Política fiscal expansiva (aumento del gasto) y política monetaria contractiva (aumento de tipos de interés). C. Política fiscal contractiva (reducción del gasto) y política monetaria expansiva (reducción de tipos de interés). D. Política fiscal contractiva (aumento de impuestos) y política monetaria contractiva (aumento de tipos de interés). E. Política fiscal expansiva (reducción de impuestos) y política monetaria expansiva (aumento de la oferta monetaria). ANSWER: D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de equivalencia ricardiana en relación con la política fiscal? A. La equivalencia ricardiana se cumple siempre que el tipo de interés real sea inferior a la tasa de crecimiento de la economía. B. La financiación del gasto público mediante impuestos presentes o futuros es equivalente, ya que los agentes anticipan los impuestos futuros y ajustan su consumo actual. C. La política fiscal solo es efectiva si el gobierno incurre en déficits persistentes, ya que esto estimula la inversión privada. D. Un aumento del gasto público financiado con deuda siempre impulsa la demanda agregada, independientemente de las expectativas de los agentes económicos. ANSWER: B En una situación de trampa de liquidez, ¿cuál de las siguientes políticas es más probable que sea efectiva para estimular la economía? A. La venta de deuda pública para financiar la compra de activos privados. B. Una política monetaria expansiva que reduzca aún más los tipos de interés. C. Una política fiscal expansiva, como un aumento del gasto público o una reducción de impuestos. D. Una política monetaria contractiva para aumentar la confianza en la moneda. ANSWER: C ¿Qué implicación tiene la relación entre la tasa de interés real y la tasa de crecimiento económico para la sostenibilidad de la deuda pública? A. Una alta tasa de crecimiento siempre garantiza la sostenibilidad de la deuda, independientemente del nivel de déficit. B. Si la tasa de interés real es menor que la tasa de crecimiento, el gobierno puede permitirse déficits primarios sin comprometer la sostenibilidad de la deuda. C. La sostenibilidad de la deuda es independiente de la relación entre la tasa de interés y la tasa de crecimiento. D. Si la tasa de interés real es mayor que la tasa de crecimiento, la deuda pública siempre será sostenible a largo plazo. ANSWER: B ¿Cómo afecta un aumento en la propensión marginal a importar a la efectividad de la política fiscal expansiva en una economía abierta según el modelo IS-LM? A. Disminuye la efectividad, ya que una parte del gasto se filtra hacia el extranjero, reduciendo el impacto en la renta nacional. B. Solo afecta a la balanza comercial, pero no a la renta de equilibrio. C. No tiene ningún efecto, ya que las importaciones se compensan con las exportaciones. D. Aumenta la efectividad, ya que las importaciones actúan como un estímulo adicional a la demanda interna. ANSWER: A ¿De qué manera el aumento de la incertidumbre económica afecta a la curva IS en el modelo IS-RM? A. La curva IS se desplaza hacia la derecha, indicando un aumento en la demanda agregada. B. La curva IS se vuelve más plana debido a que los agentes económicos aumentan su inversión. C. La curva IS no se ve afectada por la incertidumbre económica. D. La curva IS se vuelve más inclinada porque los agentes disminuyen su consumo e inversión ante la incertidumbre. ANSWER: D ¿Qué diferencia clave existe entre el déficit público primario y el déficit público estructural? A. El déficit estructural se ajusta para tener en cuenta los efectos del ciclo económico, mientras que el primario no. B. Ambos déficits son idénticos, pero se calculan utilizando diferentes metodologías contables. C. El déficit primario incluye los pagos de intereses de la deuda, mientras que el estructural no. D. El déficit primario es siempre mayor que el déficit estructural. ANSWER: A Suponga que un gobierno decide financiar un aumento del gasto público mediante la emisión de deuda. ¿Cómo podría afectar este endeudamiento a las expectativas de inflación y, en consecuencia, al tipo de interés real? A. Aumentaría las expectativas de inflación, lo que provocaría una disminución del tipo de interés real debido a la política monetaria acomodaticia. B. Reduciría las expectativas de inflación, lo que provocaría una disminución del tipo de interés real. C. Aumentaría las expectativas de inflación si los agentes anticipan que el gobierno monetizará la deuda en el futuro, lo que podría elevar el tipo de interés real. D. No tendría ningún efecto sobre las expectativas de inflación ni sobre el tipo de interés real. ANSWER: C ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el punto de vista de los economistas keynesianos con respecto a la política monetaria en el modelo IS-RM? A. La política monetaria es ineficaz debido a la alta sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de interés, lo que provoca que pequeños cambios en la oferta monetaria generen grandes variaciones en los tipos de interés. B. La política monetaria, al influir en el tipo de interés, es crucial para estimular la demanda agregada y la inversión, especialmente cuando la economía se encuentra en una trampa de liquidez. C. La política