PDF - Liderazgo y Motivación en Educación

Summary

Este documento en PDF explora el liderazgo en el ámbito educativo, centrándose en la motivación de los profesores y el personal. Se discuten temas como la teoría de la equidad, el clima escolar, y diferentes modelos de liderazgo, proporcionando información valiosa para directivos y líderes educativos.

Full Transcript

1. Teoría de la equidad Teoría de la equidad de Adams: Analiza los esfuerzos y resultados de cada persona Tiene en cuenta la comparación que utilizan las personas Estudia las condiciones que llevan a percibir la equidad o inequidad Estudia las actuaciones para suprim...

1. Teoría de la equidad Teoría de la equidad de Adams: Analiza los esfuerzos y resultados de cada persona Tiene en cuenta la comparación que utilizan las personas Estudia las condiciones que llevan a percibir la equidad o inequidad Estudia las actuaciones para suprimir la sensación de equidad 2. Dedicar tiempo a la relación con los alumnos de forma personal A través de sus delegados y asociaciones. No deben de ver al director como institución que interviene en casos graves, el director debe de ser visible. 3. Qué debe saber un líder sobre los conflictos 4. Lo que un líder debe hacer ver a los alumnos 5. Líder de puerta abierta y puerta cerrada 6. La cultura de la participación en los centros No puede negarse que hoy en día existe una cultura de participación profundamente arraigada, por lo menos en las estructuras colegiadas de los centros educativos. Lo importante para un directivo que desea desarrollar capacidades interactivas es observar hasta qué punto el funcionamiento de esas estructuras es lo suficientemente eficaz 7. La necesidad de sentirse integrado en un equipo de éxito Es un factor motivacional que todo directivo debe tener en cuenta a la hora de plantearse estrategias para implicar a la gente 8. El líder transformacional, qué infunde El líder transformacional es capaz de infundir valores a una organización que explicitan el por qué y el para qué de la actividad de la organización. 9. Intervenir en situaciones de conflicto De forma objetiva, de tal forma que ni unos ni otros lo sientan como su aliado inquebrantable. Esta objetividad, más que restar prestigio ante las partes le hace ganar autoridad y respeto 10. Qué busca el director los profesores Integración de los profesores Buscar el desarrollo de los profesores Facilitar información Potenciar el staff de administración Formación continua Armonizar intereses Potenciar la perspectiva psicopedagógica 11. El director como responsable del personal El director es responsable directo del personal, a través de funciones como: asesorar, motivar, ayudar, facilitar la tarea… a través del liderazgo compartido 12. Qué es lo que motiva al profesorado LOGRO RELACIONES RECONOCIMIENTO AUTONOMÍA APOYO MOTIVACIÓN 13. La capacidad de crecer profesionalmente Es un aspecto clave en el liderazgo transformacional 14. La capacidad de madurar profesionalmente Es un aspecto clave en el liderazgo transformacional 15. Compartir el poder Compartir el poder ha sido uno de los elementos motivacionales más importantes en los grupos humanos estructurados McGregor opinaba que compartir el poder era el medio más eficaz para establecer un nexo constructivo entre los intereses de las personas y los objetivos de la institución 16. El clima escolar El clima es un reflejo de la estructura organizativa y da a la escuela una personalidad única. Las escuelas eficaces promueven climas ordenados, disciplinados y confortables 17. Fleishman FLEISHMAN define el liderazgo en función de dos factores: La iniciación de la estructura La consideración 18. Bass BASS presenta en 1981 más de setenta definiciones de liderazgo que agrupa en once categorías En 1982 haciendo un intento de agrupar todas las definiciones, el mismo autor define el liderazgo como: “la interacción de los integrantes de un grupo. Los líderes son agentes de cambio, personas cuyas acciones afectan más a las demás personas que las de las demás a ellas, el liderazgo se manifiesta cuando un integrante del grupo modifica la motivación o la capacidad de los demás del grupo”. 19. El líder como agente de cambio Es de vital importancia que el líder se constituya como agente de cambio, capaz de influir sobre el comportamiento de sus seguidores y en el desempeño de sus tareas. 20. Etapas históricas El liderazgo como una colección de rasgos del carácter y personalidad El liderazgo como conducta Liderazgo como una función del entorno y de las situaciones El nuevo liderazgo 21. Fiedler FIEDLER propone tres factores de la situación que determinan si un líder orientado a la tarea o a las relaciones es eficaz: las relaciones entre líder y los miembros del grupo. se considera el factor con mayor fuerza que define el poder y la influencia, se refiere al grado de confianza, fe y respeto que tengan en el líder sus seguidores. La estructura de la tarea El poder de posición, el primero 22. El líder y la confianza: 23. Razones en el liderazgo Razones de tipo sociológico Razones de tipo psicológico Razones de tipo profesional 24. Líderes educativos eficaces MUY LARGO 25. Punto de partida de la motivación humana Punto de partida obligado en el estudio de la motivación humana es hacer referencia al concepto de motivo: llamamos motivo a la razón de un comportamiento: es toda causa interna, de orden intelectual, consciente o subconsciente, que puede activar una acción voluntaria e inducir a un comportamiento específico en una situación social dada (Castillo, 1990). El motivo es, pues, el elemento causal del comportamiento, esto es, su razón de ser 26. Herzberg Factores higiénicos: son ajenos al trabajo, sin ellos se produce insatisfacción. Por ejemplo, iluminación, salarios… Factores motivacionales: son la causa de la satisfacción. Tienen relación directa con la persona. Por ejemplo, responsabilidad, reconocimiento… 27. Procesos de motivación… Necesidad Actuación Consumación O también: Equilibrio interno Estímulo Necesidad Tensión Comportamiento o acción Satisfacción. Y vuelta al equilibrio interno 28. Conocimiento de la evolución psicológica del líder/director Respecto a los alumnos/as, poseer conocimientos básicos de la evolución psicológica y de los procesos de socialización de los niños y adolescentes de tal forma que el proyecto del departamento de orientación y del plan de acción tutorial no le sean ajenos y pueda intervenir con conocimientos de causa siempre a favor de los intereses educativos de los alumnos. 29. Qué debe hacer ver un líder debe a los profesores 30. El comportamiento orientado a la tarea Según el liderazgo situacional de Hersey y Blanchard: COMPORTAMIENTO ORIENTADO A LA TAREA, es el grado en que el líder tiene capacidad de organizar y definir los roles de los miembros del grupo (seguidores); explicar las actividades que cada uno debe realizar y cuándo, cómo y dónde se deben realizar y establecer patrones de organización bien definidos, canales de comunicación y formas para conseguir la realización de los trabajos 31. Madurez laboral Según el liderazgo situacional de Hersey y Blanchard, hay 4 niveles: M1. Madurez baja. Los individuos son incapaces y no están dispuestos a asumir la responsabilidad por hacer algo. No son ni competentes ni fiables. M2. Madurez entre baja y moderada. Los individuos son incapaces, pero están dispuesto a hacer las tareas necesarias. Están motivados, pero actualmente carecen de las habilidades adecuadas. M3. Madurez entre moderada y alta. Los individuos son capaces, pero no están dispuestos a hacer lo que el líder desea. M4. Madurez alta. Los individuos son capaces y están dispuestos a hacer lo que se les pide. 32. La motivación 33. La presencia del director El director debe ser una presencia visible, asequible y cotidiana en la vida del centro. La costumbre de hacerse presente a la hora de las entradas o salidas de forma sencilla y amable acerca la figura lejana a causa de sus responsabilidades al mundo de los alumnos y padres. 34. Percepción de los alumnos de su colaboración Es fundamental que los alumnos perciban que su colaboración es valorada y aceptada, de lo contrario se inhibirán y las decisiones que se tomen en ellas las considerarán acuerdos interesados de los que en el fondo mandan. 35. El cliente interno El modelo de calidad total da una enorme importancia a la satisfacción del cliente interno que en nuestro contexto se refiere a los profesores y personal no docente. En cierta medida los resultados de calidad del centro van a depender de un profesorado competente, profesional y motivado 36. El elogio eficaz 4 características: Autentico. Específico. Inmediato. Limpio Privado 37. El líder centrado en la tarea El líder que se centra en la tarea ejerciendo una supervisión estrecha de los subordinados para que cumplan sus tareas, utilizando un poder coercitivo, un poder de recompensa y el legítimo La estructura de la tarea incluye: la claridad de metas, la multiplicidad de caminos-metas, lo verificable de la decisión, la especificidad de la decisión. Por último el poder de posición hace referencia al poder inherente de la posición que ocupa el líder 38. El nuevo liderazgo El liderazgo carismático El liderazgo tóxico 39. Características de la motivación laboral a) Su consideración como proceso psicológico. b) La desencadena una necesidad de cualquier índole (psíquica, social o física) c) Está orientada a una meta que la persona selecciona, meta cuya consecución considera válida para satisfacer esa necesidad. d) Facilita la actividad en cuanto es energizante y mantenedora de esa energía hasta el logro de la meta. 40. Vroom Las teorías de las expectativas de Vroom se sitúa dentro de las teorías del proceso 41. Maslow La jerarquía de las necesidades de Malsow (pirámide) se encuentra dentro de la teoría sobre contenidos 42. Adams La teoría de equidad de Adams, situado dentro de las teorías del proceso 43. Locke Teoría de la finalidad o de las metas de Locke, situado dentro de las teorías del proceso 44. Factores que provocan satisfacción en los docentes La propiedad El impacto El crecimiento El significado La imagen de la organización Información y comunicación La formación Las relaciones humanas y la responsabilidad La implicación en el proyecto La seguridad en el trabajo 45. Categorías de profesores 46. Whitaker Indicadores de un clima saludable según Whitaker: 1. Respeto. 2. Cuidado. 3. Moral elevada. 4. Dar ideas y hacer sugerencias. 5. Crecimiento académico y personal continuo. 6. Valorar la innovación. 7. Cohesión. 8. Confianza. 47. Definición de liderazgo Según Bass, “la interacción de los integrantes de un grupo. Los líderes son agentes de cambio, personas cuyas acciones afectan más a las demás personas que las de las demás a ellas, el liderazgo se manifiesta cuando un integrante del grupo modifica la motivación o la capacidad de los demás del grupo” 48. Hersey y Blanchard COMPORTAMIENTO ORIENTADO A LA TAREA, es el grado en que el líder tiene capacidad de organizar y definir los roles de los miembros del grupo (seguidores); explicar las actividades que cada uno debe realizar y cuándo, cómo y dónde se deben realizar y establecer patrones de organización bien definidos, canales de comunicación y formas para conseguir la realización de los trabajos. COMPORTAMIENTO ORIENTADO A LAS RELACIONES, es el grado en que el líder está capacitado para mantener relaciones personales entre él y los miembros de su grupo (seguidores) abriendo canales de comunicación y formas para conseguir la realización de los trabajos LA MADUREZ DE LOS SEGUIDORES. El énfasis de la teoría del liderazgo situacional recae sobre los seguidores y su nivel de madurez. El líder debe elaborar juicios certeros, aunque sea de forma intuitiva, sobre el nivel de madurez de los seguidores y, a continuación, utilizar el estilo de liderazgo que mejor vaya a la situación con él. La madurez se define como la capacidad y la voluntad de la gente (seguidores) para asumir responsabilidades a la hora de dirigir su propia conducta. Es importante considerar dos tipos de madurez en los trabajadores: madurez técnica (conocimientos, experiencia, habilidades) y madurez psicológica (compromiso, motivación, confianza). La combinación de ambas da como resultado cuatro niveles de madurez: 49. El perfil tóxico del controlador 50. Distinción entre director y líder 51. Razones que justifican la posición de liderazgo´ Razones de tipo sociológico Razones de tipo psicológico Razones de tipo profesional 52. Actitud orientativa de los líderes educativos IMPOSIBLE, SON MUCHAS

Use Quizgecko on...
Browser
Browser