Tª Del Apego: Introducción Y Conceptos Fundamentales PDF
Document Details
Uploaded by UnabashedPluto
Tags
Summary
This document provides an introduction to attachment theory and discusses fundamental concepts related to infant needs. It explores various perspectives on attachment, including cognitive-developmental, psychoanalytic, and ethological theories. The document also summarizes the Harlow and Zimmerman monkey experiment.
Full Transcript
1- Tª DEL APEGO: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.1. Introducción Necesidades infantiles Necesidades físico-biológicas: Alimentación. Temperatura. Higiene. Sueño. Protección integridad (riesgos reales). Necesidades cognitivas: Estimulación sensorial y...
1- Tª DEL APEGO: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.1. Introducción Necesidades infantiles Necesidades físico-biológicas: Alimentación. Temperatura. Higiene. Sueño. Protección integridad (riesgos reales). Necesidades cognitivas: Estimulación sensorial y lingüística mediante el juego. Exploración física y social. Comprensión de la realidad física y social (padres). Protección de riesgos imaginarios. Adquisición de un sistema de valores y normas. Necesidades afectivas y sociales: - Afectivas: Seguridad emocional y autoestima (apego). - Expresión, comprensión, regulación y educación emocional. - Red de relaciones sociales: Autonomía progresiva y límites al comportamiento. Juego. - Sexuales: Contacto y conocimiento sexual. Curiosidad e imitación. Taxonomía de las necesidades humanas básicas: Félix López: “La tendencia a la unión, la intimidad y el placer se pone de manifiesto en tres grandes necesidades: primarias no aprendidas”. Es el primer autor que trae el apego a las universidades. Introduce la psicología sexual en las universidades. Hizo una propuesta de las necesidades humanas primarias (Innatas, no aprendidas): 1. Necesidad de establecer vínculos afectivos percibidos como incondicionales y duraderos: Apego. 2. Necesidad de disponer de una red de relaciones sociales: Amigos, conocidos y pertenencia a una comunidad. 3. Necesidad de contacto físico placentero: Actividad sexual asociada al deseo, atracción y/o enamoramiento. “Si el individuo concreto no satisface adecuadamente estas necesidades, sentirá”: - Soledad emocional - Soledad social - Frustración sexual “La naturaleza tiene previstos sentimientos de bienestar y gozo, si tales necesidades se satisfacen, y sufrimiento en caso inverso”. El apego: El apego es el vínculo afectivo entre dos personas que se da hacia el cuidador (normalmente padre o madre). Pero los vínculos afectivos también se dan en más ámbitos, pareja, hermanos… Se da dentro del sistema intrafamiliar. Hay distintas teorías explicativas de cómo se forma el apego: - Teoría cognitivo-evolutiva: El apego se produce gracias al desarrollo evolutivo del bebé, a mayor capacidad cognitiva, mayor capacidad de crear vínculos y relacionarse. También porque adquieren la capacidad de permanencia del objeto, por lo que se dan cuenta que la madre es algo constante en su vida y crea un vínculo con ella. - Teoría psicoanalítica y del aprendizaje: Los vínculos afectivos son secundarios a necesidades básicas de alimentación. Para poder formar un vínculo, se realiza a través de la alimentación y del amamantamiento. Formas un vínculo con quien te da de comer. Ya que el acto de amamantamiento se da en un ambiente positivo: mimos, abrazos, darse la mano… El niño relaciona el amor y la comida con la madre, por lo que crea un vínculo con ella. Es psicoanalítica porque, como Freud decía, los niños están en fase oral, fase relacionada con la boca y la alimentación. - Teoría etológica: Los bebés están preprogramados a buscar vínculos. Es algo innato. Asimismo, las madres están preprogramadas para responder a ello. Por ejemplo, reconocen a las madres por olfato y voz. Experimento d e H a r l o w y Z i m m e r m a n ( 1959): Experimento de los monitos: Se les presentan dos madres artificiales, una de felpa que no aporta alimento, otra de alambre que da comida. Los monitos abrazan a la madre de felpa. Prefieren a la felpa porque es blandito, por lo que falsea la teoría psicoanalítica. Se les ponía a los monitos fotos que daban miedo y se iban corriendo a la madre de felpa, aunque esta no le diera de comer. Teorías explicativas: ➔ La impronta o troquelado (Heinroz, 1910; Lorenz, 1971): Tiene una tendencia primaria. Son mecanismos innatos para poder seguir a su cuidador (seguimiento e identificación). Las madres están preprogramadas para reconocer, cuidar y responder a las señales de las crías. Su función es la supervivencia de la especie (mantenerlas protegidas). Tiene un periodo crítico en el momento de nacimiento. Aquí se produce una separación de la figura de cuidado y es cuando se pone en marcha todo este proceso, estos mecanismos. Es algo universal y además en nuestra especie hay otro periodo crítico; cuando los bebés se ponen a caminar y logran esa independencia. Porque ahora tienen la capacidad de separarse y tienen que aprender a buscar otras maneras de proximidad. Es un proceso irreversible, una vez se pone en marcha, ya no hay vuelta atrás. Renè Spitz (1952) estudió a niños de orfanato los cuales habían sido separados de su figura de cuidado sin seguir los anteriores mecanismos, tenían privación afectiva. Hipótesis de la deprivación materna. Hipótesis de estimulación social. Indefensión aprendida. Alteración de apego reactivo. 