Resumen Clase 1 BIM - Conceptos, Beneficios y Ejemplos PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Lourdes Fourcade
Tags
Related
- Instructivo del Formato N° 05: Plan de Ejecución BIM - BEP PDF
- Plan De Ejecución Del Proyecto BIM PDF
- BIM Application in Malaysian Construction Industry PDF
- BIM Application in Malaysian Construction Industry PDF
- BIM Modeling for Construction Management (PDF)
- BIM Technology in Construction - Video Transcription PDF
Summary
Este documento resume la clase 1 sobre BIM (Building Information Modeling) con ejemplos y beneficios de su uso en la construcción. Explica conceptos básicos como el modelado de información para la construcción y la visualización de diferentes fases de un proyecto, mejorando la planificación y la coordinación de las diferentes disciplinas involucradas.
Full Transcript
Clase 1: Conceptos, beneficios y ejemplos de trabajar con BIM CONCEPTOS, BENEFICIOS Y EJEMPLOS 1. PORQUE SURGE EL BIM: Se popularizó hace más de 15 años. En 2002, Autodesk publicó una guía sobre el modelado de información de edificios (BIM) que influyó...
Clase 1: Conceptos, beneficios y ejemplos de trabajar con BIM CONCEPTOS, BENEFICIOS Y EJEMPLOS 1. PORQUE SURGE EL BIM: Se popularizó hace más de 15 años. En 2002, Autodesk publicó una guía sobre el modelado de información de edificios (BIM) que influyó en otros desarrolladores de software, que empezaron a mejorar sus programas para adaptarlos a este concepto. Por lo general los dibujos arquitectónicos o proyectos comienzan desde la bidimensionalidad, y algunos se realizan en 3D. El BIM es más que el 3D, ya que les agrega el tiempo, el costo y la complejidad de la diferente tipo de información dentro de un proyecto. La industria de la construcción es una de las mayores del mundo y más diversa. Los proyectos de construcción se han vuelto complejos, con muchas más partes interesadas en el proyecto a medida que las empresas se diversifican en áreas estrechas de especialización. es decir, mientras más especialización requiere un proyecto más complejo va a ser. Un ejemplo fácil sería un área de cirugía de un hospital, un espacio de una fábrica de petroquímicos… La mayoría de los proyectos de construcción no se completan a tiempo y dentro del presupuesto debido a la ineficacia y desintegración de los procesos. BIM es una de las soluciones tecnológicas que ha cambiado la industria creando un entorno de trabajo totalmente nuevo. 1 Lourdes Fourcade Clase 1: Conceptos, beneficios y ejemplos de trabajar con BIM ¿QUE ES EL BIM? BIM significa Building Information Modeling, que en español se traduce como Modelado de Información para la Construcción. BIM es un proceso colaborativo (una metodología de trabajo) basado en la creación y gestión de información digital sobre características físicas y funcionales de un proyecto. Esta información se genera, se comparte y se utiliza a lo largo del ciclo de vida del edificio, desde su concepción hasta su demolición. BIM permite la creación de modelos virtuales tridimensionales que contienen datos precisos y detallados sobre cada elemento del edificio. El Estándar Nacional BIM (NBIMS) define el Modelado de Información de Edificios (BIM) como una representación digital de las características físicas y funcionales de una instalación. Al ser una METODOLOGÍA de trabajo, quiere decir que aplica a personas, procesos y herramientas. Trabajar en BIM no es solo trabajar con software como Revit/Archicad/otros, sino que trata de la modalidad de trabajo, la planificación, la determinación de roles en un equipo, la anticipación a los futuros problemas, la gestión de tiempo y recursos entre muchas más variables que afectan a toda la vida del proyecto, desde su concepto hasta su construcción, uso y demolición. Beneficios de trabajar con BIM: -Visualización: a la par que trabajas en 2d, trabajas en 3d, podemos visualizar diferentes fases del proyecto al mismo tiempo, diferentes disciplinas en conjunto, tener varias ventanas(vistas/planos) abiertas trabajando en paralelo de un mismo proyecto, tiene incluido un sistema de renderizado, además de que pueden agregarle plugins especiales para esta tarea. -Baja el costo: esto no quiere decir que los proyectos sean más baratos, sino que al tener esta organización, prevención de antemano y trabajo en conjunto de disciplinas y diferentes condicionantes, pre-estimado toda la vida del proyecto; se reducen los costos durante el diseño de proyecto que pueda afectar la construcción del mismo. Por ejemplo, si yo estoy trabajando con fases, con nubes de puntos, con disciplinas, con los contratistas desde un principio puede prever errores en la obra o condicionantes que afecten a la siguiente etapa y ya manejarlos desde antes. -Aumenta la precisión y la calidad -Aumenta la eficiencia -Se resuelve más rápido la logística del sitio ya que simula la secuencia de la construcción -La detección de “clashes” (conflictos entre estructura, arquitectura y demás disciplinas) -Habilita la prefabricación -El cierre del proyecto es más completo y organizado (seguimiento al tiempo y al coste) 2 Lourdes Fourcade Clase 1: Conceptos, beneficios y ejemplos de trabajar con BIM Las Desventajas de trabajar con BIM: -Los problemas de proceso, las cuestiones técnicas, la inversión, la formación y los problemas organizativos afectan al éxito de la adopción de BIM en todo el mundo. -La falta de colaboración y cooperación de las partes implicadas en el proyecto puede provocar el fracaso de la implantación. -Requiere una infraestructura adecuada. -El método de entrega del proyecto afecta al éxito de la implantación de BIM. -Las cuestiones organizativas pueden limitar el éxito de la implantación de BIM. -La falta de personal cualificado tecnológicamente afecta al éxito de la implantación de BIM y el personal con experiencia puede resistirse a los cambios. -La implantación del BIM requiere inversiones, como la adquisición de software y la formación del personal, que pueden resultar costosas. -La relación entre la responsabilidad por errores y las garantías del software puede no estar clara en el ámbito de algunos proyectos. DATO: Por otro lado, más del 71 % de la industria en Estados Unidos y el 58 % en Corea utilizan BIM o herramientas relacionadas con BIM en la actualidad. En latinoamérica países como Argentina, Chile y Brasil llevan la delantera en cuanto a la cantidad de trabajos que se realizan de manera BIM. CONCLUSIÓN: Aunque BIM ofrece muchas ventajas a lo largo del ciclo de vida del proyecto, debido a las limitaciones técnicas, legales y organizativas existentes, BIM se utiliza principalmente para la detección de conflictos, la visualización, la toma de decisiones, la colaboración, la secuenciación de la construcción y el cálculo automatizado de la cantidad de material entre los actores de la industria. Es decir se utiliza de partes mayormente y no como un todo, en muchas ocasiones. Aún quedan por resolver muchas cuestiones legales, organizativas y técnicas. El éxito de la adopción e implantación del BIM depende en gran medida de los factores humanos, más que de las cuestiones técnicas. El primer paso para tener éxito en la implementación del BIM es querer cambiar la forma de trabajo actual. 3 Lourdes Fourcade