Tema 3. Las Lenguas de España PDF

Summary

Este documento presenta un resumen de las lenguas de España. El texto describe la diversidad lingüística del país y su origen en la historia de la península ibérica, abordando las invasiones romana y árabe. También analiza las variedades del español en distintas zonas geográficas, incluso el español de América.

Full Transcript

**Tema 3. Las lenguas de España** **1. España, un Estado plurilingüe** España es un Estado plurilingüe. Es decir, es un Estado en el que se habla más de una lengua. En algunas de sus comunidades autónomas se habla una lengua propia que convive con el castellano, junto con el que es cooficial. En...

**Tema 3. Las lenguas de España** **1. España, un Estado plurilingüe** España es un Estado plurilingüe. Es decir, es un Estado en el que se habla más de una lengua. En algunas de sus comunidades autónomas se habla una lengua propia que convive con el castellano, junto con el que es cooficial. En la actualidad, las lenguas habladas en España son **cuatro**: **Otras modalidades lingüísticas** En algunas regiones de España, junto con las lenguas cooficiales existen otras tres modalidades lingüísticas: **2. Orígenes de la diversidad lingüística de España** La diversidad lingüística tiene su origen en la historia de la península ibérica, lugar donde han consistido diversas culturas. Antes de la llegada de los romanos, en la Península convivían diferentes pueblos y sus lenguas: la íbera, las célticas, el idioma tartesio, el vasco y las lenguas de griegos y fenicios. Todas ellas dejaron huella en las lenguas posteriores. A partir del siglo II a. C. se produce la invasión romana, que provoca que la península ibérica se integre progresivamente en el sistema político y administrativo de Roma. El latín se convierte en la lengua de uso de la vida oficial y privada. En el sigo VIII tiene lugar la invasión árabe. A partir de este momento se fueron constituyendo los distintos reinos cristianos en el norte de la Península. Durante ocho siglos lucharon entre sí y contra los árabes para reconquistar sus territorios. La división de los reinos cristianos provoca la fragmentación del latín que se habla en cada zona. La lengua latina evoluciona de distinta manera en cada reino y, así, surgen las lengas romances: el gallego, el asturleonés, el castellano, el navarroaragonés, el catalán... De las lenguas anteriores a la romanización solo sobrevive el vasco, debido a que no formó parte de la zona de influencia del latín. **3. Las variedades del castellano** Actualmente, dentro del español, se distinguen **dos zonas geográficas** fundamentales entre las cuales pueden diferenciarse otras variedades: **El español de América** Se conoce como español de América al conjunto de variedades del español que se hablan en el continente americano y que presentan distintos rasgos en cada país y región. En términos generales estas variedades **comparten muchas características** con las variantes del **español meridional**, especialmente de Andalucía occidental (Sevilla, Cádiz) y de las islas Canarias.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser