Primer Parcial - Fracturas y Luxaciones PDF

Summary

Este documento contiene información sobre generalidades de fracturas y luxaciones. Incluye detalles sobre la anatomía ósea, tipos de fracturas y sus características. También abarca aspectos de clasificación, signos y consideraciones. Es útil para estudio y aprendizaje básico.

Full Transcript

Generalidades de fracturas y luxaciones Generalidades del hueso y anatomía ​ Epifisis donde esta cartilago, proximal y distal ○​ todo lo que se acerque a la pelvis o escapula/torax Tipos de Fracturas Como identificar los tipos de siempre se toma la par...

Generalidades de fracturas y luxaciones Generalidades del hueso y anatomía ​ Epifisis donde esta cartilago, proximal y distal ○​ todo lo que se acerque a la pelvis o escapula/torax Tipos de Fracturas Como identificar los tipos de siempre se toma la parte distal fractura CONSIDERACIONES Valgo/varo aplica la L menos en cadera, se tiene que pedir TAC Anticurvatum/recurvatum ​ Anterior→ antercurvatum ​ Posterior→ recurvatum Posterior menos tejido Anterior mas tejido Acabalgamiento→ hueso sobre otro Rotadas Angulaciones Acortamientos Distal es el más corto Angulacion de la cadera 130º angulo coxavara → angulo que es menos de 135 coxavalga→ angulo que rebasa 135º Trabeculas óseas casos de fracturas ocultas PA, rotación interna o TAC clasificacion abierta o cerrada Tipo I abierta→ pierde continuidad, la Tipo II, tipo IIIa y IIIb son fuera a dentro piel se rompe, se complican con Abiertas dentro a afuera infecciones Abiertas fuera dentro Hueso tiene espicula, pico que se AO expone CERRADAS→la fractura no se comunica con el exterior, NO ATRAVIESA LA PIEL ​ Piel cerrada sin riesg de infección ​ Hemorragia interna Clasificación según la ​ Diafisiaria localización ​ Metafisiaria ​ Epifisiaia ​ Intraarticular ​ Fractura-luxación Clasificación de los fragmentos ​ Sin desplazamiento entre si ​ Con desplazamiento ○​ Lateral ○​ Angulada ○​ Rotación ○​ Cabalgado ○​ Impactada Signos cardinales de la fractura ​ Dolor ​ impotencia funcional ​ equimosis ​ Hematomas ​ Deformidades ​ Edema importante ​ Crepitaciones, chasquidos ○​ Crepitación es provocada ○​ Chasquido→ propio movimiento que percibe el paciente ​ Trombosis ​ Acortamientos, angulaciones ○​ El hueso pierde su anatomía normal ​ Hemorragias→ expuestas, infección en expuestas por que se pierde la cobertura en el hueso ​ lesion nerviosa o arterial ​ Explorar la región, extremidad superior, movimientos en mano muy importante ○​ Nervio mediano ○​ Radial ​ Abrir cerrar los dedos, cubital motor Signos clínicos cardinales clínicamente, en todas las exploraciones ​ inspección ​ palpación ​ percusión Clasificación Descriptiva ​ La energia disipada por el Patrón de desplazamiento de la fractura golpe es más intensa en la directa ​ Considerar la vascularización del hueso transversa→ 90-180 no llega más de 30º ○​ Linea de fractura forma angulo plano 90º sufre También considerar que la contusión se acompaña de una tensión por acción fractura puede ser indirecta muscular oblicua → ya rebasa los 30º ○​ Contusión directa ○​ Acompañado de mecanismo de compresión en ala de mariposa → 3 fragmentos ○​ refiere a bending force, fuerza que parte y dobla, compresión, caída o carga axial ​ Carga axial, caidas sobre el hueso ​ Coronal, interno, lateral, externo medial, desplazamientos o clínicamente ​ Sagital, anterior y posterior multifragmentada=conminutas ​ A PARTIR Más de 3 fragmentos ​ normalmente por armas de fuego Segmentaria ​ huesos largos, más frecuente fémur ​ por los segmentos vacíos ​ no recibe suficiente circulación Espiral ​ Linea de fractura atraviesa en espiral el hueso, forma disposición oblicua de superficies ○​ Torsión ○​ Rotación ​ humero, falanges Incompletas ​ Ocurren en dos huesos, escafoides, fisuras comúnmente mal dicho, fisuras son en el cartílago→ tiene a sufrir necrosis avascular ○​ Que se hace ? TAC es muy