monetaria, al enfocarse en el control de agregados monetarios como la oferta monetaria, es la herramienta más efectiva para estabilizar la economía, especialmente en situaciones cercanas al pleno empleo. D. La política monetaria debe centrarse en mantener la estabilidad de precios, incluso si esto implica sacrificar el crecimiento económico a corto plazo, ya que la inflación es el mayor enemigo del crecimiento a largo plazo. ANSWER: B Según el modelo IS-RM, ¿cómo difiere la efectividad de la política fiscal entre las perspectivas keynesianas y monetaristas? A. Los keynesianos ven la política fiscal como una herramienta poderosa para influir en la demanda agregada, especialmente cuando la política monetaria es limitada, mientras que los monetaristas creen que tiene un impacto limitado en la renta. B. Ambas escuelas de pensamiento concuerdan en que la política fiscal es igualmente efectiva para estabilizar la economía, independientemente de las condiciones del mercado. C. Los keynesianos creen que la política fiscal es ineficaz debido al efecto crowding-out, mientras que los monetaristas la consideran muy efectiva para estimular la demanda agregada. D. Tanto keynesianos como monetaristas consideran que la política fiscal debe ser la principal herramienta para combatir la inflación, dejando la política monetaria para gestionar el crecimiento a largo plazo. ANSWER: A En el contexto del modelo IS-RM, ¿cómo afectaría una política fiscal expansiva (por ejemplo, un aumento del gasto público) a la curva IS y al equilibrio macroeconómico resultante? A. Desplazaría la curva IS hacia la izquierda, reduciendo la renta de equilibrio y aumentando el tipo de interés. B. Causaría un movimiento a lo largo de la curva IS, sin desplazarla, lo que llevaría a un aumento tanto de la renta como del tipo de interés. C. Desplazaría la curva IS hacia la derecha, aumentando la renta de equilibrio, pero el efecto sobre el tipo de interés dependería de la pendiente de la curva RM. D. No tendría ningún efecto sobre la curva IS ni sobre el equilibrio macroeconómico, ya que la política fiscal solo afecta a la curva RM. ANSWER: C ¿Cuál de las siguientes situaciones económicas se considera un ejemplo típico de trampa de liquidez en el contexto del modelo IS-RM? A. Un período de estanflación en el que la economía experimenta simultáneamente alta inflación y bajo crecimiento económico. B. Un auge económico en el que el gobierno aumenta el gasto público para financiar proyectos de infraestructura. C. Una recesión profunda en la que las tasas de interés nominales se acercan a cero y la política monetaria se vuelve ineficaz para estimular la demanda agregada. D. Un período de alta inflación en el que el banco central aumenta las tasas de interés para controlar los precios. ANSWER: C ¿Cuál de los siguientes factores podría disminuir la efectividad de una política monetaria expansiva (por ejemplo, una reducción de los tipos de interés) en el modelo IS-RM? A. Una alta tasa de inflación, lo que obliga al banco central a subir los tipos de interés para controlar los precios. B. Un alto nivel de deuda pública, lo que genera desconfianza en los mercados financieros y aumenta los costos de endeudamiento. C. Una alta propensión marginal al consumo, lo que reduce el multiplicador keynesiano y el impacto de la política monetaria en la demanda agregada. D. Una alta sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de interés (lr grande), lo que hace que la curva LM sea muy vertical. ANSWER: B Considerando las diferencias entre economistas keynesianos y monetaristas en el modelo IS-RM, ¿cómo describirían sus respectivas recomendaciones de política económica ante una recesión? A. Los keynesianos recomendarían aumentar los tipos de interés y reducir el gasto público, mientras que los monetaristas recomendarían reducir la oferta monetaria y aumentar el gasto público. B. Ambos recomendarían la misma política: aumentar la oferta monetaria y reducir el gasto público para estimular la demanda agregada. C. Los keynesianos recomendarían aumentar el gasto público y mantener bajos los tipos de interés, mientras que los monetaristas recomendarían aumentar la oferta monetaria a un ritmo constante y reducir el gasto público. D. Ambos recomendarían la misma política: reducir los tipos de interés y aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada. ANSWER: C ¿Qué implicaciones tiene una demanda de dinero muy sensible al tipo de interés ($l_r$ alta) para la efectividad de la política monetaria según el modelo IS-LM? A. Una alta sensibilidad implica que la política monetaria es muy efectiva, ya que pequeños cambios en el tipo de interés generan grandes variaciones en la demanda agregada. B. Una alta sensibilidad no tiene implicaciones para la efectividad de la política monetaria en el modelo IS-LM. C. Una alta sensibilidad implica que la política monetaria es ineficaz, ya que pequeños cambios en la oferta monetaria generan grandes variaciones en el tipo de interés, pero poco impacto en la demanda agregada. D. Una alta sensibilidad implica que la política fiscal es ineficaz, ya que cualquier aumento del gasto público será neutralizado por una reducción de la inversión privada. ANSWER: C