Summary

This document provides an overview of stereotypes, their formation in context of the social sciences, and also delves into how these stereotypes are influenced by social and cultural factors.

Full Transcript

en aquellas situaciones en las que INTRODUCCIÓN tenemos una mayor Hace más de un siglo el periodista dificultad de acceder a recursos norteamericano cognitivos, baja motivación Walter Lippman introdujo el término y/...

en aquellas situaciones en las que INTRODUCCIÓN tenemos una mayor Hace más de un siglo el periodista dificultad de acceder a recursos norteamericano cognitivos, baja motivación Walter Lippman introdujo el término y/o oportunidad, se incrementa la estereotipo en tendencia a el ámbito de las Ciencias Sociales al utilizar estereotipos sobre otros grupos definirlos como sociales (véase «imágenes en la mente». Lippman Capítulo 2). En definitiva, un estereotipo argumentó que «en es un conjunto la mayoría de las ocasiones no de creencias acerca de los atributos que observamos primero y poseen un luego definimos, sino que definimos grupo de personas (Bar-Tal et al., 1989). primero y luego Allport (1954) pone en relación vemos» (Lippman, 1922). Los estereotipos y prejuicio, estereotipos son estructuras aunque el estereotipo no es una de almacenamiento de la información, explicación del mientras rechazo, sino lo que es más importante, que la estereotipia es un proceso es su justificación. cognitivo, o mejor dicho Allport señala que el proceso de sociocognitivo, que los individuos categorización utilizamos para se encuentra en la base de la estereotipia, dar sentido a nuestro mundo social, y que o proceso de puede provocar aplicación del estereotipo, agrupando la distintos elementos conductuales. La información estereotipia que puede resultar útil en un contexto se define como un proceso que implica determinado. aplicar características Muchos estereotipos tienen una larga a los grupos, y que sirve para explicar las historia como reacciones afectivas hacia estos (Allport, resultado de circunstancias políticas, 1954; Link y económicas o Phelan, 2001 ). sociales. Los estereotipos pueden ser En realidad, los estereotipos son las aprendidos de definiciones forma explícita y, lo que es más de los grupos dentro de un contexto importante, implícita, cultural determinado, siendo reforzados constantemente a al igual que existen definiciones o través de distintos significados tipos de influencia, incluyendo amigos, para otros conceptos a los que se familiares, atribuyen características grupos de iguales e influencias sociales. definitorias (agua, silla, etc.). La ESTEREOTIPOS estereotipia es un l. CÓMO SE FORMAN LOS proceso fundamentalmente automático y ESTEREOTIPOS poco consciente, 1.1. Aprendizaje de estereotipos a es una manera sencilla de entender el través del proceso de socialización mundo Si, como se ha señalado antes, los social y darle un significado. Para Fiske y estereotipos son Taylor (2008) la definición de los grupos dentro de una en los medios de comunicación y jugar cultura estos con juguetes deben ser adquiridos a través del proceso sexo-típicos pueden influir en el desarrollo de socialización. de estereotipos El siguiente ejemplo ilustra perfectamente de género en niños pequeños (Bussey y esta Bandura, cuestión. Una mujer blanca criada en el 1999). Para esta teoría el desarrollo de sur de Estados género reside Unidos escribió «No recuerdo cuándo o en dos mecanismos. El primero es el cómo, pero modelado, u observación en la misma época que había aprendido del comportamiento de los demás, que Dios es mediante amor, también sabía que yo era mejor que el cual los niños aprenden el un negro, comportamiento de y que la gente negra tiene su sitio y que género al observar a otros (padres, de él no debe compañeros, profesores salir» (Smith, 1949, p. 18). Uno de los o medios de comunicación), siendo ejemplos más aquellos importantes es que los medios de modelos sobresalientes o atractivos y del comunicación suelen mismo género representar en menor medida a los más relevantes. El segundo determinados grupos mecanismo es la y, asimismo, las imágenes e información enseñanza directa, mediante el cual se que proporcionan recompensa a los medios suelen presentar individuos niños y niñas por participar en con comportamientos apropiados representaciones muy sesgadas de a su género, o sexo-típicos. determinados grupos, Desde este planteamiento, Coyne y et al. siendo extremadamente estereotípicas (2016) indagaron (para una si el aumento de juego con muñecas revisión ver Mastro y Greenberg, 2000; Disney Kachinsky y afectaba a la asimilación del estereotipo et al., 2017). Lo importante es que estas de género en representaciones niñas en edad preescolar (menores de sociales afectan sustancialmente a la cinco años). La asimilación del estereotipo aplicación de se define como el proceso estereotipos, especialmente si los por el cual el individuo integra el individuos no han estereotipo de los grupos tenido un contacto cercano y directo con a los que pertenece dentro de su individuos autoconcepto. La de los grupos que son representados. elección de este tipo de juguete se debe a 1.1.1. La teoría socio-cognitiva del que representa desarrollo personajes destacados, poderosos y del género atractivos que Este planteamiento ilustra claramente tienden a ser retratados conforme a los cómo la exposición estereotipos de a comportamientos estereotipados de género y son recompensados en sus género películas por su comportamiento sexo-típico. Además, son En la segunda fase encontraron que para juguetes ampliamente las niñas extendidos por todo el mundo. Estos un mayor tiempo de exposición a los autores estereotipos de género desarrollaron un estudio longitudinal en en los medios aumentaba la conducta dos fases, con sexo-típica un intervalo de un año, en el que se femenina. También mostraron la relación evaluó la preferencia entre este tipo de niños y niñas por distintos juguetes, la de juguetes y la asimilación de los evaluación estereotipos de género, de padres y profesores del puesto en la segunda evaluación incluso comportamiento sexo-típico las niñas de niños y niñas, y la exposición a los que comenzaban a dejar de jugar con medios de comunicación muñecas Disney de niños y niñas. Hay que destacar que continuaban mostrando comportamientos en su sexo-típicos diseño se incluyeron los dos elementos femeninos. En cuanto al papel de los centrales de la padres se encontró teoría sociocognitiva del desarrollo de que aumentaban el efecto de la género: exposición a los medios 1) Modelado: exposición a los medios de de comunicación en el comportamiento comunicación, sexo-típico. donde niños y niñas observan Los resultados de esta investigación nos comportamientos indican que sexo-típicos. antes de los cinco años niños y niñas ya 2) Enseñanza directa: se evaluó en qué han aprendido medida los los comportamientos típicos de su género, padres y madres ayudan a entender a sus y los exhiben hijos e conductualmente, es decir, han asimilado hijas lo que están viendo en la televisión. el estereotipo Sus resultados muestran que, en la del grupo. En segundo lugar, pone de primera fase, las manifiesto el papel niñas ya jugaban más con muñecas de dos fuentes de socialización, padres y Disney, se identificaban medios de más con ellas y veían más televisión comunicación, en la asimilación de los donde estereotipos de aparecían, los niños. Tanto padres como género, comprobando la propuesta de profesores Bussey y Bandura indicaron que las niñas mostraban más (1999) de que la influencia de la comportamientos socialización en el típicamente femeninos, mientras que los comportamiento sexo-típico es más niños mostraban potente cuando los comportamientos típicamente masculinos. mensajes de medios y padres van en el No mismo sentido, existieron diferencias en cuanto a la ya que ambos se constituyen en modelos exposición total a a imitar. los medios entre niños y niñas indicados 1.2. Desarrollo de estereotipos a través por sus padres. de la experiencia personal Los estereotipos también pueden ser hombres, pero los delitos cometidos por aprendidos los por experiencia directa con miembros de diez hombres no habían sido violentos. otros grupos, Posteriormente pero esto no quiere decir que no estén se les preguntaba a los participantes sesgados (véase cuántos hombres el concepto de sesgo en el capítulo 2). de cada grupo habían cometido delitos. Pero, ¿por qué Aquellos estas primeras interacciones dan lugar a que habían escuchado descripciones de la percepción diez delitos estereotípica de todos los miembros de la violentos atribuyeron un mayor número de