Summary

Este documento explora los conceptos de telemedicina y teleasistencia según la OMS, incluyendo telesalud y sus aplicaciones. Se describen las modalidades síncrona y asíncrona de la telemedicina, así como los inconvenientes asociados y el papel de la teleasistencia en el cuidado de personas dependientes. Se mencionan también las alarmas utilizadas en este contexto.

Full Transcript

TELE TEMA 6 - TELEMEDICINA Y TELEASISTENCIA Telemedicina: Según la OMS “Suministro de servicios sanitarios, en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades...

TELE TEMA 6 - TELEMEDICINA Y TELEASISTENCIA Telemedicina: Según la OMS “Suministro de servicios sanitarios, en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas”. -Zonas rurales, zonas urbanas con dificil acceso al sistema sanitario, prisiones, cuidados a domicilio, emergencias, conflictos bélicos, colaboración con países en desarrollo... Telesalud (e-salud): Transmitir la voz, datos, imágenes e información en lugar de desplazar físicamente a los pacientes, personal de salud y educadores, mejora el acceso, puntualidad y conveniencia y disminuye los costes de viaje. ·También se usa entre profesionales de la salud cuando prestan atención médica. Telemedicina síncrona: En tiempo real, como la teleconferencia para urgencias. ·Teleconsulta a distancia. ·Telediagnosis (también se puede hacer de manera asíncrona). ·Telemonitorización de constantes vitales para intervenir si surge algún problema. Telemedicina asíncrona: En tiempo diferido, se envían y almacenan los datos, no para urgencias. ·Telerradiología, para disponer on-line de las imágenes. ·Teledermatología, para valorar y diagnosticar a distancia. ·Telediabetes, teleelectrocardiograma, teleictus. ·Procesos de gestión de pacientes. ·Almacenamiento de datos. Inconvenientes: ·Aspectos legales relacionados con responsabilidad médica ante posibles demandas por emitir tratamientos por telemedicina. ·La protección de datos del paciente. La confidencialidad debe estar asegurada. ·Cuestiones éticas por deshumanización de la práctica médica y la reducción de puestos de trabajo. TELEASISTENCIA: Prestar servicios de atención social o de salud a personas dependientes en el hogar, normalmente personas mayores, con discapacidad, o pacientes crónicos que necesiten seguimiento contínuo. ·Se utilizan alarmas, videovigilancia y videocomunicación, deben ser asequibles, fiables y sencillos. Alarmas: Alarmas activas por el usuario en caso de necesidad; alarmas pasivas al detectar movimiento, caídas, puertas abiertas…; o alarmas técnicas para incendios, fugas de gas…