1.2. Formación del apego: las bases del apego La proximidad entre el niño y la figura de apego es vital para la supervivencia del menor. Promoción de la selección de predisposiciones y conductas eficaces en: Programación biológica: ○ La búsqueda de dicha proximidad. ○ Mantenimiento de la interacción. El bebé como promotor del apego tiene características faciales, preferencias perceptivas, señales que permiten comunicación y promueven interacción, emociones, conductas y ritmos. El cuidador como promotor del apego tiene contacto físico frecuente, mantenimiento de la mirada, pues no la mantienen de la misma forma que con otros adultos, un tipo de lenguaje, la sincronía, en las que establecen relaciones sincrónicas, como bailes emocionales, donde el bebé balbucea o intenta comunicarse y el/la cuidador/a responde con expresiones exageradas y empatía. La formación del sistema de apego se da mediante la actividad del niño (el cual busca el contacto y la vinculación con sus padres) y la actividad de los mismos padres (los cuales ofrecen el sistema de cuidados). 1.3. Concepto de apego: Características, funciones y componentes No todas las relaciones son relaciones de apego, tienen que tener unas características para que lo sean: Tiene que ser un lazo afectivo entre dos personas: tiene que haber, por un lado, una búsqueda de proximidad y contacto y por el otro lado una percepción de que la figura es la base de seguridad y puerto de refugio. Los bebés necesitan la proximidad de forma física y de forma constante, cuando eres más mayor no es tan física, lo tenemos presente en la cabeza. Las funciones del apego desde un punto de vista objetivo son mantener la supervivencia. Sin embargo, desde el punto de vista subjetivo es la búsqueda de seguridad. En cuanto a los criterios del apego tenemos: La búsqueda de seguridad con la figura de apego. Para poder desenvolverse en su entorno de forma adecuada y confiada necesita a esta figura presente. Porque su presencia da seguridad y confianza. Los bebés lo necesitan de forma física, sin embargo, los adultos no. El mantenimiento del contacto sensorial. La exploración desde la figura de apego, porque es nuestra base segura. El puerto de refugio. Es decir, en los momentos de angustia, que esa figura sea a quien acudo. Hay niveles, es una jerarquía y va cambiando a medida que vamos creciendo. Pero normalmente la figura de apego es el puerto de refugio. Ansiedad ante la separación. Componentes del apego (López 1994; 1999): 1) Conductas de apego (conductual): Pues detrás de la observación de la conducta podemos inferir lo cognitivo y lo emocional. Llamadas, sonrisas. Contactos táctiles. Preferencia (voz, rostro). Seguimiento visual, auditivo. Conductas motoras (aproximación, seguimiento). 2) Modelo mental de la relación (cognitivo): Recuerdos. Concepto de la figura de apego. Concepto de sí mismo. Expectativas de la relación. Emociones asociadas 3) Sentimientos (emocional): La presencia de la figura de apego, la cual nos proporciona bienestar, seguridad y protección. Separación de la figura de apego, con angustia y abandono. El modelo operativo interno (MOI) o modelo interno activo (MIA): Hay dos modelos internos, uno es el del self y el otro el de los demás. Estos pueden ser positivos o negativos. Si son positivos, en el futuro tendrá mayor confianza en los demás y se disminuirán las conductas agresivas. Por otro lado, si es negativo, se creerá no merecer ser querido y se tendrán expectativas de rechazo por parte de los demás. En el futuro se tendrá una baja autoestima y no confiará en su figura de cuidado. El modelo cognitivo se ha usado para explicar gran parte del apego porque dependiendo de las relaciones de apego que tengamos en la infancia, se formarán de una manera u otra nuestros modelos operativos internos. Cuando se computan estos tres componentes se forma el sistema de apego. En cuanto a la conducta del bebé tenemos 3 sistemas que reflejan el sistema de apego del bebé: 1. Sistema exploratorio: Se explora de manera segura en presencia de la figura. No obstante, cuando la figura de apego se va, el sistema exploratorio se apaga y se deja de explorar. Se empieza a buscar a esa figura ya que ahora ha desaparecido. La exploración no se lleva a cabo de la manera tan segura en la que se hacía antes de que se fuera. 