categoría? delitos Dos procesos han sido propuestos para al grupo en su conjunto que los que explicar este escucharon hablar efecto: 1) el efecto de la saliencia de delitos no violentos. Es decir, la estimular y 2) el heurístico saliencia de de accesibilidad (para una revisión ver la información cuando el delito era Smith y violento sesgó el Mackie, 1997). recuerdo de la proporción de delitos que 1.z.l. Efectos de la saliencia estimular realmente Cierto tipo de información atrae más que habían escuchado del grupo en su otra, es conjunto, ya que más saliente dentro del conjunto El número de delitos de los dos grupos estimular, si nos encontramos era el mismo. con un miembro de otro grupo que a 1.Z.Z. El efecto del heurístico de nuestro accesibilidad entender desarrolla conductas inusuales, Cuando las personas se encuentran por podremos primera extenderla al grupo en su conjunto. Este vez con un miembro de otro grupo su proceso se interacción se puede constituir en la base puede producir incluso cuando no de los estereotipos, incluso tenemos información cuando persiguen formar una impresión sobre el exogrupo, generando un acertada. estereotipo a Rothbart et al. (1984) muestran como el partir de la nada. Por ejemplo, Rothbart et heurístico de al. (1978) accesibilidad (véase Capítulo 2) sesga los desarrollaron un experimento con dos procesos de condiciones formación de estereotipos. Su experimentales. En una de ellas los procedimiento experimental participantes escuchaban consistió en presentar información sobre una lista de conductas de cincuenta los hombres, atributos de individuos que pertenecían a de los cuales diez habían cometido delitos una categoría violentos. desconocida por ellos, para En la otra condición experimental los posteriormente solicitar participantes a los participantes que emitieran juicios también escuchaban una lista de sobre el grupo conductas de cincuenta social en su conjunto. Para comprobar la en nuestra mente cuando sean influencia situacionalmente del heurístico de accesibilidad relevantes (Neuberg y Sing, 2013). manipularon la capacidad Pietraszewski (2020) cognitiva de los participantes. En una señala que la investigación no ha condición conseguido realizar, pedían que se evaluaron 16 rasgos de por el momento, ninguna manipulación cada persona experimental estímulo, mientras que en la otra que modifique la categorización por edad, condición debían sexo o etnia. evaluar 64 rasgos de cada persona Por ejemplo, mostrar a personas estímulo. Los resultados discutiendo sobre indicaron que cuando se evaluaban 16 relaciones raciales versus algún tema rasgos inocuo, no por persona estímulo, los participantes produce ninguna diferencia en la organizaban la categorización por información de manera más raza (Brewer et al., 1995; Hewstone et al., individualizada para cada 1991 ). Del persona evaluada, pudiendo estimar la mismo modo, reactivar la etnia u otra de frecuencia de las dimensiones, cada rasgo en cada uno de ellos. Sin como el sexo, no tuvo efectos sobre el embargo, cuando sistema debían evaluar 64 rasgos por persona de categorización (Stangor et al., 1992). estímulo, la Lo que indican información se organizaba de forma los resultados es que las tres dimensiones indiferenciada categoriales, para todo el grupo en su conjunto, edad, sexo y etnia, se comportan igual en sesgando la frecuencia todas real de aparición de ciertos rasgos. Es las situaciones experimentales y que decir, estas categorías la información más accesible sesgaba la están permanentemente, o crónicamente, percepción activadas en del grupo en su conjunto, reflejando la ESTEREOTIPO influencia del nuestros sistemas cognitivos. Desde dos heurístico de accesibilidad. perspectivas 2. POR QUÉ USAMOS ESTEREOTIPOS se han intentado proporcionar Para Allport (1954) empleamos explicaciones a este fenómeno: estereotipos debido (1) la Psicología Evolucionista y (2) la al proceso de categorización. La Psicología investigación ha mostrado Social Cognitiva, que no deben que existen tres categorías sociales entenderse como predominantes excluyentes, sino complementarias. que se activan automáticamente ante la 2.1. La perspectiva de la Psicología presencia Evolucionista de miembros de otros grupos: edad, sexo Desde la Psicología Evolucionista se ha y etnia. Por propuesto el contrario, el resto de las categorías la existencia de un mecanismo psicológico sociales se activarán en nuestra especie que nos permite diferenciar entre humanos podrían predecir sus afiliaciones las categorías sociales. sexo y edad. Esto se debe a que las Este planteamiento es además diferencias en respaldado por la teoría sexo y edad han sido constantes en los de la dominancia social (véase Capítulo 1 grupos humanos O) que indica a lo largo de múltiples generaciones que la raza es una dimensión arbitraria y durante nuestra ficticia en el Evolución como especie (Pietraszewski, mundo social, que es impulsada por un 2020). Sin consenso social: embargo, este mismo principio no puede con quién debemos afiliarnos, en vez de explicar la ser una categorización crónica basada en la etnia. dimensión biológica, como el sexo o la Esta categoría edad (Sidanius es una construcción social y las y Pratto, 1999). diferencias 2.2. La perspectiva de la Psicología objetivas entre las personas que Social Cognitiva normalmente consideramos De acuerdo con la teoría de la identidad pertenecientes a una etnia reflejan social adaptaciones (véanse capítulos 9 y 11 ), los físicas extremadamente recientes a los estereotipos sirven para climas explicar, racionalizar y justificar el mundo locales. Pero lo cierto es que solo con la social y la tecnología conducta intergrupal (Tajfel y Turner, de transporte moderna las distintas razas 1979). De esta han entrado manera, los estereotipos no solo en contacto. Por lo tanto, parecía más describen a las personas y sus relaciones, probable que la sino que también atienden a categorización racial fuera causada por un distintos motivos y cumplen una serie de mecanismo funciones diferente. Este planteamiento condujo a la que se pueden diferenciar a nivel hipótesis de interpersonal e intergrupal que la categorización racial puede ser (Yzerbyt y Corneille, 2005). producto de van a comportarnos de manera que otro mecanismo evolutivo para detectar y confirman seguir patrones los estereotipos, un proceso conocido de afiliación social, o lo que se ha como denominado confirmación de comportamiento o Psicología de Coalición (Harcourt y de profecía Wall, 1992). autocumplida (véase el Capítulo 2). Desde esta propuesta se asume que los Z.Z.1. Nivel interpersonal seres humanos Sin embargo, los estereotipos también pueden coordinarse para cooperar o presentan competir entre sí, Funciones motivacionales. Fiske (2000, y estos patrones de conducta sí serán 201 O) propone fundamentales, la existencia de cinco motivos básicos: porque a través de la categorización por pertenencia, raza los seres control, comprensión compartida, 2) Los estereotipos nos brindan potenciación personal información que y confianza, que nos impulsan o motivan guía nuestras interacciones con los a pertenecer demás. Estas a grupos, y que son consecuencia de inferencias sobre la categoría a menudo nuestra evolución nos lle relación con la evaluación de los como especie (véase el Capítulo 13). exogrupos (Brewer Estos cinco y Brown 1998). Por ejemplo, las personas Los motivos impulsan el uso de mayores estereotipos, ver Tabla 5.1. muestran un sesgo evaluativo positivo En este nivel los estereotipos cumplen para su propio dos funciones grupo, calificando las características principales interpersonales: asociadas con su 1) Nos permiten emitir juicios cuando el grupo más favorablemente que las procesamiento características asociadas elaborado es difícil (Bodenhausen 1990; con los adultos más jóvenes (Rothbaum, Bodenhausen y Lichtenstein 1987; 1983). Kruglanski En otras palabras, las necesidades de los y Freund 1983). Cuando los individuos perceptores deben sociales en términos de autoestima se formarse impresiones sobre otra persona, satisfacen en la y además medida en que pertenecen a grupos que completan una tarea cognitiva compleja, se presentan emplean más estereotipos (Macrae et al., como valiosos, preferiblemente mejores 1994). que otros grupos. También nuestras representaciones Esta búsqueda de distinciones positivas mentales de explica otros grupos también son más simples y muchos de los sesgos que se materializan extremas en estereotipos que las del propio grupo, lo que facilita el y conductas discriminatorias en el mundo procesamiento de información. real (ver Z.Z.Z. Nivel intergrupal Yzerbyt y Demoulin, 201 O, para