Tema 6: Diferencias en Creatividad (PDF)
Document Details
![BetterThanExpectedBowenite4305](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-16.webp)
Uploaded by BetterThanExpectedBowenite4305
Jaime Gordo Sánchez
Tags
Related
- Los Siete Secretos Mágicos de la Efectividad Terapéutica PDF
- Copywriting Webinar - Lezioni di scrittura persuasiva PDF
- Evolución de la Creatividad en Edad Escolar PDF
- Creatividad y las características de la personalidad PDF
- Cap 5. Motivación Intrínseca y Extrínseca PDF
- Psicologia Organizacional - PDF
Summary
Este documento presenta una introducción al tema de la creatividad, desde diferentes perspectivas teóricas, incluyendo el psicoanálisis y la psicología humanista. Se explora la definición de creatividad, la relación entre la inteligencia, la personalidad y la creatividad, así como las implicaciones psicológicas de la creatividad.
Full Transcript
TEMA 6 PSICOLOGÍA DIFERENCIAS HUMANAS CREATIVIDAD DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PREGUNTAS INICIALES ¿Qué es la creatividad? ¿Dequé depende que alguien sea creativo o no? DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD DEFINICIÓN A pesar...
TEMA 6 PSICOLOGÍA DIFERENCIAS HUMANAS CREATIVIDAD DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PREGUNTAS INICIALES ¿Qué es la creatividad? ¿Dequé depende que alguien sea creativo o no? DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD DEFINICIÓN A pesar de ser un tema de extraordinaria importancia, no ha recibido desde la psicología la atención que merece. Sin embargo actualmente es una conducta valorada personal y socialmente. Etimológicamente la palabra creatividad deriva del latín “creare” que significa: engendrar, producir, crear. Está emparentada con la voz latina “crescere”: crecer. Vernon definía la creatividad como: “la capacidad de una persona para producir objetos nuevos o ideas originales, intuiciones, reestructuraciones, invenciones u objetos artísticos que son aceptados por los expertos como de valor científico, estético, social o tecnológico”. Csikszentmihalyi se refiere a la creatividad cómo la capacidad de modificación de un campo simbólico. La creatividad tiene una importante relación con la curiosidad. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD DEFINICIÓN Según Manuela Romo: “La creatividad es una forma de pensar determinada, que busca problemas-antes que eludirlos-para darles soluciones originales presentadas, en ocasiones, como repentinos fogonazos que organizan las ideas en una nueva y maravillosa visión…Una forma de pensar que juega con ideas muy dispares conectándolas, que mira sus cuestiones con enfoques muy diversos, que elige temas –a veces primitivos de la infancia- para enfocarlos de formas insólitas, insospechadas, novedosas; una forma de pensar que se vale más que ninguna otra de la metáfora y en ese ir y venir de lo nuevo a lo antiguo, de lo conocido a lo desconocido, de lo obvio a lo insólito, de lo familiar a lo extraño, se encuentra finalmente con un producto que es original y que, a la vez es celebrado por los demás”. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD DEFINICIÓN Gardner aplica la creatividad a “aquellos productos que inicialmente se consideran como nuevos dentro de un área pero que, finalmente, son reconocidos como aceptables por una comunidad” Su definición es paralela a la de inteligencia pero difiere en dos aspectos: La persona creativa siempre opera en un área, disciplina o habilidad, o como mucho en dos. Aunque hace algo que es inicialmente nuevo, su contribución no termina con esa novedad, sino que lo que realmente define a un acto o una persona como creativa es la aceptación final de esa novedad. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PERSPECTIVAS TEÓRICAS Existen al respecto distintas perspectivas teóricas: Para el Psicoanálisis, a partir de Freud, la creatividad es una forma de sublimación de los conflictos, originada en un flujo de energía inconsciente, vinculada al mundo de los afectos y conectada, más o menos directamente, con el trastorno mental. Por otra parte establece conexiones entre el niño, el creador y el adulto que sueña. El mundo de la fantasía y el fantasma sería el hilo conductor. También son conceptos importantes el deseo y el juego. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PREGUNTAS INICIALES ¿Existerelación entre fantasía y creatividad? DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PERSPECTIVAS TEÓRICAS Para el Psicoanálisis, la creación es también una forma de reparar heridas tempranas a través de dos mecanismos: la disociación y la sublimación. Estos mecanismos permiten la elaboración de la angustia. Un autor muy importante en esta corriente es Donald Winnicott que considera la creatividad y el juego como elementos centrales en la construcción del psiquismo desde la época infantil. La creatividad se despliega en el espacio transicional entre la madre y el bebé que se produce en el proceso de separación y de individuación. Para Winnicott la creatividad es una forma de hacer con el vacío y la angustia. Considera por otra parte la creatividad como una cuestión fundamental en el psoceso terapeutico. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PERSPECTIVAS TEÓRICAS Para la Psicología Humanista la creatividad está vinculada a la autorrealización. Para estos autores, el ser creativo es una forma especial de estar en el mundo donde se conjugan la autoafirmación con el altruismo, el instinto con la razón, el placer con el deber en una persona abierta a la experiencia. Según esta teoría, las soluciones creativas de problemas se dan más a menudo cuando los individuos se dedican a una actividad por puro placer más allá de las recompensas exteriores. También se habla de “experiencia de flujo”, en esta experiencia el individuo se encuentra completamente dedicado al objeto de su atención y absorbido por él. El Conductismo Las personas se dedican a la actividad creadora a causa de una historia previa de recompensas y reforzamientos. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PREGUNTAS INICIALES ¿Cuál es la diferencia entre inteligencia y creatividad? DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD: Inteligencia y creatividad: Una idea clave en la concepción psicológica de la creatividad ha sido la de pensamiento divergente. A diferencia de la medida estándar que considera a las personas inteligentes como convergentes. El pensamiento divergente tiene que ver con la curiosidad y la capacidad de asumir riesgos. El pensamiento convergente considera que existen respuestas correctas a preguntas estándares. Generalmente se reconoce que, a pesar de que un elevado CI no parece ser condición suficiente para la creatividad, sí es necesario tener un cierto nivel de inteligencia para ser creativo. Según algunas pruebas es necesario tener una buena puntuación en inteligencia para puntuar alto en creatividad. A partir de 120 no resulta significativa la inteligencia para puntuar alto en creatividad según estúdios clásicos. Para explicar esto la “teoría del umbral” plantea que la inteligencia es una condición necesaria pero no suficiente para la creatividad, no estando relacionada la variabilidad en inteligencia con la creatividad a partir de un determinado CI. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD Respecto a la relación de la creatividad con el rendimiento académico, uno de los trabajos más citados es el realizado por Getzels y Jackson (1962) con 292 niños y 241 niñas, con las que formaron dos grupos: uno con el alumnado con puntuaciones muy altas en inteligencia y bajas en creatividad, y otro con quienes puntuaban alto en creatividad y relativamente bajo en inteligencia. El grupo de alta creatividad igualaba al grupo de elevado CI en rendimiento académico, a pesar de que el CI del grupo con alta inteligencia era de 150 y el de alta creatividad de 132. Otro hallazgo interesante de este estudio fue que el profesorado valoraba más positivamente al alumnado del grupo con CI alto que al de creatividad alto. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD CREATIVIDAD Y EDAD. Respecto a la relación de la creatividad con el momento vital. Se ha señalado que la capacidad superior se manifiesta antes en unos campos (como las matemáticas o la música) que en otros (pintura o filosofía). En algunos campos las realizaciones más creativas son obras de jóvenes mientras que en otros tienen ventaja las personas mayores. El genio matemático alcanza su cima entre los veinte y los treinta años, el físico, entre los treinta y los cuarenta; pero las grandes obras filosóficas se realizan normalmente en un momento posterior de la vida. Según Csikszentmihalyi esta diferencia tiene que ver con la forma diversa en la que están estructurados los diversos campos. El sistema simbólico de las matemáticas es claro, rígido y con lógica interna. Una persona joven puede aprehender el campo completo. No ocurre así en otros ámbitos. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PREGUNTAS INICIALES ¿Qué podemos decir de la personalidad creativa? DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD CREATIVIDAD Y PERSONALIDAD Se ha encontrado que las personas creativas tienen elevados niveles de confianza en si mismos y ambición, perseverancia e interés. Cskszentmihalyi, creador de la teoría de flujo plantea una serie de características de las personas creativas donde lo fundamental es la idea de complejidad y la existencia de rasgos antitéticos. Estas personas muestran tendencias de pensamiento y actuación que normalmente no se dan juntas. Según este autor esto tiene mucha relación con lo que Jung consideraba la personalidad madura. Las personas creativas conocen bien los extremos. Estos diez rasgos antitéticos son: Tienen una gran energía física, pero también con frecuencia están callados y en reposo. Trabajan muchas horas, con gran concentración y entusiasmo. Cuando es necesario pueden concentrarse de forma extrema. Cuando no lo es comienzan a recargar las baterías. Tienden a ser listos pero también ingenuos. Según este autor ser intelectualmente brillante puede ser negativo para la creatividad porque algunas de estas personas se vuelven complacientes y, seguras de su superioridad mental, pierden la curiosidad. Esto coincide con la capacidad de usar alternativamente el pensamiento divergente y el convergente. Además una cierta ingenuidad puede ir de la mano de las intuiciones más profundas. Deben compaginar pensamiento convergente y divergente. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD CREATIVIDAD Y PERSONALIDAD. Alternan entre el carácter lúdico y la disciplina, la responsabilidad y la irresponsabilidad. Esto nos habla de la importancia del juego infantil. Alternan entre la fantasía y el sentido de realidad. Tienden a ser originales sin ser extravagantes. Parecen tener tendencias opuestas en el continuo introversión-extroversión. Sólo los que pueden estar solos pueden dominar el contenido simbólico de un campo. Pero es necesario tener interlocutores para progresar. Son humildes y orgullosos a la vez. Saben que son un elemento más en la cadena pero confían en su capacidad para producir un eslabón nuevo en la cadena. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD CREATIVIDAD Y PERSONALIDAD. No siguen de forma rígida los roles estereotipados de género sino que son agresivos y sensibles, dominantes y sumisos. En general al pasar test de masculinidad/feminidad a jóvenes, uno se encuentra con que las muchachas creativas y de talento son más dominantes y duras que las demás, y que los chicos creativos son más sensibles y menos agresivos que sus compañeros. Aunque son rebeldes e independientes deben haber interiorizado un área de la cultura, por lo tanto son tradicionales en cierta medida. Pero también son capaces de romper con la seguridad de la tradición. La mayoría de las personas creativas sienten gran pasión por su trabajo, aunque también pueden ser sumamente objetivas con respecto a el. Sin pasión no se puede sostener ninguna empresa difícil pero sin objetividad no se puede hacer un buen trabajo. La apertura y sensibilidad de los individuos creativos a menudo los expone al sufrimiento y el dolor, pero también a una gran cantitad de placer. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD CREATIVIDAD Y PERSONALIDAD. Por su parte, R.J Stenberg señala una serie de atributos necesarios para la creatividad: Tolerancia a la ambigüedad. Hay un tiempo en la proceso creativo en el que la cosa no funciona. Persistencia para superar los obstáculos. Ganas de crecer. Saber arriesgarse. Valentía, coraje, motivación, ánimo. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD EL FLUIR DE LA CREATIVIDAD Csikszentmihalyi señala la importancia de la experiencia de flujo en los procesos creativos. Este autor señala como fundamental en las personas creativas el hecho de que les encanta lo que hacen. Tiene según él gran importancia la vivencia de descubrimiento. Esta sensación de placer la denomina fluir porque es un estado de conciencia casi automático, sin esfuerzo alguno pero sumamente concentrado. Aunque en algunas ocasiones puede ser tan intenso que se haga imperiosa la necesidad de salir del estado de flujo. Señala nueve elementos en esta experiencia placentera: Hay metas claras en cada paso del camino. En el fluir sabemos siempre lo que hay que hacer. Puede ser un enigma por desvelar en el campo científico o una imagen en el literario. Hay una respuesta inmediata a las propias acciones En una experiencia del fluir sabemos lo bien que lo estamos haciendo. Existe equilibrio entre dificultades y destrezas. Sentimos que nuestras capacidades se corresponden con las dificultades de acción. Actividad y conciencia están mezcladas. Las distracciones quedan excluidas de la conciencia. Desaparece el miedo al fracaso. De algún modo el yo está diluido. Desaparece la autoconciencia. Aparecen distorsiones del tiempo. La actividad se convierte en autotélica. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD EL FLUIR DE LA CREATIVIDAD Csikszentmihalyi se pregunta cual es la relación entre fluir y felicidad. A su entender están relacionadas pero no son la misma cosa. Cuando estamos en el fluir no nos sentimos felices porque en el fluir sólo sentimos lo que se relaciona con esa actividad. Sólo al acabar la actividad es posible sentir que fuimos felices. Cuanto más vivencia de fluidez experimentamos en la vida diaria más probable es que nos sintamos felices en conjunto. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD EL FLUIR DE LA CREATIVIDAD Csikszentmihalyi se pregunta también por las fases del proceso creativo. Se remite a una clasificación hecha clásicamente en la que se consideran cinco fases en el proceso creativo: -Inmersión en cuestiones problemáticas, - Incubacion, - Fase de intuición o Eureka, - Evaluación, - Elaboración. En cuanto a la inmersión en el problema: incluye conocimiento del campo, no se puede transformar un campo si no se entiende perfectamente cómo funciona. Pero no se puede ser creativo sin sentirse insatisfecho con ese conocimiento. La persona creativa enfrenta un problema dentro de un campo, una respuesta nueva a un problema o incluso detecta un nuevo problema. A veces se trata del descubrimiento de las preguntas y de las respuestas cómo en el caso de Darwin y la teoría de la evolución. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD EL FLUIR DE LA CREATIVIDAD En relación al período de incubación. Después de la intuición del problema parece ser necesario el período de incubación en el que los problemas parecen moverse a nivel inconsciente. Muchos creadores señalan la necesidad de este período ocioso, de no estar siempre conscientemente centrado en el problema. Es necesario el vagabundeo y la divagación mental. En relación al Eureka: Muchos creadores recuerdan el momento de emergencia de la emoción y la certidumbre respecto a una creacion. En relación a la evaluación: La mayoría de las intuiciones no aguantan la prueba de la realidad. Resulta importante mantener la mente abierta e intercambiar con otros para no caer en el delírio. Csikszentmihaly Cuestiona el orden de estas fases al considerar que el proceso no es tanto líneal sino más bien recurrente. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PREGUNTAS INICIALES ¿Existerelación entre psicopatología y creatividad? ¿Puede tener la creación efecto curativo, porque´? DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PSICOPATOLOGÍA Y CREATIVIDAD Psicopatología: Es un tema clásico de la psicopatología el que relaciona psicopatología con creatividad. Existe una mayor presencia de sintomatología entre los creadores: alcoholismo, suicidio, psicosis, esquizofrenia, etc. Ya Aristóteles se preguntaba porqué los hombres excepcionales eran melancólicos. La creatividad puede ir de la mano de producción de ideas estrafalarias, actitudes maníacas, evitación social. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PSICOPATOLOGÍA Y CREATIVIDAD Sobre las relaciones entre creatividad y psicopatología hay tres posiciones: La creatividad puede disponer para los trastornos mentales. Tesis defendida por Galton y Esquirol. Según Alonso-Fernández (1996) “ el propio proceso creativo exige un profundo esfuerzo espiritual, anímico y vital que muchos no son capaces de soportar sin sucumbir al desequilibrio”. Los trastornos pueden facilitar la aparición de la creatividad. Tesis defendida desde el Psicoanálisis. Aquí se hablaría de un sujeto tempranamente herido, pero poseedor, al mismo tiempo, de una energía psíquica capaz de llevar a cabo un singular proceso de reparación a través de dos mecanismos fundamentales: la disociación y la sublimación. La personalidad creativa es un claro ejemplo de como una supuesta vulnerabilidad psicológica puede a veces convertirse en una forma de funcionamiento óptimo. Los trastornos y la creatividad tienen un origen común, presumiblemente de naturaleza hereditaria. Una teoría integradora, la de Eysenck que considera que el estrés subyace en los procesos creativos y los trastornos mentales. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PSICOPATOLOGÍA Y CREATIVIDAD Otro tema clásico es el de la relación entre psicosis y creatividad. Perez Rincón afirma que si “delirare es apartarse del surco respecto de lo aceptado y lo establecido, sólo hay verdadera creación en la ruptura”. Para concluir podemos decir que el tormento anima a la creación y que como afirma Stefan Zweig “toda creación verdadera sólo acontece cuando el artista está fuera de si” Otro tema es la importancia que tiene el uso de procesos creativos en el tratamiento de la enfermedad mental. Sabemos que la creación tiene un papel equilibrante en la locura. Permite introducir orden en el caos. Con frecuencia algunos sujetos psicóticos se estabilizan a través de la creación e incluso evitan la locura a través de la misma. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PSICOPATOLOGÍA Y CREATIVIDAD También se ha relacionado la creatividad, en concreto la creatividad artística, con el narcisismo y el exhibicionismo. En la creación está en juego la necesidad de reconocimiento y la voluntad de hacerse un nombre. En última instancia habría que señalar también que el proceso psicoterapéutico es un proceso creativo y no normativo. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PSICOPATOLOGÍA Y CREATIVIDAD En ese sentido es importante también el uso de experiencias creativas como la de la escritura en psicoterapia. Según Fiorini “la escritura condensa experiencias, les da forma y síntesis, les otorga entonces otro modo de existencia. Y su relectura abre siempre a otras exploraciones. El trabajo de escritura sirve para fijar ciertas ideas, hacerlas pensables: crear pensamiento”. La escritura es una forma de producción de una singularidad liberadora cómo señala Vila Matas: “ Escribí para no ser escrito, viví escrito muchos años, representaba un relato, eso terminó cuando escribí” El poema “escribir” de Chantal Maillard describe de forma magistral el poder curativo de la escritura. DIFERENCIAS HUMANAS EN CREATIVIDAD PSICOPATOLOGÍA Y CREATIVIDAD: Creatividad y duelo: Algunos autores han señalado un vínculo entre creatividad y duelo. Se observa que en muchas ocasiones, la creación es un modo de salir del duelo que provoca una pérdida, un modo de enfrentarse al mismo y hacer una reparación.