Tema 2: La economía de la Europa preindustrial PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento examina la economía de la Europa preindustrial, centrándose en la demografía y el modelo demográfico antiguo. Analiza las características de la mortalidad y natalidad, y discute el concepto de "techo maltusiano" en el contexto de las limitaciones económicas al crecimiento poblacional.
Full Transcript
1. El nacimiento del Estado moderno y la sociedad estamental. ============================================================= Desde comienzos del siglo XVI: el nacimiento del Estado Moderno. Frente a la diversidad del poder político característico de la Edad Media, el Estado Moderno supone la afirmac...
1. El nacimiento del Estado moderno y la sociedad estamental. ============================================================= Desde comienzos del siglo XVI: el nacimiento del Estado Moderno. Frente a la diversidad del poder político característico de la Edad Media, el Estado Moderno supone la afirmación del poder central (el rey y la Monarquía) sobre otros poderes como la nobleza o la Iglesia. A partir de este momento, es el rey la cabeza del Estado y el único poder que lo dirige a través de una nueva serie de instituciones en las que se organiza todo el poder político, económico, social, militar y religioso de la nación. El Estado Moderno es el germen del Estado. 1\. La sociedad estamental. La sociedad de la Edad Moderna puede definirse como una sociedad estamental, sociedad donde los grupos sociales vienen determinados por el nacimiento y no por el dinero. Así, un individuo que naciera en una familia de estatus plebeyo no tenía, en teoría, la posibilidad de ascender al estatus social privilegiado. Es una sociedad que excluye el ascenso social. Por contra, nuestra sociedad contemporánea es una sociedad de clases, que está estructurada en torno al dinero y permite la movilidad social tanto ascendente como descendente. Ante una sociedad inmóvil que se organiza tan sólo en dos grupos sociales: los privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados (el resto de grupos sociales). De ahí la importancia de los orígenes para determinar el estatus social. 2.La economía de la Europa preindustrial. ----------------------------------------- **1.Población.** **Modelo demográfico antiguo.** Toda la historia de la humanidad se puede explicar mediante dos modelos demográficos: el antiguo y el moderno, con una etapa de transición demográfica entre uno y otro. El modelo demográfico antiguo corresponde a las sociedades depredadoras y a las sociedades agrarias hasta llegar a las sociedades industriales. Sus características son: unos altos índices de natalidad, entre el 35 y el 40% (cada año y en condiciones normales, por cada 1.000 habitantes, nacían de 35 a 45 niños) y unos altos índices de mortalidad, alrededor del 30-35%. Y una esperanza de vida al nacer baja: 25 años para un europeo a principios del siglo XVIII. La mortalidad era en gran parte mortalidad infantil: según Nadal (1992), de cada 1.000 nacidos, 250 no llegaban al año, 250 no cumplían los 20 años, otros 250 morían antes de los 45 y solamente 10 llegaban a sexagenarios. La mortalidad era muy irregular, se caracterizaba por momentos de mortalidad extraordinaria a causa de epidemias, hambres o guerras. De un año a otro, el número de fallecimientos podría duplicarse o triplicarse (picos de mortalidad). Asimismo, se producían picos de mortalidad estacionales debidos a enfermedades infecciosas del aparato respiratorio o del aparato digestivo. Como resultado, la población crecía en dientes de sierra: el excedente natural de nacimientos en relación con defunciones, acumulado durante cierto tiempo, desaparecía de repente absorbido por un pico de mortalidad. La población crecía a corto plazo, pero se estancaba o crecía lentamente a largo plazo (Nadal, 1996). **La evolución de la población en la Edad Moderna.** Hasta mediados del siglo XIX, la única manera de acercarse a la evolución histórica de la población es a través de fuentes indirectas: 1. 2. a. b. c. d. **El techo maltusiano.