Producción y Empresa, Tema 3 Economía PDF

Summary

This document appears to be lecture notes or study material on the topic of production and business within an economics class. It covers various aspects of the topic including sectors of the economy, how businesses operate, and concepts like efficiency and productivity.

Full Transcript

Vídeos explicativos de cada clase en www.youtube.com/c/econosublime Todas las actividades en www.econosublime.com 1 Contenido 1. Sectores económicos e interdependencia....

Vídeos explicativos de cada clase en www.youtube.com/c/econosublime Todas las actividades en www.econosublime.com 1 Contenido 1. Sectores económicos e interdependencia.................................................. 3 2. La empresa y sus funciones........................................................................ 6 3. Los objetivos de la empresa..................................................................... 10 4. El proceso productivo............................................................................... 13 5. Eficiencia.................................................................................................. 15 6. La productividad....................................................................................... 23 7. La producción a corto plazo...................................................................... 30 8. La producción a largo plazo...................................................................... 42 9. Los costes en la empresa.......................................................................... 43 10. El beneficio............................................................................................. 51 ACTIVIDADES TEST UNIDAD 3. Producción y empresa. 2 1. SECTORES ECONÓMICOS E INTERDEPENDENCIA Podemos diferenciar tres sectores económicos: Secundario Terciario Primario Secundario Terciario Actividades que extraen las Actividades que transforman Actividades que no producen materias primas de la las materias primas en bienes materiales sino naturaleza: agricultura, productos: industria y diferentes tipos de servicios: ganadería, pesca, extracción construcción. comercio, hostelería, forestal y minería. turismo… etc. VÍDEO EXPLICATIVO. Los sectores económicos 3 En las últimas décadas hemos vivido un proceso de terciarización de la economía TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. Proceso por el cual los trabajadores de un país se trasladan desde el sector primario hacia las actividades relacionadas con el sector servicios. Personas empleadas en sector Personas empleadas en sector primario 1950 primario 2020 4% Sector primario 50% Existe interdependencia entre todos los sectores porque están conectados. Por ejemplo, la industrial textil, necesita una gran cantidad de materiales que se extraen de la naturaleza (pieles, lana, algodón etc.). A su vez, necesitará de otras industrias, como la química que le ayudará a elaborar la ropa. El sector servicios se hace imprescindible, ya que se necesitará comercio (para venderla), transporte etc. VÍDEO EXPLICATIVO. Los sectores económicos 4 Ejercicio de clase 1. La clasificación aceitunera Indica cuáles son los sectores económicos que ha intervenido hasta que puedes comprar un litro de aceite SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO Cosecha y recogida de Producción de aceite en Venta de aceite en aceituna la industria comercios 5 2. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES ¿Qué funciones realizan las empresas? Podemos hablar de 4 funciones: creación de valor, riesgo, social y productiva 1. Función de El valor del producto es superior a los factores creación de valor utilizados. 2. Función de Se adelantan rentas antes de conocer si se venderán los riesgo productos VÍDEO EXPLICATIVO. Las funciones de la empresa 6 Se genera empleo, riqueza, 3. Función social innovaciones y variedad de productos para la sociedad 4. Función Se coordinan todos los factores productivos y tareas para productiva obtener bienes y servicios VÍDEO EXPLICATIVO. Las funciones de la empresa 7 Ejercicio de clase 2. La conveniencia de la compra. Indica si las siguientes empresas crean funciones de utilidad, lugar o formas con los siguientes productos (pueden ser varias utilidades al mismo tiempo). Telepizza cuando te vende una La tienda del chino cuando te El supermercado cuando vende pizza vende una bolsa de patatas leche En cada producto, ¿cuál es la utilidad que más valoras en ese caso? 8 Ejercicio de clase 1. La conveniencia de la compra. SOLUCIÓN. Telepizza cuando te La tienda del chino cuando te El supermercado cuando vende una pizza vende una bolsa de patatas vende leche Telepizza. Probablemente la que más valore mucha gente