una La teoría de la identidad social considera revisión). que la 3. MODELOS DE ESTEREOTIPOS categorización social también tiene Tal y como Operario y Fiske (2001) beneficios, tanto señalan, existen cognitivos como motivacionales (Tajfel y cuatro aproximaciones o modelos en la Turner 1979). explicación de Desde esta perspectiva los individuos estas estructuras cognitivas (1) prototipos, estamos motivados (2) ejemplares, en obtener identidades sociales positivas (3) redes asociativas y (4) modelos de los conexionistas. grupos a los que pertenecemos. Al Los dos primeros modelos descansan en basarnos en estereotipos las definiciones que exageran las diferencias entre clásicas que se basan en el proceso de grupos, asignamos categorización evaluaciones a los grupos de pertenencia a un nivel macro, propuesta por Allport en (1954) o la teoría de la identidad social (Tajfel y tiempo aumenta las diferencias entre Turner, 1979), grupos, en lo que donde este proceso es eminentemente Se conoce como principio de consciente. Los metacontraste. Pero, los dos segundos, aunque reconocen las prototipos también dependen del contexto aportaciones de comparativo, esta perspectiva, proponen un proceso de por lo que puede cambiar en función del categorización exogrupo micro que se enmarca en el paradigma con el que se compare y el objetivo de la cognitivo. interacción Desde esta segunda perspectiva el o comparación (véase tema de Contenido proceso de categorización Empírico 1). se contempla como eminentemente Cuando categorizamos a otros, los vemos automático. a través Dentro de esta segunda visión, los de la lente del estereotipo del endogrupo modelos y exogrupo conexionistas se van a centrar más en el relevante: los vemos como miembros de proceso de un grupo, no construcción de estereotipos como individuos idiosincrásicos únicos, en considerando al ser humano lo que se sujeto a motivaciones y estrategias Se denomina proceso de tratadas en despersonalización. Acentuamos el epígrafe anterior (estratega motivado), perceptualmente su similitud con el más que a un estereotipo indigente cognitivo que simplemente relevante. Cuando nos categorizamos, persigue representaciones sucede exactamente del mundo. lo mismo: nos definimos, percibimos y 3.1. Modelos de prototipos evaluamos Desde la Psicología Cognitiva se propone en términos de nuestro prototipo grupal y que las nos personas representan categorías como un Nos comportamos de acuerdo con ese conjunto prototipo. La autocategorización amplio de atributos que denominan produce un comportamiento normativo «prototipos». Un endogrupal (ver capítulo de Grupos) y prototipo es la representación cognitiva de autoestereotipos, las características por lo tanto, es el proceso que hace que «ideales» de una categoría, es decir, el nos miembro comportemos como miembros del grupo y más representativo de una categoría asumimos determinada. el estereotipo. Desde esta perspectiva, la categoría La característica de los modelos basados mostrará una organización en prototipos jerárquica en términos de inclusividad. Sin es que la información se almacena en embargo, el proceso de categorización nuestra acentúa las memoria en un conjunto no definido. Es similitudes de la categoría percibida, pero decir, no al mismo existen fronteras entre las categorías, ni la ESTEREOTIPOS información se encuentra organizada Los estereotipos basados en prototipos sistemáticamente con un criterio son más específico, excepto por la mera asociación fuertes cuando (1) los perceptores tienen con poca experiencia el prototipo que define a la categoría. Un directa con la categoría, aunque ya la prototipo es conocen, el miembro más característico de una (2) poseen fuertes expectativas sobre el categoría, las grupo, personas organizan la información de las como cuando los individuos aprenden los categorías en estereotipos de un exogrupo a través del torno a la «supuesta» media estadística aprendizaje social de de la misma. su propia cultura, como es el caso de los Sin embargo, el prototipo de una estereotipos categoría no necesita raciales, de género y edad. De acuerdo ser real, en la mayoría de los casos el con estos prototipo realmente modelos, enfrentar a los individuos a no existe, es una abstracción (Posner y información Keele, contra-estereotípica debería promover el 1968; Reed, 1972). Por ejemplo, sería cambio de difícil encontrar estereotipos de una categoría (Hantzi, al profesor promedio, pero desde este 1995), aunque modelo de estereotipia en la mayoría de las ocasiones esto no se indica que sí podemos describir el sucede, ya que promedio este tipo de estructuras presentan una de atributos asociados con la categoría alta resistencia profesor. al cambio, y los perceptores prefieren El conocimiento basado en esquemas crear subtipos prototípicos dentro de la categoría, por ejemplo, los tiene implicaciones importantes para la perceptores formación de suelen crear subtipos de la categoría de impresiones sobre los miembros de otros mujeres: amas grupos, ya de casa, feministas, etc. Es decir, cuando que compararemos a la persona el perceptor observada con el prototipo. social se enfrenta a información contra Si existe un elevado nivel de estereotípica de solapamiento, el una categoría, crea categorías o subtipos, individuo se asimilará a la categoría (Fiske donde y Neuberg, los individuos que no se ajustan bien a la 1990). De esta manera, los estereotipos categoría pueden influir general se inscriben a una subordinada. en todas las etapas de la cognición social, De esta forma, desde la el prototipo general del grupo no cambia y formación de impresiones hasta la forma sigue permaneciendo en que se estable. interpreta la información posterior, y en la 1 conducta 3.2. Modelos basados en ejemplares (Fiske et al., 2018). A diferencia de los modelos basados en prototipos, que son una abstracción, los modelos una revisión). Sin embargo, la estereotipia basados en se reducirá ejemplares enfatizan que existen cuando (1) el perceptor emplea un único ejemplos concretos ejemplar en la representación mental de la como marco de referencia para formar categoría (Medin y impresiones y Schaffer, 1978). La diferencia con los (2) cuando el objetivo de percepción o modelos basados evaluación de en prototipos es que estos modelos se miembros del exogrupo contrasta con los basan en nuestra ejemplares experiencia directa con los miembros de que tenemos almacenados en nuestra la categoría memoria (Stapel (Carlston y Smith, 1996). Cuando los y Koomen, 1998). individuos se encuentran La ventaja que proporcionan los modelos con un miembro de un exogrupo lo basados comparan en ejemplares es que nos permiten mayor con las representaciones que tienen variabilidad almacenadas dentro de la categoría, y no la en su memoria a partir de sus homogeneidad y abstracción experiencias personales. del conocimiento almacenado en Por ejemplo, desde el modelo de prototipos (Linville ejemplares, si nos et al., 1989). A través de los modelos de encontramos con un profesor universitario ejemplares activaremos podemos construir subgrupos dentro de los ejemplos de los que disponemos en una categoría memoria general. La implicación que presenta este de nuestra experiencia personal: «Me tipo de estructuras recuerda al profesor de almacenamiento de la información de Matemáticas del instituto». Sin sobre embargo, desde grupos sociales es permitir la el modelo de prototipos, como es una heterogeneidad dentro de abstracción la categoría, por lo que el cambio de señalaremos: «Es el profesor típico». estereotipos basados La investigación ha puesto de manifiesto en ejemplares es más plausible que el que los cambio de estereotipos basados en ejemplares se prototipos. Esto se debe a que si emplean más aumentamos la variabilI en dos ocasiones: (1) cuando los idad de la categoría a través de nuestra perceptores no tienen experiencia directa conocimiento sobre la categoría general, con los miembros de un exogrupo la por ejemplo, categoría se si nunca hemos conocido a un profesor difuminar, siempre y cuando se alcance la universitario, suficiente y (2) cuando los ejemplares discretos son variabilidad (Rothbart, 1996). La hipótesis muy accesibles del contacto en nuestra memoria (ver Higgins, 1996 intergrupal (véase Capítulo 11) para precisamente alude a que cuando entramos en contacto con se habían formado cuando veían el miembros de programa. Las instrucciones otro grupo, el estereotipo del mismo de subagrupación consistían en clasificar cambia. La desventaja a las es que podemos cambiar fácilmente el personas del programa en tantos grupos estereotipo como deseasen, basado en ejemplares, pero el cambio