TEMA 1. La Comunicación y el Lenguaje en la Infancia de 0 a 6 Años PDF

Summary

Este documento presenta una introducción a la comunicación y el desarrollo del lenguaje en la infancia, desde 0 hasta 6 años, incluyendo temas como la comunicación, desarrollo del lenguaje, los diferentes tipos de expresión, y las alteraciones del mismo. Está enfocado en la educación, aunque no hay información específica sobre el nivel educativo.

Full Transcript

TEMA 1 La comunicación y el lenguaje en el niño de 0 a 6 años C.F.P.E. CLARÍN ÍNDICE 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2. TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE 3. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDAD INFANTIL 4. ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE 5. PRINCIPALES ALTERACION...

TEMA 1 La comunicación y el lenguaje en el niño de 0 a 6 años C.F.P.E. CLARÍN ÍNDICE 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2. TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE 3. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDAD INFANTIL 4. ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE 5. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE 6. INTERVENCIÓN EDUCATIVA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 1. Definición de conceptos 2. Elementos del proceso de comunicación humana 3. Componentes del lenguaje y actividades para su desarrollo 1.1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS C omunicación y lenguaje no son sinónimos. Comunicación es todo proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor a través de sistemas de señales y signos diseñados específicamente para comunicarse (vocalizaciones, palabras, gestos, olores…) El lenguaje se refiere a la capacidad de comunicación o transmisión de información mediante un sistema de signos. El lenguaje es una capacidad específicamente humana que se materializa en el uso de las diferentes lenguas construidas a lo largo de la historia. La lengua (o idioma) es un sistema de signos orales, escritos o signados, que tienen una forma, un significado, y se combinan siguiendo unas reglas. Es un producto social del proceso psíquico del lenguaje y un conjunto de convenciones socialmente establecidas por una determinada cultura. LENGUAJE LENGUA Proceso psíquico Producto social El habla es la ejecución individual de la lengua por parte del sujeto. Solo hace referencia a la lengua oral, frente a la escrita y signada. C O M UN IC AC IÓ N Y EXPRESIÓ N : Si la comunicación es el proceso de transmisión de información, la expresión es la forma o el instrumento que utilizamos para hacerlo. Existen diferentes formas de expresión: -Expresión oral -Expresión gráfica -Expresión gestual -Expresión plástica -Expresión corporal -Expresión musical Antes de comenzar… ¿Qué tipos de expresión crees que se trabajan? a) Realizar un corazón con barro b) Cantar un villancico c) Puntear el trazo del numero 3 d) Hacer un circuito de psicomotricidad o Expresión oral: es el lenguaje articulado y la forma de comunicación que más nos identifica como humanos. o Expresión gestual: muy relacionada con el área emocional y se refiere fundamentalmente a la expresión facial, espejo de las emociones. También hay que considerar la expresividad de las manos. Las manos servirán para crear signos alternativos a la palabra en el caso de la lengua de signos. o Expresión corporal: muy relacionada con la expresión gestual y se corresponde con el llamado lenguaje no verbal. Puede referirse a la postura y al movimiento en casos de conducta espontánea y también a conductas más elaboradas como el baile y la danza. Expresión gráfica: la lecto-escritura no tiene porqué adquirirse por todos los niños en Educación Infantil, sin embargo sí es en esta etapa cuando se sientan las bases (motrices, cognitivas, motivacionales) para el aprendizaje de la habilidad lecto-escritora. La evolución del gesto gráfico o trazo comienza desde los primeros trazos espontáneos (por ejemplo con pintura de dedos). Expresión plástica: se establece fundamentalmente a través del dibujo y las creaciones manuales. Existen muchas técnicas y materiales plásticos. Este tipo de expresión es un reflejo de lo que podemos llamar arte infantil y supone una fuente productiva que despierta la creatividad. Expresión musical: la música, al igual que la danza, supone una buena oportunidad para que el niño canalice sus emociones al tiempo que reconoce e identifica las de otras personas. Dentro de este tipo de expresión son fundamentales en esta etapa educativa las canciones infantiles. Otras formas de expresión: por ejemplo la expresión matemática (números, procesos de identificación, clasificación, relación…) o la expresión espacial (utilización instrumental de formas, objetos, volúmenes…) ACTIVIDAD POR PAREJAS: ✓ CADA PAREJA ESCOGERÁ UN TIPO DE EXPRESIÓN. ✓ ELABORAR UNA ACTIVIDAD (FICHA TIPO). ✓ SIMULACIÓN EN EL AULA. DEBÉIS ELABORAR MATERIAL. ✓ BÚSQUEDA DE VÍDEOS DE CÓMO SE TRABAJA ESE TIPO DE EXPRESIÓN. 