Tema 5. Patologías del Sistema Inmune. Hipersensibilidad PDF
Document Details
Uploaded by IrresistibleRutherfordium
UAX Universidad Alfonso X el Sabio
Tags
Summary
This document provides an overview of immunological disorders as a cause of illness, encompassing topics such as immunodeficiencies, autoimmunity, hypersensitivity, rejection, and lymphoproliferative syndromes. It details the underlying mechanisms and clinical presentation of various immune system pathologies.
Full Transcript
TEMA 5 ALTERACIONES INMUNOLÓGICAS COMO CAUSA DE ENFERMEDAD. ETIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE Factores del propio organismo: Genética (déficit selectivo de Ig A, agammaglobulinemia,...) Edad (neonatos, prematuros, ancianos,...) Estado nutricional, hormonal, m...
TEMA 5 ALTERACIONES INMUNOLÓGICAS COMO CAUSA DE ENFERMEDAD. ETIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE Factores del propio organismo: Genética (déficit selectivo de Ig A, agammaglobulinemia,...) Edad (neonatos, prematuros, ancianos,...) Estado nutricional, hormonal, metabólico y neuropsiquiátrico. Factores del propio organismo: Microbios Radiaciones ionizantes y lumínicas Tóxicos,... La afectación del S.I. generalmente es multifactorial PATOLOGÍAS DEL SISTEMA INMUNE ⭆ INMUNODEFICIENCIAS: ineficacia de función defensiva. ⭆ AUTOINMUNIDAD: intolerancia de lo propio. ⭆ HIPERSENSIBILIDAD: respuesta exagerada a antígenos. ⭆ RECHAZO: reacción contra tejidos no propios (injertos). ⭆ SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS BENIGNOS Y MALIGNOS: alteraciones en la división o diferenciación de las células del sistema inmune (linfocitos, monocitos,…). REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD: CLASIFICACIÓN TIPO I: Alergias mediadas por mastocitos e IgE TIPO II: Reacción contra estructuras fijadas a las células o tejidos TIPO III: Reacción por inmunocomplejos (Ag-Ac) circulantes TIPO IV: Reacción mediada por células (tardía) REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) Respuesta del S.I. mediada por IgE generados frente a antígenos invasores (alergenos) Primer contacto: EL SUJETO PREDISPUESTO SE SENSIBILIZA = sus LB maduran a células plasmáticas, creando IgE específicas que se sitúan sobre la superficie de mastocitos y basófilos. Sucesivos contactos: se produce la unión antígeno + IgE preformadas en mastocitos, basófilos,... HIPERSENSIBILIDAD O ALERGIA ⇢ Reacción inmune específica contra un determinado antígeno, excesiva o aberrante. ⇢ Etiología: predisposición genética + factores ambientales. REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) ALÉRGENOS Medio ambiente: pólenes, ácaros, hongos, epitelios de animales, himenópteros, mosquitos, virus, bacterias, parásitos, agentes ocupacionales,… Alimentos: huevo, frutos secos, pescados, cereales,… Fármacos: penicilinas, cefalosporinas, sulfamidas,… REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) ETIOPATOGENIA Vasodilatación, permeabilidad vascular, RESPUESTA INMEDIATA Histamina, edema, contracción (productos ya formados) PAF, PGs,... musculatura lisa (broncoespasmo) Mastocito activado TNF, IL-1, Reclutan eosinófilos, RESPUESTA TARDÍA (mucosas y epitelio) IL-4, IL-5,... basófilos activados REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) DIAGNÓSTICO: De sospecha Asociación temporal: ANTÍGENO ⭢ CLÍNICA Pruebas in vitro: IgE total, IgE específica. Pruebas in vivo: pruebas cutáneas, pruebas de provocación (oral, nasal, bronquial). habones urticaria REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) FORMAS CLÍNICAS 1. DERMATITIS ATÓPICA eczema Dermatitis crónica o recidivante y pruriginosa. AF y/o AP de atopia. Piel seca. Pliegues (rodillas y codos). Cara en lactantes. 