Tipos de Herencia - PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Instituto INTER
Tags
Summary
Este documento resume diferentes tipos de herencia genética. Se exploran las herencias autosómica dominante, autosómica recesiva, ligada al sexo, mitocondrial, codominante, incompleta, poligénica e impronta genómica, además de conceptos como epistasia.
Full Transcript
Tipos de herencia Herencia autosómica dominante El gen con la mutación se sitúa en uno de los pares de cromosomas No sexuales y solo con que haya una copia del gen mutado ya se expresará la enfermedad. Se manifiesta en todas las generaciones de una familia....
Tipos de herencia Herencia autosómica dominante El gen con la mutación se sitúa en uno de los pares de cromosomas No sexuales y solo con que haya una copia del gen mutado ya se expresará la enfermedad. Se manifiesta en todas las generaciones de una familia. Sesión 20/01/2022 2 Herencia autosómica recesiva El gen mutado también se encuentra en un par de cromosomas no sexuales, en este caso son necesarias 2 copias del gen mutado para expresar la enfermedad. Estas enfermedades no suelen aparecer en todas las generaciones, y suelen saltar 1 generación es decir puede aparecer en abuelos y nietos. Sesión 20/01/2022 3 Herencia Ligada al sexo El gen mutado aparece en el cromosoma X y puede ser dominante o recesiva. Si es dominante tanto mujeres y hombres estarán afectados, mientras que si es recesiva solo los varones son los que pueden estar afectados. Sesión 20/01/2022 4 Herencia Mitocondrial Esta se debe a alteraciones en el material genético mitocondrial, pero como durante el desarrollo del cigoto las mitocondrias proceden del óvulo esta enfermedad solo se transmitirá de madres a hijos, pero no todos los individuos tienen porque estar enfermos ya que puede haber mitocondrias con la mutación y otras sin ellas y estas al dividirse el ovocito se distribuyen aleatoriamente. Sesión 20/01/2022 5 Otros tipos de Herencia 1.Herencia codominante: En la codominancia, ambos alelos de un gen se expresan de manera completa en el fenotipo del individuo heterocigoto. Un ejemplo común es el sistema de grupos sanguíneos ABO en humanos. 2. Herencia incompleta: En la herencia incompleta, los alelos se mezclan en el fenotipo del individuo heterocigoto, produciendo un fenotipo intermedio. Un ejemplo es el color de las flores en ciertas plantas. 3. Herencia mitocondrial: La herencia mitocondrial se refiere a la transmisión de genes que se encuentran en las mitocondrias y no en el núcleo celular. Estos genes se heredan principalmente a través de la línea materna. 6 4. Herencia poligénica: En la herencia poligénica, varios genes contribuyen al desarrollo de un rasgo específico. Ejemplos incluyen la altura, el color de la piel y la inteligencia, que son influenciados por múltiples genes. 5. Impronta genómica: Algunos genes muestran impronta genómica, lo que significa que la expresión del gen depende de si proviene del padre o de la madre. Este fenómeno puede afectar la expresión génica en función del origen parental del alelo. 6. La epistasis o epistasia es un fenómeno genético en el cual la expresión de un gen (llamado gen epistático) afecta o suprime la expresión de otro gen (llamado gen hipostático). En otras palabras, un gen enmascara o modifica los efectos de otro gen. La epistasis puede ocurrir en diferentes organismos y se manifiesta cuando la interacción entre genes afecta el fenotipo observado. 7