2. Sistema afiliativo: Es el interés por relacionarse con los demás, el cual normalmente aparece más tarde. El bebé quiere establecer relaciones con otros niños, quiere jugar… 3. Sistema de miedo a los extraños: Si la figura de apego está presente, el bebé siente menos miedo y cuando se ausenta tiene mayor miedo. Esto hace de puente entre la proximidad y la autonomía ya que a partir de los 8 meses se empieza a separar (gatear). Es como un sistema de alerta para protegerse de los peligros que pueda haber. Las conductas del bebé dependen del cuidado del cuidador. Si este ofrece un cuidado positivo, el bebé podrá desenvolver de una manera segura el resto de los sistemas. El sistema de cuidados no refleja al bebé, pero sí influye sobre él. Influye en a qué puede deberse ese comportamiento que el bebé lleva a cabo. 4. Sistema de cuidados: No interactúa directamente con el sistema de apego, pero sí influye sobre ello, porque se trata más de cómo lo usa en el momento. Dependiendo de cómo sea la relación, en el futuro usará mejor o peor esos sistemas. Es decir, si un cuidador rechaza las señales del bebé, este no va a utilizar su figura tanto como figura de seguridad. Por tanto, cuando no esté a lo mejor le dará más igual porque ha aprendido que no hay ninguna diferencia a cuando sí está. Puede haber un desequilibrio entre los sistemas conductuales. 2 - EVOLUCIÓN DEL APEGO EN LA PRIMERA INFANCIA Fase 1 (0-3 meses): No se le puede llamar aún apego porque el niño no Orientación diferencia a su madre de desconocidos. Al niño le llama la atención los humanos, hay una orientación hacia las personas, pero sin reconocimiento de las figuras que le cuidan. Buscan proximidad mediante sentidos como el oído o el olfato. Lloran en busca de la atención de los adultos. Fase 2 (3-7 meses): Interacción privilegiada con las figuras familiares, sin rechazar Reconocimiento a los extraños. El niño sonríe y vocaliza más con familiares. Llora cuando la madre se va, se calma cuando la madre lo coje en brazos, pero aún no podemos hablar de ansiedad ante la separación. Expectativas: Ante una reacción inexpresiva de la madre, el niño llora por no comprender este comportamiento inusual. Fase 3 (8- 12 meses): Vinculación: Por fin se forma el apego ya que hay Vinculación ansiedad de separación. Miedo a extraños: Los rechazan y evitan. Exploración: Usan a la madre como base de seguridad a la que volver después de explorar o al estar en un sitio nuevo Afiliación: Hacia extraños si este ofrece primero un objeto al niño. Los modelos internos: permiten al niño evocar, predecir, evaluar y organizar la conducta. Puede imaginar qué es más probable que ocurra. Estos están muy formados. Fase 4 (> 12-24 Disminución de las conductas de proximidad y contacto. meses): Formación Mayor independencia y formación de múltiples de relaciones relaciones de apego. Cambio en las conductas de recíprocas apego: menor miedo a los extraños; mayor interés por el mundo social y físico. No es que el apego esté más formado (se forma en la fase 3), sino que cambia la manera en la que el niño tiende a vincularse, la forma de apego. Formas simbólicas: aún sin estar presente la figura de apego el niño sabe que la tiene. 3 - DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN EL APEGO Ainsworth (1978) desarrolló un procedimiento breve y sistemático para evaluar la calidad o seguridad del vínculo afectivo niño-figura de apego en los primeros dos años de vida. Se trata de observar cómo organiza el niño su conducta en relación con la figura materna a lo largo de ocho episodios (en los que el niño tiene que pasar por separaciones breves y reencuentros con su madre y con un desconocido). Criterios de evaluación: la ansiedad por la separación de la figura de apego (F.A.); la reacción del niño/a el reencuentro con la F.A.; sistema de exploración; y la reacción e interacción del niño/a con un extraño/a. El análisis de la conducta del niño permite categorizarle en uno de los 3 tipos de apego. EPISODIO DESCRIPCIÓN 1. Madre, hij@ y observador (30’’) Familiarización. 2. Madre e hij@ (3’) Madre sentada leyendo. Niñ@ rodeado de juguetes. 3. Madre, hij@ y una extraña (3’) Extrañ@ saluda y se sienta. Callada (1’), habla con la madre (1’) se acerca al niño e intenta jugar con él/ella (1’). 4. Extrañ@ y niñ@ (3’) Primer episodio de separación. Intentar consolar al niño si llora, si no se sienta en su silla. 5. Madre y niñ@ (3’) Primer episodio de reencuentro. Si el niño llora, la madre le consuela e intenta promover la exploración. Se despide y se va. 6. Niñ@ sol@ (3’) Segundo episodio de separación. El niño se queda solo. Si llora se puede acortar la duración del episodio. 7. Extrañ@ y niñ@ (3’) Tercer episodio de separación. La extraña vuelve. Si el niño está muy angustiado intenta consolarlo y después se sienta. 