🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

RESUMEN 1ER PARCIAL.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Transcript

RESUMEN 1ER PARCIAL PSICOLOGIA UNIDAD 1 ¿Por qué es la Psicología es una ciencia? En el siglo XIX la psicología se funda como ciencia autónoma, a pesar de esto, la conducta, las emociones, lo cognitivo, etc. ya se pensaba en la filosofía, la teología y las artes. Es una ciencia porque delimita e...

RESUMEN 1ER PARCIAL PSICOLOGIA UNIDAD 1 ¿Por qué es la Psicología es una ciencia? En el siglo XIX la psicología se funda como ciencia autónoma, a pesar de esto, la conducta, las emociones, lo cognitivo, etc. ya se pensaba en la filosofía, la teología y las artes. Es una ciencia porque delimita el objeto de estudio, y tiene un método de estudio propio. Ambas características son las que permitieron esa independencia de las disciplinas anteriormente mencionadas. El hecho histórico que marcó este momento fue el nacimiento del laboratorio experimental en Leipzig. Fundación que estuvo a cargo de Wundt y un equipo de psicólogos Conceptos Claves para entender esto: Ciencia: Es una forma de conocimiento de la realidad que se caracteriza por ser sistematizada; recorta un objeto de estudio y construye un método con el objetivo de encontrar leyes generales que explican y predicen los fenómenos de lo que se trata. Objeto de estudio: Se refiere a aquello que estudia una ciencia. Por Ejemplo: en el caso de la psicología general, los procesos psicológicos del adulto normal. Método de estudio: Refiere a como se accede a tal objeto, es decir, al desarrollo de una serie de pasos que obedecen ciertas reglas, que deben cumplirse para que el conocimiento obtenido sea válido para la comunidad científica. (Hipótesis, análisis, conclusión, Teorías) Epistemología: El estudio de las teorías del conocimiento científico, su construcción, elementos de validación y desarrollo. Es una rama de la filosofía Paradigma: Es una realización científica universalmente reconocida que durante cierto tiempo proporciona modelos de problemas y soluciones planteados por la comunidad científica. Es por eso que existen muchas teorías que no llegan al nivel de ser un paradigma, sino que a lo largo de la historia se han establecido algunas que, por su amplio alcance explicativo, o importancia, se convierten en Paradigmas. Por ejemplo: la teoría de la relatividad de Einstein, la teoría política de Marx. Los paradigmas no se suceden unos a otros de forma excluyente, sino que se superponen y coexisten incluso cuando se contradicen entre sí. Psicología: Ciencia que estudia los aspectos de la vida psíquica del ser humano. (La pluralidad de la psicología impide ir mucho más allá· en especificaciones, de lo contrario entraríamos en una contradicción epistemológica, lo mismo pasa con la definición de Ciencia) Psicología general: Es una rama de la psicología y tiene como objeto de estudio los procesos psicológicos del adulto normal (Percepción, afectividad, motivación, memoria, etc.) Métodos que utilizan las diferentes escuelas: Método Inductivo: En el cual se comienza por la observación y clasificación de datos de la experiencia, y a partir de allí se construyen hipótesis para explicar las regularidades. Es decir, se parte de lo particular y se va a lo general. Método Deductivo: Se parte de una teoría, a partir de la cual se desprenden diferentes hipótesis generales que luego se van a demostrar a través de la experiencia a un nivel más particular. Es decir, se parte de una idea general para comprobarlo a un nivel particular. Antecedentes y condiciones de posibilidad para el surgimiento de la psicología científica: FILOSOFÍA Racionalismo René Descartes (1596-1650), es ubicado por la historia como el padre del pensamiento moderno, fundamentalmente por el giro que realiza respecto al lugar del sujeto como sujeto de conocimiento, lo independice del principio de autoridad que existía en la edad media. Establece que si el sujeto utiliza su razón metódicamente es capaz de alcanzar conocimientos ciertos sin recurrir a la autoridad, por ejemplo, de las sagradas escrituras. El sujeto debe dudar de todo conocimiento que no haya alcanzado por su propia razón. En sus obras establece el método que se debe utilizar para conseguir la razón correctamente. Nos habla del dualismo mente-cuerpo, en diferenciar a la razón y al conocimiento de la percepción propia. Este debate va a estar en la mayoría de los paradigmas psicológicos. Empirismo Esta corriente filosófica, que tuvo a Francis Bacon como su fundador, alcanzó su punto más alto en la figura de David Hume, para quien los elementos del pensamiento