del tratando de minimizar las diferencias prototipo dentro del es mucho más difícil y puede permanecer grupo. Finalmente evaluaban a todos los estable. participantes Este fenómeno, denominado sub del programa. Los resultados mostraron agrupación, tiene que en la condición implicaciones importantes para modificar en que se realizaron subtipos antes de la la complejidad evaluación y la heterogeneidad percibida de los (las personas que participaban en el exogrupos. concurso Entonces, en qué se diferencian los encajaban o no en el grupo que estaba subgrupos de los emitiendo el subtipos, cuando los miembros de una programa) se mostró una imagen más categoría que estereotipada y no se ajustan bien a la misma, también se homogénea del grupo en su conjunto, relegan a una algo que no ocurría categoría subordinada, lo que da como cuando se habían realizado subgrupos, resultado una donde era visión más homogénea del superordinado. más heterogénea. Cuando se creaban El objetivo subtipos dentro de un grupo, los Maurer et al. (1995) era determinar si la concursantes más atípicos estaban creación excluidos de subgrupos y subtipos (ambos implican de la pertenencia al grupo, mientras que el establecimiento en la de categorías subordinadas) produce condición de subgrupos los límites de efectos diferentes grupo contenían en la fuerza percibida del estereotipo. todas las agrupaciones realizadas por los Estos autores participantes desarrollaron una investigación del experimento, asumiendo la empleando como heterogeneidad de los personas estímulo a los participantes del grupos incluidos. En otras palabras, las concurso televisivo mismas personas Gran Hermano. A los participantes de su estímulo atípicas fueron excluidas de la estudio representación se les dieron instrucciones de del grupo cuando se empleaban subtipos, subtipificación, clasificar mientras a las 16 personas involucradas en el que fueron incluidas cuando se crean programa televisivo subgrupos. con la imagen que tenían del grupo, 3.3. Modelos de redes asociativas concretamente Estos modelos ponen en relación los debían indicar si encajaban o no con la supuestos básicos imagen que se de los modelos de prototipos y que previamente no habíamos ejemplares. La encontrado. ventaja que ofrecen son las predicciones De esta forma, todo nuestro conocimiento sobre la estereotipia y experiencias que los modelos anteriores no podían se encuentran almacenados y realizar. organizados por Estos modelos se basan en dos nodos interconectados, que se supuestos: encuentran inactivos en 1) La información se almacena en nuestra la memoria a largo plazo, para no saturar memoria nuestros recursos en estructuras mentales discretas que se de procesamiento de la información. Solo denominan nodos. Cada uno de estos una nodos pequeña proporción de nodos se define un único concepto: un nombre, encuentra activa dependiendo lugar, del contexto en el que nos encontremos: objeto, rasgo de personalidad, una por ejemplo, el nodo que define a respuesta manzana se activará afectiva, una evaluación o cualquier otra cuando tengamos hambre o cuando la forma queramos tomar de datos en bruto (Carlson, 1994). de postre. 2) Estos nodos están sistemáticamente La ventaja de estos modelos es que interconectados pueden explicar por enlaces, que constituyen mapas cómo surgen los estereotipos a través de con asociaciones entre los conceptos. la mera Algunos ESTEREOTIPOS vínculos son particularmente fuertes y categorización. De acuerdo con los denotan modelos previos, una asociación significativa entre los perceptores infieren los atributos de conceptos, los objetivos por ejemplo, la asociación entre blanco y asociados con un miembro típico leche (prototipo) o una instancia será muy alta, mientras que la de verde y discreta (ejemplar) de la categoría leche general. Los será muy débil. La fuerza de estos modelos de redes asociativas extienden vínculos esta asunción entre nodos va a depender de las indicando que los estereotipos se experiencias producen por propagación de los individuos: la fuerza de la conexión de la activación en las redes asociativas. será Es decir, mayor o menor dependiendo de la si un nodo se activa propagará su asociación activación a los nodos percibida entre conceptos, y se pueden con los que mantenga una fuerte desarrollar asociación, pero no nuevos enlaces entre nodos que tenemos lo hará con otros nodos con los que la en asociación sea nuestra memoria si percibimos una débil. Estos modelos han sido puestos a asociación prueba a través de técnicas de pre-activación, indicando activación de los nodos, y los nodos son que los estereotipos estructuras representan la fuerza entre dos o más mentales generales, no específicas de nodos ninguna categoría conceptuales almacenados en nuestras en particular. El enfoque, entonces, se representaciones aleja de mentales. Como se ha señalado las propiedades discretas de cada nodo anteriormente, estos en particular modelos enfatizan las estructuras y, en cambio, se centra en el patrón y cognitivas a nivel combinación de micro, indicando que la estereotipia nodos activos e inactivos. basada en nodos y La activación entre nodos puede ser redes asociativas ocurre en gran medida positiva o negativa; fuera del control las activaciones positivas facilitan la consciente del individuo (Banaji y Hardin, conexión 1996). entre nodos y las negativas la inhiben. 3.4. Modelos de procesamiento Dada la exposición distribuido en paralelo y la experiencia de estímulos repetidos, la Estos modelos, también denominados activación conexionistas, de unos pocos nodos dentro de un patrón proponen como los modelos asociativos puede que el conocimiento conducir a la finalización de patrones se encuentra almacenado en nuestra aprendidos previamente. memoria La activación del patrón está restringida en nodos que se encuentran por interconectados. la entrada de información inicial y por Pero a diferencia de los modelos de redes pesos previos asociativas, (positivos o negativos) entre nodos. indican que un nodo determinado no Múltiples patrones simultáneos de posee un significado activación ocurren al mismo tiempo, inherente por sí mismo, y que los nodos reflejando la capacidad de las personas no para cogniciones son específicos de una sola categoría. De en línea concurrentes. Un símil para esta forma, comprender los significados de los conceptos van a cómo operan estos modelos lo provenir de las constituyen las imágenes asociaciones entre nodos que serán que recibimos en nuestros teléfonos y estructuras mentales ordenadores. generales que no pertenecen a ninguna Si vemos la imagen de un paisaje, está categoría constituida particular. Es decir, la diferencia radica en por puntos de luz de diferente color. Para que lo que un color importante para estos modelos no son los determinado aparezca se deben activar y nodos en desactivar sí, si no las asociaciones que presentan distintos colores básicos. Sin embargo, el entre ellos, por significado lo que los significados provienen de los «el paisaje» lo determina todo el patrón patrones de de activación e inhibición de colores de la pantalla que vagos, perezosos e incompetentes. Los crea un conjunto grupos que que interpretamos como una imagen. muestran conductas de cooperación y La ventaja de esta perspectiva es que ha ayuda serán vistos podido como dignos de confianza y afables, ampliar la investigación examinando mientras que aspectos que a los que se considere peligrosos o socavan o amortiguan los estereotipos, en dañinos son percibidos lugar de como fríos y mentirosos (Cuddy et al., centrarse sólo en aquellas variables que 2008). los ponen en La ventaja que presenta el modelo del marcha, también se ha atendido a cómo contenido del la activación estereotipo es que a diferencia de otros de ciertos nodos (activación de rasgos modelos previos individuales o sobre percepción social que enfatizaban motivos personales) puede contrarrestar la importancia el efecto de la de la consistencia del estereotipo en una activación de la categoría en la única percepción de miembros dimensión, este modelo muestra que los de otros grupos o en los procesos de estereotipos atribución. de los grupos se sitúan en torno a dos 4. EL MODELO DEL CONTENIDO DEL dimensiones que ESTEREOTIPO forman un espacio bidimensional (ver Este modelo propone que los estereotipos Tabla 5.2). se desarrollan La combinación de dimensiones da lugar a través de dos dimensiones: (1) el a dos estatus combinaciones en las que los estereotipos relativo del grupo con respecto a otros son ambivalentes, grupos y (2) y otras dos en las que los grupos son la percepción de cooperación de los percibidos miembros