SESIÓN N° 01 - GENERALIDADES - DROGA, PRINCIPIO ACTIVO Y MEDICAMENTO PDF

Summary

This document contains information on general aspects of drugs, active ingredients, and medications. It introduces the concepts in a session format for learning.

Full Transcript

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL GENERALIDADES: DROGA PRINCIPIO ACTIVO MEDICAMENTO Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados....

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL GENERALIDADES: DROGA PRINCIPIO ACTIVO MEDICAMENTO Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. RECUERDA: 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! CONOCER LAS PRINCIPALES GENERALIDADES CON RESPECTO A DROGA, OBJETIVOS PRINCIPIO ACTIVO Y MEDICAMENTO Un fármaco puede ser exactamente dosificado y sus efectos (tanto benéficos como perjudiciales) perfectamente conocidos, luego de utilizar dicho fármaco en un número de personas lo suficientemente grande. Una sustancia con composición química exactamente conocida y que es capaz de producir efectos o cambios sobre una determinada propiedad fisiológica de quien lo FÁRMACO (o PRINCIPIO consume. ACTIVO) Ejemplos de fármacos son el acetaminofen, el propranolol y el haloperidol. excipientes, que sirven para darle volumen a la presentación se refiere a la farmacéutica y que facilitan la combinación de uno o producción, el transporte, el más fármacos con otras almacenamiento, la dispensación y la sustancias administración de los fármacos. farmacológicamente inactivas llamadas excipientes los medicamentos se identifican por MEDICAMENTO la denominación común internacional (DCI) o nombre genérico del fármaco que contienen y mediante un nombre comercial o de marca que escoge libremente cada fabricante. una mezcla bruta de compuestos, de los cuales por lo menos uno tiene actividad farmacológica pero se desconoce tanto el tipo como la composición de la mezcla, es decir no se conoce la identidad de otros componentes ni mucho menos su concentración. DROGA Desde un punto de vista puramente farmacológico y atendiendo a la definición dada, también se consideran como drogas los extractos de plantas, tinturas o extractos obtenidos a partir de productos naturales que se usan popularmente con fines terapéuticos. Casi siempre esta acción química se logra mediante la interacción con una molécula Fármaco es cualquier sustancia capaz de específica en el sistema biológico, molécula producir un cambio biológico a través de una que se denomina receptor: en 98% de las acción química; por lo tanto, el agua y el situaciones farmacológicas esta sustancia oxígeno son fármacos tiene que tomar contacto con otra sustancia del organismo para desencadenar una acción química; no podría hacerlo de otra En este sentido el agua y el oxígeno pueden manera sino a través de este receptor. tener ambos tipos de efecto: cuando a un paciente deshidratado se le administra agua, que en ese caso se utiliza como una droga, que actúa por sí sola, ya Lo mismo ocurre con el oxígeno: cuando un paciente que está dentro del excepcional 2% de hipóxico recibe oxígeno, que en este caso es un fármaco o sustancias que ejercen su efecto sin droga, se mejora. Sin embargo, si el oxígeno se administra interactuar con ningún receptor químico y si en concentraciones muy elevadas, mayores de 60%, se va a se administra un volumen excesivo de producir una fibrosis pulmonar y un daño oxidativo, es decir, agua se va a producir, al menos, un edema un efecto tóxico. pulmonar. por su naturaleza física, Que a su vez está dada por su estado: sólido, líquido o gaseoso por el tipo de macromolécula de que se trate: carbohidrato, lípido, proteína o componentes de ellos (por ejemplo, la heparina es una molécula grande de carbohidrato asociada a una pequeña proteína); La capacidad de una por su característica química: ácido o base sustancia de actuar como débil, que hace que estas sustancias sean fármaco está dada : capaces de ionizarse, liberando o aceptando un hidrógeno, lo que es fundamental para el comportamiento del fármaco en el organismo. La acción del fármaco también depende del tamaño: no da lo mismo una molécula pequeña que una proteína de tamaño molecular gigantesco; la primera entra al organismo, en cambio la proteína rebota, porque las membranas biológicas del organismo tienen un efecto de barrera suficientemente poderoso para impedirlo. El fármaco no sólo tiene que tener una naturaleza y tamaño que le permitan acceder al organismo, sino que también debe ser capaz de interactuar con su receptor, lo que puede ocurrir mediante la formación de enlaces hidrofóbicos, electrostáticos y covalentes. Cuando un fármaco interactúa con su receptor formando enlaces covalentes, éstos no se pueden romper nunca más, de modo que