1.2. ELEMENTOS EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Karl Bühler en su teoría del lenguaje precisó tres elementos en el proceso de comunicación: 1° Hablante 2° O yente 3° Asunto o cosa mentada ASUNTO Roman Jakobson amplió la teoría de Bühler incluyendo 3 elementos nuevos: código, canal y contexto Emisor: el que emite el mensaje CONTEXTO Receptor: el que recibe el mensaje Mensaje: la experiencia que se EMISOR MENSAJE RECEPTOR transmite y se recibe con la comunicación Código : conjunto de signos que forman el CÓDIGO mensaje Canal: por donde se envía el mensaj e CANAL Contexto : lugar donde se lleva a cabo el proceso comunicativo ¡¡HA LLEGADO EL OTOÑO!! CANTAJUEGOS https://www.youtube.com/watch?v=Wosj61UYFDs PROYECTO OTOÑO https://www.youtube.com/watch?v=Q7bDymG_P_k ESCUELA INFANTIL https://www.youtube.com/watch?v=dFz935K6ITg 1.3. COMPONENTES DEL LENGUAJE Y ACTIVIDADES PARA SU DESARROLLO 4 C O M PO N EN TES DEL LEN G UAJE: A. C omponente fonético-fonológico B. Componente léxico-semántico C. Componente morfo-sintáctico D. Componente pragmático A) El componente fonético-fonológico Abarca el conjunto de sonidos del idioma y sus modelos, los fonemas. Este componente se desarrolla mediante la percepción e imitación de los sonidos y sus combinaciones en las palabras. Fonética:estudia los sonidos de la lengua (vocálicos y consonánticos). Propiedades de los sonidos: la entonación, más agudo o grave, el sonido…etc. Fonología: estudia los fonemas (sonidos) que representan la lengua.Estudia los sonidos de una lengua en concreto. Ejemplo: cómo se pronuncia la T,D…etc. Actividades componente FONÉTICO-FONOLÓGICO Ejercicios de respiración, soplo y motricidad bucofacial (tocar con la lengua la punta de la nariz, hacer un recorrido con la lengua alrededor de los labios, por los dientes, el paladar…, soplar, inflar los carrillos, soplar una vela, etc.) Audición e identificación de sonidos y ruidos familiares. Emisión y repetición de palabras, frases, rimas poemas… Discriminación de sonidos y sílabas parecidas. Discriminación de vocablos que comiencen por un sonido. Juegos con trabalenguas. Juegos de entonación distinta para cada tipo de frase. B) El componente léxico-semántico Corresponde al vocabulario, a la comprensión y uso de las palabras de la lengua en función de su significado. Léxico: conjunto de palabras de una lengua (vocabulario) Semántica: significado de las palabras. Actividades componente LÉXICO-SEMÁNTICO Crear campos léxicos como reconocer y nombrar las partes de un todo, ya sea un objeto, actividad, oficio, … Por ejemplo, de silla: respaldo, asiento, patas. Formar familias de palabras que tengan en común parte de su significante, por ejemplo, fruta, frutero, frutería, … Describir fotografías familiares, de revistas, etc. Lectura de imágenes, cuentos incompletos, adivinanzas, etc. Narrar historias, cuentos… Juegos de contrarios y semejantes Juegos de reconocimiento y aprendizaje de palabras: segmentos corporales, personas, animales, etc. Generar, definir, clasificar, asociar palabras. Completar frases con palabras C) El componente morfo-sintáctico abarca: La morfología ( partes por las que están compuestas las palabras, estudia cómo se forman las palabras.) pequeñito…pequeñ (núcleo, lo que tiene el significado principal que ya sabemos que se refiere a pequeño) -ito (nos informa de que es pequeño y masculino) La sintaxis (combinación de palabras dentro de la oración o estructura gramatical del lenguaje). Este componente surge más tarde que los anteriores. Comer yo ensalada mañana (correcto)Yo comeré mañana una ensalada Actividades componente MORFO-SINTÁCTICO Ayudar a los niños/as a tomar conciencia de los patrones de las oraciones , aprovechando cualquier momento del día o cualquier situación escolar. Proporcionar modelos correctos de oraciones cuando expresamos ideas, comentarios, etc. Expresarnos con oraciones cortas, separadas por breves pausas, y evitando expresiones incompletas. Formación de plurales, género, adjetivos… Verbos regulares en presente, pasado y futuro Sustantivos en aumentativo y diminutivo. Construir frases con pictogramas. Construir