8. Madre e hij@ (3’) 2º episodio de reencuentro. La madre entra, saluda al bebé, y le coge en brazos. Extrañ@ sale discretamente. Grupo B: Apego seguro El niño se separa fácil para explorar; descubrimientos a distancia. Patrón de comportamiento exploratorio frente a la búsqueda de apego. Rara vez siente miedo intenso a la extraña, pero sí que miran más a la madre en su presencia. Separación con baja angustia: juego menos animado, pues miran a la puerta o a la silla de la figura de apego. En el reencuentro buscan el contacto directo o la interacción positiva (sonríen, saltan, vocalizan o muestran un juguete) y tras un breve período retoman la exploración. Separación con alta angustia: En el reencuentro tienden a dirigirse directamente hacia la madre, hacen una búsqueda activa de contacto y mantienen el contacto hasta calmarse, estabilizándose (sin rabia, ni oposición, ni rechazo), y retoman exploración. Grupo C: Apego ansioso-ambivalente Pre-separación: exploración pobre, cautela ante los extraños y contacto frecuente con la figura de apego. Sienten ansiedad, pues tienen miedo a ser abandonados. Separación: Angustia elevada, no se calman con la extraña. Reencuentro: mucha dificultad para calmarse → Se ponen rígidos o patalean o apartan con la mano, oposición a la figura de apego, golpean los juguetes que se les ofrece, se retuercen para que los bajen, únicamente para volver a llorar para que los tomen de nuevo en brazos. Búsqueda de contacto, pero con resistencia. Es decir, buscan y quieren estar en brazos de la madre, pero a la vez rechazan a la madre, la mera presencia de la madre no les termina de calmar. Por ejemplo, si les da un peluche, lo rechazan o le gritan a la madre... No hacen una utilización eficaz de la F.A. para la regulación emocional o la exploración. No se apaciguan por completo, y tampoco recuperan el juego ni la exploración. Es un tipo de conducta más dependiente, son más “empalagosos”. Son niños poco exploratorios, poco autónomos… Grupo A: Apego evitativo: Separación: Separación fácil para jugar. Juego superficial e independiente. Poca precaución ante extraños, es decir, en el momento en el que aparece la persona desconocida no muestran miedo, de hecho, a veces muestran conductas más positivas hacia esas personas que hacia las figuras de apego (sonrisas, balbuceos…). Cuando la madre se va no muestra ningún tipo de angustia. Cuando se les deja completamente solos sienten angustia (ritmo cardíaco y niveles de cortisol altos) y sienten calma cuando vuelve la F.A. Esto, aunque pueda parecer positivo (que el niño no sufra cuando la madre se va), desde el punto de vista del apego no es una visión positiva ya que lo normal es que el bebé lo pase mal, porque la persona que le proporciona seguridad ha desaparecido. Reencuentro: saludo indiferente, evitan o ignoran a la F.A. (mirar para otro lado o alejarse de ella). Evitan el contacto y prestan mayor atención a los juguetes. En el reencuentro es como si no hubiera conexión con la madre. Después de la angustia, ignoran más a la madre. No inician interacciones con la figura de apego, ni responden a sus intentos de interacción. Es como si no hubiera conexión (ej. evita la mirada). Pocas conductas de apego. Muestran seguridad. 2º reencuentro: mayor evitación (menos a extraños). Más tensión y, por tanto, más evitación. Grupo A-C: Apego desorganizado: Son los niños que han sufrido maltrato, aquellos que no entran ni en el evitativo ni en el ansioso (es una mezcla de ambos patrones, evitativo y ansioso-ambivalente). Desorientación: aproximación a F.A. con evitación de la mirada. Son niños que tienden a angustiarse cuando la madre se va, pero en el reencuentro buscan la proximidad apartando la mirada, mirando para otro lado… es como si mostraran cierto miedo. Es un vínculo basado en el miedo hacia la figura de apego (“quiero, pero no…”). Reencuentro: tienen un comportamiento contradictorio ya que buscan la proximidad y el contacto para, repentinamente, huir y evitar la interacción; usan expresiones y movimientos incompletos. 3.1. Antecedentes del apego 1) Características de la relación de apego: La sensibilidad que muestra la madre ante las señales del bebé. Esta sensibilidad se ha definido como la capacidad de interpretar de forma adecuada las necesidades del bebé. Cuando está en interacción con el bebé, que sea sensible. Por ejemplo, con la respuesta al llanto. Responsividad: capacidad de responder de forma contingente, y rápida para poder atender al bebe. Si la madre interpreta de forma adecuada lo que le pide el bebé, si da una respuesta adecuada a este estado. Esta respuesta tiene que ser eficaz, contingente y estable a lo largo del tiempo. Es decir, no puede ser que hoy te responda súper bien y mañana te rechace. Se trata de mantener una estabilidad para que así el bebé anticipe mejor la posible respuesta que va a recibir de su cuidador. Sincronía y mutualidad: es la capacidad de establecer una interacción sincrónica entre la madre y el bebé. La sincronía es la capacidad que tienen ambos miembros para establecer un tipo de baile emocional. Además, la madre es la que tiene la capacidad de regular esos ritmos. Apego seguro Sensibilidad: percepción e interpretación adecuada de las necesidades y señales del bebé y comprensión adecuada a las señales del bebé. Responsividad: capaz de interpretar y de dar una respuesta adecuada y rápida a las señales. Respuesta contingente. Es capaz de regular emociones con sincronía y atención conjunta. Relación mutuamente reforzante. Interacción sincrónica. Relación de alta mutualidad, recíproca. Disponibilidad emocional y física. Estimulación adecuada y moderada, sin intrusividad. Es decir, estimulan, pero no en exceso, no agobian ni atosigan. MOI bebé: anticipa la protección y tiene un modelo del self positivo. Disfrutan de la interacción, no necesitan un contacto continuado, exploración confiada e independencia. El niño aprende a anticipar conductas positivas. Sabe que cuando emite una señal, la respuesta que va a recibir será positiva, va a confiar en su figura de apego y así crear un modelo interno positivo. Cuando se hacen mayores, lloran menos porque no tienen que estar tan alerta, saben que su F.A. es accesible y está ahí. No necesitan estar constantemente confirmando su presencia y su acción. Se hace uso de estrategias primarias (busco y recibo) saben que buscar apoyo social en los demás resulta en algo positivo. - Respuestas incondicionables y sensibles que producen una sensación de tranquilidad. Ansioso-ambivalente Baja sensibilidad. Muestran interés en el bebé, quieren a sus hijos, pero aun así tienen dificultades para interpretar las señales como la empatía. Esto condicionará el tipo de actuación que tengan con el niño. Baja accesibilidad física y emocional. Tienen dificultades para ser responsivas. Además, muchas veces el tipo de respuesta depende más del estado emocional en el que ellas se encuentran que en cómo se encuentra el bebé, lo que va a condicionar el tipo de actuación que tenga con el niño. Baja estimulación. El tipo de respuesta que dan es inconsistente (a veces sí, a veces no), no siempre es la misma. Tienen poca sincronía y como consecuencia de las respuestas incongruentes el niño está en constante estado de alerta. F.A. afectuosas, se interesan por el niño/a, PERO dificultades para interpretar, establecer sincronías y son INCONSISTENTES en la respuesta. MOI bebé: F.A. puede no estar disponible. Ansiedad sobre el debilitamiento del vínculo, la pérdida, sobre-activación del sistema de apego, exageración de las señales de vulnerabilidad, rabia. Estrategias secundarias basadas en la hiperactivación. Es decir, no se calman, mantienen el sistema crónicamente activo para buscar la presencia, porque creen que si no lo hacen pueden perderla. Evitativo Baja sensibilidad. F.A. poco pacientes, rechazantes e irresponsivas a las señales de necesidad y vulnerabilidad o angustia del bebé. Baja afectividad y rechazo de contacto corporal. Estilos interactivos controladores e intrusivos. Estimulación excesiva. MOI bebé: no hay disponibilidad. La evitación del niño y la inhibición de las señales y conductas de apego previene el rechazo y el mayor distanciamiento de la madre. Desactivación del sistema de apego. Es decir, evitan la proximidad porque saben que no va a haber respuesta, y así evitar ese sufrimiento. El bebé sabe que no sirven de nada las estrategias primarias. Buscan las secundarias basadas en la desactivación. No activan el sistema de apego, y así, minimizan los sistemas emocionales. Desorganizado Comportamiento aterrador, como consecuencia de darse en ocasiones conductas positivas y en otros momentos de maltrato. ○ Generan miedo en él bebe. Maltrato, duelo mal resuelto de las F.A. (figuras de apego) También puede darse si la F.A está pasando por una depresión (se ve más adelante). Errores de comunicación afectiva (señales contradictorias). Por ejemplo, no hay contacto con las miradas y se dan dificultades para la interacción. Confusión de roles (inversión de roles o comportamiento sexualizado). Alejamiento (distancia física o verbal). Cuando los padres lo estan pasando mal y no son capaces de criar a los niños de forma adecuada ○ Les cuenta a sus hijos las cosas tan difíciles que les pueden estar pasando. ○ Meten mierda de otros adultos que los niños conocen entonces los pensamientos de los niños pueden cambiar ○ Los niños no tienen por qué saber ciertas cosas… Existe una conducta contradictoria porque hay acciones positivas y en otros momentos hay maltrato. Puede darse cuando F.A está pasando por una depresión. 