🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Resumen_rang_and_dale_parcial_2[1].pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Transcript

Datos importantes examen 2 El Capítulo 2 de Rang y Dale de Farmacología se centra en los principios básicos de la farmacodinamia, que es la rama de la farmacología que estudia los efectos de los fármacos en los organismos vivos. Este capítulo cubre temas como: Relación concentración-efecto: La r...

Datos importantes examen 2 El Capítulo 2 de Rang y Dale de Farmacología se centra en los principios básicos de la farmacodinamia, que es la rama de la farmacología que estudia los efectos de los fármacos en los organismos vivos. Este capítulo cubre temas como: Relación concentración-efecto: La relación entre la concentración de un fármaco en el sitio de acción y la magnitud del efecto farmacológico. Receptores: Las proteínas de las células que se unen a los fármacos y desencadenan sus efectos. Agonistas y antagonistas: Fármacos que activan o bloquean los receptores, respectivamente. Eficacia y potencia: La capacidad máxima de un fármaco para producir un efecto y la concentración necesaria para alcanzar la mitad de la eficacia máxima, respectivamente. Interacciones farmacológicas: Los efectos que diferentes fármacos pueden tener entre sí cuando se administran juntos. Tolerancia y taquifilaxia: La reducción gradual de la respuesta a un fármaco con la administración repetida y el desarrollo rápido de tolerancia, respectivamente. 1. Interacción fármaco-receptor: Los fármacos ejercen sus efectos al unirse a moléculas específicas en las células llamadas receptores. Estos receptores son proteínas que se encuentran en la superficie o el interior de las células y están diseñados para unirse a sustancias químicas específicas, como hormonas o neurotransmisores. Cuando un fármaco se une a su receptor, desencadena una serie de eventos moleculares que conducen al efecto farmacológico. 2. Relación concentración-efecto: La intensidad del efecto farmacológico depende de la concentración del fármaco en el sitio de acción. En general, a mayor concentración del fármaco, mayor será el efecto. Sin embargo, esta relación no es siempre lineal, y existen diferentes modelos matemáticos que la describen. 3. Tipos de acciones farmacológicas: Los fármacos pueden ejercer diferentes tipos de acciones sobre los receptores: Agonistas: Fármacos que se unen al receptor y activan o imitan la acción de un ligando natural, como una hormona o un neurotransmisor. Antagonistas: Fármacos que se unen al receptor y bloquean la acción de un ligando natural, impidiendo que este ejerza su efecto. Agonistas parciales: Fármacos que se unen al receptor y producen un efecto menor que el agonista completo. Antagonistas competitivos: Fármacos que compiten con el ligando natural por el mismo sitio de unión en el receptor. Antagonistas no competitivos: Fármacos que se unen a un sitio diferente del receptor y alteran su conformación, impidiendo la unión del ligando natural. 4. Eficacia y potencia: Eficacia: Es la capacidad máxima de un fármaco para producir un efecto. Se expresa como el efecto máximo que se puede alcanzar, independientemente de la dosis. Potencia: Es la concentración del fármaco necesaria para alcanzar la mitad de la eficacia máxima. Se expresa en unidades de concentración (por ejemplo, mg/kg). Un fármaco más potente es aquel que necesita una menor concentración para producir el mismo efecto que un fármaco menos potente. 5. Selectividad: La selectividad de un fármaco se refiere a su capacidad para actuar sobre un receptor específico sin afectar a otros receptores en el organismo. Un fármaco selectivo tendrá menos efectos secundarios que un fármaco no selectivo. 6. Tolerancia y taquifilaxia: Tolerancia: Es la disminución gradual de la respuesta a un fármaco con la administración repetida. Esto significa que se necesitan dosis cada vez mayores del fármaco para lograr el mismo efecto. Taquifilaxia: Es el desarrollo rápido de tolerancia a un fármaco después de una o pocas administraciones. 