oraciones con la estructura sujeto - verbo - objeto directo. Respuesta a preguntas y formulación de preguntas … D) El componente pragmático Corresponde al uso del lenguaje en función del contexto e interlocutor. Supone aprender a usar el lenguaje a nivel social e interactivo Usar el lenguaje según en el contexto que nos encontremos: Vamos a comprar el pan y no vamos a decir…eh! Tío! Diremos Buenos días! Me puede dar… Actividades componente PRAGMÁTICO Analizar diferentes situaciones y contextos comunicativos e interpretar enunciados. Peticiones: de objetos, acciones, información… Pedir permiso, ayuda Mostrar aprobación o rechazo Preguntar y responder correctamente. Compartir emociones, opiniones, experiencias… Normas de cortesía: dar los buenos días, pedir por favor, dar las gracias, pedir disculpas… 1º Individual 3 ejemplos positivos y 3 negativos del lenguaje GRUPOS debate 2. TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE 1. Perspectiva conductista. Skinner 2. Perspectiva innatista. Chomsky 3. La teoría de Bruner 4. Pensamiento y lenguaje: las posturas de Piaget y Vigotsky ACTIVIDAD VOLUNTARIA: DOCUMENTAL Adquisición y desarrollo del lenguaje Opinión personal y extraer ideas principales* Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia (youtube.com) https://www.youtube.com/watch?v=DpLUQP8PqCE 2.1. PERSPECTIVA CONDUCTISTA. SKINNER. El lenguaje NO se adquiere de manera innata. El lenguaje lo ve como una conducta más. Afirma que el lenguaje aprendido por los niños ESTÁ CONDICIONADO POR LA ADAPTACIÓN DEL EXTERIOR de las correcciones de los adultos. Producto de esta repetición, el niño va aprendiendo palabras asociadas a momentos y objetos. Por ejemplo: para satisfacer necesidades como el hambre. Aprender la lengua basándose en conductas y con el refuerzo de los adultos. 2.2. PERSPECTIVA INNATISTA. NOAM CHOMSKY Defiende que el cerebro humano posee una disposición innata para adquirir un lenguaje en entornos radicalmente diferentes. Considera que los niños/as nacen con un dispositivo de adquisición del lenguaje , que les permite, tan pronto como adquieren vocabulario suficiente, combinar palabras en oraciones gramaticalmente consistentes y comprender el significado de lo que oyen. Para Chomsky existen unas reglas universales, innatas y comunes a todas las lenguas (gramática universal) y algunas reglas específicas de cada lengua o idioma (gramática generativa) 2.3. LA TEORÍA DE BRUNER Bruner reconoce la existencia de una capacidad innata para el lenguaje, pero pone el énfasis en las cogniciones y en el ambiente. Según este autor, el niño aprende el lenguaje para comunicarse. Bruner dice que existe el dispositivo para la adquisición del lenguaje. Sin embargo, piensa que debe haber otro elemento que active ese dispositivo. Este elemento, en su teoría, recibe el nombre de “Sistema de apoyo para la adquisición del lenguaje”. Dentro de este sistema de apoyo Bruner describe el baby talk o lenguaje infantil. Este lenguaje es el que utilizan los adultos para dirigirse al niño y supone una ayuda para que puedan extraer la estructura y las reglas del lenguaje. El baby talk se caracteriza por ser un lenguaje lento, breve, repetitivo, simple y que se centra en lo concreto (el aquí y ahora). Las investigaciones han demostrado que incluso niños de cuatro años utilizan este lenguaje para hablar con niños más pequeños. 2.4. PENSAMIENTO Y LENGUAJE: LAS POSTURAS DE PIAGET Y VIGOTSKY “Los niños, ¿dominan primero las ideas y después las traducen en palabras?, o ¿la capacidad lingüística abre nuevas puertas cognitivas, capacitando al niño para pensar de forma más avanzada?” Piaget Considera que el lenguaje es posterior al pensamiento. Presupone que el lenguaje está condicionado por el desarrollo de la inteligencia. Para Piaget el desarrollo cognitivo empieza desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño aprende a hablar a medida que su desarrollo cognitivo alcanza el nivel concreto deseado. Piaget llama habla egocéntrica al primer habla del niño porque la usa para expresar sus pensamientos, sentimientos e intenciones, más que para comunicarse con otras personas. Para él, el lenguaje es primero egocéntrico (individual) y luego se convierte en social o habla socializada. Vigotsky Para Vigotsky, el lenguaje y el pensamiento tienen raíces diferentes y se desarrollan con relativa independencia, hasta llegar a un momento en que se produce una fusión entre ambos y se influyen mutuamente, siendo la relación entre lenguaje y pensamiento un proceso dinámico y continuo. Dentro de la Teoría