es la utilidad de forma, ya que cualquiera puede hacerse una pizza más barata en casa, Pero la forma en la que están hechas hace que mucha gente quiera pagar más por ellas. Al fin y al cabo, el secreto está en la masa ¿no? Tienda del chino. Mucha gente acude a ellas por la utilidad de tiempo, ya que suelen estar abiertos largas horas y cerca de casa. Como nos proporcionan productos en “momentos de urgencia” mucha gente está dispuesta a pagar un poco más. Supermercado. Aunque su utilidad de tiempo también es muy importante, aquí podemos destacar la utilidad de lugar. Los supermercados nos acercan miles de productos en un mismo establecimiento y por ello muchas personas prefieren ir allí y hacer todas sus compras. 9 3. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA LOS OBJETIVOS son las metas que las empresas se proponen conseguir. Podemos diferenciarlos en dos grandes categorías: Cuantitativos y cualitativos. OBJETIVOS Cuantitativos Cualitativos Beneficios Satisfacción clientes Imagen Más valor de mercado Calidad Minimizar costes Satisfacción trabajadores Crecimiento Consolidación mercado Más clientes Supervivencia VÍDEO EXPLICATIVO. Las objetivos de la empresa Responsabilidad social 10 Ejercicio de clase 3. La indagación del propósito Reducir un euro la Mantener la empresa Ganar 10 millones de producción de cada abierta después del euros pieza COVID-19 Crear envases Abrir tiendas en 5 Reducir el número de ecológicos nuevos países quejas de los clientes 11 Ejercicio de clase 3. La indagación del propósito. SOLUCIÓN. Minimizar costes Beneficios Supervivencia Responsabilidad Satisfacción de Crecimiento social clientes 12 4. EL PROCESO PRODUCTIVO El proceso productivo y la tecnología. EL PROCESO PRODUCTIVO es aquel que nos permite combinar una serie de factores productivos para transformarlos a través de una tecnología y obtener así bienes FACTORES PRODUCTIVOS TRANSFORMACIÓN CON TECNOLOGÍA BIENES LA TECNOLOGÍA es la manera en la que combinamos los factores productivos. Cuánto mejor sea la tecnología más bienes podré conseguir con mis recursos. VÍDEO EXPLICATIVO. El proceso productivo 13 El proceso técnico y el I+D+i + EL PROGRESO TÉCNICO son las mejoras en los procesos productivos que permiten producir más con los mismos recursos. La mejora de la tecnología (progreso técnico) es muy importante para un país en particular ya que no sólo la cantidad de recursos que posea el país influye en cantidad de bienes, sino que también es importante la forma de combinarlos (tecnología). El I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) es el gasto que realizan muchas empresas o el Estado en investigación I + D + i para adquirir conocimientos que puedan ser aplicados a mejorar productos o procesos productivos. Mejor Más o mejores I+D+i tecnología bienes VÍDEO EXPLICATIVO. El proceso productivo 14 5. EFICIENCIA ¿Qué es la eficiencia? EFICIENCIA Obtiene la máxima cantidad de productos con los recursos que tiene. Utiliza la menor cantidad factores productivos para alcanzar un determinado nivel de productos. LA EFICIENCIA indica que estamos produciendo lo máximo posible con los recursos que tenemos. También seremos eficientes si para llegar a un resultado posible, utilizamos la menor cantidad de recursos posible. No hay que confundirlo con EFICACIA, que nos indica si estamos consiguiendo los objetivos marcados, pero sin tener en cuenta los recursos utilizados.. 15 VÍDEO EXPLICATIVO. La eficiencia Ejercicio de clase 4. El planteamiento de la memorización Tu amiga María, ha estudiado 12 folios para su primer examen de economía, en la que sacó un 9 estudiando durante 6 horas. Su técnica consiste en memorizar todos los apuntes, apartado por apartado y luego dar repasos. Tú, que destacas por intentar entender todo, le dices, que esta no es una buena técnica de estudio y le aconsejas una alternativa: estudiar entendiendo los apuntes y luego repasar si ha entendido todo María sigue tu consejo y comprueba que la segunda técnica (entender) le permite sacar estudiarse 12 folios y sacar un 9 en solo 4 horas. ¿Qué técnica es más eficiente? ¿Por qué? 16 Ejercicio de clase 4. El planteamiento de la memorización SOLUCIÓN. RECURSOS PRODUCCIÓN TECNOLOGÍA EFICIENCIA horas estudio folios estudiados A (memorizar) 6 horas 12 NO B (entender) 4 horas 12 SI María es eficiente cuando estudia entendiendo (técnica B) porque llega al mismo resultado que memorizando, pero utiliza menos recursos (2 h menos). 17 La eficiencia técnica. LA EFICIENCIA TÉCNICA nos indica que no se están desaprovechando recursos. Una técnica será eficiente técnicamente si produce más productos con los mismos recursos. También lo será si produce los mismos productos con menos recursos. PRINCIPIOS PARA CONOCER LA EFICIENCIA TÉCNICA Una técnica es más eficiente técnicamente que otra si obtiene más cantidad de productos con los mismos recursos. 