** La limitación económica al crecimiento de la población fue vista por Thomas R. Malthus en su primer ensayo sobre la población (1798). Su idea básica es que cualquier población tiene un límite en la cantidad de alimentos de los que puede disponer: es el llamado techo maltusiano. Malthus afirmaba que la población tendía a situarse en dicho techo porque mientras que la producción de alimentos crece en proporción aritmética (lentamente), el número de personas lo hace en proporción geométrica (rápidamente). En consecuencia, las poblaciones con dificultades para obtener una alimentación suficiente se veían afectadas por un incremento de la mortalidad y un parón del crecimiento demográfico. Este planteamiento ha sido objeto de 2 críticas principales: a. b. Ambas observaciones son importantes y acertadas, tanto si el reparto de la renta es menos desigual como si aumenta la capacidad de producción de alimentos, el techo maltusiano se aleja, incluso se puede perder de vista, pero continúa existiendo. Los frenos compulsivos detienen el crecimiento de la población mediante el incremento de la mortalidad. La mortalidad puede llegar a ser superior a la natalidad, especialmente si se produce una mortalidad catastrófica. Estos funcionan automáticamente: la alimentación insuficiente incrementa la mortalidad. Los frenos preventivos disminuyen y pueden llegar a detener el crecimiento de la población mediante la disminución del índice de natalidad. Los principales instrumentos de dicha disminución son el retraso en la edad del matrimonio y el aumento de la soltería definitiva. En cualquier caso, se trata de decisiones personales o familiares en las que la situación económica y las costumbres dominantes en cada sociedad tienen un peso decisivo. Las sociedades que las utilizan quedan más lejos del techo maltusiano y no alcanzan los niveles de pobreza de las sociedades en las que la mortalidad es la causa principal de la limitación de la población. Por ello, las sociedades en las que predominan los frenos compulsivos se consideran de alta presión demográfica. **2.Sector Agrario.** **Características de la agricultura tradicional.** La característica principal de las economías tradicionales se trata de economías orgánicas, donde todo procede de la tierra. Por lo tanto, la tierra debe atender a demandas alternativas, que dificultan el crecimiento económico. En el primer caso se resiente la ganadería mientras que en el segundo se resiente la madera para la construcción, la leña y, a largo plazo, si la deforestación es muy fuerte, todo el equilibrio ecológico, en especial el régimen de lluvias. En la Europa mediterránea, la tierra de cultivo era poseída y explotada por cada campesino de forma individual. Los campos eran rectangulares en el llano e irregulares o en bancales en las pendientes. El principal problema, la alimentación del ganado, se solucionaba mediante la trashumancia. Bosques y tierras de pasto podían ser comunales, propiedad conjunta de los habitantes del pueblo. En la Europa del norte, la tierra se poseía también individualmente, aunque la organización de la agricultura era comunitaria: la comunidad del pueblo determinaba tanto la tierra que se debía cultivar como el producto a cultivar. La tierra disponible se repartía en grandes campos. Todos los campesinos del pueblo debían tener como mínimo una parcela en cada campo. En el primer caso, el sistema utilizado era bienal: un año se cultivaba cereal y al año siguiente se dejaba descansar la tierra. Si los campos eran tres o múltiples de tres, el sistema era trienal. En este caso, se sembraba cereal de invierno un año, el año siguiente un cereal de primavera y el tercer año se dejaba descansar el campo. El sistema trienal proporcionaba una mayor cosecha a cambio de más trabajo, ya que cada año se cultivaban dos terceras partes de la superficie en vez de una mitad en el sistema bienal. Las economías agrarias preindustriales eran incapaces de generar un crecimiento autosostenido. A partir de una relación favorable tierra-población se conseguía incrementar la productividad durante cierto tiempo y el crecimiento económico. Sin embargo, el propio crecimiento de la población imponía a largo plazo una productividad decreciente por dos razones: a. b. El resultado es la alternancia de fases de crecimiento y de regresión. **La revolución agrícola en Holanda e Inglaterra.** La Edad Moderna se caracteriza por una gran continuidad pero también por una serie de cambios que suponen el inicio de la transformación de la agricultura tradicional, basada en el autoabastecimiento en la agricultura capitalista, destinada al comercio. No obstante, esta transformación fue lenta. Las transformaciones agrarias de la Edad Moderna culminaron en un cambio rápido y radical, que dio lugar a unas técnicas agrarias más productivas pero a la vez más exigentes en capital y que comportaron transformaciones en las estructuras de propiedad. El proceso comenzó en los Países Bajos a finales de la Edad Media y culminó en Gran Bretaña en el siglo XVIII. **El antecedente de los Países Bajos.