7. Interacciones farmacológicas: Las interacciones farmacológicas son los efectos que diferentes fármacos pueden tener entre sí cuando se administran juntos. Estas interacciones pueden ser beneficiosas, perjudiciales o no tener ningún efecto. El Capítulo 3 de Rang y Dale de Farmacología se centra en los principios básicos de la farmacocinética, que es la rama de la farmacología que estudia la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos en el organismo. Este capítulo cubre temas como: Absorción: El paso del fármaco desde el sitio de administración al torrente sanguíneo. Distribución: El transporte del fármaco a los tejidos y órganos diana. Metabolismo: La transformación del fármaco en sus metabolitos. Excreción: La eliminación del fármaco y sus metabolitos del cuerpo. Biodisponibilidad: La fracción de fármaco administrado que llega al sitio de acción sin cambios. Semivida de eliminación: El tiempo que tarda la concentración de un fármaco en el plasma en reducirse a la mitad. Clearance: La tasa de eliminación del fármaco del cuerpo. Este capítulo se centra en el recorrido que realizan los fármacos en el organismo, desde su administración hasta su eliminación. Aborda conceptos como la absorción, distribución, metabolismo y excreción (ADME) de los fármacos, factores que influyen en estos procesos y su importancia para la acción farmacológica. 1. Absorción: La absorción es el paso del fármaco desde el sitio de administración al torrente sanguíneo. La velocidad y la cantidad de fármaco absorbido dependen de diversos factores, como la vía de administración, la forma farmacéutica, las características físicas y químicas del fármaco y las características del sitio de absorción. 2. Distribución: Una vez en el torrente sanguíneo, el fármaco se distribuye por los tejidos y órganos del cuerpo. La distribución depende de la capacidad del fármaco para atravesar las barreras celulares, como el endotelio de los capilares y la membrana plasmática de las células. Factores como el flujo sanguíneo, la unión a proteínas plasmáticas y la permeabilidad de las barreras celulares influyen en la distribución. 3. Metabolismo: El metabolismo es la transformación química del fármaco en sus metabolitos. El objetivo principal del metabolismo es convertir el fármaco en una forma más hidrosoluble y fácil de eliminar del cuerpo. El metabolismo se lleva a cabo principalmente en el hígado, pero también puede ocurrir en otros tejidos como los riñones, el intestino y las paredes vasculares. 4. Excreción: La excreción es la eliminación del fármaco y sus metabolitos del cuerpo. Las principales vías de excreción son la orina, las heces y el aire exhalado. La velocidad de excreción depende de la función renal, la función hepática y las características fisicoquímicas del fármaco y sus metabolitos. 5. Biodisponibilidad: La biodisponibilidad es la fracción de fármaco administrado que llega al sitio de acción sin cambios. Depende de todos los procesos de la ADME y es un factor crucial para determinar la eficacia y la seguridad del fármaco. 6. Semivida de eliminación: La semivida de eliminación es el tiempo que tarda la concentración de un fármaco en el plasma en reducirse a la mitad. Es un indicador de la velocidad a la que el fármaco se elimina del cuerpo. Un fármaco con una semivida de eliminación corta se eliminará rápidamente del cuerpo, mientras que un fármaco con una semivida de eliminación larga permanecerá en el cuerpo durante más tiempo. 7. Clearance: El clearance es la tasa a la que el cuerpo elimina el fármaco. Se expresa en unidades de volumen por unidad de tiempo (por ejemplo, ml/min). Un mayor clearance indica que el fármaco se elimina más rápidamente del cuerpo. Factores que influyen en la ADME: Edad: La función renal y hepática disminuyen con la edad, lo que puede afectar la ADME de los fármacos. Peso corporal: La distribución y el metabolismo de los fármacos pueden verse afectados por el peso corporal. Función renal y hepática: La insuficiencia renal o hepática puede alterar significativamente la ADME de los fármacos. Interacciones farmacológicas: Algunos fármacos pueden interactuar entre sí y afectar la ADME de otros fármacos. La quimioterapia antimicrobiana, también conocida como terapia con antibióticos, es el uso de medicamentos para tratar infecciones causadas por microorganismos, como bacterias, hongos y protozoos. Estos medicamentos funcionan matando o inhibiendo el crecimiento de estos microorganismos. La quimioterapia antimicrobiana es un componente crucial de la medicina moderna y ha salvado innumerables vidas desde su desarrollo a principios del siglo XX. Principios de la quimioterapia antimicrobiana Una quimioterapia antimicrobiana eficaz se basa en varios principios clave: Toxicidad selectiva: Los medicamentos antimicrobianos deben ser selectivamente tóxicos para los microorganismos objetivo mientras causan un daño mínimo a las células del huésped. Elección adecuada del medicamento: La elección del medicamento antimicrobiano debe basarse en el microorganismo específico que causa la infección, su susceptibilidad a diferentes medicamentos y las características individuales del paciente. Dosificación y duración adecuadas del tratamiento: Los medicamentos antimicrobianos deben administrarse a la dosis adecuada y durante el tiempo adecuado para garantizar un tratamiento eficaz y prevenir la aparición de microorganismos