2) Características e historia afectiva de la figura de apego: A través de los modelos internos formados en la infancia y las experiencias repetidas a lo largo de la vida, los adultos desarrollan un esquema de lo que son las relaciones afectivas. Eso influye en su grado de sensibilidad con los bebés y esto afectará posteriormente en el grado de sensibilidad que desarrollarán los bebés. ¿Se relacionan el apego de la madre y el del niño? ¿En qué consiste AAI (Adult Attachment Interview)? Se han llevado a cabo estudios longitudinales (30-40 años), donde se evaluaba el apego del padre/madre, miraban la estabilidad durante sus vidas y cómo eso afectaba luego al estilo de apego de sus hijos. Estudios retrospectivos: se preguntan por experiencias del pasado. AAI es la experiencia que más se utiliza. Son 18 preguntas que se hacen a partir de la adolescencia. Se le pregunta sobre el tipo de pérdidas de la infancia, separaciones, a quien recurrió, como las vivió, quién era su figura de apego... Sin embargo, hay sesgos del recuerdo, por tanto, no es tan importante el qué pasó, sino el cómo lo narró, qué tipo de discurso hago, si es coherente o no, si muestra rabia, si da detalles... Forma de codificar: ○ No lo que dice, sino cómo. ○ Credibilidad/coherencia. ○ Conciencia-metacognición. Clasificación: 1. Rechazante (=evitativo). 2. Autónomo (=seguro). 3. Preocupado (=ansioso evitativo). 4. No resuelto (=desorganizado/desorientado). 2. Personalidad y recursos psicológicos de la F.A.; figura de apego: (muestras clínicas y no clínicas) Muestras no clínicas: Empatía → Aceptación de la maternidad/paternidad. Autoestima → Autonomía. Integración emocional → Ajuste psicológico/estrés. Mind-mindedness (mentalización/conciencia mental): es la conciencia mental o mentalización. Es la mayor capacidad de entender al bebé como ser con mente. Entienden que sus bebés tienen una serie de deseos, emociones, sentimientos… y los tratan como tal. Se les habla más a menudo también. Se hacen comentarios que demuestran que son conscientes de la mentalidad de los bebés. Reflective functioning (funcionamiento reflexivo): función reflexiva o funcionamiento reflexivo. Es la capacidad que tiene la F.A. de entender que detrás de la conducta inhibida por el bebé hay emociones, deseos… Entienden que hay indicios que subyacen la conducta. Es decir, detrás de la conducta del bebé hay algo, el niño no está intentando tomarnos el pelo, realmente le pasa algo. ○ Entienden que detrás del llanto ocurre algo e intentan descubrirlo. Muestras clínicas: Depresión materna (Relaciones directas e indirectas). Si la madre sufre depresión, es probable que esto afecte a la relación y al vínculo con el hijo. Ya que no va a estar disponible de la misma manera que si su estado emocional fuese positivo. 3) Características del menor: Temperamento: El temperamento (base fundamental de la formación de la personalidad) del bebé puede variar y puede influir en la facilidad de calmarlo. También dificulta el establecimiento de la relación, pues no es lo mismo tener un niño difícil de calmar a uno que es fácil de calmar. El entorno del niño puede moldear el temperamento y se restablece hacia el año. En el temperamento influyen factores como los genes y el contexto/entorno. - “Bondad de ajuste”: La forma en la que los padres se adaptan a la forma natural a la que el niño responde al mundo. Es decir, el temperamento del niño se puede moldear ajustándolo a la situación. Por ejemplo, si el niño es tímido, los padres pueden ayudarle a vencer esa timidez hablando con otros padres, hablando con otros niños… Si los padres entienden este temperamento que dificulta la relación, se pueden ajustar y adaptarse, pueden facilitarlo. Capacidad que tienen los cuidadores del bebe para adaptarse al temperamento del bebe. Otras (Síndrome de Down, Autismo): Los niños con estas características muestran una mayor desorganización en el apego. - Síndrome de Down: son más niños más inseguros en edades tempranas, pero de más mayores los vínculos son muy similares a niños sin el síndrome, por lo tanto, tienen un establecimiento del vínculo más tardío (3-4 años). - Autismo: tienen dificultades para la interacción social. Padecen de un “bloqueo emocional” que les hace no ser capaces de entender la sensibilidad. En algunos casos, estos niños no pueden establecerse por igual en las clasificaciones clásicas, porque no tienen la capacidad de entender la sensibilidad de sus figuras hacia ellos. No es que las madres muestren mayor desorganización, sino que son las propias características del niño las que bloquean el establecimiento de la relación. En experimentos con estos niños se ha observado que tienden a buscar proximidad ante la separación, pero con mayor desorganización en el apego. 