** La revolución agraria en los Países Bajos se inicia con el aprovechamiento de una parte del barbecho para cultivar leguminosas o prados artificiales. Todo [ganado bovino], que proporcionaba más estiércol y posibilitaba así un rendimiento mayor de los cereales. La disminución del barbecho, pasar del reposo un año cada 3 a un año cada 5 o 6, comportaba aumentar la superficie cultivada sin aumentar la superficie que se poseía. Ello era posible gracias a una mayor inversión de trabajo y de capital. La gran concentración urbana mantenía altos los precios de los cereales. Se empezaron a obtener rendimientos por grano sembrado cercanos al 10 por 1, mientras que en el conjunto de Europa se alcanza como mucho la cifra de 5 por 1. Además, esta agricultura mostró una gran capacidad de adaptación. El resultado de estas transformaciones fue un aumento de los rendimientos por superficie. **La revolución agrícola en Gran Bretaña.** Las innovaciones holandesas fueron imitadas en Gran Bretaña, donde el proceso se llevó más lejos. Al incremento de los rendimientos se sumó el incremento de la productividad, ya que se aplicó el modelo holandés en explotaciones más grandes y con mayor aportación de capital. Los resultados fueron el paso de unos excedentes medios del 25% al 50% e incluso más, hecho que explica que en la primera mitad del siglo XVIII que Gran Bretaña fuera una gran exportadora de cereales. El proceso británico combina cambios técnicos con cambios estructurales representados por el *proceso de enclosure o "cierre de campos"*. Lo importante es la progresiva sustitución de una agricultura de autoabastecimiento, por una agricultura destinada al mercado, que se especializa en los productos que pueden rendir mayores beneficios, a cambio de tener que comprar el resto de bienes necesarios. A finales del siglo XVII, en Inglaterra se había completado la imitación del modelo holandés. La siguiente etapa fue de perfeccionamiento y superación. Se caracterizó por el cambio estructural. Desde el punto de vista agrario, los principales cambios fueron: - - - - - El resultado fue un aumento del espacio cultivado, de los rendimientos y de la productividad. Lo más importante fue que el aumento de tierras labradas o de pasto evolucionaba según los precios relativos de los cereales y de los productos ganaderos. Es lo que se denomina explotación convertible. **3. Industria.** **La industria tradicional en la Edad Moderna.** El sistema gremial: El modo tradicional de organización de la producción industrial en la Europa Moderna. Los gremios controlaban la producción industrial en régimen de monopolio. Existieron diversos gremios en las ciudades europeas organizados por ramos de actividad. Estos gremios se organizaban en maestros, oficiales y aprendices. Los primeros controlaban y dirigían el gremio, así como examinaban a los oficiales. Además, enseñaban a los aprendices el oficio. Los gremios controlaban toda la producción. Todo ello impedía toda actividad empresarial alternativa y toda iniciativa fuera del gremio. Entre los siglos XVI al XVIII, la industria europea se caracteriza por: 1. 2. 3. A pesar de que no se produjeron grandes mejoras, aparecieron nuevas máquinas y procesos en los campos de la minería, la metalurgia, la construcción naval y el textil. Desde mediados del siglo XV, la minería pudo disponer de innovaciones que permitían trabajar a más profundidad y procesos para separar más económicamente la ganga y los diferentes metales. El carbón tuvo una gran expansión, sobre todo en Gran Bretaña. En el campo de la siderurgia, la principal novedad fue el alto horno, que permitía fundir el hierro. Sin embargo, el alto horno era más caro de construir y el hierro que se obtenía era de menor calidad. Por lo tanto, la obtención del hierro de forja se mantuvo hasta el siglo XIX. Las mejoras en el aprovechamiento de las energías naturales se obtuvieron gracias al perfeccionamiento y la difusión del molino de viento y a las innovaciones en la construcción naval, que era la industria más compleja de la época. El crecimiento del comercio, en especial del comercio transoceánico, hizo crecer el número de barcos. El resultado fue un aumento de la capacidad de transporte, encabezado por Holanda. La mayor parte de la producción y del trabajo industrial europeo continuaba dependiendo de la industria textil y concretamente de la lana. El principal cambio fue la aparición de nuevos tipos de paños, más variados, más baratos y más adaptados a los climas cálidos. El crecimiento de la producción afectó a las otras fibras textiles. El lino se benefició mucho de la demanda colonial. La seda no era tan importante por el volumen de su producción y el trabajo que proporcionaba, aunque sí por su valor. Los principales centros en el siglo XVI eran italianos. En Bolonia se inventó la máquina de hilar seda. La última que adquirió importancia en Europa fue el algodón. A pesar de que era conocido y trabajado desde la antigüedad, tuvo una escasa difusión hasta que se empezaron a imitar los tejidos importados de la India. Existen muchas otras mejoras en otros sectores como la imprenta y las armas de fuego. **Cambios en la organización de la producción industrial en la Edad Moderna.