derivan ̇ ltima instancia de impresiones sensoriales; el espíritu solamente cumple su función en ú de mezcla y composición de estas impresiones primeras. Idealismo trascendental Immanuel Kant (1724-1804) fue uno, sino el más importante de los filósofos. Produjo una ruptura en el dualismo, en su libro crítica a la razón pura, plantea que necesitamos tanto la razón como a la percepción para conocer el mundo. Plantea que todo conocimiento de la realidad comienza y se efectúa sobre la experiencia sensible, pero esta solo es posible gracias a las facultades del entendimiento, es decir, el sujeto de conocimiento aporta categorías innatas como la de tiempo y espacio que posibilitan acceder a ese conocimiento sensible. Básicamente que dependen de la experiencia. Dualismo Razón - sensación Otra cosa que plantea es que no podemos reconocer la esencia de las cosas sino los fenómenos que se nos aparecen. Esto desprende un problema del cual van a encargarse de investigar las investigaciones futuras de la psicología, el cual es que como el objeto de estudio de la psicología es el mismo sujeto, la psicología jamás va a poder ser considerada una ciencia. Entonces las próximas teorías se encargarán de buscar un método objetivo, que pueda ser verificable materialmente. CIENCIA Positivismo Augusto Comte (1798-1857) Buscando un modelo que pueda dar cuenta a la realidad objetivable, hijo del empirismo, nace el positivismo, el cual plantea que solo la ciencia puede producir conocimientos verdaderos sobre la realidad. Es un modelo basado en la experimentación, en la medición, verificación material de las leyes, etc. Es un modelo que responde al de las ciencias naturales en sí. Cuantificar, manipular, etc. El objeto. Para esa Época si las ciencias debían cumplir este modelo si querían que sean consideradas legítimas, ya que debían proceder por métodos de verificación empírica. Rechazo de la experiencia subjetiva en la producción del conocimiento. Evolucionismo Charles Darwin (1809-1882). En tanto ser natural, el ser humano se convierte en el objeto de estudio de las ciencias naturales. El ser humano pierde ese privilegio de creer que estaba creado en base a la imagen y semejanza de dios. La diferencia entre el ser humano y los animales es solo una diferencia de grado en la escala evolutiva. Preponderancia dada al concepto de adaptación, que va a ser reflejado en algunos de los paradigmas de la psicología. TÉCNICA Revolución industrial Segundo Período (1850-1914). Mecanización y aplicación de los avances técnicos en las ciencias. Esto se refleja en el primer paradigma, donde la tecnología fue fundamental para llevar a cabo la experimentación. PARADIGMAS: PARADIGMA DE LA CONCIENCIA Wundt, como representante principal, crea un laboratorio experimental, en Alemania 1879, que pretendía estudiar el comportamiento del sujeto, donde cada uno de los sujetos realice una introspección. Wundt, era fisiólogo y filósofo, su psicología toma como objeto de estudio los contenidos de la consciencia, si la psicología quería responder a los pedidos del positivismo, debía construir un objeto medible y cuantificable. Pero como la consciencia no cumple eso, ya que no es observable, y su ciencia es tema de la metafísica, buscaron el modo de cuantificar sus contenidos. Su método de estudio era la Introspección experimental, donde el sujeto, en condiciones de laboratorio, era observado por una mirada externa, lo que supuestamente permita no influir en la subjetividad del observador. A comparación de la introspección filosófica, la experimental mantiene cierta rigurosidad. Se encarga de estudiar el estímulo-respuesta, donde el sujeto observado responde a los estímulos puestos por el observador y este ú̇ ltimo recoge los datos de las respuestas. PARADIGMA DE LA CONDUCTA En 1913 John Watson escribe “la psicología tal como la ve un conductista” donde aporta los fundamentos del conductismo en Estados Unidos. Los antecedentes teórico - metodológicos fueron los estudios realizados por Pávlov, un fisiólogo ruso que trabajó en las diferentes formas de condicionamiento en animales, de aquí toma Watson la noción de reflejo condicionado. Por ejemplo: si un perro saliva cuando se le muestra carne, es un estímulo significativo, entonces se va a preparar para comer, ahora si en reiteradas ocasiones cuando se le presenta la carne se hace sonar una campana, posteriormente el perro con solo escuchar la campana se pondrá a salivar, aunque no esté presente la comida. El conductismo utilizar· este método no solo con fines científicos sino, con fines prácticos. Por ejemplo: - Influir en los ciudadanos en un contexto de Primera Guerra Mundial. - Utilización propagandística y publicitaria. - Modificación de la conducta en instituciones educativas y en otros ·ámbitos. Críticas del conductismo al paradigma de la consciencia. 1- la psicología introspectiva se funda en hipótesis falsa 2- Una psicología que incluya al dualismo mente-cuerpo no puede conseguir resultados verificables 3- niega los contenidos de conciencia como objeto de estudio. Watson plantea que pensar en la mente es lo mismo que pensar en el inconsciente y dice que ambas cosas son subjetivas por lo que no se puede pensar en una ciencia en términos del paradigma de la consciencia. Concepto “caja negra” = lo no observable. 4- rechaza el método de la introspección experimental por considerarlo subjetivo Objeto de estudio Entonces, posterior a estas críticas el conductismo se pregunta ¿por qué no hacer de lo que se puede observar, el verdadero campo de estudio de la psicología? Y para el conductismo debemos limitarnos a lo observable, la conducta, es decir, lo que el organismo hace y/o dice, y por qué lo dice, porque decir también es hacer, es decir& comportarse. Y por supuesto la forma de abordarlo es a través de la experimentación. Conceptos importantes para el conductismo: El conductismo va a plantear que puedo describir lo que observo en términos de estímulo-respuesta. Estímulo: puede ser Interno (Desencadenan otros estímulos y otra respuesta, y generan alteraciones y cambios en la conducta) o Externo (que son percibidos a través de los sentidos) Respuesta: La respuesta de un organismo a un estímulo tiene aparejado una adaptación, que en realidad no siempre se da, pero si en la mayor cantidad de los casos. El conductismo entiende por adaptación lo siguiente: el organismo, al moverse altera su estado fisiológico de tal manera que el estímulo ya no genera reacción. Al conductismo le interesa la respuesta del hombre como un todo, es decir, qué está haciendo y por qué lo está haciendo. Entonces toma sentido y coherencia en relación a esta mirada. ¿Afirma que todo estímulo efectivo tiene una respuesta, y que esta es inmediata, por qué efectivo?, porque debe ser capaz de vencer la normal resistencia al pase del impulso sensorial desde los Órganos de los sentidos a los músculos. Clasificación de las respuestas Pueden ser: - externas o explícitas: son aquellas que refieren a los actos ordinarios del ser humano en todo momento, son explícitas porque se pueden observar y están a la vista. - internas o implícitas: Las cuales están ocultas a la mirada, ya que están en los sistemas que conforman el organismo, y son muy difíciles de notar a simple vista a menos que para notarlas se use algún ṫ ipo de instrumento que permita medir esto. Y otro tipo son: - Aprendidas: son aquellas que realizamos en la primera infancia antes que el proceso de condicionamiento (algo determinado lo condicione, como el miedo) y la formación de hábitos predominen. - No aprendidas: Por ejemplo, el respirar, o enseñarle a latir a nuestro corazón, el proceso de digestión. Método de estudio: El método que utiliza es la observación y construcción de situaciones de laboratorios. Manipulación de estímulos con el fin de cambiar la respuesta (respuesta inducida) Entonces lo que se propone la psicología conductista es: (resumidamente) El interés del conductismo radica en las acciones humanas, ya que significa mucho más que ser un mero espectador. Desea controlar las reacciones del hombre, corresponde a la filosofía conductista: poder anticipar y fiscalizar la actividad humana, a fin de conseguirlo debe reunir datos científicos mediante procedimientos experimentarles. Solo entonces le será posible inferir “dado los estímulos, poder predecir la respuesta, o viendo qué reacción tiene lugar, cuál fue el estímulo que la ha provocado”. PARADIGMA DEL INCONSCIENTE Su máximo exponente, fue el fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, en el año 1900 donde fue publicada su obra “La interpretación de los sueños”. ¿En qué contexto surge el psicoanálisis? Tenemos que tener en cuenta que en esa Época en Alemania estaba en auge la psicología de la consciencia (Wundt) y la conductista posteriormente en 1913. Si bien Freud no va a formar una discusión en torno a ellas, vamos a ver que tienen diferencias gigantes entre sí, incluso con la medicina de la Época, donde, por ejemplo, para la medicina la aparición de los síntomas tenía un correlato orgánico (Cuerpo), mientras que para el Psicoanálisis el síntoma iba a venir desde lo psíquico (la mente). Otro ejemplo ocurre con el saber dónde para la medicina lo tiene el médico, para el psicoanálisis lo tiene el paciente. Otro tema que marcó la teoría de Freud es la sexualidad, fue abarcada de diferentes lugares, anterior a su teoría la sexualidad estaba planteada exclusivamente desde la genitalidad, mientras que luego iba a ser reconocido como algo que tiene que ver con la actividad placentera. Objeto de estudio (inconsciente) Y la diferencia más importante, es el foco que pone Freud en el inconsciente, el cual va a ser su objeto de estudio. El inconsciente tiene diferentes características, es un existente psíquico, reprimido y eficaz, es decir que: psíquico porque no tiene ubicación anatómica, inferimos su existencia a partir de sus efectos (sueños, fallidos, etc.). Reprimido lo cual tiene que ver con un mecanismo de defensa, toda representación que sea intolerable para nuestra mente, va a ser reprimida. Y eficaz, tiene que ver con el por qué y el cómo retorna eso reprimido a la consciencia. Método de estudio (asociación libre) El método de estudio del psicoanálisis es la asociación libre. Para acceder a este inconsciente, Freud al principio utilizaba el método catárquico o la hipnosis, pero luego descubre que, insistiendo, sus pacientes podían recordar la orden que se les daba durante la hipnosis, esta fue una de las razones por la que dejo de utilizarlo. La otra razón es que obviamente no todos los sujetos eran susceptibles a este método. Entonces ahí es cuando comienza a utilizar la asociación libre como método principal, consiste en que el analizado exprese ideas, emociones, vivencias y recuerdos, lo que va a permitir el surgimiento de los contenidos reprimidos a través de equivocaciones, así como también de los sueños, vía regia de acceso al inconsciente. La Pulsión Es otro de los conceptos centrales que nos introduce Freud, es el de pulsión, es la energía psíquica profunda que dirige la acción hacia un fin consiguiendo su descarga. Hablamos de algo dinámico influida por la experiencia de cada sujeto. Plantea que desde que nacemos tenemos la necesidad de satisfacer un placer. En suma: Freud va a decir que la pulsión es un empuje o fuerza que llevan al sujeto a realizar determinada acción, y dice que es el concepto límite entre lo psíquico y lo somático. Deseo: El concepto de falta, cuando deseo algo, tengo que ir a buscarlo a través de la pulsión. Para que el deseo se cumpla debe haber algo que falte. Esto puede ser inducido por publicidad, por ejemplo, o una sensación real como el hambre Freud, además, diferencia el concepto de pulsión con el de instinto, este último está relacionado con las necesidades biológicas, comer, tomar, etc. Más adelante Freud también hará una distinción, planteando que existen dos tipos de pulsiones diferentes, las pulsiones de vida y las pulsiones de muerte, ambas están en contacto todo el tiempo. Las pulsiones de vida están relacionadas con la sensación de reproducción, o el placer, por ejemplo. Las pulsiones de muerte tienen más que ver con lo destructivo, adicciones, por ejemplo. Va a plantear que existen 3 momentos en la pulsión: 1er momento: Fuente, es en el cuerpo el deseo o necesitad. 2do momento: Objeto, el medio por el cual llegamos al fin. 3er momento: Satisfacer la necesidad, reducir el estado de malestar. Estructuración del aparato psíquico. Hace la distinción de dos diferentes estancias, o más bien tópicas. 1ra Tópica: Inconsciente: Es el nivel menos accesible, se encuentran las vivencias, sentimientos, deseos, que suponen un conflicto (represión). No posee orden lógico, tiene que ver con lo caótico. Son aquellas memorias que no se encuentran en la consciencia. Preconsciente: Se encuentra entre el inconsciente y el consciente, representa todos los sentimientos, fantasías. Son las cosas que uno no recuerda porque no necesita. Consciente: En Él se encuentran las acciones directamente relacionadas a la realidad, sería el sistema más accesible para nosotros, mediante el cual nos relacionamos con diferentes estímulos a través de los sentidos. Está relacionado con la memoria a corto plazo, con la inmediatez. Ejemplos: pensamientos, emociones. 2da Tópica: Ello: es la parte primitiva, representa nuestros impulsos, nuestras necesidades y deseos más elementales, y opera con el principio del placer, la inmediatez y la demanda permanente de las pulsiones, es decir, cumplir esas necesidades básicas de manera inmediata. Yo: tiene que ver con el cumplir de manera realista los deseos de esta demanda, está· mediado por el principio de la realidad, satisfaciendo los deseos del “ello” de manera apropiada. Básicamente una instancia mediadora entre el ello y el superyó. Superyó: Sería la parte que contrarresta al “Ello”, está cargada de moral, ética, que son puntualmente recibidos por parte de la cultura. Lo que quiere decir, que esta instancia no está presente desde el nacimiento del sujeto, sino que surge de la consecuencia de la internalización, relacionada con el complejo de Edipo. Puesto en práctica seria: Las nociones que surgen en su armado son el Ello, y como bajo la influencia del mundo exterior que nos rodea, ese Ello experimenta una transformación, desarrollándose una organización especial que oficia de mediadora ante el Ello y el mundo exterior que va a recibir el nombre de Yo, cuya tarea es la autoconservación. Frente al mundo exterior, se percata de los estímulos, acumula en la memoria experiencias sobre los mismos, elude los muy intensos, enfrenta por adaptación los estímulos moderados y aprende a modificar el mundo exterior. Hacia el interior, frente al Ello, el Yo domina las exigencias de los instintos, decide si ha de tener acceso a la satisfacción, aplazando hasta circunstancias más favorables del mundo exterior o suprimiendo las excitaciones instintivas. El Yo es gobernado por tensiones excitativas que ya se encuentran en Él. Su aumento se hace sentir como displacer y su disminución como placer. El Yo persigue el placer y trata de evitar el displacer. Responde con una señal de angustia al aumento del displacer, calificándolo como peligroso, ya amenacé desde el exterior o interior. El sedimento del largo período infantil en que el ser humano en formación vive en dependencia de los padres, se forma en el yo una instancia que perpetuaba esa influencia parental que es el superyó. Al hacer referencia a la influencia parental, no solo actúan la Índole personal de los padres, sino las tradiciones familiares, raciales y populares, así como las demandas del medio social que representan. En la evolución del superyó se incorpora los sustitutos y sucesores de los padres, como los educadores, los personajes ejemplares, los ideales venerados de la sociedad. El ello y el superyó tienen en común que ambos representan las influencias del pasado, el ello las heredadas y el superyó las recibidas de los demás, mientras que el yo es determinado por las vivencias propias del individuo actuales y accidentales. PARADIGMA COGNITIVISTA Surge en EEUU en el año 1956, y sus máximos exponentes son Bruner Chomsky y Miller. Este paradigma surge apoyado en otras teorías: como la cibernética, la teoría de la ̇ ltimo comunicación, de la información, de la computación, la inteligencia artificial y por ú la psicolingüística desarrollada por Chomsky. Contexto: surge gracias al avance tecnológico computacional post segunda guerra mundial y la caída de la hegemonía del conductismo. Este paradigma realiza duras críticas al conductismo: Una de ellas es la continuidad filogenética donde el conductismo transportaba experimentos o experiencias en animales a los seres humanos, ya que para este pensamiento los seres humanos son mucho más complejos. Otra crítica es que en el conductismo hay un reduccionismo asociacionista, critican esto de reducir toda la complejidad del esquema psicológico al estímulo y la respuesta. Y finalmente el inductismo metodológico, es decir que el conductismo plantea hipótesis que van de lo particular a lo general y que no tiene principios generales. Objeto de estudio Su objeto de estudio va a ser todos los procesos mentales que intervienen en el conocimiento, el medio entre el estímulo y la respuesta, es decir, lo no observable o lo que el conductismo llamaba la “caja negra” ¿Qué son estos procesos cognitivos? Los procesos cognitivos son aquellos que permiten el conocimiento y la interacción con lo que nos rodea: la memoria, el lenguaje, la atención, etc. Método de estudio El método es experimental, haciendo hincapié en que la conducta ya no depende de una respuesta pasiva y predeterminada por la exposición al estímulo (conductismo), sino que, desde este enfoque, tiene que ver con que la conducta está· determinada por el modo en que la mente procesa aquel estímulo percibido, por eso se habla de que este paradigma ve a la mente como una computadora, en donde el software serían las estructuras mentales y el hardware el cerebro. En este sentido, dice que la mente es un sistema de representaciones y el sujeto es un procesador activo de estímulos, y la conducta depende del modo en que estos reaccionen. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA Surge en el siglo XX. Nace como un cognitivismo avanzado, y se encarga de responder qué es aquello que podemos llegar a conocer y como se relaciona este conocimiento con la realidad. Desde la psicología lo que se trata es estudiar de qué manera se lleva a cabo el aprendizaje y la generación de esquemas de significado en nuestra manera de pensar. Objeto de estudio Se va a encargar de cómo el sujeto construye un mundo de significados. También va a estudiar las funciones cognitivas (lenguaje, memoria, etc.) Tenemos 2 exponentes fundamentales, uno es Piaget y el otro es Vygotsky. Ambos parten de que la idea que la interacción con el entorno según Piaget y la interacción con la cultura según Vygotsky son el motor de la creación del conocimiento que permite el desarrollo del aprendizaje. Piaget: se pregunta, ¿cómo es que el sujeto conoce? Y elabora una teoría del conocimiento, su interés estaba puesto en el sujeto epistémico (conocimiento), y sus planteos siempre se basaron en cómo el sujeto pasa de tener menor conocimiento a uno complejo de mayor conocimiento. Y concluye que la inteligencia tiene que ver con el poder de adaptación entre la asimilación y la acomodación, conceptos claves en su teoría, los cuales son invariantes funcionales del proceso del desarrollo cognitivo. Presenta a la inteligencia como un modo de adaptación activo por parte del sujeto. Asimilación: la adjudicación a un objeto nuevo, un conocimiento previo Vygotsky: fue un psicólogo ruso a principios del siglo xx, su enfoque consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para Él, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, el medio es entendido como algo cultural y social, y no como algo exclusivamente físico. Rechaza los enfoques que reducen a la psicología que plantean que el aprendizaje es una simple acumulación de reflejos o diferentes estímulos y respuestas. Y a diferencia de otros autores no niega la importancia del aprendizaje asociativo, sino que lo considera insuficiente, porque para Él el sujeto es activo, como constructor de sus propios significados y realidad. Método de estudio Método experimental, que consiste en la observación de las acciones del sujeto en interacción permanente con el otro y la cultura. Básicamente como se relaciona el sujeto e interacciona. Esto con el objetivo de lograr un conocimiento significativo, que brinde Óptimos niveles de adaptación. UNIDAD 2 LA PERCEPCIÓN La percepción es una noción central y a la vez un proceso psicológico de ruptura, es decir, que a través de la conceptualización de la percepción nos encontramos con una ruptura de muchas nociones que nosotros damos por sentadas y no son así. La importancia por la percepción, si bien era una cuestión que se preocupaban los filósofos anteriores a la modernidad, podemos encontrarla de manera más directa recién Post- descartes, donde establece que si bien la verdad la tenía dios, el humano podía ser dueño del conocimiento y a partir de allí recién se empieza a cuestionar por el conocimiento, la verdad y más importante para esta unidad, la percepción. Pero anterior a esto estaba la problemática de las ciencias sociales, haciendo referencia a la objetividad, y se podría decir la verdad. Es por esto que cuando hablamos de ruptura. Como definición estándar podríamos decir que la percepción es un proceso que permite dar una significación a esa información proveniente de los estímulos internos o externos captada por los sentidos. Ante esto veremos la opinión, forma de pensar y conceptos de diferentes autores. PRIMER AUTOR: MERLEAU-PONTY Ponty es un fenomenólogo, una rama de la filosofía, quien en 1935 plantea un texto llamado “la fenomenología de la percepción” y años más tarde “El mundo de la percepción” que recopila una serie de conferencias dadas por el autor en la radio en la década del 40. Ponty plantea a los fenómenos del conocimiento tal como se presentan, y para la fenomenología no hay más allá· de eso. En la primera conferencia llamada “mundo percibido y mundo de la ciencia” parte de René Descartes y dice que los sentidos engañan, que no hay nada que sea necesariamente fiable para trabajar a través de los sentidos. Y agrega que la ciencia se ocupa de lo que se puede verificar, lo medible, etc. por otra cosa que no sean los sentidos, y que lo que a la ciencia siempre se le “escapa”, es el lugar del observador, básicamente que el científico pone siempre su subjetividad en juego, así se dé cuenta o no. La segunda conferencia llamada “Exploración del mundo percibido: el espacio.” Va a plantear un tema fundamental que es el cuerpo y el espacio. Plantea que el espacio es un factor determinante para la percepción. Y plantea 2 cosas en base a esto, una de ellas es que el medio para el ser humano va a estar determinado por la relación al lenguaje, a diferencia de los animales que se relacionan con el instinto, por ejemplo. En la