util para fracturas ocultas ○​ Descalcificación del hueso de 7-10 días en Rx ​ Hairline fracture ​ tabaquera anatómica dolor por caida ​ Se puede desplazar Fracturas por fatiga o estrés, corredores de grandes distancias, somete a los metatarsos a estrés continuo que causa fractura ​ Bailarinas de ballet ​ Alpinistas ​ Abultamiento o aumento de volumen, siempre preguntar cuando se lastimo Fracturas en tallo verde Producen solamente en niños!!! ○​ fractura incompleta, queda intacto una parte por que está inmaduro el hueso elástico de los niños, mas agua, poco mineral ○​ Por fuerza de flexión, doblamiento ○​ proyecciones básicas principales son AP y lateral ○​ Peculiaridad, de torus o rodete, en hebilla como columna romana ○​ Tratamiento conservador, fijación Fracturas obstréticas ○​ En rama del pubis ○​ Paralisis de Erb-Duchenne, extremidad de mesero ○​ puede ser por maltrato Avulsión contracción brusca de tendón de aquiles al ponerse de puntas, tracción brusca, contracción brusca de un tendón que se puede llevar al hueso Fractura perdida de continuidad Mecanismos de lesión en las fracturas del hueso, tambien suceden en ​ directo → recibe contusión directa cartilago (niños) ​ Indirecto→ torsión, rotación, deportes, helicoidales o por torsión Complicaciones de las fracturas Complicaciones quemaduras sd compartimental Sd de Volkmann Fractura-luxación→ fracturas que se acompañan de luxación Luxaciones ​ luxación→ perdida de contacto anatomico entre superficies articulares ○​ Pérdida completa de la congruencia entre las superficies que forman la articulación se desplazan entre sí ​ normales ​ mecanismos de palanca → factores físicos que producen las lesiones articulares ○​ Pérdida estructural de su estabilidad ○​ Fallo de tensión ○​ Músculo débil o “que lo cacha desprevenido” ​ urgencias ​ perdida completa de congruencia de superficies articulares luxación → rotación, AD, hiperextensión, dislocación pueden ser momentáneas Acto de lesión se redice espontáneamiente No deja rastro radiológico de gravedad de lesión intrarticular Extrarticular ​ Luxaciones o inestabilidades→ oculta, solo aparece cuando se mueve la articulación Rx por estrés → por que las rx no dinámicas no se ve Síntomas dolor Impotencia funcional Deformidad Acortamiento Cambio de eje ​ Refiere que hueso se ha salido de su lugar ​ Espasmo ​ contractura ​ Limitación Exploración Palidez, llenado capilar, función nerviosa luxaciones anteriores troquin, luxaciones posteriores de hombro , convulsiones, descarga eléctrica Subluxación Las superficies articulares dejan de ser congruentes pero al pérdida de contacto es incompleta ​ Estadios iniciales de trastornos que pueden evolucionar a luxación completa juanetes de manera paulatina Tratamiento Reducción urgentes son las luxaciones puras tratamiento de luxaciones es reducción cerrada, es una urgencia, compromiso de circulación y función nerviosa Puede estar asi como 6 horas, después puede haber necrosis Reducción cerrada inicial, por interposición de tejido blando se hace cirugía, puede estar acompañado de lesión vascular Reparación ligamentaria y/o capsular ligamentos solo después de la reducción problema principal de la cicatrización fibrosis y limitación funcional, complicacion tardia , infección o artritis séptica, rigidez, inestabilidad, luxación recidivante, necrosis avascular complicación aguda, plesión en piel, arterial, nerviosa, lesiones acompañantes Lesion congenita inmovilización disminuir dolor, edema, evita trombosis, limita el movimiento expuestas Cerradas Complicaciones Locales inmediatas ​ piel ​ vasos sanguíneos ​ nervios periféricos ​ lesiones múltiples En luxaciones abiertas ​ Infecciones ​ Artritis séptica Complicaciones tardías ​ Rigidez ​ inestabilidad ​ Luxación recidivante ​ Artropatía degenerativa ​ Osteoporosis ​ Distrofia simpática refleja ​ Miositis osificante ​ Necrosis avascular

Use Quizgecko on...
Browser
Browser