1 Una técnica es más eficiente técnicamente que otra si utiliza menos recursos para obtener la misma cantidad de 2 productos. Cuando dos técnicas producen lo mismo, y una usa más de un factor pero menos del otro, no podemos decir que una sea 3 más eficiente que otra desde el punto de vista técnico. VÍDEO EXPLICATIVO. La eficiencia técnica y la económica 18 Ejemplo. Vamos a suponer que, para poder ordeñar vacas, podemos usar 4 técnicas de producción con dos factores (trabajadores y máquinas). Indica qué técnicas son eficientemente técnicamente. LITROS DE EFICIENCIA TÉCNICA TRABAJADORES MÁQUINAS LECHE TÉCNICA A 3 4 1000 SÍ B 3 4 800 NO C 4 4 1000 NO D 5 3 1000 SÍ Veamos por qué la B y la C no son eficientes técnicamente. B → La técnica A produce más cantidad de productos que B con los mismos recursos. Al aplicar el principio 1, vemos que A es más eficiente que B. C→ La técnica A produce la misma cantidad de productos que la C pero utiliza menos recursos (mismas máquinas, pero menos trabajadores). Al aplicar el principio 2, vemos que A es más eficiente que C. VÍDEO EXPLICATIVO. La eficiencia técnica y la económica 19 La eficiencia económica. LA EFICIENCIA ECONÓMICA nos indica el coste de cada técnica de producción. Una técnica será eficiente económicamente si produce lo mismo con menos costes. También será más eficiente si produce más con los mismos costes. Ejemplo. Vamos a suponer que cada trabajador cuesta 10 euros la hora, y cada máquina cuesta 5 euros, podemos calcular el coste de cada técnica. ¿Cuál es la más eficiente económicamente? LITROS DE EFICIENCIA EFICIENCIA TÉCNICA TRABAJADORES MÁQUINAS LECHE TÉCNICA ECONÓMICA A 3 4 1000 SÍ 3 x 10 + 4 x 5 = 50 € B 3 4 800 NO - C 4 4 1000 NO - D 5 3 1000 SÍ 5 x 10 + 3 x 5 = 65 € La técnica A es la más eficiente económicamente porque es la que menos coste tiene. VÍDEO EXPLICATIVO. La eficiencia técnica y la económica 20 Actividad resuelta 1. La eficiencia vacuna Una empresa cuenta con 5 técnicas de producción para obtener 1000 mesas. Unas utilizan más máquinas y otras más trabajadores. El coste de cada trabajador es de 15 euros y el de cada máquina 10. Indica qué técnicas son eficiente técnicamente y económicamente. TÉCNICA TRABAJADORES MÁQUINAS MESAS A 7 4 1000 B 4 6 1000 C 4 4 1000 D 3 5 1000 E 20 1 1000 VÍDEO EXPLICATIVO. Ejercicio: eficiencia técnica y económica 21 Actividad resuelta 1. La eficiencia vacuna. SOLUCIÓN Una empresa cuenta con 5 técnicas de producción para obtener 1000 mesas. Unas utilizan más máquinas y otras más trabajadores. El coste de cada trabajador es de 15 euros y el de cada máquina 10. Indica qué técnicas son eficiente técnicamente y económicamente. EFICIENCIA EFICIENCIA TÉCNICA TRABAJADORES MÁQUINAS MESAS TÉCNICA ECONÓMICA A 7 4 1000 NO - B 4 6 1000 NO - C 4 4 1000 SÍ 100 D 3 5 1000 SÍ 95 E 20 1 1000 SÍ 310 EFICIENCIA No despilfarra recursos. Produce más con los mismos TÉCNICA recursos. Produce lo mismo con menos recursos EFICIENCIA Técnica más barata. ECONÓMICA 22 VÍDEO EXPLICATIVO. Ejercicio: eficiencia técnica y económica 6. LA PRODUCTIVIDAD ¿Qué es la productividad? PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD Cantidad total de Productos obtenidos productos obtenidos por factor utilizado 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 La productividad del trabajo nos indica cuantos productos estamos obteniendo por cada trabajador utilizado. La productividad del capital nos indica cuantos productos estamos obteniendo por cada máquina utilizada VÍDEO EXPLICATIVO. La productividad 23 Actividad resuelta 2. El Resultante del paseador de libros Cuando era estudiante, mis amigos estudiaban 8 horas y conseguían aprender 4 folios. Yo estudiaba 2 horas y aprendía 12. ¿Cuál era la productividad de cada uno? ¿Por qué es importante? (𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = Folios estudiados horas de estudio (𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠) FOLIOS HORAS DE ESTUDIO PRODUCTIVIDAD ESTUDIADOS (factor productivo) HORA DE ESTUDIO (producción) Mis 4/8=0,5 8 4 Folios estudiados por hora amigos 12/2=6 Yo 2 12 Folios estudiados por hora La productividad es crucial para una empresa. A medida sus factores sean cada más productivos, una empresa aumentará su producción y, por supuesto, tendrá más beneficios. VÍDEO EXPLICATIVO. La productividad 24 Ejercicio de clase 5. La productividad factorial Tenemos 4 técnicas para ordeñar vacas a través de dos factores productivos (trabajadores y máquinas). Calcula la productividad del factor máquina y la productividad de trabajo. VACAS TÉCNICA TRABAJADORES