tercera conferencia “Exploración del mundo percibido: las cosas sensibles.” Va a establecer el segundo punto, que el lenguaje mismo es el que les da significación a las cosas, nosotros no conocemos a la cosa en sí, como decía Kant, sino que la cosa en sí va a estar condicionada por la relación al lenguaje, y la significación que le damos a la cosa en sí, que el lenguaje le carga un sentido a las experiencias. Por ejemplo, para una persona una experiencia puede ser cómica y para otra puede ser trágica. Otro punto que establece es que la percepción es un proceso psicológico que rompe con la idea de exterior e interior, hay algo del afuera que está· adentro y algo del adentro que está afuera. Dicho de otro modo, no hay un sujeto que conoce a un objeto, sino que sujeto y objeto son dos caras de la misma moneda. Por ejemplo, cuando alguien dice “estás proyectando”. También plantea que el lenguaje es exterior, viene de afuera y toma a la persona. La cuarta conferencia “Exploración del mundo percibido: la animalidad.” La animalidad es la forma en que M-Ponty plantea que lo humano se caracteriza por una mirada imperfecta y que limita la relación al mundo, por lo tanto, no existe una percepción perfecta, adulta y civilizada. La quinta conferencia “El hombre visto desde afuera.” Nos habla de la proyección, Es por eso que si existe el mecanismo de la proyección para los seres humanos es porque percibimos desde la mirada del otro, del primer gran otro (la madre) quien al hablarnos y significar las necesidades del recién nacido construye el primer espejo en el cual nos reflejamos y desde el cual se inaugura la constitución subjetiva para decir “yo”. Como dice la letra “qué ves cuando me ves”. En palabras de Ponty: “El contacto de nosotros mismos con nosotros mismos siempre se hace a través de una cultura, por lo menos a través de un lenguaje que recibimos desde afuera y que nos [des]orienta en el conocimiento de nosotros mismos”. “El arte y el mundo percibido.” Merleau-Ponty mencionar· que el fenómeno perceptivo estar dado por la particularidad en la manera de presentarse. No es lo mismo si a un dibujo infantil lo ven los padres del niño que si lo ve Picasso, dado que ese nombre modifica el conjunto de la complejidad perceptiva, pero a la vez desde el punto de vista del afecto los padres del niño que realizó el dibujo, ellos pueden darle el lugar de una obra de arte a los garabatos del pequeño. Mundo clásico y mundo moderno. En esta última conferencia Ponty retomar· el pasaje del mundo clásico al moderno a partir de una idea que a n ̇ hoy continúan: el hecho de si el progreso de la civilización es tal, o más bien resulta su decadencia. SEGUNDO AUTOR: RAQUEL GUZMÁN. En su texto “Las imágenes como paradigma de la beligerancia: acercamiento social de lo visual”, la autora nos acerca al atentado del 11 de septiembre del 2001, y plantea que el bombardeo de imágenes que hubo crea determinadas representaciones mentales en las personas. Por ejemplo: nosotros a través de las imágenes de ese suceso nos enteramos quienes eran los talibanes, y plantaron a estos como los enemigos mundiales. Esto quiere decir, que es claro que cada editorial de cada medio de comunicación, la cual determina lo que se muestra y lo que no de cada fenómeno (la autora los nombra como recortes). Esto es más de lo que veníamos hablando antes, no conocemos la verdad de los fenómenos, sino que un recorte, y en el texto ese recorte la autora lo va a llamar “representación social”. ¿Qué son las representaciones sociales? Son un recorte de un suceso que está· marcado por diferentes intereses, pueden ser intereses de los medios de comunicación, económicos, culturales, etc. TERCER AUTOR: SIGMUND FREUD El texto el “Block maravilloso” de Freud es el que culmina una serie de trabajos a lo largo de su pensamiento en los cuales tiene como finalidad describir y teorizar la construcción del aparato psíquico, aquel con el que además de otras funciones vamos a percibir. Este texto nos va a explicar que todo lo percibido antes de pasar al consciente, pasa por el “filtro” del inconsciente. Freud nos va a decir que la percepción es inconsciente, esto refiere a que la forma en la que yo veo es inconsciente, que no lo percibo por mi voluntad y que no se puede manejar. Entonces hasta ahora teníamos claro que cuando nosotros percibimos estaba condicionado por lo social, lo biológico y ahora por lo inconsciente. Entonces, en busca de una solución o respuesta ante este problema, Freud nos va a dotar de “herramientas” para dar cuenta de la no voluntariedad, y lo no consciente. Lo que el mejor encuentra es “la pizarra mágica”, y a forma de título podríamos decir que: todo lo consciente es percibido, pero no todo lo percibido es consciente. Para que algo percibido se haga consciente debe pasar por el inconsciente, por el filtro que este pone y las marcas que deja en su paso. Entonces en su comparación con la pizarra mágica, podemos plantearlo en 4 elementos: 1) Lámina de celuloide. Es la porción exterior expuesta al contacto con los estímulos. 2) hoja de encerada. Se destruiría si el punzón la tocara directamente, tal como haría el aparato psíquico, no podemos percibir todo. (preconsciente) 3) Lámina de cera. El inconsciente 4) Punzón. Estímulos exteriores o interiores Con este ejemplo nos dice que a lo que llamamos conciencia es al punto en donde las tres capas quedan adheridas por acción del punzón. Es decir, lámina de celuloide, hoja encerada y lámina de cera se presentan unificadas y dadas las capacidades transparentes y translucidas de la primera y la segunda respectivamente, se produce en la conciencia un acto efímero que es el reflejo de la coloración de la base inferior. ¿qué obtenemos así? La justa idea que cuando algo emerge a la conciencia lleva las marcas del inconsciente. La producción que se realiza en la pizarra va a contener sobre sí las marcas que trazos anteriores de estímulos internos y externos han ido dejando en el aparato (huellas mnémicas). En suma, Freud establece que para que algo percibido llegue a la consciencia no solamente pasa por ser percibido, sino que necesita de algo más, ese acto más es el sujeto, como el efecto de esa percepción, al que le cae el efecto sobre algo percibido; por ejemplo, nosotros podemos estar leyendo 10 páginas sin parar y de repente nos damos cuenta que no entendimos nada a pesar de estar leyendo, las letras fueron atravesando los ojos, pero no fuimos conscientes de eso. O el típico, perdón que te choqué, pero no te vi. Entonces diremos que el inconsciente es el que le da significación, pero no es una significación voluntaria, sino que esta CAE sobre el sujeto. O en palabras de la cátedra: A modo de conclusión para que algo que es percibido llegue a la conciencia debe haber un acto. Ese acto que el precipiens (aparato de la percepción) hace de subjetivar el perceptum (la percepción del objeto, lo percibido del objeto) es el sujeto que se revela como efecto de ese mismo acto dado que, aunque inconsciente y no dirigido por la voluntad, lo concierne inconscientemente en lo más profundo, dado que es a Él a quien le pasa, es Él quien vive las consecuencias de percibirlo de ese modo y es Él quien aún más allá de Él va a dar una significación particular a lo que ve. UNIDAD 3 PROCESOS MOTIVACIONALES Y AFECTIVOS Vamos a abordar a estos procesos desde 2 paradigmas diferentes, el cognitivista y el del inconsciente. La motivación, desde la psicología clásica va a tener que ver con un sistema de fuerzas, ese sistema es lo que va a activar, regular, sostener y de alguna manera determinar la conducta, por lo tanto, le van a dar movimiento a la conducta. Paradigma del inconsciente Y desde el Paradigma del inconsciente los procesos motivacionales se van a explicar cómo fuerzas internas que son inconscientes y que Freud va a denominar pulsión para diferenciarlo del concepto de instinto. Freud Pulsión: Empuje, límite entre somato-psíquico, tiene una fuente – objeto (variable) – fin. Es de naturaleza psíquica, ya que constituye un proceso dinámico que consiste en un empuje, tiene una carga energética que viene de lo somático (que viene del cuerpo) y es “delegado” al psiquismo. Es un proceso dinámico que hace tender al organismo hacia un fin, por lo tanto, proviene de un estado de tensión creciente, que, al ser descargado con un objeto de significación afectiva, va a provocar un estado de placer. Su fuente tiene que ver con una excitación corporal Instinto: ligado a la herencia-fisiológico. Su objeto es fijo, o sea que si el animal tiene hambre, para reducir esa necesidad fisiológica va a tener que buscar la comida. Comportamiento animal. -Pulsión de vida-Eros: el amor, la procreación, la conservación. -Pulsión de muerte -Thanatos: la autodestrucción, aniquilación, la muerte. Freud menciona que ambas pulsiones coexisten, que son dos caras de una misma moneda, pero a su vez hacen fuerza una contra otra, y las nombra, como fuerzas antagónicas inconscientes. Libido: Aspecto psíquico de la energía pulsional. La libido representa la energía sexual cuantificable, o sea que se destaca el aspecto cuantitativo. Tiene un origen somático, por lo que Freud reconoce las llamadas

Tags

psychology scientific methods philosophy
Use Quizgecko on...
Browser
Browser