resistentes. Monitoreo de los efectos adversos: Los medicamentos antimicrobianos pueden causar diversos efectos secundarios y los pacientes deben ser monitoreados para detectar estos efectos y los medicamentos deben suspenderse si es necesario. Clases comunes de medicamentos antimicrobianos Los medicamentos antimicrobianos se clasifican en diferentes grupos según su mecanismo de acción y los tipos de microorganismos a los que se dirigen. Algunos de los más comunes incluyen: Antibióticos betalactámicos: Estos medicamentos interfieren con la síntesis de la pared celular bacteriana. Ejemplos: penicilina, cefalosporinas y carbapenémicos. Aminoglucósidos: Estos medicamentos se unen a los ribosomas bacterianos e inhiben la síntesis de proteínas. Ejemplos: gentamicina, tobramicina y amikacina. Tetraciclinas: Estos medicamentos se unen a los ribosomas bacterianos e inhiben la síntesis de proteínas. Ejemplos: tetraciclina, doxiciclina y minociclina. Macrólidos: Estos medicamentos se unen a los ribosomas bacterianos e inhiben la síntesis de proteínas. Ejemplos: azitromicina, claritromicina y eritromicina. Quinolonas: Estos medicamentos inhiben la replicación del ADN bacteriano. Ejemplos: ciprofloxacino, levofloxacino y moxifloxacino. Antifúngicos: Estos medicamentos se dirigen a las células fúngicas y sus procesos. Ejemplos: fluconazol, itraconazol y voriconazol. Antiprotozoarios: Estos medicamentos se dirigen a los parásitos protozoarios. Ejemplos: metronidazol, cloroquina y pirimetamina-sulfadoxina. Resistencia a los antimicrobianos La aparición de la resistencia a los antimicrobianos es una de las principales amenazas para la salud mundial. Cuando los microorganismos desarrollan resistencia a los medicamentos antimicrobianos, se vuelven más difíciles de tratar, lo que lleva a un aumento de la morbilidad, la mortalidad y los costos de atención médica. El uso excesivo y indebido de medicamentos antimicrobianos son factores importantes que contribuyen al desarrollo de resistencia. La quimioterapia antimicrobiana es una herramienta poderosa en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Sin embargo, es crucial utilizar los medicamentos antimicrobianos de manera juiciosa y adecuada para prevenir la aparición de resistencia. Los proveedores de atención médica y los pacientes deben trabajar juntos para garantizar que los medicamentos antimicrobianos se usen solo cuando sea necesario y de la manera correcta. El Capítulo 57 de Rang y Dale de Farmacología se centra en los antibióticos beta-lactámicos, un grupo de 5. Resistencia a los Antibióticos Beta-Lactámicos: La resistencia a los antibióticos beta-lactámicos es un problema creciente debido al uso excesivo e inadecuado de estos medicamentos. Las bacterias pueden desarrollar resistencia mediante diversos mecanismos, como la producción de betalactamasas, la alteración de las PBP o la modificación de la permeabilidad de la membrana celular. 6. Farmacocinética: Los antibióticos beta-lactámicos se administran por vía oral, parenteral o tópica. Su absorción, distribución, metabolismo y excreción varían según el fármaco específico. Algunos se eliminan por vía renal, mientras que otros se eliminan por bilis. 7. Efectos Secundarios: Los efectos secundarios más comunes de los antibióticos beta-lactámicos son reacciones alérgicas, que pueden variar desde erupciones cutáneas leves hasta shock anafiláctico. Otros efectos secundarios menos comunes incluyen diarrea, náuseas, vómitos y alteraciones de la función renal. 8. Usos Clínicos: Los antibióticos beta-lactámicos se utilizan para tratar una amplia gama de infecciones bacterianas, incluyendo: Infecciones del tracto respiratorio: Neumonía, bronquitis, sinusitis, otitis media. Infecciones del tracto urinario: Cistitis, pielonefritis. Infecciones de la piel y tejidos blandos: Celulitis, abscesos. Infecciones intraabdominales: Peritonitis, colecistitis. Meningitis: Infección del revestimiento del cerebro y la médula espinal. Sepsis: Infección grave que se propaga por todo el cuerpo. 9. Consideraciones Especiales: Es importante utilizar los antibióticos beta-lactámicos solo cuando sean necesarios y según las indicaciones del médico. No se deben usar para tratar infecciones virales o para automedicarse. Se debe informar al médico sobre cualquier alergia a medicamentos, especialmente a penicilinas u otros antibióticos beta-lactámicos. 10. Conclusión: Los antibióticos beta-lactámicos son un grupo de medicamentos esenciales para el tratamiento de infecciones bacterianas. Su uso debe ser juicioso y responsable para evitar el desarrollo de resistencia a los antibióticos.

Tags

pharmacology farmacología drug interactions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser