Resumen T4. Fenómenos Económicos 2024. PDF
Document Details
Uploaded by CohesiveArchetype
Universidad Alfonso X el Sabio (UAX)
2024
Alejandra Escalada/Alfredo Arahuetes
Tags
Related
- Economía, Sociedad y Formas de Organización del Trabajo en el Siglo XX (PDF)
- Economía, Sociedad y Formas de Organización del Trabajo en el Siglo XX - PDF
- Semana 01 Economia PDF
- Participación responsable en el sistema económico PDF
- La Revolucion Industrial PDF
- Atividade Econômica e Ciência Econômica - PDF
Summary
Este documento proporciona un resumen del tema 4 sobre los fenómenos económicos, orientado a estudiantes de primer año de ADE en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX). Se analizan conceptos como desempleo, inflación, déficit público y déficit comercial. El documento abarca desde la definición de estos conceptos, hasta sus causas y las formas de cuantificación.
Full Transcript
Resumen tema 4. Los fenómenos económicos GRADO: 1º ADE PROFESORES: ALEJANDRA ESCALADA/ALFREDO ARAHUETES 2024 © 2023 UAX 2 TEMA 4. LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 1. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS Los fenómenos económicos son lo...
Resumen tema 4. Los fenómenos económicos GRADO: 1º ADE PROFESORES: ALEJANDRA ESCALADA/ALFREDO ARAHUETES 2024 © 2023 UAX 2 TEMA 4. LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 1. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS Los fenómenos económicos son los hechos de naturaleza económica que influyen, positiva o negativamente, en la actividad económica. Los fenómenos económicos pueden ser: Coyunturales: Se manifiestan durante un breve período de tiempo (CORTO PLAZO) Estructurales: Se manifiestan durante un largo período de tiempo (LARGO PLAZO) Cuando los fenómenos económicos son estructurales tienen mayor influencia en la actividad económica-> en el crecimiento económico, el desarrollo económico y el bienestar económico. uax.com diciembre de 2024 Confidential & Proprietary 3 TEMA 4. LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 2. NATURALEZA Y CUANTIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS Todos se pueden medir en términos absolutos o relativos (porcentaje o tasa en general respecto al PIB) 1. Desempleo: a) Definición: Exceso de oferta del factor productivo trabajo en relación a la demanda del mismo en el mercado de trabajo b) Información: Mensual en el SEPE y trimestral en el INE c) Causas: Reducción demanda agregada, cese temporal de actividades estacionales, desocupación por incorporación al mercado de trabajo o cambio de trabajo (“friccional”) o cambio tecnológico relevante d) Características: a) El desempleo tecnológico es un desempleo estructural porque las medidas necesarias para combatirlo son eficaces a largo plazo b) El desempleo friccional es el único que no se puede eliminar por completo uax.com diciembre de 2024 Confidential & Proprietary 4 TEMA 4. LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 2. NATURALEZA Y CUANTIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 2. Inflación a) Definición: Es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía b) Cuantificación: A través de la tasa de crecimiento de un índice de precios (generalmente el IPC) c) Información: Mensual en el INE d) Conceptos relacionados: a) Deflación: Decrecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía). No es una buena noticia b) Estanflación: Cuando la inflación se combina con el estancamiento económico, muy perjudicial para las economías y difícil de combatir e) Causas: Aumento de la demanda agregada, aumento de la oferta monetaria, espiral precio-salarios (“inflación de costes”), rigideces estructurales f) Dificultad para combatirla: Sobre todo la inflación de costes y la inflación estructural. Las autoridades económicas tienen que implementar medidas de política económica complejas que, por lo general, no son eficaces a corto plazo g) Medida utilizada habitualmente: Los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública uax.com diciembre de 2024 Confidential & Proprietary 5 TEMA 4. LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 2. NATURALEZA Y CUANTIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 3. Déficit público a) Definición: También llamado “déficit fiscal” es el exceso de gasto de las administraciones públicas en relación a los ingresos de dichas administraciones b) Información: Mensual la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) c) Es una característica estructural de la economía española d) Concepto relacionado: Superávit público: “exceso” de ingresos de las administraciones públicas en relación al gasto de las mismas. Es decir, la diferencia positiva entre el gasto público y los ingresos públicos e) Causas: Reducción de la actividad económica general (“déficit público cíclico“, es inevitable) o mala administración del presupuesto público (“déficit público sistemático o déficit público estructural“, es muy perjudicial) uax.com diciembre de 2024 Confidential & Proprietary 6 TEMA 4. LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 2. NATURALEZA Y CUANTIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 4. Déficit comercial a) Definición: Exceso de importaciones de bienes y servicios de una economía en relación a las exportaciones de bienes y servicios de la misma b) Información: Mensual el Banco de España c) Concepto relacionado: Superávit comercial: “exceso” o diferencia positiva de exportaciones de bienes y servicios de una economía en relación a las importaciones de bienes y servicios de la misma d) Causas: Pérdida de competitividad comercial no estructural (por competitividad en costes y precios, llamado “déficit comercial no estructural”) o por pérdida de competitividad comercial estructural (competitividad en diferenciación de la producción y capacidad logística, llamado “déficit comercial estructural”) e) La pérdida de competitividad comercial es siempre negativa pero lo es aún más si la competitividad perdida es la competitividad comercial estructural porque esta competitividad es más consistente y las autoridades económicas sólo pueden reestablecer la competitividad comercial estructural de una economía de forma indirecta (porque ésta depende al final de las decisiones productivas y logísticas que adoptan los empresarios). f) En el déficit comercial no estructural influye la evolución de los costes y precios nacionales y extranjeros, pero también la evolución del tipo de cambio nominal de la moneda nacional frente a otras divisas uax.com diciembre de 2024 Confidential & Proprietary 7 TEMA 4. LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 2. NATURALEZA Y CUANTIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 5. Déficit corriente a) Definición: Saldo negativo en la cuenta corriente de la balanza de pagos de una economía b) Información: Mensual el Banco de España c) Causas: Déficit comercial (cuando las importaciones de bienes y servicios de una economía superan a las exportaciones de bienes y servicios de la misma), por déficit de rentas (cuando las rentas que paga al exterior una economía superan a las rentas que percibe dicha economía del exterior) o por déficit de transferencias corrientes (cuando las transferencias corrientes que efectúa una economía al exterior superan a las transferencias corrientes que recibe dicha economía del exterior) d) Es un problema grave en una economía ya que hace depender a la misma, en gran medida y de forma continuada, de la financiación internacional. Si los inversores financieros internacionales pierden la confianza en la economía, y retiran sus inversiones de la misma de forma abrupta, se producen graves consecuencias financieras y reales en esa economía uax.com diciembre de 2024 Confidential & Proprietary 8 TEMA 4. LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 2. NATURALEZA Y CUANTIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 6. Endeudamiento externo a) Definición: También llamado “deuda externa” de una economía, es la deuda pública y privada en posesión de agentes económicos no residentes en la misma y que se paga en el exterior en moneda extranjera b) Información: Trimestral el Banco de España c) Causas: Solicitud de préstamos internacionales para afrontar situaciones excepcionales (catástrofes naturales, epidemias, etc.), solicitud de préstamos internacionales para financiar inversiones reales (infraestructuras de transporte, redes energéticas, etc.), emisión de deuda pública y privada en los mercados internacionales, aumento de los tipos de interés en los mercados internacionales o sobrevaluación persistente de la moneda nacional (valor de la moneda nacional artificialmente alto en relación a otras divisas) d) Un excesivo endeudamiento externo es muy negativo para una economía debido al elevado coste de oportunidad que tiene para la misma el servicio de la deuda externa e) El servicio de la deuda externa son los pagos que tiene que realizar una economía para amortizar el principal de la deuda y los intereses de la misma uax.com diciembre de 2024 Confidential & Proprietary 9 TEMA 4. LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS 3. LA INTERACCIÓN DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS Los fenómenos económicos interaccionan entre sí y, como consecuencia de dicha interacción, se potencian o debilitan. La interacción de los fenómenos económicos afecta, directamente, al diseño e implementación de la política económica. Si las autoridades económicas no actúan con rapidez y eficacia en la adopción de las medidas necesarias para reducir los fenómenos económicos que perjudican a la economía ésta se desestabiliza y se pone en peligro su crecimiento económico, su desarrollo económico y su bienestar económico. uax.com diciembre de 2024 Confidential & Proprietary AL EJ A N D R A ESC AL A D A [email protected] © 2023 UAX