** Gran parte de la producción artesana continuó obteniéndose en la organización gremial en Italia, Francia y Alemania, en menor medida en los Países Bajos y poco en Gran Bretaña. Ahora bien, la producción para el comercio a larga distancia y más masiva, empezó a escapar del control del maestro gremial. Los comerciantes, comenzaron a dirigir la producción de manera directa o a través de algunos maestros y fijando por adelantado el precio de los productos. Aparece así la figura del empresario, la persona que invierte capital y dirige el trabajo de los otros para obtener unos beneficios. La organización gremial se mantiene aunque presenta unas relaciones de producción diferentes. El paso de la estructura de producción gremial a la empresarial se produce de varias formas y pasa por varios estadios intermedios hasta culminar en la fábrica. En primer lugar encontramos el denominado putting out system: el empresario da trabajo a diferentes maestros, señala las características del producto y los plazos de entrega, logrando así la estandarización y el control de la producción. En segundo lugar, la difusión de la industria en el campo. Muchos empresarios comienzan a trasladar a las zonas rurales una parte de la producción, haciendo que se produzca una división del trabajo: las fases de producción más sencillas se trasladan al campo, mientras que en la ciudad las operaciones requieren mayor habilidad. La deslocalización de la industria obedece a dos razones principales: por un lado, los obstáculos que representaban la organización y la mentalidad gremiales, y por otro lado, las ventajas de la producción rural, que eran la disponibilidad de materia prima, la posibilidad de ofrecer productos nuevos. En tercer lugar, el desarrollo del trabajo artesano en el campo hizo que campesinos acomodados se convirtieran en empresarios, utilizando la mano de obra de los miembros de la familia de los trabajadores agrarios fijos. Es lo que se denomina el domestic system. En cuarto lugar, la culminación de este proceso se alcanza con la denominada protoindustrialización, en la que muchas familias rurales tienen la producción artesanal como actividad principal, hasta el punto de importar alimentos. El concepto originario de protoindustrialización se trataba de una fase previa a la industrialización. Sin embargo, muchas zonas protoindustriales nunca se convirtieron en zonas industriales. Los elementos definidores de la primera industrialización serían el algodón, el carbón y el hierro. No obstante, la fase de protoindustrialización era una buena preparación para la industrialización. La última evolución anterior a la Revolución Industrial fue la aparición de la fábrica, aparece cuando el aumento de la demanda pone de manifiesto los inconvenientes de la industria en el campo: dificultades para organizar la producción y para controlar la calidad. En casos muy concretos, si se quería introducir un producto nuevo, para el cual los trabajadores rurales no tenían ni conocimientos ni herramientas, como en el caso del algodón, y si la demanda era creciente y se presumía constante, valía la pena realizar el esfuerzo de concentrar la producción y profesionalizar a los obreros. La fábrica, una vez realizada la inversión inicial, ahorraba gastos de transporte, fraudes, trabajo de mala calidad... **4. Comercio y finanzas.** **Los grandes descubrimientos.** A finales del siglo XV, Colón llegó a América (1492) y Vasco de Gama a la India (1498). Era el comienzo de una expansión militar y comercial que supondría el dominio de gran parte del mundo en beneficio de Europa. Los grandes descubrimientos representan la culminación de la expansión europea iniciada sobre el Próximo Oriente con las Cruzadas. Con la colaboración financiera de Génova, Castilla y Portugal ocuparon las islas atlánticas y emprendieron expediciones de exploración y de saqueo a lo largo del litoral atlántico africano. El fin último era el establecimiento de un comercio directo por mar con la India y China, prescindiendo de los intermediarios musulmanes del Magreb o del Próximo Oriente. Dado que el camino atlántico fue dominado por Portugal, los Reyes Católicos aceptaron la propuesta de Colón para llegar a China por Occidente, cuyo resultado fue el descubrimiento de América. Así se formó el dominio económico europeo, que abarcaba gran parte de Europa y zonas de las costas de Asia, América y, posteriormente, África. Con el tiempo, este espacio se expandirá hasta ocupar todas las costas e iría adentrándose de forma más irregular a los continentes. Paralelamente, cada vez más territorios se verán sometidos políticamente a las potencias europeas. Los países que iniciaron la expansión europea fueron Portugal y Castilla, seguidos en el siglo XVII por Holanda, Gran Bretaña y Francia. Las zonas de expansión de Portugal y Castilla eran diferentes. Para Portugal se trataba de una empresa comercial: traer a Europa los productos de la India. La explotación de América se basó en el saqueo y en la explotación del trabajo indígena. Las victorias sobre los imperios azteca de México e inca del Perú aunque la fuente principal de riqueza serían las minas de plata, primero en Potosí y después en México. Ambos países vieron el negocio colonial como un monopolio de la monarquía, que concede licencia para organizar expediciones a cambio de los beneficios, a mercaderes agrupados en una institución privada (la Casa da Inda en Lisboa, la Casa de Contratación en Sevilla). **El funcionamiento del mercado mundial en la Edad Moderna (siglo XVI).