10% de la población. Influencia genética. Tratamiento: HIDRATACIÓN / CORTICOIDES / ANTIHISTAMÍNICOS. REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) 2. ANAFILAXIA = forma clínica más grave Fisiopatología: Localización mastocitos activados: en tejido conjuntivo asociado a vasos sanguíneos. Vía: sistémica o absorción gastrointestinal rápida. Edema vía respiratoria = BRONCOESPASMO ⬆ Masivo permeabilidad vascular ⭣ Retorno venoso = SHOCK ANAFILÁCTICO REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) 2. ANAFILAXIA = forma clínica más grave Clínica: Respiratoria: estridor, broncoespasmo, disfonía,… Cardiovascular: taquicardia, arritmias, shock, angor, IAM. Gastrointestinal: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal,… Neurológica: convulsiones,… Tratamiento: RCP + ADRENALINA / CORTICOIDES REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) 3. RINITIS ALÉRGICA Fisiopatología: Localización mastocitos activados: mucosa epitelio nasal. Vía: inhalatoria (la más frecuente vía de entrada de alérgenos) La patología alérgica más frecuente (15-20% población) Signos de irritación ⬆ Edema local Obstrucción nasal REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) 3. RINITIS ALÉRGICA Factores que influyen en su aparición: herencia, padres fumadores, humedad, polución, agentes ocupacionales, alérgenos prevalentes (polvo, mohos,...). Clínica: prurito nasal, rinorrea, estornudos, prurito ótico, palatofaríngeo, ocular,... Diagnóstico: Hª clínica (estacionalidad, factores ambientales, AF,…), exploración, pruebas cutáneas, provocación nasal,... Tratamiento etiológico: evitación del alérgeno. Inmunoterapia (vacunas). Tratamiento preventivo: evitación del alérgeno. Tratamiento sintomático: antihistamínicos, corticoides. REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) 4. ASMA ALÉRGICO *La enfermedad crónica más frecuente de la infancia Fisiopatología: Localización mastocitos activados: vías aéreas bajas. Vía: inhalatoria. Mecanismo: ↑ constricción bronquial (hiperreactividad), ↑ secreción moco, ↑ edema. Clínica: opresión torácica, tos, disnea, sibilancias,… Diagnóstico: Hª Clínica (estacionalidad, desencadenantes,...), espirometría, test broncodilatador, test de hiperreactividad bronquial, pruebas cutáneas, pruebas en sangre (IgE específica anti-ácaros, anti-penicilina,...). REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) 4. ASMA ALÉRGICO Tratamiento: BRONCODILATADORES CORTICOIDES (inhalados / orales) ANTAGONISTAS DE LEUCOTRIENOS. REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (INMEDIATA) 4. URTICARIA Alérgeno a través de la piel Afectación de la dermis superficial Clínica: habones pruriginosos, evanescentes y confluentes. Tratamiento: Antihistamínicos, corticoides. 5. ANGIOEDEMA Edema en tejido celular subcutáneo. 5. CONJUNTIVITIS ALÉRGICA Alérgenos aéreos en conjuntiva. URTICARIA ANGIOEDEMA REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV VI (TARDÍA, CELULAR, RETARDADA) Antígenos + LT sensibilizados 1. DERMATITIS DE CONTACTO Níquel, cromo, colorantes,... Clínica: prurito, eritema, edema, vesículas, descamación,… Diagnóstico: Hª clínica + Pruebas epicutáneas (parches) Tratamiento: evitar el contacto (cosméticos, joyas, plantas…), corticoides tópicos. 2. REACCIÓN TUBERCULÍNICA RECHAZO Transplante de órganos, transfusiones y EICH (enfermedad injerto contra huésped) ↳ Mecanismos fisiológicos, pero indeseables clínicamente. ↳ Se controlan con inmunosupresores.