es una interacción definitiva. Las interacciones electrostáticas son fuerzas eléctricas que actúan entre el receptor y el fármaco y pueden ser muy poderosas, pero se pueden romper con facilidad, es decir, no son definitivas. Los enlaces hidrofóbicos son débiles y corresponden a la mayoría de las interacciones que establecen los medicamentos con sus receptores; la debilidad de la interacción está dada porque la unión es sólo probabilística, pero si el receptor es capaz de establecer esta interacción con fuerza, se dice que el receptor tiene mucha afinidad por el fármaco y no lo va a soltar con facilidad. Finalmente, la forma del fármaco también influye, ya que los receptores aceptan moléculas de una forma específica, que les “calza” perfectamente. En medicina hay muchos casos en que se necesita el isómero, porque éste es el que actúa; un ejemplo es el fármaco carvedilol, que tiene cuatro isómeros, cuatro formas distintas y solamente una o dos de ellas poseen el efecto, las otras dos se antagonizan entre sí y se anulan. Diferencias entre fármaco, medicamento y droga un fármaco es un principio activo. Un medicamento, uno o varios principios activos Finalidad de la sustancia mezclados con otras sustancias sin acción farmacológica pero cuyos efectos en el cuerpo se conocen a la perfección. Una droga, en cambio, es también una mezcla de un principio activo pero con sustancias no reguladas y cuyos efectos en el cuerpo son menos previsibles. Será un medicamento, una vez fluye por nuestro cuerpo, se une a los receptores de unas células concretas y altera su fisiología. Este efecto puede ser tanto de inhibición de la actividad celular (como los betabloqueadores, que impiden una sobreexcitación del aparato cardiovascular) como de estimulación de la misma (como la morfina, que reduce la sensación de dolor). Diferencias entre fármaco, medicamento y droga Un fármaco tiene una sola sustancia: un principio activo. Nada más. En esta molécula ya tiene todo lo necesario para desarrollar su acción farmacológica y alterar, con fines médicos, la fisiología de las células de nuestro cuerpo. Un fármaco es un solo principio activo. Un medicamento, en cambio, tiene otros compuestos, aunque el número exacto varía enormemente en función de qué medicamento se trate. Sea como sea, un medicamento consiste en uno (o más) fármacos, es decir, diversos principios activos que por sí solos no Número de compuestos pueden desarrollar su acción farmacológica, sino que necesitan mezclarse con otras sustancias (conocidas como excipientes) que, si bien no desempeñan una acción farmacológica en el cuerpo, ayudan a que el principio activo pueda desarrollarla. En este sentido, un medicamento es una mezcla de uno o varios principios activos más excipientes que le permiten desarrollar su acción, ya sea facilitando la absorción del principio activo o incrementado su actividad. Una droga tiene muchos más compuestos. Y es que además del principio activo en sí, dispone de muchas otras sustancias (a veces miles) que no pueden considerarse excipientes, pues una condición indispensable de estas moléculas de los medicamentos es que no pueden dañar nuestro cuerpo (aunque pueden desarrollar efectos secundarios). En el caso de las drogas, las sustancias que acompañan al principio activo son normalmente desconocidas y el efecto que desarrollan en nuestra mente y cuerpo es igual o más dañino que el propio principio activo. Diferencias entre fármaco, medicamento y droga La regulación de los fármacos y medicamentos es, de largo, mucho más estricta que las drogas. Básicamente porque son legales, y la mayoría de drogas, no. Y las que son legales, no son penalizadas por comprometer la salud de los consumidores. Tanto los fármacos como los medicamentos pasan por muchas fases de desarrollo en las que, primero, hay que obtener aislado el principio activo, después ver su funcionalidad in vitro (en células fuera de un organismo vivo), después pasar a modelos animales y, si todo funciona bien, cosa que es difícil, pasar a los estudios con humanos. Regulación Solo cuando se ha demostrado su potencial médico y la inocuidad en humanos, pueden salir al mercado y ser comercializados, algo que determinan las instituciones sanitarias. Por ello decimos que los fármacos y medicamentos son las sustancias más reguladas del mundo. Más allá de posibles efectos secundarios, no dañan nuestra salud. Las drogas en cambio, no están tan reguladas. Y ya no hablamos de las ilegales como la heroína o la cocaína, donde no se sigue ningún procedimiento ya que, al ser todo clandestino, los consumidores no saben qué están introduciendo en su cuerpo. Diferencias entre fármaco, medicamento y droga En lo que se refiere a denominación, es decir, darle nombre a la sustancia, sí que encontramos diferencias entre fármacos y medicamentos. Y es que los fármacos, al ser principios activos, su denominación viene regulada por las instituciones científicas, que le dan un nombre oficial internacional. En otras palabras, normalmente no tienen un nombre comercial, aunque hay veces en las que las farmacéuticas sí que consiguen patentar estos principios activos. Denominación De este modo, algunos ejemplos de fármacos (que se comercializan como tal) son la amoxicilina, la efedrina, el piroxicam, la tiamina, el aciclovir, etc. Estos y otros fármacos pueden utilizarse por sí solos o combinarse con otras moléculas para dar lugar a medicamentos. Estos medicamentos, en cambio, aunque pueden tener también un nombre oficial internacional, lo más común es que sean vendidos bajo algún nombre comercial. Y es que las farmacéuticas toman los principios activos y desarrollan sus propios medicamentos, patentándolos y dándoles un nombre comercial. Un medicamento genérico es un medicamento creado para ser igual a un medicamento de marca ya comercializado en cuanto a su dosificación, seguridad, potencia, vía de administración, calidad, Medicamentos Genéricos características de rendimiento y uso previsto. Estas similitudes ayudan a demostrar la bioequivalencia, lo que significa que un medicamento genérico funciona de la misma manera y proporciona el mismo beneficio clínico que su versión de marca. Los medicamentos genéricos utilizan los mismos ingredientes activos que los medicamentos de marca y funcionan de la misma manera, por lo que tienen los mismos riesgos y beneficios que los medicamentos de marca. Las leyes de marcas registradas en los Estados Unidos no permiten que un medicamento o fármaco genérico tenga la misma apariencia que otros medicamentos que ya están en el mercado. Los medicamentos genéricos y los medicamentos de marca comparten el mismo ingrediente activo, pero otras características, como color y sabor, que no afectan el rendimiento, la seguridad o la efectividad del medicamento genérico, pueden ser diferentes. ¿Qué diferencia hay entre un medicamento genérico y uno de marca? MEDICAMENTO GENÉRICO Es aquel medicamento que es comercializado con la Denominación Común Internacional (D.C.I.) del principio activo; nombre reconocido en cualquier lugar del mundo. Los medicamentos genéricos tienen el mismo principio activo y efecto en el organismo que un medicamento de marca con igual composición. MEDICAMENTO DE MARCA Es aquel medicamento que utiliza un nombre para su comercialización asignado por un laboratorio farmacéutico, cuya patente esta vigente, permitiéndole su uso exclusivo en el mercado. ¿Qué diferencia hay entre un medicamento genérico y uno de marca? Se diferencian en el nombre y también en el costo por ser de libre fabricación. Los medicamentos genéricos requieren de menores gastos por parte de las empresas farmacéuticas para que sean conocidos, no requiriendo grandes gastos en investigación; estos son entre otros algunos motivos que explican su bajo costo frente a los medicamentos de marca. Para los medicamentos de marca las empresas farmacéuticas invierten mucho dinero en actividades de promoción y propaganda, que llevan al personal de salud a promover su uso; este tipo de costos finalmente termina siendo pagados por los usuarios en el precio. En nuestro país, los requisitos para el otorgamiento del “Registro Sanitario” y las acciones de “Control y Vigilancia Sanitaria” son las mismas para los medicamentos genéricos y de marca. Por otro lado, su principio activo es el mismo. ¿Qué diferencia hay entre un medicamento genérico y uno de marca? Laboratorios Son establecimientos farmacéuticos autorizados para producir o elaborar medicamentos ,cumplen con normas de buenas prácticas de manufactura determinadas por la autoridad sanitaria nacional y estarán bajo la dirección técnica de químicos farmacéuticos o bioquímicos farmacéuticos. Droguerías Establecimiento farmacéutico dedicado a la importación ,exportación comercialización ,almacenamiento ,control de la calidad y/o distribución de productos farmacéuticos ,dispositivos médicos o productos sanitarios. Distribuidoras de Productos Farmacéuticos Las distribuidoras farmacéuticas son las encargadas de abastecer la necesidad de suministro de las farmacias y boticas, pero para lograr esto, hay un riguroso e importante proceso detrás. Los proveedores de medicamentos para farmacias y boticas , antes de distribuir cualquier producto de la salud, deben garantizar la calidad de cada uno de ellos por lo que se rigen bajo estrictos protocolos para asegurar la seguridad de los productos. Tarea Colaborativa  Explicar 5 ejemplos de drogas VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!

Use Quizgecko on...
Browser
Browser