Simulacro de Examen - Fundamentos Biológicos de la Conducta PDF
Document Details
![ComfySerpentine4665](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-10.webp)
Uploaded by ComfySerpentine4665
UNIR - La Universidad en Internet
Tags
Related
Summary
Este documento es un simulacro de examen sobre fundamentos biológicos de la conducta. Contiene preguntas de opción múltiple sobre el sistema nervioso y sus funciones, incluyendo la regulación de emociones, memoria y temperatura corporal. El documento incluye preguntas de caso práctico y preguntas de definiciones en secciones separadas.
Full Transcript
Simulacro de Examen - Fundamentos Biologicos de la Conducta Sección 1: Preguntas de Contenido Teórico 1. ¿Cuál es la principal función de las neuronas en el sistema nervioso? a) Proporcionar soporte estructural al cerebro b) Transmitir y procesar información a través de impulsos eléctricos c...
Simulacro de Examen - Fundamentos Biologicos de la Conducta Sección 1: Preguntas de Contenido Teórico 1. ¿Cuál es la principal función de las neuronas en el sistema nervioso? a) Proporcionar soporte estructural al cerebro b) Transmitir y procesar información a través de impulsos eléctricos c) Producir hormonas para regular el metabolismo d) Proteger al cerebro de lesiones externas Respuesta correcta: b) Transmitir y procesar información a través de impulsos eléctricos 2. ¿Qué estructura del cerebro es responsable de la regulación de las emociones y la memoria? a) Hipocampo b) Tálamo c) Bulbo raquídeo d) Cerebelo Respuesta correcta: a) Hipocampo 3. ¿Qué neurotransmisor está principalmente implicado en la regulación del estado de ánimo y se asocia con la depresión cuando sus niveles son bajos? a) Dopamina b) Serotonina c) Acetilcolina d) GABA Respuesta correcta: b) Serotonina 4. ¿Cuál es la función principal del sistema nervioso simpático? a) Preparar al cuerpo para situaciones de 'lucha o huida' b) Regular las funciones digestivas c) Controlar los movimientos voluntarios d) Mantener el equilibrio y la coordinación Respuesta correcta: a) Preparar al cuerpo para situaciones de 'lucha o huida' 5. ¿Qué técnica de neuroimagen mide la actividad cerebral detectando cambios en el flujo sanguíneo? a) Tomografía por emisión de positrones (PET) b) Resonancia magnética funcional (fMRI) c) Electroencefalografía (EEG) d) Tomografía computarizada (CT) Respuesta correcta: b) Resonancia magnética funcional (fMRI) 6. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 7. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 8. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 9. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 10. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 11. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 12. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 13. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 14. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 15. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 16. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 17. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 18. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 19. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo 20. ¿Qué estructura del sistema nervioso central regula la temperatura corporal? a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala d) Cerebelo Respuesta correcta: b) Hipotálamo Sección 2: Preguntas de Definiciones 1. ¿Qué es una sinapsis? a) La conexión entre una neurona y una célula diana b) Un neurotransmisor específico c) Un tipo de glándula endocrina d) Un proceso de división celular Respuesta correcta: a) La conexión entre una neurona y una célula diana 2. ¿Qué define la plasticidad cerebral? a) La capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse b) La generación de nuevas neuronas en la edad adulta c) La transmisión de impulsos eléctricos d) El proceso de degeneración neuronal Respuesta correcta: a) La capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse 3. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 4. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 5. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 6. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 7. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 8. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 9. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 10. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 11. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 12. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 13. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 14. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 15. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 16. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 17. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 18. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 19. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso 20. ¿Qué es un neurotransmisor? a) Una proteína de membrana b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso c) Un tipo de célula glial d) Un componente del ADN Respuesta correcta: b) Una molécula que transmite señales químicas en el sistema nervioso Sección 3: Preguntas de Casos Prácticos 1. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 2. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 3. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 4. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 5. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 6. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 7. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 8. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 9. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 10. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 11. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 12. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 13. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 14. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 15. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 16. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 17. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 18. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 19. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación 20. Un paciente sufre una lesión en el lóbulo frontal. ¿Cuál de las siguientes funciones es más probable que se vea afectada? a) La memoria a largo plazo b) La coordinación motora fina c) El control de impulsos y la planificación d) La audición Respuesta correcta: c) El control de impulsos y la planificación