Document Details

LogicalExuberance

Uploaded by LogicalExuberance

Northwestern University Feinberg School of Medicine

Dra. Natalia Oblitas Castro

Tags

anatomy kidney urology human body

Summary

This document provides a detailed anatomical description of the kidneys, ureters, and bladder. It analyzes the various relationships and features of these organs, including their structure and function within the human body. The document is likely to be a presentation or study guide.

Full Transcript

RIÑÓN, URÉTER Y VEJIGA Dra. Natalia Oblitas Castro • Los riñones, en forma de alubia, son retroperitoneales en la región posterior del abdomen. Están situados en el tejido conjuntivo extraperitoneal, laterales a la columna vertebral. En decúbito supino, los riñones van de la vértebra TXII superio...

RIÑÓN, URÉTER Y VEJIGA Dra. Natalia Oblitas Castro • Los riñones, en forma de alubia, son retroperitoneales en la región posterior del abdomen. Están situados en el tejido conjuntivo extraperitoneal, laterales a la columna vertebral. En decúbito supino, los riñones van de la vértebra TXII superiormente a la vértebra LIII inferiormente, siendo el riñón derecho un poco más bajo que el izquierdo por su relación con el hígado. Aunque tienen un tamaño y forma parecidos, el riñón izquierdo es discretamente más largo y estrecho que el derecho, y está más cerca de la línea media. Relaciones – Cara anterior Relaciones – Cara posterior Grasa y fascia renales Los riñones están envueltos por una estructura única de fascia y grasa y en contacto con ella. Inmediatamente por fuera de la cápsula renal, se encuentra un acúmulo de grasa extraperitoneal, la grasa perinéfrica (grasa perirrenal o cápsula adiposa), que rodea completamente al riñón. Grasa y fascia renales Englobando la cápsula adiposa hay una condensación membranosa de la fascia extraperitoneal (fascia renal). Las glándulas suprarrenales están también incluidas en este compartimiento fascial, habitualmente separadas de los riñones por un tabique delgado. La fascia renal debe abrirse en cualquier intervención quirúrgica sobre este órgano. Grasa y fascia renales Las hojas anterior y posterior de la fascia renal se unen en el borde lateral de los riñones. Esta hoja fusionada puede unirse a la fascia transversalis en la pared lateral del abdomen. Superiormente las glándulas suprarrenales se unen las hojas anterior y posterior de la fascia renal y se confunden con la fascia que cubre el diafragma. Grasa y fascia renales En la parte interna, la cara anterior de la fascia renal continúa con los vasos en el hilio, y se une al tejido conjuntivo relacionado con la aorta abdominal y la vena cava inferior. En algunos casos, esta cara anterior puede cruzar la línea media y fundirse con la del otro lado. La hoja posterior de la fascia renal pasa entre el riñón y la fascia que cubre el músculo cuadrado lumbar hacia la parte interna, y se une con la fascia que cubre el músculo psoas mayor. En la parte inferior, las dos hojas de la fascia renal cubren los uréteres Grasa y fascia renales Además de la grasa perinéfrica y de la fascia renal, hay una capa más externa de grasa paranéfrica (grasa pararrenal o cuerpo adiposo pararrenal), que completa las grasas y fascias del riñón. Esta grasa se dispone por detrás y a los lados de ambos riñones Arquitectura renal Irrigación El riñón está irrigado por una gran arteria renal única, rama lateral de la aorta abdominal. Habitualmente sale inmediatamente inferior al origen de la arteria mesentérica superior, entre las vértebras LI y LII. El origen de la arteria renal izquierda suele ser un poco más alto que el de la derecha y la arteria renal derecha es más larga y pasa posterior a la vena cava inferior Irrigación • La arteria renal se divide cerca del hilio renal en ramas anterior y posterior, que irrigan el parénquima renal. Son frecuentes las arterias renales accesorias. Nacen en la cara lateral de la aorta abdominal, superior o inferiormente a la arteria renal primaria, entran en el hilio con la arteria primaria o entran directamente en el riñón por otro punto, y se las llama arterias extrahiliares . Irrigación • Las venas renales izquierda y derecha se forman por la confluencia de múltiples venas renales. Van anteriores a la arteria renal. Es importante considerar que la vena renal izquierda, más larga, cruza la línea media por delante de la aorta abdominal y por detrás de la arteria mesentérica superior y que un aneurisma de estos vasos puede comprimirla Drenaje linfático • El drenaje linfático de los riñones es hacia los nódulos lumbares (aórticos) alrededor del origen de la arteria renal Uréteres • Los uréteres son conductos musculares que transportan la orina de los riñones a la vejiga. Continúan con la pelvis renal en la parte superior, que es una estructura en forma de embudo en el seno renal. La pelvis renal se forma por la confluencia de dos o tres cálices mayores, que a su vez están formados por la confluencia de varios cálices menores. Los cálices menores rodean una papila renal. Uréteres • La pelvis renal se estrecha al pasar por el hilio renal y continúa con el uréter en la unión pieloureteral. • Inferiormente, los uréteres descienden en situación retroperitoneal en la cara interna del músculo psoas mayor. • En el reborde de la pelvis, los uréteres cruzan el final de la arteria ilíaca común o el principio de la arteria ilíaca externa, entran en la cavidad pélvica y siguen hasta la vejiga. Vejiga La vejiga urinaria es el elemento más anterior de las visceras pélvicas. Aunque se sitúa en su totalidad en la cavidad pélvica cuando está vacía, se expande en sentido superior hacia el abdomen cuando está llena. La vejiga vacía tiene forma de pirámide triangular inclinada, de modo que descansa en uno de sus bordes. Posee un vértice, una base, una superficie superior y dos superficies inferolaterales Cuello de la vejiga El cuello de la vejiga rodea el origen de la uretra en el punto donde se cruzan las dos superficies inferolaterales y la base. El cuello es la parte más inferior de la vejiga y también la más «fija». Se inserta en su posición mediante dos fuertes bandas fibromusculares, que conectan el cuello y la porción pélvica de la uretra con la cara posteroinferior de cada hueso púbico. Cuello de la vejiga ■ En las mujeres, estas bandas fibromusculares se denominan ligamentos pubovesicales.Junto con la membrana perineal, los músculos relacionados (los músculos elevadores del ano) y los huesos púbicos, estos ligamentos sostienen la vejiga. ■ En los hombres, las dos bandas fibromusculares se denominan ligamentos puboprostáticos porque se mezclan con la cápsula fibrosa de la próstata, que rodea el cuello de la vejiga y la porción adyacente de la uretra

Use Quizgecko on...
Browser
Browser