MÁQUINAS ORDEÑADAS A 3 4 800 B 4 3 800 C 4 4 800 D 6 5 800 25 Ejercicio de clase 5. La productividad factorial. SOLUCIÓN Tenemos 4 técnicas para ordeñar vacas a través de dos factores productivos (trabajadores y máquinas). Calcula la productividad del factor máquina y la productividad de trabajo. VACAS PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD TÉCNICA TRABAJADORES MÁQUINAS ORDEÑADAS TRABAJO CAPITAL 800/3 = 266,66 800/4 = 200 A 3 4 800 vacas ordeñadas por vacas ordeñadas cada trabajador por cada máquina B 4 3 800 800/4 = 200 800/3 = 266,66 C 4 4 800 800/4 = 200 800/4 = 200 D 6 5 800 800/6 = 133,33 800/5 = 160 La técnica A es la más productiva en relación al factor trabajo, mientras que la B es la más productiva en relación al factor capital. 26 ¿Cómo aumentar la productividad? Un país puede contribuir al crecimiento económico, es decir a aumentar sus posibilidades de producción, de las siguientes maneras. Invertir en Si los trabajadores tienen mejores máquinas o herramientas, pueden capital físico producir mejor Invertir en Si lostrabajadores tienen mejor capital humano formación, podrán producir mejor Invertir en Si hay mejor tecnología, las I+D+i empresas pueden producir mejor VÍDEO EXPLICATIVO. Importancia productividad 27 Inversión en capital físico Inversión Inversión en capital en I+D+i humano PRODUCTIVIDAD VÍDEO EXPLICATIVO. Importancia productividad 28 ¿Por qué es importante la productividad? Los países más productivos tienen más calidad de vida. MÁS PRODUCCIÓN MÁS CON LOS MISMOS NECESIDADES RECURSOS SATISFECHAS CALIDAD MÁS PRODUCTIVIDAD DE MISMA MENOS TIEMPO VIDA PRODUCCIÓN CON TRABAJANDO MENOS RECURSOS Productividad, capital humano y salarios La productividad no solo beneficia al país en general sino también a las personas más productivas. Más Más Mayores educación productividad salarios VÍDEO EXPLICATIVO. Importancia productividad 29 7. LA PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO La producción a corto plazo La empresa DULCES TATA MARI, vende bizcochos de chocolate. Para producir, cuenta con un local y unos hornos y contrata a una serie de trabajadores. A corto plazo, podemos diferenciar dos tipos de factores: No se pueden El local y los Factores fijos modificar a hornos corto plazo Sí se pueden Factores Los modificar a variables trabajadores corto plazo VÍDEO EXPLICATIVO. La función de producción a corto plazo 30 La producción a corto plazo Por tanto, la principal diferencia entre corto y largo plazo es: Trabajo VARIABLE En el corto plazo Corto plazo algunos factores Capital FIJO son fijos. Trabajo VARIABLE En el largo plazo Largo plazo todos los factores Capital VARIABLE son variables. A corto plazo, el capital suele considerarse fijo. VÍDEO EXPLICATIVO. La función de producción a corto plazo 31 La función de producción LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN nos muestra la relación entre los factores productivos utilizados por la empresa y la producción obtenida y se puede representar gráficamente. PRODUCTO TOTAL Trabajadores PRODUCCIÓN TOTAL (bizcochos) 70 0 0 60 10 1 25 2 50 45 3 Bizcochos 55 4 40 CURVA PRODUCTO 60 5 TOTAL (bizcochos) 60 6 30 55 7 20 10 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Trabajadores VÍDEO EXPLICATIVO. La función de producción a corto plazo 32 La productividad media o producto medio LA PRODUCTIVIDAD MEDIA nos indica cuantos productos estamos obteniendo por cada factor variable utilizado (en este caso trabajadores). Producción Productividad Media = Número de trabajadores PRODUCTO PRODUCTIVIDAD TRABAJADORES TOTAL MEDIA (bizcochos) 0 0 0 1 10 10/1=10 2 25 25/2=12,5 3 45 45/3=15 ÓPTIMO 4 55 55/4=13,75 TÉCNICO 5 60 60/5=12 6 60 60/6= 10 7 55 55/7= 7,85 El punto en el que la productividad media es la más alta es la que llamamos óptimo técnico. En ese nivel de producción de bizcochos es cuando los trabajadores son más productivos. VÍDEO EXPLICATIVO. Cómo calcular el producto marginal y el producto medio 33 Ejercicio de clase 6. La media de la pulsera Calcula productividad media para cada nivel de producción de pulseras e indica el óptimo técnico. PRODUCTO Trabajadores TOTAL (Pulseras) 0 0 10 2.000 30 8.000 60 20.000 100 35.000 150 50.000 34 Ejercicio de clase 6. La media de la pulsera. SOLUCIÓN Producción Productividad Media = Número de trabajadores Producto total Trabajadores Producto Marginal (pulseras) 0 0 -- 2.000 10 2.000 = 200 10 8.000 30 8.000 = 266,67 30 20.000 60 20.000 = 333,33 60 ÓPTIMO 35.000 100 35.000 = 350 TÉCNICO 100 50.000 150 50.000 = 333,33 150 El óptimo técnico es el punto donde el producto medio es mayor. 