socio-histórica de Vigotsky se encuentra la Ley de la doble formación de los procesos psicológicos superiores. Según esta ley, dichos procesos, entre los que se encuentra el lenguaje, se desarrollan gracias a la interacción social, de manera que lo que aparece primero a nivel social, se consolida luego a nivel individual. Por tanto, Vigotsky opina que el lenguaje es fruto de la relación social y posteriormente se va haciendo más personal y se interioriza (lenguaje interiorizado). PIAGET VIGOTSKY 1º PENSAMIENTO PENSAMIENTO Y LENGUAJE 2º LENGUAJE TIENEN RAÍCES DIFERENTES 1º LENGUAJE A NIVEL SOCIAL 1º LENGUAJE EGOCÉNTRICO 2º LENGUAJE A NIVEL (INDIVIDUAL) INDIVIDUAL (LENGUAJE 2º LENGUAJE SOCIAL INTERIORIZADO) PRESENTACIÓN EN GRUPOS -SKINNER -CHOMSKY -BRUNER -PIAGET -VIGOTSKY 3.EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDAD INFANTIL I. Factores de desarrollo del lenguaje II.Funciones del lenguaje en la infancia III.La escuela infantil y el desarrollo del lenguaje El niño es un ser social desde su nacimiento. A través de la interacción con el medio social desarrollará su verdadera faceta humana, adquirirá herramientas básicas de cultura y conocimiento y comenzará el proceso de convertirse en persona. En este proceso juegan un papel primordial la comunicación y el lenguaje , que son herramientas de interacción e intercambio de normas, conocimientos y emociones. El lenguaje es una forma particular de conocimiento de los objetos y del entorno. Para que el niño pueda conocer y experimentar ese entorno necesita sentirse seguro y protegido. Por este motivo, es a través de la lengua materna como se desarrolla inicialmente la comunicación y el lenguaje. 3.1. FACTORES DE DESARROLLO DEL LENGUAJE Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje Externos Internos (determinados por el (inherentes al niño) ambiente) 3.1.1. FACTORES I N TERN O S Los factores biológicos hacen referencia a la maduración de los órganos y funciones responsables del lenguaje y podemos destacar: las estructuras cerebrales, glosofaríngeas y el oído. oLa maduración de las estructuras cerebrales , particularmente la corteza cerebral (áreas de Broca Wernicke producción del lenguaje y área Wernicke comprensión de las Área de Broca palabras). oLas estructuras glosofaríngeas (lengua, dentición, cuerdas vocales, laringe…) de las que depende el funcionamiento de la emisión del habla a través de la voz. o El oído , del que depende la audición, función imprescindible para el desarrollo pleno de la articulación oral. Los factores psicológicos hacen referencia a las funciones cognitivas que están en la base del lenguaje y se pueden destacar: o La percepción: proceso complejo de procesamiento de la información recibida inicialmente a través de los sentidos. En ella intervienen también otros procesos psicológicos superiores como la atención y la memoria. o La atención: capacidad de mirar y escuchar cada vez con mayor intencionalidad, durante más tiempo y de manera selectiva. o Otros procesos cognitivos importantes como: la imitación y la memoria , tanto icónica (referida a imágenes) como ecoica (referida a los sonidos) 3.1.2. FAC TO RES EXTERN O S LOS BEBÉS MUESTRAN UNA CLARA PREDILECCIÓN POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ Y DEL ROSTRO HUMANO. PREFIEREN LA VOZ HUMANA A OTROS SONIDOS. LO QUE LES HACE MOSTRAR UN MAYOR INTERÉS POR INTERACTUAR CON ADULTOS. 3.2. FUNCIONES DEL LENGUAJE EN LA INFANCIA El lenguaje tiene tres funciones básicas: I. FUNCIÓN COMUNICATIVA como transmisor de información. II. FUNCIÓN REPRESENTATIVA como medio simbólico para identificar y nombrar los objetos y fenómenos del entorno. III.FUNCIÓN REGULADORA del comportamiento social del niño, en tanto que supone interacción emocional y conductual con los demás. 3.3. LA ESCUELA INFANTIL Y EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Características que debe presentar la escuela infantil para contribuir y favorecer el desarrollo de la comunicación y del lenguaje de los niños: Clima de relaciones afectivas y comunicativas de seguridad y confianza para el niño. Estilo comunicativo eficaz de la educadora, apoyando la palabra con gestos y contacto corporal. Utilización de diferentes estrategias de representación y expresión y desarrollo de la función simbólica. Sensibilidad del adulto para atender e interpretar manifestaciones del niño. Confianza en las posibilidades del niño, apoyar y reforzar sus esfuerzos. Regularidad y estabilidad en las comunicaciones con el niño. Planificar estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la comunicación y la expresión, relacionándolas con las características y necesidades individuales y del grupo al que van dirigidas. Llevar a cabo acciones de comunicación, asesoramiento y colaboración con las familias, manteniendo una misma línea para asegurar la coherencia educativa. 4. ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE I. El inicio de la comunicación: etapa prelingüística (0-12 meses) I. Desarrollo de la capacidad lingüística La existencia de relaciones afectivas es una de las bases fundamentales para asegurar un desarrollo adecuado. La relación cercana con los adultos y con las figuras de apego constituirá el contexto en el que se inicie el proceso de comunicación. Un logro importante del desarrollo del niño lo constituye el inicio de la comunicación mediante el lenguaje, que se da a partir de la primera palabra aproximadamente cuando el niño tiene un año. Pero el proceso de aprendizaje y de comunicación comienza desde el nacimiento. 4.1. EL INICIO DE LA COMUNICACIÓN: ETAPA PRELINGÜISTICA (0-12 AÑOS) 0-2 MESES: LAS PREADAPTACIONES PARA LA INTERACCIÓN El rostro humano y la voz van a ser los principales estímulos para el neonato. En el repertorio conductual del bebé existen conductas con un marcado carácter expresivo (llanto, movimientos, expresiones faciales) e irá aprendiendo que algunas de esas conductas, las más prosociales, generan respuestas en el otro. Los adultos, en general, tienden a adecuar sus conductas a las que observan en sus bebés, estableciéndose una especie de “toma y daca” (ahora actúas tú, ahora actúo yo) que se denomina protoconversación. 2-5 MESES: INTERÉS ACTIVO POR LAS PERSO N AS El niño muestra un interés activo por las personas. Aparecen los “juegos cara a cara” que consisten en intercambios de miradas, expresiones faciales, movimientos corporales y vocalizaciones. Surgen también las “sonrisas sociales” que no responden a estados de bienestar interno, sino a situaciones sociales interactivas. Intersubjetividad primaria: se da de 2 a 9 meses aproximadamente y se caracteriza por la relación diádica niño-adulto 5-8 MESES: AUM ENTO DEL INTERÉS PO R LOS O BJETOS El niño/a comienza a interesarse por los objetos, que comienzan a formar parte de las actividades sociales entre niño y adulto. El adulto va introduciendo los objetos en su relación con el niño, actuando sobre ellos y haciéndoselos atractivos. También a esta edad se dan los juegos infantiles corporales con los adultos y las interacciones niño-adulto se hacen cada vez más complejas. También aparecen las conductas anticipatorias por las que el niño puede predecir el curso de las acciones en las que ha participado una y otra vez. En el desarrollo fonológico en torno a los 6 meses aparece el balbuceo reduplicado o canónico que consiste en la emisión de sonidos vocálicos combinados con consonánticos: pa-pa, ma-ma, ta-ta. El entorno social va ejerciendo su influencia moldeadora seleccionando los sonidos acordes con la lengua materna, lo que se denomina ecolalia. 8-12 MESES: APARICIÓ N DE C O M UNIC AC IÓ N INTENCIONAL Intersubjetividad secundaria: relación triádica niño-adulto-objeto El niño será capaz de comunicarse con el adulto acerca de algo , de un foco externo de interés que puede ser un objeto, una acción o una experiencia interesante. Esta nueva forma de comunicar se denomina comunicación intencional, a través de la cual transmiten al adulto su intención respecto a un determinado objeto. El repertorio gestual del niño para expresar sus intenciones es variado y suelen emplear combinaciones de varios de ellos: contacto ocular, mirada al objeto y al adulto, vocalizaciones, señalización con el dedo… Entre los 10 y 14 meses se produce el balbuceo no reduplicado o variado (a-ba- tá, e-bibí…) y la jerga o balbuceo modulado (emisiones ininteligibles, pero insertas en patrones de entonación reconocibles; dan la impresión de ser frases) Al final del primer año el niño va a ser capaz de coordinar los esquemas de acción con objetos y los esquemas de interacción con personas, en lo que se denomina un esquema triádico único. Las situaciones repetidas entre el niño y el adulto reciben el nombre de formatos. Bruner estudió los formatos y en las interacciones triangulares que se dan entre el niño, el adulto y los objetos distinguió entre: Formato de acción conjunta: situaciones en las que el niño y el adulto actúan sobre un objeto de forma conjunta (juego de dar y tomar). Formato de atención conjunta: situaciones en las que el adulto y el niño atienden conjuntamente a un objeto (juegos de indicación, de