** América permitió la consolidación de la integración del comercio a escala mundial (economía internacional). Sin embargo, fue limitada, lenta y cambiante. Limitada, porque sólo afectaba a las zonas con una comunicación más fácil y a los productos más deseados por el comercio internacional. Lenta, porque las expediciones duraban mucho tiempo, y cambiante, porque los países más avanzados y las formas de explotación experimentaron transformaciones. En el momento de formación del espacio bajo dominio económico europeo, el esquema es el siguiente: el metal precioso americano llegado a Sevilla servía, para pagar los gastos exteriores de la Monarquía Hispánica y para saldar el déficit comercial provocado por la importación de especias (de Lisboa) y de productos manufacturados (del centro-norte de Europa). Por lo tanto, Lisboa financiaba el comercio con Oriente, la otra, iba a la Europa norte-occidental para pagar la compra de especias en Lisboa. Las manufacturas del norte de Europa satisfacían la demanda ibérica y eran en parte reexportadas hacia la India y hacia América. Éste era el circuito básico, formado por el triángulo Sevilla-Lisboa, Flandes y las dos rutas extraeuropeas. A parte del circuito básico, hay 2 circuitos secundarios: el mediterráneo y el báltico. El producto más importante de la oferta mediterránea era el dinero. En especial, Génova fue sustituyendo el comercio de mercancías por el comercio de dinero. Era la primera potencia financiera de la época. El comercio con el Báltico estaba más integrado en la economía mundial. Era una zona de producción de materias primas con una fuerte demanda en Europa occidental. La situación de punto central supuso la fortuna de los Países Bajos. Tanto Inglaterra como Francia imitaron la vía holandesa, con lo cual el negocio colonial tuvo importantes transformaciones. La explotación de las colonias quedó en manos de grandes compañías comerciales privilegiadas, que se convirtieron en sociedades de capitales (no de personas), es decir, en las primeras sociedades anónimas. De esta manera, el estado se desprendía de los gastos militares y de la administración y el negocio funcionaba casi como un monopolio, haciendo que los beneficios se maximizan. Las principales compañías comerciales privilegiadas fueron la *Compañía Holandesa de las Indias Orientales y la Compañía Inglesa de las Indias Orientales.* **El comercio internacional en los siglos XVII y XVIII.** A partir de la última década del siglo XVI, holandeses e ingleses, a la vez que se iniciaban en el comercio transoceánico, se introducían también en el comercio mediterráneo. **El predominio holandés.** Durante los 3 primeros cuartos del siglo XVII, la primacía comercial correspondió a Holanda. La base de su supremacía radica en el dominio del comercio y el transporte europeos, gracias a la hegemonía sobre el comercio asiático, el casi-monopolio del comercio del Báltico, su incursión en el mundo mediterráneo, el dominio del transporte y en rol de centro financiero mundial. En la segunda mitad del siglo XVII, Holanda perdió la primacía económica por la decadencia del comercio del Báltico, causada por la disminución de la demanda de cereales en Europa occidental. Sin embargo, la decadencia holandesa fue obra de las políticas mercantilistas de Gran Bretaña y de Francia. El principal instrumento fueron las N*avigation Acts inglesas*. Con esta medida se elimina el rol de los holandeses como transportistas. Como consecuencia, se produjeron 3 guerras comerciales entre Gran Bretaña y Holanda. Por su parte, Francia aumentó los impuestos a los barcos holandeses que quisieran atracar en los puertos franceses e incluso intentó invadir Holanda. La superioridad británica. Los ingleses comenzaron su expansión casi al mismo tiempo que los holandeses, aunque en Asia, el Caribe o el Mediterráneo establecieron una serie de colonias en las costas de América del Norte (los futuros EE.UU.). Las colonias más septentrionales (Nueva Inglaterra) permitían una agricultura de tipo europeo. Las colonias meridionales fueron explotadas mediante plantaciones de tabaco y de azúcar