35 LaLAproductividad PRODUCTIVIDAD MARGINAL marginalnos indica cuánto aumenta el producto total (cuántos bizcochos más vamos a producir) cuándo contratamos un trabajador más. Es decir, nos indica lo que aumenta nuestra producción gracias al último trabajador PRODUCTO PRODUCTIVIDAD TRABAJADORES TOTAL MARGINAL (bizcochos) 0 0 0 PRODUCTO PRODUCTO 10−0 ETAPA 1 10 =10 TOTAL MARGINAL 1−0 CRECE CRECIENTE 25−10 1 2 25 =15 (0-10-25-45) (0-10-15-20) 2−1 45−25 CRECE DECRECIENTE 3 45 =20 2 3−2 (55-60-60) (10-5-0) 55−45 DECRECE NEGATIVO 4 55 =10 3 4−3 (60-55) (-5) 60−55 5 60 =5 5−4 60−60 Aumento Producción total Productividad Marginal = 6 60 =0 Aumento trabajadores 6−5 55−60 7 55 =-5 7−6 VÍDEO EXPLICATIVO. Cómo calcular el producto marginal y el producto medio 36 La producción empieza a crecer cada vez más. El primer ETAPA trabajador aumenta el producto total en 10 bizcochos, el segundo en 15 y el tercero en 20. Es decir, la productividad marginal es 1 creciente (10-15-20) La producción total aumenta, pero cada vez menos. Así, el 4º ETAPA trabajador aumenta la producción en 10 bizcochos el quinto en 5 y el sexto en 0. Es decir, la productividad marginal es decreciente 2 (10-5-0). ETAPA La producción total de bizcochos disminuye. Es lo que ocurre al contratar al séptimo trabajador donde la productividad marginal 3 es -5, ya que el producto total disminuye de 60 a 55. VÍDEO EXPLICATIVO. La ley de rendimientos decrecientes 37 Ejercicio de clase 7. El margen de la pulsera Una empresa que vende pulseras puede contratar desde 0 a 150 de trabajadores como vemos en la tabla de abajo. Calcula productividad marginal e indica las 3 etapas de la producción. PRODUCTO Trabajadores TOTAL (Pulseras) 0 0 10 2.000 30 8.000 60 20.000 100 35.000 150 50.000 38 Ejercicio de clase 7. El margen de la pulsera. SOLUCIÓN Producto total Trabajadores Producto Marginal (pulseras) 0 0 -- 2.000 − 0 10 2.000 = 200 10 − 0 8.000 − 2.000 ETAPA 1 30 8.000 = 300 30 − 10 20.000 − 8.000 60 20.000 = 400 60 − 30 35.000 − 20.000 100 35.000 = 375 100 − 60 50.000 − 35.000 ETAPA 2 150 50.000 = 300 150 − 100 NOTA: NO HAY ETAPA 3, porque la producción no disminuye. Aumento Producción total Productividad Marginal = Aumento trabajadores 39 La ley de rendimientos decrecientes La ley de los rendimientos decrecientes afirma que si aumenta la cantidad de uno de los factores productivos (el trabajo), pero el resto se mantiene constante (el capital), llegará un momento en el que la producción total aumentará de forma cada vez más lenta hasta dejar de crecer, pudiendo incluso disminuir. El motivo es que como los factores fijos no se pueden variar (los hornos y el local), a partir de un cierto punto, los trabajadores no tendrán con lo que producir y su rendimiento disminuirá Coincide con el inicio de la etapa 2 de la producción, es decir donde la productividad marginal empieza a decrecer Obviamente, esta ley sólo se puede dar a corto plazo ya que en largo plazo la empresa siempre tendrá tiempo para variar esos factores fijos. VÍDEO EXPLICATIVO. La ley de rendimientos decrecientes 40 Representación gráfica producción total y marginal PRODUCTIVIDAD MARGINAL 25 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 20 CRECIENTE DECRECIENTE NEGATIVO 15 Bizcochos 10 5 0 -5 0 1 2 3 4 5 6 7 -10 Trabajadores PRODUCCIÓN TOTAL ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 70 CRECE CRECE DECRECE 60 50 Bizcochos 40 30 20 10 0 0 1 2 3 4 5 6 7 VÍDEO EXPLICATIVO. Representación gráfica producto total y marginal Trabajadores 41 8. LA PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO En el largo plazo todos los factores son variables. La Tata Mari tenía contratados 4 trabajadores en su local donde cabían dos hornos y producía 60 bizcochos. Ahora, en el largo plazo, construye un local el doble de grande y puede meter 2 hornos más. Además, contrata 8 trabajadores. Ahora hay 3 posibilidades: HORNOS RENDIMIENTOS A PLAZO TRABAJADORES (capital) BIZCOCHOS ESCALA En el corto plazo no CORTO 4 2 60 hay rendimientos a PLAZO escala Aumentan los factores el doble y la LARGO producción aumenta más del doble. 8 4 160 CRECIENTES PLAZO A Aumentan los factores el doble y la LARGO producción aumenta menos del doble. 8 4 100 DECRECIENTES PLAZO B Aumentan los factores el doble y la LARGO producción aumenta el doble. 8 4 120 CONSTANTES PLAZO C VÍDEO EXPLICATIVO. Producción a largo plazo y rendimientos de escala 42 9. LOS COSTES EN LA EMPRESA ¿Qué son los costes de producción? LOS COSTES DE PRODUCCIÓN de una empresa se pueden definir como el valor total de los de factores productivos que hemos utilizado. Podemos diferenciar tres tipos de costes - Provienen del uso de los factores fijos (local, hornos). 1. Costes fijos. - Son independientes de la producción (no varían). - Provienen del uso de los factores variables (trabajadores). 