de los de forma positiva o negativa. También grupos, es decir, si los miembros del predice que grupo muestran las personas tienen diferentes reacciones relaciones de ayuda y cooperación o si, emocionales por el contraria, hacia los grupos cuyos estereotipos pueden ser competitivos o peligrosos. encajan en uno Estas dos dimensiones de estos cuadrantes (Cuddy et al., 2008). implicarán qué tipo de rasgos se Los grupos adscriben estereotipados como cordiales pero a los grupos generando dos dimensiones incompetentes evaluativas: (personas mayores, personas con competencia y cordialidad. Un estatus alto discapacidad, amas implicará de casa) provocan compasión y empatía. atribuciones de competencia, poder y Los grupos prestigio; mientras percibidos con baja cordialidad y alta los grupos con estatus bajo serán competencia percibidos como (personas ricas, asiáticos, judíos en Estados Unidos) provocan envidia y celos. Los grupos que Es aquel con el que no existe conflicto. son estereotipados 4.1. Las puntuaciones de competencia y en términos positivos como cordiales y afecto predicen la conducta con los competentes miembros del exogrupo tienden a ser los endogrupos o grupos Cuddy et al. (2007) extienden el modelo que se consideran la norma cultural en del contenido una sociedad. En la del estereotipo al considerar los medida en que estos grupos son resultados con- valorados, generalmente ESTEREOTIPO provocan orgullo y admiración. ductales de las evaluaciones de Finalmente, los cordialidad y competencia grupos estereotipados en términos en las interacciones con miembros de puramente negativos otros como fríos e incompetentes (personas sin grupos. Proponen que las cuatro hogar, combinaciones de drogadictos, beneficiarios de ayudas cordialidad y competencia (ver Tabla 5.3) sociales) provocan provocan disgusto y desprecio. cuatro patrones únicos de respuestas En resumen, para Fiske et al. (2002), los conductuales: presupuestos facilitación activa (ayudar), daño activo básicos del modelo son: (hostigar, agredir), 1) Existen dos dimensiones básicas en las facilitación pasiva (cooperación que evaluamos conveniente) y a los individuos y a los grupos: daño pasivo (abandono o descuido). competencia Ya que la dimensión cordialidad es y cordialidad. primaria y nos 2) Muchos grupos puntúan alto en una indica la ausencia de conflicto con el dimensión exogrupo, o que y bajo en la otra. Por lo que los sus miembros no son peligrosos, la estereotipos percepción de la pueden ser ambivalentes, combinando La cordialidad predice conductas activas. elementos Por ejemplo, positivos y negativos (ver tema de los grupos que puntúan alto en cordialidad Actitudes). promueven 3) La combinación de ambas dimensiones conductas de facilitación activa (por genera ejemplo, cuatro tipos de respuestas afectivas y no conducta de ayuda o protección), la mientras que aquellos antipatía propuesta por los modelos que puntúan bajo en esta dimensión clásicos de suscita el estereotipia (p. ej., Tajfel, 1969). daño activo (agresión, ataque). La 4) El estatus del grupo se relaciona dimensión de competencia, positivamente al ser secundaria debido a que indica la o predice la competencia, mientras que la capacidad existencia de los miembros del exogrupo de alcanzar de conflicto se relaciona negativamente sus con cordialidad. Un grupo considerado objetivos/intenciones, predice conductas cordial pasivas. De esta manera, los grupos evaluados como clásicas de competencia y cordialidad. Sin competentes embargo, promueven conductas de facilitación otros autores han establecido que estos pasiva (asociación dos factores obligatoria, cooperación conveniente), son demasiado amplios y que pueden mientras estar compuestos que aquellos que puntúan bajo en esta de subdimensiones. De esta manera la dimensión promueven dimensión el daño pasivo (no atención o abandono). de competencia se ha divido en dos De esta forma, los grupos admirados, componentes, habilidad competentes y asertividad, mientras que la de y cordiales suscita la ayuda activa y cordialidad pasiva. Los grupos en sociabilidad y moralidad (ver Figura 5.1 incompetentes y fríos provocan ataques y ). abandono, La mayor parte de la investigación se ha como cuando los inmigrantes centrado indocumentados son en el subfactor de moralidad. Leach et al. ignorados y a veces atacados. Los grupos (2007) encuentran envidiados, que para las personas la moralidad del competentes pero fríos, provocan propio comportamientos grupo es más importante que la mixtos de ayuda pasiva o asociación y sociabilidad y la ataque, como competencia, y que una mayor cuando los inmigrantes con éxito identificación con el establecen negocios grupo predice la atribución de moralidad, que otros emplean, pero en ocasiones se sin embargo ataca y saquea esos mismos Esto no sucedía con el resto de establecimientos. Los grupos subfactores. En cuanto compadecidos, a los exogrupos también se ha incompetentes pero cordiales, provocan encontrado la primacía comportamientos mixtos de ayuda y de la moralidad. Las impresiones que los abandono, como individuos se cuando la sociedad institucionaliza a las forman de los miembros de los exogrupos personas mayores, se encuentran cuidándolos y aislándolos más relacionadas con la moralidad que simultáneamente. En con la sociabilidad general, la estructura social percibida (Goodwin et al., 2014), y esta dimensión predice estereotipos, tiene más peso que la sociabilidad y la que a su vez predicen emociones, que competencia son los (Brambilla et al., 2011 ). En definitiva, la predictores proximales del importancia comportamiento. de la moralidad sobre el resto de las 4.2. Subfactores del modelo del dimensiones del contenido del estereotipo modelo se produce porque predice mejor La propuesta inicial del modelo del la intención contenido del de los miembros de los grupos (Fiske et estereotipo se ha centrado en las dos al., 2021). dimensiones 5. ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Los estereotipos de género son clave que los estereotipos de mujeres y para comprender hombres se una serie de fenómenos psicológicos. superponen cada vez más en las Existe sociedades occidentales, una amplia evidencia de que las mujeres especialmente en la dimensión de generalmente competencia. han sido estereotipadas como más Por ejemplo, basándose en análisis de cordiales (p. ej., encuestas de amables y cariñosas) y menos opinión pública en los EE.UU. desde 1946 competentes (p. ej., inteligentes hasta 2018,Eagly y cols. (2020) y habilidosas) que los varones (Williams y demostraron que las mujeres eran Best, 1982; Eagly et al., 2000; Wood and vistas cada vez más como tan Eagly, 2012; competentes como los Ellemers, 2018). Como señala Fiske hombres, o incluso más. Sin embargo, las (1998, p. 377): mujeres «La típica mujer es vista como agradable continuaron siendo vistas como más pero incompetente, cordiales que los el típico hombre como competente, pero hombres (Eagly et al., 2020). quizás 5.1. La hipótesis de la similitud de no tan agradable». El hecho de que género conozcamos Durante todo el siglo pasado ha existido estos estereotipos no significa que los un intenso asumamos personalmente debate en torno a si hombres y mujeres, (véase Capítulo de Contenido Empírico 1), niños y niñas muchos hombres y mujeres no se aplican son fundamentalmente diferentes o estereotipos similares. La de género a sí mismos, y las mujeres a hipótesis de la Similitud de género menudo niegan establece que los sentirse discriminadas personalmente: los hombres y las mujeres son similares en la estereotipos mayoría de de género se aplican a otras mujeres las variables psicológicas, pero no en (Crosby et al., todas. Los datos 1993). Sin embargo, cuando perciben la que ofrece la investigación han mostrado propia discriminación un importante esto tiene consecuencias negativas sobre apoyo a esta hipótesis. En su revisión, su Hyde (2005) autoestima, depresión y satisfacción con compara un total 124 posibles diferencias la vida, algo que aparecen que no sucede cuando los varones se en los metaanálisis, y crea una sienten discriminados agrupación en (Schmitt et al., 2002). seis áreas: variables cognitivas, Si bien los estereotipos de género han comunicación verbal y sido resistentes no verbal, variables sociales o de al cambio a lo largo del tiempo (Haines et personalidad (como al., la agresividad o el liderazgo); bienestar 2016), otras investigaciones están psicológico poniendo de manifiesto (como la autoestima y depresión); comportamientos motores; y la sexta categoría en la que se ya que no son consistentes con los datos incluyeron científicos distintas variables que no