y, posteriormente de algodón, mediante mano de obra esclava. La superioridad comercial británica fue debida al apoyo del gobierno que utilizó la capacidad legislativa e incluso la violencia para favorecer el comercio inglés. De hecho, en el siglo XVIII Gran Bretaña finalizó todas las guerras en las que participó obteniendo ventajas comerciales y/o territorios coloniales. Otro factor importante en el crecimiento del comercio británico fue la alianza con Portugal, forjada en el momento de la separación de la corona española (1640). El descubrimiento de oro en Brasil (1693) generó una demanda de manufacturas. Lisboa se convirtió en el punto de intercambio del oro brasileño por productos ingleses. En el siglo XVIII, la explotación de Asia experimentó cambios importantes. Gran Bretaña se convirtió en la potencia dominante, y se logró la apertura de China al comercio mundial, aunque sólo por el puerto de Cantón. En el siglo XVIII Francia se convirtió en la segunda potencia comercial, sólo por detrás de Gran Bretaña. El éxito comercial francés se basaba en el comercio europeo, especialmente en la reexportación del azúcar antillano, la exportación de vinos y aguardientes, la venta de manufacturas a España y el comercio con el Próximo Oriente. **5. Política económica y sistema fiscal en la Edad Moderna.** El gran desarrollo burocrático del Estado Moderno aumentó la importancia del sistema fiscal, es decir, de los sistemas para recaudar impuestos. Sin embargo, el Estado Moderno no tenía los recursos para desplegar una administración fiscal lo suficientemente potente. Era incapaz de recaudar los impuestos a los ciudadanos, al menos, en el caso de España y Francia. El sistema de recaudación era imperfecto, se basaba en: 1. 2. 3. Obtenían un importante beneficio, pues cuantos más impuestos conseguían cobrar, mayor era su ganancia. Se trata de un sistema imperfecto, porque el Estado dejaba de percibir el extra de impuestos que los financieros conseguían extraer de cada una de las ciudades. En resumen, eran los particulares los que cobraban los impuestos y no el Estado. El sistema de impuestos en la Edad Moderna. Existieron 2 tipos de éstos: 1. 2. Otro aspecto a tener en cuenta son las formas de financiación de su funcionamiento: 1. 2. Gran Bretaña desarrolló un potente «Estado fiscal-militar». 2 factores fueron determinantes para la supremacía británica: su mayor capacidad para colocar un volumen creciente de deuda pública y para incrementar la recaudación fiscal. En Francia, la confianza en el cumplimiento de los contratos por parte de la monarquía era débil. Lógico, si tenemos en cuenta que se habían registrado impagos generalizados. Por el contrario, el interés y la seguridad de los títulos de la deuda británica atrajeron capitales externos y estimularon el ahorro interno. **Política económica.** Otro aspecto que se desarrolla con el Estado Moderno es la política económica, la implementación de medidas políticas basadas en una teoría económica. En la Edad Moderna la primera teoría económica se denominó Mercantilismo. Gobernantes y pensadores consideraban que el enriquecimiento de un país sólo podría tener lugar si otros se empobrecen, ya que se pensaba que la riqueza mundial era limitada. De tal manera que la nación más rica sería la más poderosa del planeta. Esto llevó a la acumulación de reservas de metales preciosos, pero también a políticas de destrucción económica de las naciones rivales a través de guerras o la piratería. Las políticas económicas mercantilistas predominaron en la Europa de la segunda mitad del siglo XVII y del XVIII. Los regímenes aduaneros proteccionistas fueron característicos de las políticas mercantilistas. Francia sería pionera en la aplicación de una política proteccionista. La pieza esencial del primer mercantilismo inglés fueron las Leyes de Navegación diseñadas para excluir al capital y a los buques holandeses del comercio. 2\. EL LIBERALISMO. La transición del Antiguo Régimen al capitalismo es un proceso largo y discutido. A. Régimen y capitalismo convivieron durante mucho tiempo. La primera victoria política de la burguesía se dio en Gran Bretaña tras la revolución de 1688. El poder pasó a ser controlado por el Parlamento y la actuación de los gobiernos fue favorable a los intereses de la burguesía tanto en la legislación interior como en la política exterior. La abolición definitiva del A. Régimen y su sustitución por los regímenes parlamentarios capitalistas está representada por la Constitución que los EE.UU. elaborada en el momento de la Independencia (1787) y por la Revolución francesa (1789). En el resto de Europa, la implantación legal del capitalismo fue un proceso lento, que se prolongó los 2 primeros tercios del siglo XIX. Socialmente, la mentalidad feudal se mantuvo hasta la Primera Guerra Mundial.