2. Costes variables. - Aumentan o disminuyen con la producción. - Provienen del uso de todos los factores. 3. Costes totales. CT = CF + CV - Es la suma de coste fijo y coste variable. VÍDEO EXPLICATIVO. Costes fijos, variables y totales 43 La TATA MARI paga un alquiler por el local de 50 euros al día. Además, y contrata trabajadores a 100 euros el día. Calcula los costes fijos, variables y totales para cada nivel de producción. PRODUCTO Costes Costes variables Trabajadores TOTAL Costes totales (€) fijos (€) (€) (bizcochos) 0 0 50 0 0 + 50 = 50 1 10 50 1 x 100 = 100 50 + 100 = 150 2 25 50 2 x 100 = 200 50 + 200 = 250 3 45 50 3 x 100 = 300 50 + 300 = 350 4 55 50 4 x 100 = 400 50 + 400 = 450 5 60 50 5 x 100 = 500 50 + 500 = 550 600 Costes totales 500 Costes variables 400 300 200 100 Costes fijos 0 0 10 20 30 40 50 60 VÍDEO EXPLICATIVO. Costes fijos, variables y totales Bizcochos 44 Costes medios y marginales Costes medios Costes marginales LOS COSTES MEDIOS son los costes por EL COSTE MARGINAL indica cuánto unidad de producción. Es decir, lo que de aumenta el coste total al aumentar una media cuesta fabricar cada producto. unidad de producción. Coste total Aumento coste total Coste medio = Unidades producidas Coste marginal = Aumento producción Me indica cuánto cuesta producir Coste medio CADA producto de PROMEDIO. Me indica cuánto cuesta producir Coste marginal el ÚLTIMO producto. VÍDEO EXPLICATIVO. Costes medio y marginal 45 Ya tenemos los datos de los costes fijos, variables y totales de la TATA MARI. Calcula el coste medio y el marginal. PRODUCTO Costes Costes Costes TOTAL Coste marginal (€) Coste medio (€) (bizcochos) fijos (€) variables (€) totales (€) 0 50 0 50 - - 150 − 50 10 50 100 150 = 10 150 / 10 = 15 10 − 0 250 − 150 25 50 200 250 = 6, 6̂ 250 / 25 = 10 25 − 10 350 − 250 45 50 300 350 =5 350 / 45 = 7,7̂ 45 − 25 450 − 350 55 50 400 450 = 10 450 / 55 = 8,18 55 − 45 550 − 450 60 50 500 550 = 20 550 / 60 = 9,16 60 − 55 VÍDEO EXPLICATIVO. Costes medio y marginal 46 Ejercicio de clase 8. La construcción de la tabla costosa Para producir las pulseras hay unos costes fijos de alquiler del local de 2.000 euros y los costes variables son los que aparecen a continuación: PRODUCTO COSTES TOTAL VARIABLES (Pulseras) (€) 0 0 2.000 6.000 8.000 21.000 20.000 48.000 35.000 84.000 50.000 121.500 Construye una tabla de seis columnas dónde indiques la producción total, el coste fijo, variable, total, marginal y medio. 47 Ejercicio de clase 8. La construcción de la tabla costosa. SOLUCIÓN PRODUCTO COSTES COSTES COSTES COSTES COSTES MEDIOS TOTAL VARIABLES TOTALES FIJOS (€) MARGINALES (€) (€) (Pulseras) (€) (€) 0 2.000 0 2.000 - - 8.000 − 2.000 2.000 2.000 6.000 8.000 =3 8.000 / 2.000 = 4 2.000 − 0 23.000 − 8.000 23.000 / 8.000 = 8.000 2.000 21.000 23.000 = 2,5 8.000 − 2.000 2,875 50.000 − 23.000 La relación2.000 20.000 entre producción 48.000 y costes 50.000 50.000 / 20.000 = 2,5 20.000 − 8.000 = 2,25 86.000 − 50.000 86.000 / 35.000 = 35.000 2.000 84.000 86.000 = 2,4 35.000 − 20.000 2,457 123.500 − 86.000 123.500 / 50.000 = 50.000 2.000 121.500 123.500 50.000 − 35.000 2,47 = 2,5 48 La relación entre producción y costes Producción y costes están relacionados, ya que a medida que aumenta la producción, habrá que comprar más materias primas y contratar más trabajadores, con lo que aumentan los costes. Cuando la producción marginal es…. El coste marginal será Creciente Decreciente Decreciente Creciente Cuando los rendimientos de los trabajadores son crecientes (al dividirse el trabajo cada vez son más productivos) los costes marginales serán decrecientes (cada vez es más barato producir). Cuando los rendimientos de los trabajadores son decrecientes (los trabajadores se molestan y son cada vez menos productivos) los costes marginales serán crecientes (cada vez cuesta más producir) VÍDEO EXPLICATIVO. La relación entre producción y costes 49 PRODUCTO TOTAL PRODUCTIVIDAD COSTE El punto donde TRABAJADORES (BIZCOCHOS) MARGINAL MARGINAL (€) el producto 0 0 0 - marginal es 1 10 10 10 Etapa 1 máximo es el 2 25 15 6,66 punto donde el 3 45 20 5 coste marginal Etapa 2 4 55 10 10 es mínimo. 5 60 5 20 Hasta 3 trabajadores los Etapa 1 Etapa 2 Etapa 1 Etapa 2 trabajadores cada vez son 25 25 más productivos lo que hace que la productividad 20 20 marginal suba y los costes Coste marginal Bizcochos marginales bajen. 