se podían donde, de 124 variables analizadas, solo agrupar en las categorías se encuentran anteriores. Los resultados apoyaron la diferencias en muy pocos ámbitos. hipótesis ESTEREOTIPOS de similitud de género, aunque también es 5.2. La teoría del rol social cierto Esta teoría postula que los estereotipos que se encontraron algunas diferencias. de género Las mayores tienen sus orígenes en la división del en el desempeño motor, como la trabajo entre los velocidad y distancia sexos y la consiguiente distribución de de lanzamiento. Pero dos de los mujeres y hombres resultados son particularmente en diferentes roles sociales (Eagly y llamativos. Wood, 2012). En primer lugar, el razonamiento A diferencia del modelo del contenido del matemático, que estereotipo, se evaluó a través de la solución de una predicción clave de la teoría del rol problemas complejos. Social es que Los resultados indican claramente que no la información del rol anula el efecto del existen género en los diferencias de género hasta la edad de 14 estereotipos. Es decir, si mujeres y años hombres ocupan el (Hide et al, 1990), sin embargo, a partir de mismo rol social, el efecto del género en esta edad las inferencias Aparece una diferencia de mediana de rasgos estereotípicos se debilita o magnitud. desaparece (Bosak En segundo lugar, la conducta agresiva. et al., 2012; Koenig y Eagly, 2014; En distintos Gustafsson-Senden metaanálisis, la agresión ha mostrado et al., 2020). Por ejemplo, la investigación repetidamente muestra diferencias de género de magnitud que madres trabajadoras y padres moderada trabajadores (Cuddy (Archer, 2004; Eagly y Steffen, 1986). Sin et al., 2004) y los mandos intermedios embargo, es masculinos y necesario diferenciar entre el tipo de femeninos (Rosette y Tost, 2010) son agresión analizada. estereotipados La diferencia de género en la agresión igual de cordiales y competentes. Sin física embargo, también es alta en varones, pero las mujeres son hay evidencia de que las mujeres y los evaluadas hombres más agresivas si se considera la agresión que ocupan el mismo rol social son relacional estereotipados de (Archer, 2004). manera distinta. Schneider y Bos (2014) Tal y como señala Hyde (2005), el costo encontraron de las sobredimensionadas que los estereotipos de hombres y diferencias de género es muy alto, mujeres políticos diferían; las mujeres fueron vistas como principales son el «hombre de negocios» más bajas en y el «hombre rasgos que reflejan liderazgo, macho». Aquí el énfasis se sitúa más en competencia y agencia, la competencia y ligeramente más altas en cordialidad. que en la cordialidad. El hombre típico También existen cae entre situaciones en las que proporcionar los dos polos. información Comportarse de forma contra sobre roles tiene un efecto contrario al estereotípica puede estereotipo, de tener consecuencias negativas tanto modo que, por ejemplo, los hombres sociales como descritos en un económicas. Tal y como señalan Rudman rol dominado por mujeres son vistos como y Glick más cordiales (2001 ), las mujeres que se comportan de que mujeres en el mismo rol social forma asertiva y son altamente (Steinmetz competentes pueden generar la et al., 2014). percepción de que violan los rasgos Como se ha señalado en el modelo del comunales o de contenido cordialidad propios de su género, ya que del estereotipo, ambas dimensiones son deben ser los dos factores amables, comprensivas y sentirse más importantes a través de los que preocupadas por los organizamos demás. Sin embargo, el estereotipo de los nuestra percepción de miembros de otros varones es grupos. Sin de altas puntuaciones en embargo, desde este modelo de agencia/competencia: competente, prototipos se encuentra decisivo e independiente. Como que los individuos solemos organizar los consecuencia, estereotipos las mujeres competentes pueden no de género en torno a subtipos. Las gustar y ser distintas revisiones vistas como personas sin habilidades identifican cuatro subtipos femeninos interpersonales principales y, por lo tanto, es menos probable que en las culturas occidentales: ama de casa, sean contratadas mujer sexy, que los hombres con características mujer de carrera y similares. feminista/atleta/lesbiana (Deaux y La penalización de las mujeres con altas LaFrance, 1998). Los dos primeros puntuaciones encarnan atributos en competencia es especialmente de cordialidad, mientras que los dos pronunciada si segundos los de un trabajo requiere inherentemente ser competencia. La mujer típica es la más más comunal. cercana al subtipo Los hombres no sufren consecuencias de ama de casa o mujer sexy. Sin comparables (es embargo, los decir, una disminución de la competencia subtipos masculinos son menos claros, percibida) aunque los dos cuando se les considera muy cordiales (Croft et al., 2015). Según Rudman y Glick, esta como menos cordiales que los varones. asimetría se basa Más recientemente, en Noruega, Bye et en el hecho de que los estereotipos de al. (2022) género son más han puesto en relación el modelo del prescriptivos de cómo deben comportarse contenido del las mujeres estereotipo (Fiske et al., 2002) y la teoría que cómo deben comportarse los del rol social hombres. Un ejemplo (Eagly y Wood, 2012) comparando las de este patrón de comportamiento lo dimensiones de constituye competencia y cordialidad a través de El trabajo de Heilman et al. (2004). Estos distintos subtipos. autores proporcionaron Sus resultados indican que las información sobre un trabajo dimensiones se solapan estereotípicamente cuando hombres y mujeres realizan el masculino (vicepresidente de una mismo rol, como propone la teoría del rol empresa social. Sin embargo, aérea) y sobre los empleados ficticios que cuando el subtipo de rol se combina con ocupaban otra de el puesto. Estos fueron descritos con un las categorías crónicamente activadas, currículum edad y etnia, ficticio de éxito o con un currículum las dimensiones son claramente distintas, ambiguo dependiendo poniendo de de la condición experimental. Las relieve la interseccionalidad en el uso de variables estereotipos dependientes empleadas fueron la de género, como es el caso de hombre y competencia mujer inmigrante y cordialidad. Los resultados indicaron (ver Figura 5.2). que: (1) si el 6. ESTEREOTIPOS SOBRE LAS currículum descrito era exitoso, tanto PERSONAS MAYORES hombres como Como señala Kirkwood (2005), mujeres eran percibidos con niveles conocemos la influencia similares de competencia, de los factores genéticos sobre el proceso aunque paradójicamente los hombres de eran envejecimiento, y de los mecanismos percibidos como más cordiales que las celulares implicados, mujeres; (2) y cuáles son los mecanismos ambientales cuando su currículum no era descrito y sociales como exitoso, que modulan, o incluso determinan, las ambos sexos no se diferenciaron en la distintas percepción de trayectorias de envejecimiento. Pero, si cordialidad. Las conclusiones del trabajo bien un 25% son claras, a de la longevidad está explicado por la las mujeres se les niega la competencia herencia genética, en puestos de debemos recordar que el 75% restante lo trabajo típicamente masculinos, pero si estará hacen clara su por factores socio-comportamentales competencia para el desempeño del (Fernández-Ba- puesto son percibidas 1 Lesteros, 2011 ). La investigación en con la vida del estudio poblacional, estereotipos y proceso realizado 22 años de envejecimiento señala una visión antes, con las defunciones de esas positiva del personas a lo largo propio envejecimiento, que no sea de los años, dato que fue obtenido a partir congruente con el de los censos contenido del estereotipo de persona de población publicados cada año. De mayor (dependiente, esta forma, se lento o con mala de memoria), tendrá comprobó que las personas con implicaciones percepciones más positivas positivas sobre la salud de las personas, y de su propio envejecimiento tenían una que lo longevidad contrario sucedería con aquellos adultos media superior a aquellas otras con mayores que percepciones poseen un estereotipo más negativo. más negativas de esa etapa de su vida. Pues en este último Concretamente, caso, a medida que vayan cumpliendo aquellos individuos que no habían años asimilan en mayor medida su internalizado el estereotipo comportamiento a esta visión negativo del grupo mostraron una negativa. La investigación realizada por esperanza Levy et al. de vida media 7.5 años superior a (2002), puso de manifiesto de forma aquellos otros que contundente este habían internalizado el estereotipo hecho. Estos autores analizaron un negativo del grupo. estudio poblacional Pero el resultado más