4) Factores contextuales Calidad de la relación marital de los padres (Asociaciones directas e indirectas): Cuando los padres tienen niveles altos de satisfacción, los vínculos afectivos con los hijos son más seguros. Esto se comprueba mediante evaluaciones de la relación antes del embarazo, y posteriormente de la seguridad del bebé. Sin embargo, cuando hay conflictividad o violencia, los niños tienden a ser más inseguros. Depende de la frecuencia, intensidad, si se resuelve y si se implica al niño en el conflicto. Esto afecta al estado emocional de los padres, si están alterados, muestran más estrés y menos accesibilidad para el niño. También puede ocurrir que se desborde el conflicto de una relación a otra, es decir, que se demuestre el enfado hacia el hijo también. Apoyo social externo: El apoyo que recibe la familia hacia la transición de los primeros años. Tener más familia, amigos… con los que poder contar y desahogarse ayuda a llevar mejor la transición. El vecindario, el entorno en el que se habita, o el estatus socioeconómico. Por ejemplo, el desempleo. Vivir en condiciones desfavorables provoca estrés y afecta en las formas de interactuar o de la relación de apego. La seguridad en el apego es un proceso complejo y puede verse afectada por numerosos factores externos no controlables e internos. Correlatos del apego: (se profundizarán en el T2) Autoestima Salud Física y mental Desarrollo moral (empatía, culpa, aceptación de normas) Sociabilidad Regulación de las emociones Relaciones socio-afectivas posteriores Crianza 4 - EL APEGO DURANTE LA INFANCIA **El objetivo en todas las etapas es asegurarse de la disponibilidad del cuidador. 4.1. Etapa preescolar (2-6 años) Es progresiva, deriva en una mayor autonomía, autocontrol, independencia y socialización. Hay un mayor nivel de exploración, pero la interacción y proximidad con la F.A. todavía es importante para la supervivencia y seguridad. En esta etapa se producen un montón de cambios en el niño (nivel lingüístico, cognitivo, interacción) esto cambia la forma en la que se tiene de vivir el vínculo. No tiene la necesidad de estar constantemente pegado a su F.A. Aun así, los grandes avances pueden implicar retrocesos. Ciertas situaciones pueden generar inseguridad, por ejemplo, ir al colegio. Aparecen cambios en la búsqueda de la proximidad, por ejemplo, aparece una simbología en fotos, peluches… El sistema de miedo a los extraños desaperece entorno al año de vida. Empiezan a mostrar interés por socializar con los iguales. Los niños pequeños son egocéntricos y alrededor de los 4-5 años adquieren la teoria de la mente, se dan cuenta de que no todos piensan igual y eso a nivel social cambia mucho su forma de relacionarse. **CAMBIOS PRINCIPALES en: La conducta de apego Los sistemas conductuales La locomoción Las habilidades comunicativas El procesamiento de la información y los MOI Fase 4: Reciprocidad en la organización conductual del apego: 1) capacidad para inhibir la conducta de apego y acoplar planes de proximidad con los de F.A.; 2) capacidad para operar internamente sobre los objetivos y planes del yo y del otro. Los modelos internos se vuelven más sofisticados: el niño es consciente de sí mismo y se sabe distinguir de los demás. “Teoría de la mente”: desarrollo de sus propios pensamientos. Deseo de participación en la intimidad de los padres El niño se da cuenta de que los padres tienen una relación de intimidad en donde no puede participar y esto puede generar inseguridad en el niño. Si está vinculado a ambos padres protesta hacia los dos, mientras que si el conflicto es entre los padres o solo vinculado a uno de ellos surge una rivalidad hacia el que no es figura de apego. Rivalidad y apego hacia los hermanos Cambios en el sistema familiar en el nº y tipo de interacciones. Pese a que el nacimiento de un hermano puede producirse en cualquier período, en la mayoría de los casos es en esta etapa, la cual es más egocéntrica y en la cual todas estas circunstancias afectan más. Evolución: - Exigencias, normas, escuela, menos atención. Ahora se tiene que compartir, ya no se es protagonista. - El pequeño interfiere en los juegos del mayor: celos inevitables. - Nuevo subsistema en la familia: apego entre los hermanos. Las conductas de protesta y celos principalmente se dirigen hacia la madre ya que ahora se le da más protagonismo al nuevo miembro. Después se dirigen hacia el hermano, de forma más directa. Posteriormente, aparecen situaciones de apego entre hermanos, ya que es la primera relación que conocen → se protegen entre ellos. LA LLEGADA DE UN NUEVO HERMANO: Consejos para las familias: Expectativas positivas, compartir, hacer planes, leer cuentos de hermanos, etc. Sensibilidad con los sentimientos del mayor. No iniciar nuevos cambios, normas ni exigencias de autonomía. Dedicación de tiempo en exclusiva. Refuerzo ante logros. Expresión y “aceptación” de emociones negativas. Comprender su ambivalencia emocional (afecto-celos). No dramatizar. Desarrollar la empatía Implicación en los cuidados. Las separaciones Bowlby: despues de haber teorizado y haber propuesto diferentes conceptos sobre el apego, llevo a cabo