15 15 A partir de 3 trabajadores, cuando se producen 45 10 10 bizcochos, hay un punto de inflexión, los trabajadores 5 5 son menos productivos y mientras que el producto 0 0 marginal baja, el coste 0 10 20 30 40 50 60 0 1 2 3 4 5 marginal sube. Bizcochos Trabajadores VÍDEO EXPLICATIVO. La relación entre producción y costes 50 10. EL BENEFICIO ¿Cómo se calcula el beneficio? BENEFICIO = INGRESO TOTAL – COSTE TOTAL INGRESO TOTAL = PRECIO X CANTIDAD VENDIDA COSTE TOTAL = COSTES FIJOS + COSTES VARIABLES BENEFICIOS PÉRDIDAS SI IT > CT → BENEFICIOS INGRESO COSTE TOTAL SI IT < CT → PÉRDIDAS TOTAL COSTE INGRESO TOTAL TOTAL VÍDEO EXPLICATIVO. El beneficio 51 La TATA MARI vende su bizcocho a 10 euros. Calcula el beneficio para cada nivel de producción. PRODUCTO Costes Ingresos totales Beneficios Trabajadores TOTAL totales (€) (precio x cantidad) (IT – CT) (bizcochos) 0 0 50 10 x 0 = 0 0 – 50 = - 50 1 10 150 10 x 10 = 100 100 – 150 = 50 2 25 250 10 x 25 = 250 250 – 250 = 0 3 45 350 10 x 45 =450 450– 350 = 100 4 55 450 10 x 55 = 550 550 – 450 = 100 5 60 550 10 x 60 = 600 600 – 550 = 50 6 60 650 10 x 60 = 600 600– 650 = - 50 7 55 750 10 x 55 = 550 550 – 750 = -200 Como vemos, la empresa tiene beneficios si vende 45, 55 o 60 bizcochos. El punto de máximo beneficio será si vende 45 o 55 bizcochos. VÍDEO EXPLICATIVO. El beneficio 52 ¿Cuándo gana la empresa beneficios? La empresa gana beneficios si vende cada producto a un precio superior a lo que le cuesta producirlo. Es decir, si P > CMe PRODUCTO TOTAL Costes Coste medio (€) Precio Beneficios (IT – CT) (bizcochos) totales (€) 0 50 - 10 0 – 50 = - 50 10 150 150 / 10 = 15 10 100 – 150 = - 50 25 250 250 / 25 = 10 10 250 – 250 = 0 45 350 350 / 45 = 7,7 10 450– 350 = 100 Los beneficios se producen cuando el precio (10) es 55 450 450 / 55 = 8,18 10 550 – 450 = 100 mayor al coste medio. 60 550 550 / 60 = 9,16 10 600 – 550 = 50 60 650 650 / 60 = 10,83 10 600– 650 = - 50 55 750 750 / 45 = 13,63 10 550 – 750 = -200 53 VÍDEO EXPLICATIVO. El beneficio ¿Cuándo la empresa gana más? La empresa sigue sumando beneficios mientras el precio al que vende es mayor a lo que cuesta producir la última unidad (Coste marginal). PRODUCTO Costes Coste marginal Precio Beneficios TOTAL totales (€) (€) (€) (€) (IT – CT) (bizcochos) 0 50 - 10 - 50 𝟐𝟓𝟎 − 𝟏𝟓𝟎 10 150 = 𝟏𝟎 10 - 50 Si P = CMg el beneficio se mantiene 𝟏𝟎 − 𝟎 𝟐𝟓𝟎 − 𝟏𝟓𝟎 25 250 ̂ = 𝟔, 𝟔 10 0 Mientras el precio (10) es 𝟐𝟓 − 𝟏𝟎 𝟑𝟓𝟎 − 𝟐𝟓𝟎 mayor al coste marginal, el 45 350 =𝟓 10 100 beneficio subirá. 𝟒𝟓 − 𝟐𝟓 𝟒𝟓𝟎 − 𝟑𝟓𝟎 55 450 = 𝟏𝟎 10 100 Si P = CMg el beneficio se mantiene 𝟓𝟓 − 𝟒𝟓 𝟓𝟓𝟎 − 𝟒𝟓𝟎 60 550 = 𝟐𝟎 10 50 Si P < CMg el beneficio disminuye 𝟔𝟎 − 𝟓𝟓 VÍDEO EXPLICATIVO. El beneficio 54 Actividad resuelta 3. El rompecabezas balompédico Una empresa que vende balones de fútbol a 10€ puede contratar desde 0 a 6 trabajadores, como vemos en la tabla de abajo. Para poder producir, además de los trabajadores, a los que le paga 1000 euros a cada uno, cuenta con un local que alquila por 500 euros. 1. Dibuja una tabla en la que incluya el producto medio, producto marginal, coste medio, coste marginal y total, el ingreso total y el beneficio. 2. Dibuja las curvas de producto total y producto marginal. Explica la relación que existe entre las dos curvas. 3. Explica la relación entre la curva de coste Trabajador Producción total marginal y producto marginal apoyándote en las es (balones) gráficas. 0 0 4. ¿Qué cantidad de trabajadores le da más 1 100 2 220 beneficios a la empresa? Explica las razones 3 380 apoyándote en el coste medio y marginal. 4 500 5 580 6 600 55 1. Dibuja una tabla en la que incluya el producto Cuando el precio es Hay beneficios medio, producto marginal, coste medio, coste mayor al coste marginal, cuando el precio es marginal y total, el ingreso total y el beneficio. el beneficio subirá. mayor al coste medio. PRODUCTO Coste Ingresos Beneficios PRODUCTO Costes Coste PRODUCTO MARGINAL Costes Costes marginal (€) totales (€) Trabaja- MEDIO totales medio TOTAL (Aumento fijos (€) variables (€) (Aumenta CT / Precio (€) (Ingresos dores (Producción / (€) (€) (CT / (balones) producto / (Local) (Trabajadores) Aumenta (precio x totales – trabajadores) (CF + CV) producto) aumento trabajo) producto) cantidad) CT) 0 0 - - 500 0 500 - - 10 0 -500 1 100 100 100 500 1000 1500 15 10 10 1000 -500 2 220 110 120 500 2000 2500 11,36 8,33 10 2200 -300 3 380 126,66 160 500 3000 3500 9,21 6,25 10 3800 300 4 500 125 120 500 4000 4500 9 8,33 10 5000 500 5 580 116 80 500 5000 5500 9,48 12,5 10 5800 300 6 600 100 20 500 6000 6500 10,83 50 10 6000 -500 ÓPTIMO Cuando el coste TÉCNICO marginal es mayor al precio, no conviene seguir produciendo. Cuando el coste medio supera al precio, entramos en pérdidas. 56 2. Dibuja las curvas de producto total y producto marginal. Explica la relación que existe entre las dos curvas. PRODUCTIVIDAD MARGINAL Ley de los Las curvas de producto total y de rendimientos productividad marginal están ETAPA 1 ETAPA 2 marginales 200 relacionadas y ambas nos muestran la CRECIENTE DECRECIENTE decrecientes ley de rendimientos decrecientes. 