lectura de libros). Formato mixto: atención y acción conjuntas (juego del cu-cú). Este proceso de triangulación (niño-adulto-objeto) también se materializa en el uso de protoimperativos y protodeclarativos como muestra de una auténtica comunicación intencional por parte del niño. Protoimperativos: gestos mediante los cuales el niño utiliza al adulto para conseguir algo. Son peticiones de objetos, ayuda, acciones… que los niños realizan utilizando medios no lingüísticos. Por ejemplo: señalar la galleta para que su madre se la dé Protodeclarativos: gestos que utiliza el niño para compartir la atención del adulto respecto a un objeto o evento al que señala. Por ejemplo: Señalar un coche por la calle para que su madre repare en él, comente sobre él… BÚSQUEDA DE RECURSOS ¿CÓMO ESTIMULAR EL LENGUAJE? https://micuento.com/blog/juegos-estimular- lenguaje-ninos-0-3-anos/ ¿CÓMO ESTIMULAR EL LENGUAJE? https://www.youtube.com/watch?v=OXKyVRVYmuA 4.2. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD LINGÜÍSTICA LAS PRIMERAS PALABRAS Aproximadamente a los 12-13 meses aparecen las primeras palabras reconocibles como parte de la lengua materna. El sentido de las palabras dependerá de cada caso individualizado y del contexto de cada niño (la familia y el contexto social del niño conocen lo que el niño quiere expresar) Estas primeras palabras designan objetos y acciones. De aquí en adelante el niño va a poder expresarse poco a poco mediante el lenguaje oral y también comprender los deseos e indicaciones de los demás. Las palabras tienen sentido de frase y por ello se denominan palabra-frase u holofrase. LAS PRIMERAS FRASES Aunque hay notables diferencias entre unos niños y otros, hacia el año y medio o 2 años se da la combinación de dos palabras (habla telegráfica). El niño comienza a construir sus primeras frases, por ejemplo “Quero agua”, “Nene quere agua”… Esto supone un paso cualitativo fundamental en su desarrollo lingüístico y de ahí a la construcción de frases gramaticalmente elaboradas tan solo hay entrenamiento, imitación e intervención educativa estimuladora. Esta es una etapa muy importante en la ampliación del vocabulario. El contexto familiar va a ejercer una influencia crucial en el desarrollo lingüístico. EL PRED O M IN IO DE LO S SIG NIFIC A DO S A partir de los 2 años comienzan a predominar las propiedades semánticas del lenguaje. Ya no predominan los sonidos de las palabras, sino su significado. Con este predominio de los significados, las posibilidades de conocimiento y transformación del entorno a través del lenguaje se multiplican. Los niños de esta edad comprenden mucho más de lo que son capaces de expresar. El acceso a un nivel básico de lenguaje (ya alcanzado en torno a los 3 años) resulta crucial para el desarrollo cognitivo, de manera que entre el lenguaje y el pensamiento se establece una relación que ha sido objeto de estudio. Normalmente, en torno a los 4 años, el repertorio fonético está casi completo (el niño domina todos o casi todos los sonidos de la lengua) LA F O RM AC IÓ N DE C O N C EPTO S ✓ Son construcciones mentales de objetos, acontecimientos o situaciones que poseen atributos comunes. ✓Permiten discriminar y agrupar todo tipo de cosas diferentes en una misma clase o categoría. Las dificultades que el niño encuentra al enfrentarse a los conceptos hacen que utilice: - Preconceptos (dificultades en la extensión de un concepto) - Prototipos (imagen típica de un concepto) PRECONCEPTOS PROTOTIPOS Subgeneralización: el niño piensa IMAGEN TÍPICA DE UN CONCEPTO que una parte del concepto real es El niño tiene un concepto el concepto mismo. Ejemplo: Piensa que “zapatos” son solo general en el que incluye varios sus zapatos rojos. elementos, pero a la hora de Sobregeneralización: el niño decidir si un elemento considera que el concepto real pertenece o no a un concepto, tiene muchos más atributos. no lo decide en base a la suma Ejemplos: piensa que todo son “zapatos” de sus propiedades definitorias, (sus zapatillas de estar por casa, botas, sandalias…); llama guau guau a todos los sino en base a la semejanza animales; llama papá a todos los global entre el elemento y el hombres. prototipo. El niño explica el mundo de una forma característica y peculiar. LA REPRESENTACIÓN QUE EL NIÑO HACE DEL M U N D O que le rodea se va a manifestar a través de tres formas características, de acuerdo a su experiencia y a su capacidad perceptiva y cognitiva: REALISMO ANIMISMO ARTIFICIALISMO A) REALISMO Es la confusión que se da entre el mundo real y su mundo interior o imaginado , la confusión entre el mundo físico y el psíquico. Todo lo que conoce, ve o siente, cree que forma parte de la realidad externa. Ejemplos: Puede creer que pensamos con la boca y lengua. Puede creer que es realmente perseguido por el lobo en un juego. Siente la necesidad de mirar debajo de la cama porque cree que puede estar ahí la bruja o el monstruo. Cree que los sueños están en la habitación. B) A N IMISM O Es la tendencia a considerar las cosas como vivientes. Todo aquello que tiene actividad tiene vida. Ejemplos: Una piedra arrojada al aire Un coche que rueda El viento que mueve las nubes Será a los 8 años aproximadamente cuando comience a diferenciar entre el movimiento propio y el adquirido y comprenderá así que el coche no tiene vida, sino que es el hombre quien lo mueve; y que es el viendo el que mueve las nubes. C) ARTIFICIALISM O Es la tendencia a creer que es el hombre quien fabrica o hace la naturaleza. Ejemplos: Si le preguntamos a un niño ¿Cómo se mantiene el Sol? Puede que nos conteste “Porque un señor lo ha puesto ahí” O si le preguntamos ¿de dónde viene el viento? Nos pueden responder “Por un hombre que sopla mucho” 5. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE I. Alteraciones del habla y la voz II.Alteraciones del lenguaje: el Retraso Simple del Lenguaje III.Alteraciones de la fluencia verbal: disfemia IV.Trastornos de la comunicación: el mutismo selectivo 5.1. ALTERACIONES DEL HABLA Y LA VOZ A) DISFONIAS Son alteraciones de la voz que pueden tener una causa orgánica (producida por lesión en las cuerdas vocales) o causa funcional (por un uso incorrecto de la voz y/o abuso de la misma). También hay disfonías mixtas, que comienzan siendo funcionales y a través del tiempo aparecen lesiones debido a la continuidad del mal uso de la voz. B) DISG LO SIAS Son alteraciones en la pronunciación producidas por alteraciones en los órganos articulatorios. De origen no neurológico, sino orgánico. Disglosiapalatina (en el velo del paladar): requieren tratamiento quirúrgico y en algunos casos el uso de prótesis. Si se realiza un tratamiento precoz, la recuperación para articular sonidos adecuadamente puede ser prácticamente total. Disglosia lingual: una de las anomalías en la lengua es el frenillo lingual corto, que produce una insuficiencia en la movilidad. Disglosia labial: las anomalías labiales pueden producir trastornos en la articulación cuando además coinciden con malformaciones óseas asociadas que dificultan su acercamiento, por ejemplo en casos de labio leporino o labio hendido. El caso de Bruno https://www.youtube.com/watch?v=drbGUd-MAuE Disglosia mandibular o dental (mandíbula y dientes): presentan formas distintas. Pueden requerir cirugía o implantación de prótesis. C) DISARTRIA Alteración en la pronunciación por causa neurológica , por lesiones en el sistema nervioso central. Es un trastorno que afecta a la ejecución neuromuscular del habla, los músculos de boca, cara y sistema respiratorio pueden verse debilitados, moverse con lentitud o no moverse, según sea la gravedad de la lesión cerebral. D) DISLALIA Es una alteración en la articulación o realización de los movimientos que dan lugar a los sonidos del habla, debido a una dificultad para pronunciar ciertos fonemas por un descontrol o descoordinación motriz. Estas dificultades en la pronunciación de determinados fonemas suelen desaparecer evolutivamente o por la intervención del logopeda. El diagnóstico se debe realizar a partir de los 6 años y existen varios tipos de dislalia: Dislalia fonológica : debida a la dificultad en la utilización de los sonidos dentro de la palabra. Si pedimos al niño/a que repita el sonido, de forma aislada lo pronuncia bien, pero no insertado en una palabra o en una conversación espontánea. Dislalia fonética: debida a la dificultad en la pronunciación de algunos fonemas por alteraciones funcionales en los órganos bucofonatorios, es decir, en el control motor de los mismos. Si pedimos al niño/a que repita el sonido, no es capaz de pronunciarlo bien ni aisladamente ni insertado en una palabra o en una conversación espontánea. E) RETRASO SIM PLE DEL HABLA Conocido también como retraso evolutivo, consiste en un desfase cronológico en los aspectos del lenguaje relativos al sistema fonológico, la articulación y la prosodia (ritmo, entonación y melodía); el desarrollo fonológico es muy lento y persiste el habla típica infantil. Sin embargo, no se presentan alteraciones en el desarrollo morfológico, sintáctico y semántico. Las dificultades más frecuentes son: Omisión de sílabas y