importante de esta realizado en EE.UU. en 1975 sobre 660 investigación personas, es que este hecho se producía con edades comprendidas entre los 50 y independientemente del los 94 años. género, etnia, nivel educativo, estatus Como medida de percepción de buen socioeconómico, envejecimiento, sensación de soledad o estado de salud o no asimilación crónica al estereotipo funcional. negativo, emplearon Estos resultados se pueden observar en cinco ítems de la escala de satisfacción la Figura 5.3, con la donde aparece el porcentaje de vida administrada a este grupo de defunciones de los participantes población (p. ej., A de la muestra original con el paso del medida que me voy haciendo mayor las tiempo. cosas se ponen Como se puede observar, aquellos peor para mí, Soy tan feliz como cuando participantes era joven, con mejores percepciones de su propio Tengo tanta energía como el año pasado envejecimiento... ). muestran una mayor supervivencia. El aspecto más innovador de esta Sin embargo, y yendo más allá, estos investigación fue autores compararon que relacionaron la medida de la escala sus resultados con otros estudios donde de satisfacción se determinaba la influencia de otro tipo el corpus de investigación se ha variables en la desarrollado supervivencia. De esta forma indican que bajo el paradigma que se denomina una buena «amenaza del percepción de envejecimiento mostró un estereotipo» (véase Capítulo 14). La mayor efecto amenaza del estereotipo en la longevidad que, por ejemplo, la se define como toda aquella situación en presión arterial, la que se encuentra asociada con menos de que miembros de grupos estereotipados cuatro años muestran un (Friedman et al., 1995); un bajo índice de rendimiento inferior al de otros individuos masa corporal, de otros la realización de ejercicio físico, que ha grupos. Esto se debe a que dentro del mostrado esquema estereotípico un aumento de la esperanza de vida en existen rasgos que denotan un peor torno a 1 y 3 rendimiento años (Fraser y Shavlik, 2001 ). Estos en un área específica (Steele y Aronson, resultados ponen 1995). de manifiesto la influencia del estereotipo Este descenso en el rendimiento se ha relativo a la comprobado edad, una de las categorías que se en distintos grupos como, por ejemplo, los encuentran crónicamente afroamericanos activadas en nuestros sistemas en tareas de habilidad intelectual, las cognitivos, en mujeres nuestro comportamiento y finalmente en la en pruebas de matemáticas o las esperanza personas mayores en de vida. Pero, ¿cómo se produce esta pruebas de memoria; y en todos estos influencia? Numerosos casos lo que se estudios han puesto de manifiesto que produce es un proceso de asimilación existen conductual al dos niveles diferenciados en los que los estereotipo del grupo. estereotipos En el caso de los adultos mayores, la pueden afectar al comportamiento de los investigación adultos mayores, muestra que en condiciones de amenaza en lo que se denomina proceso de del estero- asimilación 11111m conductual al estereotipo. El primer nivel tipo los individuos de este grupo de edad es controlado muestran o consciente, mientras que el segundo descensos en su rendimiento en nivel tendrá diferentes aspectos una naturaleza no consciente o del funcionamiento cognitivo, tanto en automática. pruebas generales 6.1. Efectos de la activación consciente (Abrams et al, 2006), como en pruebas de del estereotipo: la amenaza del memoria estereotipo (Chasteen et al., 2005; Hess et al., 2003; En cuanto al primer nivel, el controlador o Hess consciente, et al, 2009) o pruebas de matemáticas (Abrams et al., 2008). El paradigma clásico consiste en Krendl et al. (2008), tras indicar a un comparar el grupo de mujeres, rendimiento en memoria de adultos estudiantes de Psicología, que «la mayores en una investigación muestra condición en que se les proporciona una que existen diferencias de género en el información rendimiento negativa de su propio grupo, con otra en matemáticas», encuentran que no condición de existían diferencias control en la que no se les proporciona en la activación de aquellas áreas ninguna información. relacionadas Por ejemplo, Hess et al. (2003) realizaron con el aprendizaje de las matemáticas esta (principalmente manipulación experimental indicando a los la memoria operativa). Sin embargo, las participantes participantes que « la investigación señalaba que los de la condición de amenaza del mayores estereotipo mostraron mostraban una peor memoria que los un peor rendimiento en la prueba de jóvenes» (condición matemáticas, y de amenaza del estereotipo), o se les durante la prueba mostraron una indicó que activación significativamente «jóvenes y adultos mayores mostraron un mayor del córtex cingulado ventral anterior rendimiento que las participantes del grupo de control. similar en pruebas de memoria» Empleando este procedimiento (condición contraria experimental, Fernández- al estereotipo), y finalmente se incluyó Ballesteros et al. (2015) indagaron en el una condición efecto de control donde no se les proporcionó protector que puede presentar una buena ninguna información. percepción Sus resultados pusieron de manifiesto del envejecimiento en la asimilación que en consciente la condición de amenaza del estereotipo, del estereotipo. Se establecieron tres los participantes condiciones experi mostraron un recuerdo significativamente mentales en las que los participantes menor leían la siguiente que en las otras dos condiciones. información. En la condición negativa Los estudios de resonancia magnética (amenaza han señalado del estereotipo): la investigación reciente que este descenso del rendimiento se indica encuentra que las personas mayores obtienen relacionado con la activación de zonas del peores resultados córtex cingulado en pruebas de memoria si son ventral anterior. Esta área cerebral se comparadas con jóvenes. encuentra En la condición positiva: la investigación implicada en el procesamiento emocional reciente y social, muestra que las personas mayores concretamente es muy sensible al acostumbradas a tareas cognitivas y se rechazo social. encuentran motivadas obtienen buenos resultados en tareas de memoria. palabras tanto en la condición en que se Mientras les indica que en la condición de control no un peor rendimiento de su grupo como en recibieron ninguna la condición información. Tras la manipulación positiva y control. Asimismo, responden a experimental una los participantes debían recordar el mayor cuestión no resuelta en la investigación de número Levy et de palabras de un listado que habían al. (2002), donde un factor más estable leído una sola como es que vez, y finalmente completaron la medida la asimilación crónica del estereotipo del de autopercepción grupo es la de envejecimiento empleada por Levy et responsable de promover efectos al. situacionales de asimilación (2002). Los resultados indicaron un efecto conductual al estereotipo del grupo, ya protector qué el rendimiento solo se encuentra de la percepción de envejecimiento sobre negativamente afectado el número para aquellos adultos mayores que de palabras recordadas de la lista. muestran una Concretamente se mayor asimilación crónica del estereotipo observa que los participantes con una negativo del buena percepción grupo (ver Figura 5.4). de envejecimiento muestran un 6.2. Efectos de la activación automática rendimiento en del estereotipo la prueba de memoria similar en las tres En cuanto al segundo nivel de influencia condiciones de los estereotipos, experimentales (9 palabras). Sin embargo, la activación automática o no consciente, los adultos la investigación ha puesto de manifiesto mayores con una peor percepción de que la exposición envejecimiento subliminal mediante técnicas de recuerdan significativamente menos pre-activación palabras en la o priming (ver tema de Percepción de condición negativa (6 palabras), que en la Grupos) afecta a condición distintos comportamientos en los adultos positiva (9 palabras). mayores. El En definitiva, el principal resultado de la paradigma experimental básico consiste investigación en la exposición es que muestra cómo aquellos adultos subliminal, siempre por debajo de 100 mayores mseg., del con una menor asimilación crónica al contenido del estereotipo negativo (por estereotipo ejemplo, solitario, negativo del grupo son inmunes a una lento, etc.). Los resultados ponen de situación de manifiesto amenaza del estereotipo, o asimilación que, una vez que se activa fuera del conductual control consciente situacional, ya que recuerdan un número el estereotipo del grupo, los adultos similar de mayores caminan más despacio (Hausdorff et al., 1999), que caminaron más despacio tras la muestran peor activación escritura (Levy, 2000), obtienen un peor del estereotipo de persona mayor (véase rendimiento Capítulo 2 y 1 en pruebas de memoria (Hess et al., de Contenido Empírico). Es decir, 2004; Levy, individuos de otros 1996), peor equilibrio físico (Levy y grupos de edad también se asimilaron al Leifheit-Limson, estereotipo. 