150 Balones Al principio, cuando contratamos los 100 primeros trabajadores y estos 50 empiezan a producir balones, cada vez 0 son más productivos. Como vemos en la 0 1 2 3 4 5 6 tabla y en la gráfica, la producción cada Trabajadores vez crece más (100,220, 380) lo que hace que la productividad marginal sea PRODUCCIÓN TOTAL creciente (100, 120, 160). Esta es la ETAPA 1. 700 ETAPA 1 ETAPA 2 600 Sin embargo, a partir del tercer CRECE trabajador, estos se empiezan a 500 Balones 400 CRECE molestar entre sí. Como vemos, la 300 MENOS producción sigue creciendo, pero cada 200 vez menos (380, 500, 580,600) y la 100 productividad marginal es decreciente 0 (120, 80,20). Esta es la ETAPA 2. 0 1 2 3 Trabajadores 4 5 6 57 3. Explica la relación entre la curva de coste marginal y el producto marginal apoyándote en las gráficas. En la etapa 1 los trabajadores son cada vez más productivos, probablemente porque se dividen mejor el ETAPA 1 ETAPA 2 trabajo. Esto hace que la productividad marginal sea 14 creciente (100, 120, 160). Estos aumentos de 12 DECRECIENTE productividad suponen menos costes para la empresa, 10 por lo que en esa etapa el coste marginal es decreciente Coste marginal CRECIENTE 8 (10 - 8,33 - 6,25). 6 En la etapa 2, (a partir del tercer trabajador) los DECRECIENTE A partir de 380 balones (tres trabajadores son cada vez menos productivos ya que 4 trabajadores) empieza la ley de seguramente empiezan a molestarse. Esto provoca que 2 rendimientos decrecientes). la productividad marginal se vuelva decreciente (120, 0 80, 20) y por lo tanto los costes de cada nuevo producto 0 100 200 300 400 500 600 Balones (coste marginal) sean crecientes (8,33 - 12,5 - 50). 4. ¿Qué cantidad de trabajadores le da más beneficios a la empresa? Explica las razones apoyándote en el coste medio y marginal La empresa contratará 4 Si nos fijamos bien la empresa solo tiene beneficios en los puntos en donde trabajadores porque es el el precio (10) es superior al coste medio (3,4, 5 trabajadores) punto que más beneficios da De esos puntos, el beneficio siempre aumentará cuando el coste marginal a la empresa (500). permanezca debajo de 10. Como con 5 trabajadores el coste marginal ya sube a 12,5 en ese punto el beneficio baja de 500 a 300. 58 Actividad autoevaluación. 1. La tecnología es: 2. Una empresa cuenta con 4 3. Una empresa con 3 a) Las máquinas de la empresa trabajadores y 5 máquinas y trabajadores produce 10 mesas b) El capital humano produce 1000 camisetas. ¿Cuál y con 5 trabajadores produce 40 c) La manera de combinar los es la productividad de los mesas. ¿Cuál es la productividad factores productivos trabajadores? marginal? d) Ninguna es correcta a) 200 camisetas a) 30 mesas b) 250 camisetas b) 8 mesas c) 1000 camisetas c) 15 mesas d) 4 d) Ninguna es correcta 4. El coste marginal es: 5. Si una empresa no produce 6. Una empresa tiene unos costes a) El valor en dinero de todos los nada: fijos de 1.000 euros y unos costes factores productivos utilizados a) Tiene unos beneficios igual a 0 variables de 2 euros por balón. Si b) El coste de producir la última b) Tiene unas pérdidas iguales a producen 1000 balones y los unidad de producción sus costes fijos vende a 3 euros. Su beneficio es: c) El coste de cada unidad de c) Tiene pérdidas iguales a los a) 0 producción costes variables b) 1.000 euros d) Lo que ha producido el último d) Tiene beneficios iguales a sus c) 2.000 euros trabajador que se contrata ingresos totales. d) Otra cantidad 59 Actividad autoevaluación. 1. La tecnología es: 2. Una empresa cuenta con 4 3. Una empresa con 3 a) Las máquinas de la empresa trabajadores y 5 máquinas y trabajadores produce 10 mesas b) El capital humano produce 1000 camisetas. ¿Cuál y con 5 trabajadores produce 40 c) La manera de combinar los es la productividad de los mesas. ¿Cuál es la productividad factores productivos trabajadores? marginal? d) Ninguna es correcta a) 200 camisetas a) 30 mesas b) 250 camisetas b) 8 mesas c) 1000 camisetas c) 15 mesas d) 4 d) Ninguna es correcta 4. El coste marginal es: 5. Si una empresa no produce 6. Una empresa tiene unos costes a) El valor en dinero de todos los nada: fijos de 1.000 euros y unos costes factores productivos utilizados a) Tiene unos beneficios igual a 0 variables de 2 euros por balón. Si b) El coste de producir la última b) Tiene unas pérdidas iguales a producen 1000 balones y los unidad de producción sus costes fijos vende a 3 euros. Su beneficio es: c) El coste de cada unidad de c) Tiene pérdidas iguales a los a) 0 producción costes variables b) 1.000 euros d) Lo que ha producido el último d) Tiene beneficios iguales a sus c) 2.000 euros trabajador que se contrata ingresos totales. d) Otra cantidad 60 TEST UNIDAD 3. Producción y empresa. 61

Use Quizgecko on...
Browser
Browser