fonemas. Ej: Como por cromo, abigo por abrigo… Sustitución de un fonema por otro. Ej: tarola por farola, fubar por jugar… Anticipación o reduplicación. Ej: Arratón por ratón Alteración del orden de los fonemas. Ej: setuche por estuche Alteración del orden de las sílabas. Ej: bacallo por caballo ACTIVIDAD :TRÍPTICO INFORMATIVO ALTERACIONES DEL LENGUAJE 5.2. ALTERACIONES DEL LENGUAJE: EL RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE Va muy unido al retraso simple del habla antes mencionado, pero a diferencia de éste, supone un desfase cronológico significativo en la adquisición de los hitos lingüísticos que afecta a todos los niveles: fonológico, fonético, morfo-sintáctico y léxico-semántico. Se manifiesta principalmente en la expresión y, en casos más graves, incluso en la comprensión. Es un retraso evolutivo, no ligado a discapacidad psíquica, auditiva ni motora. El periodo de mayor desfase es el comprendido entre los 2 y 4 años y va desapareciendo a medida que se va produciendo una evolución general. 5.3. ALTERACIONES DE LA FLUENCIA VERBAL: DISFEMIA Conocida también como tartamudez, consiste en una perturbación del habla y de la comunicación social, caracterizada por una descoordinación de los movimientos fonoarticulatorios y la presencia de espasmos musculares en distintos puntos de la cadena productora del habla. Puede afectar a la fluidez del habla, la dicción, entonación y velocidad. Con respecto a las causas, éstas suelen ser de naturaleza emocional y psicológica y por ello la intervención se realiza con pautas del psicólogo y el logopeda. Su aparición se sitúa en torno a los 3 - 4 años. Puede tratarse de un proceso evolutivo normal y transitorio, aunque es necesario comprobar si persiste. 5.4. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN: EL MUTISMO SELECTIVO Niños que se niegan a hablar con el adulto o con determinados adultos en ciertas situaciones sociales, y sin embargo en casa hablan con normalidad. Es decir, el desarrollo del lenguaje es correcto, pero en ciertas situaciones comunicativas no hablan. Suele tratarse de una reacción temporal que desaparece cuando desaparece el origen que la ha causado y requiere una intervención adecuada por parte del adulto: ser comprensivo, entender su reacción y darle tiempo. Si el mutismo persiste habría que buscar apoyo psicopedagógico. 6. INTERVENCIÓN EDUCATIVA La intervención educativa deberá ejercer, por parte de la educadora una labor preventiva que comprenderá 3 tareas básicas: 1º.- Detección de la alteración del lenguaje. El educador/a debe potenciar sus habilidades de observador y su sensibilidad para discriminar las señales de alerta que pueden hacer sospechar que el desarrollo lingüístico no va bien. 2º.- Remisión al especialista. Ante las señales de alerta, consultar con un especialista en audición y lenguaje, ya que es competencia suya realizar el diagnóstico de las alteraciones del lenguaje. 3º.- Coordinación con el especialista y la familia del niño/a. A través de la coordinación con el especialista se articularán las actuaciones específicas que el educador puede llevar a cabo en el contexto del aula. Estas actuaciones dependerán del tipo de alteración, pero se pueden tener en cuenta unas pautas generales de actuación: Proporcionar al niño/a el mayor número posible de situaciones de diálogo. En estas situaciones lo importante es que el niño pueda iniciar la conversación, hacer preguntas,… y disponer de un interlocutor abierto a seguir sus intereses. Proporcionar modelos adecuados: vocalizar adecuadamente, no hablarles muy deprisa, evitar vocabulario infantil. Procuraremos entender siempre lo que nos está diciendo el niño y utilizar en nuestras respuestas palabras que ha pronunciado mal, proporcionándole así un modelo correcto. Pro ejemplo, si dice “se ha rompido”, contestarle “Sí, se ha roto” proporcionándole el modelo correcto. Evitar los mensajes dirigidos al niño del tipo “así no se habla”, “habla bien”. Completar indirectamente sus frases, completándolas con las palabras que ha omitido (ej. niño dice “papá pelota” y el adulto verbaliza “sí, papa juega con la pelota”. En muchos casos será conveniente no llamar la atención sobre la dificultad ni hacer repetir al niño/a delante de compañeros. Es importante controlar las reacciones negativas de los demás (risas, burlas,…) Realizar actividades de atención conjunta (observar y comentar libros de imágenes, juegos didácticos,…) cantar, recitar retahílas, trabalenguas, etc. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Use Quizgecko on...
Browser
Browser