Teleemergencias Tema 4 - La Demanda de la Asistencia PDF
Document Details
Uploaded by ReachableWombat
Tags
Summary
This document provides an overview of the teleemergency system, its processes, and classifications. It discusses different levels of urgency and priority in response to patient requests. It covers details such as triage, algorithms, and response protocols to ensure appropriate handling of medical emergencies.
Full Transcript
TELEEMERGENCIAS TEMA 4 – LA DEMANDA DE LA ASISTENCIA DEMANDA: Llamada al centro, es atendida y despachada por un teleoperador de demanda. ·Si llama un médico, bombero o policía, se registra como alertante cualificado. El teleoperador registra la llamada y sigue el formulario: ¿Quién es, dond...
TELEEMERGENCIAS TEMA 4 – LA DEMANDA DE LA ASISTENCIA DEMANDA: Llamada al centro, es atendida y despachada por un teleoperador de demanda. ·Si llama un médico, bombero o policía, se registra como alertante cualificado. El teleoperador registra la llamada y sigue el formulario: ¿Quién es, donde, qué le pasa y a quién?, el cual se registra mediante códigos y así se clasifica la llamada, enviándose a su sector. Teleoperador de respuesta o locutor: Los que atienden las llamadas clasificadas tras pasar por los teleoperadores de demanda. Los locutores generalmente son enfermeros/as, supervisados por el coordinador médico, el cual puede actuar si es necesario. TRIAGE TELEFÓNICO: El objetivo principal de la demanda, es la categorización. Este proceso lo lleva a cabo el CICU Centro Coordinador de Emergencias, el cual establece los tiempos de espera, activa el mejor recurso para su caso o el medio de transporte más adecuado, independientemente del orden de demanda asistencial. FUNCIONES DE LA DEMANDA SANITARIA: ·Debe poder identificar una situación de riesgo vital, usando un sistema de clasificación. ·Asegurar la reevaluación periódica del paciente que no tenga riesgo vital. ·Dar información que ayude a definir la complejidad del servicio usando recursos informáticos y argoritmos de decisiones (o árbol de decisiones). ALGORITMOS DE DECISIONES: Guías que ayudan a tomar decisiones siguiendo las preguntas del árbol. Los algoritmos no son estáticos, pueden modificarse, para minimizar errores, por lo que son elaborados a partir de los denominadores comunes de la mayoría de las demandas. PRIORIZACIÓN DE LAS DEMANDAS: Principal objetivo de la categorización. ·La priorización la dará el programa informático, ante dudas, el médico coordinador. -Prioridad I: Activación de equipo emergencias, riesgo vital inminente. Responde ambulancia con médico, o en su ausencia, SVB y VIR. Fallo respiratorio, paradas y pérdidas de consciencia, partos, hemorragias vitales, grandes quemados, ahogamientos, electrocución, convulsiones... -Prioridad II: Patología aguda o exacerbación de enfermedad crónico, no hay riesgo vital inminente pero sí tardío. Ambulancia medicalizada con o sin médico, Vómitos, dolores internos, intoxicaciones, confusión o desorientación, abortos, luxaciones, metrorragias o hemorragias sin riesgo vital, hiperglucemias... -Prioridad III: Urgencias demorables que pueden esperar a que se resuelvan otras prioridades. No es necesario ambulancia, el paciente acude a urgencias. Si no puede, se envía a un médico VIR a su casa. Dolores de huesos, parálisis facial, vomitos, ansiedad, jaqueca, vértigo, urticaria, dolor por tratamiento paliativo… -Avisos Domiciliarios: Precisan de acto sanitario a domicilio por prioridad III, el CCE transfiere los datos del paciente al Centro de Salud y ellos deciden si se le presta el servicio. RESPUESTAS ANTE UNA DEMANDA SANITARIA: Toda acción e instrucciones. Sin movilización: Info sobre números y horarios, consultas médicas telefónicas, asesoramiento a sanitarios, derivación a centro médico o servicios sociales.. Con movilización: Unidad asistencia domiciliaria, ambulancias tipo A, USVB, USVA, helicoptero. TIPOS DE ACTUACIONES: Actuación unisectorial o Actuación multisectorial. Actuación extraordinaria o especial: Accidentes con múltiples víctimas, catástrofes. Requiere gran coordinación desde la centralita del 112 o desde un PMA. SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES: El operador de respuesta hace el seguimiento y se asegura de que la demanda se resuelve. -Durante el proceso de respuesta, el operador de respuesta informará al coordinador de los incidentes que afecten al servicio, como averías del vehículo, cambios de salud del accidentado, cambio de las condiciones atmosféricas si procede… -El operador de respuesta registrará sus cambios de ubicación, operatividad, incluyendo la hora de todos los movimientos realizados. TRANSFERENCIA DE DEMANDA AL FACULTATIVO: Gravedad: Relación entre el grado de descompensación fisiológica o pérdida de función de los sistemas (gravedad) con la probabilidad de muerte. Complejidad: Grado de dificultad diagnóstica o terapéutica, debido a la presencia de complicaciones y comorbilidades (diagnósticos secundarios), que permiten prever el diagnóstico y evolución del paciente. NIVELES DE GRAVEDAD SEGÚN POSIBLE DEMORA EN HOSPITAL: Nivel 1 o rojo: Atención inmediata. Nivel 2 o naranja: Puede demorarse 10 minutos. Nivel 3 o amarillo: Puede demorarse 1 hora. Nivel 4 o verde: Puede demorarse 2 horas. Nivel 5 o azul: Puede demorarse 4 horas. *La transferencia debe ser rápida, homogénea, efectiva, coordinada, equitativa, y eficiente. CONCEPTOS: - TROMBOLÍTICO: Fármaco que disuelve coágulos sanguíneos. - ACV: Accidente cerebrovascular; interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. - SHOCK ANAFILÁCTICO: Reacción alérgica grave que pone en peligro la vida. - DISNEA: Dificultad para respirar. - INESTABILIDAD HEMODINÁMICA: Alteración peligrosa en presión arterial o flujo sanguíneo. - EDEMA: Hinchazón por acumulación de líquido en tejidos. - HIPOGLUCEMIA: Nivel bajo de glucosa en sangre. - ISQUEMIA: Falta de riego sanguíneo en un tejido u órgano. - METRORRAGIA: Sangrado vaginal fuera del ciclo menstrual. - PETEQUIAS: Pequeñas manchas rojas por sangrado bajo la piel. - EQUIMOSIS: Moretón; acumulación de sangre bajo la piel. - GASTROENTERITIS: Inflamación del estómago e intestinos, usualmente por infección. - GASTRITIS: Inflamación de la mucosa del estómago. - ENTERITIS: Inflamación del intestino delgado. - CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: Enfermedad causada por reducción de flujo al corazón. - AFASIA: Incapacidad parcial o total para hablar o entender el lenguaje. - DISARTRIA: Dificultad para articular palabras. - ATAXIA: Falta de coordinación en los movimientos. - TROMBOSIS: Formación de un coágulo que obstruye un vaso sanguíneo. - HEMATURIA: Presencia de sangre en la orina. - CÓLICO NEFRÍTICO: Dolor intenso causado por piedras en los riñones. - ODONTALGIA: Dolor de muelas o dientes.