una teoria sobre la separación. Sobre la edad de los 3 años es cuando los niños empiezan el colegio. La iniciación de la escuela supone separarse de sus padres durante largos períodos de tiempo. El colegio es un centro desconocido y durante mucho tiempo están sin padres. Para ello hay programas de adaptación. Pese a que esa sea la separación más habitual, hay también ocasiones en las que se tratan de separaciones permanentes, esto es el ejemplo de las hospitalizaciones. Separaciones prolongadas o permanentes: se divide en varias fases. - Fase de protesta inicial: ocurre desde los primeros días/horas de la separación. Los niños lloran, pues adquieren conciencia de la separación, y empiezan a llevar a cabo conductas de búsqueda y llamada (mediante el llanto). - Fase de desesperación: ocurre desde las primeras semanas, en caso de ser separaciones prolongadas. Van perdiendo la esperanza, y por eso dejan de protestar en exceso. Comienza la indefensión aprendida, la cual trata de no mostrar interés en el reencuentro, ya que han aprendido que no van a conseguir nada y así evitan el sufrimiento. - Fase de distanciamiento: aceptan la pérdida de apego principal y se vuelcan a los enfermeros. Es decir, aceptan el cuidado de estos sustitutos del apego y se distancian de sus figuras originales. - Fase de abandono permanente de las relaciones tempranas: Sólo ocurre en algunos casos. Si la situación es muy prolongada, y se pierde esa segunda figura de cuidado sustituta, los niños muestran dificultades para formar vínculos afectivos. No solo con las figuras de apego, sino con todo el mundo. Es decir, los niños tenían dificultad para crear nuevas relaciones si pierden a los enfermeros (figura de apego sustituta). Separaciones universales (colegio): propuesta de como reaccionan los niños en el periodo de adaptación a la escuela. - Fase protesta: El niño vuelve a llorar en busca de la madre. Conductas regresivas (regresión): el niño da marcha atrás en ciertas capacidades que ya tenía adquiridas. Esto ocurre debido al estrés y la ansiedad. Por ejemplo, si el niño que ya sabe controlar esfínteres deja de hacerlo, si ya había dejado el chupete, vuelve a él. Síntomas sustitutivos: pesadillas. Dura desde horas hasta 1 semana. El niño rechaza al profesor o cuidador (quieren solo a su madre, el resto le da igual). - Fase ambivalencia: disminuye la regresión y las conductas de búsqueda, síntomas sustitutivos… En el reencuentro con la figura de apego el niño muestra rabia. - Fase adaptación: un mes después de empezar el cole. Ya está adaptado, acepta a la profesora y la madre, y ya no hay conducta de protesta. La mayoría de los niños pasan por estas fases, pero algunos niños, aunque pasen por estas fases pueden manifestar los síntomas más adelante, por ejemplo, al mes, tener los síntomas que deberían tener en la 1 semana. Ingreso en un centro de educación infantil Lugar desconocido → para un niño pequeño, los lugares conocidos proporcionan seguridad, y este lugar es nuevo, por tanto, no lo hará. Para muchos la 1ª separación es prolongada y repetida. Falta de concepto de tiempo → una hora se hace una eternidad. Dificultad para disponer de un mapa cognitivo. Primera vez en grupo grande, tienen dificultades para interactuar. Actividades nuevas, grupales, regladas, aburridas, organizadas por adultos. Ruptura de rutinas, hábitos (higiene, sueño, alimentación,) Pérdida de elementos de privacidad, pues al interactuar con otros niños empiezan a compartir más cosas. Tendencia a empatizar con los llantos y protestas de los demás. Competencia con los otros. A veces preferencias y trato discriminatorio de los educadores. Exceso de gente y ruido. Proceso de adaptación Para ayudar a los niños en su adaptación se dan programas de adaptación. Esta adaptación se lleva a cabo de forma paulatina, donde se intenta que el niño se adapte al espacio, a los compañeros y a los educadores. Al principio se le pide a las figuras de apego que se queden en el aula, para que el niño sienta confianza ante la presencia de su figura de apego. ADAPTACIÓN AL ESPACIO: - Evitar situaciones de amenaza. - Presencia temporal del padre o madre en el aula. - El padre o madre hace salidas cortas explicando las razones. Siempre es mejor darlas al momento, no antes para no crear ansiedad o miedo antes de que ocurra y empezar mal desde el principio. - Mantener una línea de contacto con los padres. ADAPTACIÓN A EL/LA MAESTRO/A: - Hablar con los padres en presencia del niño. - Distribuir la atención y controlar la clase. - Poner tareas que puedan resolver con éxito reforzar. - Permitir espacio para cosas personales. ADAPTACIÓN A LOS COMPAÑEROS: - Incorporación progresiva, donde se divide el grupo. Se separa el grupo en dos, y progresivamente los niños se van sumando al grupo grande del aula hasta juntarlos a todos en el mismo grupo. - Tamaño adecuado del grupo (