2009), aumentan su respuesta psicológica Esto se debe a que, como se ha señalado ante el estrés antes, los estereotipos facilitan la (Levy et al, 2000) y aumentan su rechazo interacción social, y por ello ante estos autores explican sus resultados en intervenciones que prolongan la vida función de artificialmente que ante interacciones sociales con (Levy et al., 1999-2000). Es decir, tal y adultos mayores el como se señala estereotipo se activa fuera del control en el epígrafe 1.3 del tema de Percepción consciente para de Grupos, hacer más adecuados el habla, la marcha la activación de los estereotipos del propio y el resto de grupo fuera procesos de interacción. Recuérdese que del control consciente también promueve este mismo efectos de proceso se produce con bebés, ante los asimilación conductual a dicho que todos los estereotipo. individuos automáticamente mostramos 6.3. Influencia de los estereotipos sobre un habla más los profesionales de atención a lenta y con un tono distinto o habla adultos mayores paternalista. En los apartados previos, principalmente, El estudio desarrollado por Bustillos y se ha tratado Fernández- sobre la influencia de los efectos de los Ballesteros (2013) muestra cómo los estereotipos profesionales a través de procesos asimilación de atención de adultos mayores ven conductual en los afectada su conducta adultos mayores. Sin embargo, hay que trasladando su influencia a la propia recordar que conducta los estereotipos facilitan los procesos de del adulto mayor. Estos autores realizaron interacción su investigación social. Es decir, nos dicen cómo en dos fases sucesivas. En la primera de comportarnos ante ellas los miembros de otros grupos sociales. En se centró en comprobar si profesionales este sentido, de la salud y Bargh et al. (1996) muestran cómo se cuidadores de mayores mantienen el producen estereotipo del procesos de asimilación conductual al grupo que predice en el modelo del estereotipo de contenido del estereotipo adulto mayor en una muestra de (Fiske et al., 2002). Es decir, si los estudiantes de Psicología mayores son percibidos con bajos niveles competencia observable que desarrollan los adultos y altos niveles mayores de cordialidad, implicando un prejuicio en los centros en los que residen. Para paternalista este fin, una hacia el grupo; mientras que al grupo de persona que no conocía las puntuaciones jóvenes se les en competencia percibe como más competentes y menos y afabilidad obtenidas en los distintos cordiales. El centros empleo de este modelo se debió a que se evaluó la conducta observable de los ha demostrado profesionales y su carácter transcultural en la evaluación los residentes empleando dos subescalas del estereotipo de la Escala de las personas mayores. Cuddy et al. de Valoración de Residencias de (2005) Ancianos del SERA muestran que de la misma forma que (Fernández-Ballesteros, 1996). cuando en Estados Los resultados indicaron que la conducta Unidos se atribuyen menos rasgos de que mostraban competencia los adultos mayores se relacionaba con la y más de cordialidad a los adultos conducta mayores, este mismo del personal de los centros evaluados, resultado se obtenía en otros seis países resultado esperable pues se evaluaba la distintos (Bélgica, interacción social. Costa Rica, Corea del Sur, Hong Kong, Aunque mucho más importante fue Japón e comprobar que las Israel, siendo empleadas en este último creencias estereotípicas evaluadas en los una muestra judía profesionales y otra árabe). Es decir, el estereotipo de se encuentran relacionadas con las los adultos conductas observadas mayores es el único estereotipo que no es en ellos mismos y, lo que es más dependiente importante, del contexto cultural de un país. con la conducta que exhiben los mayores Asimismo, la mayor en los centros parte de la investigación citada evaluados (ver Figura 5.5). previamente indica que Concretamente, la conducta de los el proceso de asimilación conductual profesionales implica una menor influía en el comportamiento de las competencia en áreas específicas: peor personas mayores, memoria, ya que una mejor calidad de la interacción peor escritura, peor equilibrio, etc. por parte En la segunda fase, realizada diez meses de los profesionales (mayor después, disponibiLidad, mayor contacto se evaluó si la conducta que muestran físico del personal con los residentes, etc.) estos profesionales estaba es congruente con el estereotipo del asociada a un mejor funcionamiento y un grupo de mayor nivel adultos mayores, y a su vez se relaciona de actividad general de los residentes en con la conducta los centros evaluados (mejor aseo personal, una del estereotipo cultural que mantienen los mayor calidad de profesionales interacciones entre los residentes, un de los centros evaluados. Por lo que los mayor número centros de interacciones verbales entre los donde se produzca un mayor número de residentes). Además, conductas de esta relación positiva dependía de la facilitación pasivas, relacionadas con una dimensión percepción de competencia que establece el modelo estereotípica de mayor competencia, del contenido serán aquellos del estereotipo. Es decir, en aquellos donde el comportamiento evaluado en los centros donde mayores los profesionales perciben que la era más positivo (un mejor aseo personal, sociedad asume mayores un mayor niveles de competencia en los adultos número de interacciones entre residentes, mayores, etc.). la influencia positiva del comportamiento En este mismo sentido, observado Fernández-Ballesteros et en los profesionales sobre el al. (2016) analizaron una muestra de comportamiento de los profesionales de adultos mayores se ve potenciada. La Geriatría y Gerontología para determinar explicación de la influencia esta relación reside en que ambas de los estereotipos en la práctica clínica. dimensiones del Los resultados modelo del contenido del estereotipo indicaron un patrón que replicaba las predicen distintos predicciones tipos de conductas. Por un lado, mayores del modelo del contenido del estereotipo, niveles en de cordialidad percibida en los exogrupos cuanto al prejuicio paternalista que sufre predicen este grupo un mayor número de conductas de de población (ver Tabla 5.3). Un primer facilitación activa factor agrupó (ayuda). Por otro lado, la dimensión aquellos comportamientos relacionados competencia con el daño se relaciona con un mayor número de pasivo que denota la baja competencia conductas de atribuida al facilitación pasiva (por ejemplo, grupo. Un 76% de los profesionales indicó cooperación o asociación). limitaciones Es decir, los resultados nos indican que de acceso a las unidades de atención de en él nivel de las relaciones alto costo interpersonales la conducta de y a los dispositivos de evaluación de alta los profesionales afecta a la que muestran tecnología en el diagnóstico o cirugías de los residentes, alto costo. Un 62% señaló y al mismo tiempo la conducta que que se les excluía de programas muestran los preventivos (como residentes también se ve afectada por la tabaquismo o cáncer de mama). Aunque percepción el resultado que alcanzó el mayor acuerdo fue el que agrupó las conductas relacionadas con las altas puntuaciones en cordialidad que obtiene este grupo. Un 87% de los profesionales empleaba diminutivos cuando se hablaba con la persona mayor y utilizaban habla paternalista hacia ellos. Lo que denota las altas puntuaciones en cordialidad atribuidas al grupo. Tomados en su conjunto los resultados indican que los profesionales de atención a mayores son una fuente de refuerzo de este estereotipo que predice el modelo del contenido del estereotipo, y que adicionalmente, al poder ser considerados como «expertos» en envejecimiento, el impacto de la transmisión del estereotipo ambivalente de baja competencia y alta La cordialidad es más potente. Como se señalaba anteriormente, los estereotipos parecen convertirse en una profecía que se cumple a sí misma, no solo porque los adultos mayores alberguen estereotipos sobre su propio grupo, sino que el resto de la sociedad, entre ellos los profesionales de la salud, se los transmiten, y como sucede con otros grupos sociales, los adultos mayores terminan asimilando en su autoconcepto.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser