Sujetos de Derecho: Legal Management Presentation
Document Details

Uploaded by LyricalCactus1003
Tags
Summary
This presentation covers various legal topics, including personal rights (Atributos de la Personalidad), access to public information, data protection, and types of contracts. It also touches on the legal frameworks for establishing a business (Empresa) under Peruvian law, including different types of business structures and required procedures.
Full Transcript
PPT1 Sujetos de Derecho Atributos de la Personalidad: Nombre: Sirve como identificación y denominación social Domicilio: Donde se le notifica y se le exige el cumplimiento de obligaciones Estado Civil: Solo para personas naturales Nacionalidad: Vinculo con un país que le brin...
PPT1 Sujetos de Derecho Atributos de la Personalidad: Nombre: Sirve como identificación y denominación social Domicilio: Donde se le notifica y se le exige el cumplimiento de obligaciones Estado Civil: Solo para personas naturales Nacionalidad: Vinculo con un país que le brinda la ciudadanía Capacidad: De goce y ejercicio Patrimonio: Conjunto de bienes materiales e inmateriales y las deudas Acceso a la información publica Es un derecho constitucional de toda persona, pero tiene excepciones como: Seguridad nacional y orden publico Datos personales Información confidencial o reservada Temas pendientes de resolución Protección de datos personales Derechos sobre nuestros datos: Acceder a su información personal en bases de datos Rectificar datos si son incorrectos o incompletos Cancelar sus datos cuando ya no son necesarios Oponerse al uso de sus datos en ciertos casos Principios básicos: Consentimiento: Solo se puede tratar datos personales con un consentimiento Finalidad: Los datos se usan para el fin especificado solamente Proporcionalidad: Se recopila la información estrictamente necesaria Seguridad: Se deben garantizar medidas de protección adecuadas Confidencialidad: Se mantienen los datos personales en reserva Primacía de normas Constitución Ley /Decretos Legislativos o Urgencia /Ordenanzas Decretos Supremos Resoluciones Decreto Legislativo: Es una norma con rango de ley que emite el Poder Ejecutivo, previa autorización del Poder Legislativo, para regular materias específicas. Protección de los derechos constitucionales Acción de Inconstitucionalidad: Forma de pedir que se elimine una ley porque va en contra de la Constitución (se encarga el Tribunal Constitucional) Hábeas Corpus: Se aplica cuando se vulnera la libertad personal o derechos anexos de la persona. Hábeas Data: Protege la información personal o sensible al verse amenazada. Acción de Amparo: Protege los derechos fundamentales (como salud, educación, trabajo, etc.) cuando son vulnerados o amenazados. Economía Social de Mercado Se permite el libre mercado, pero el Estado interviene para corregir desigualdades y garantizar el bienestar de la población. Pilar I: Libre Competencia Pilar II: Defensa del Consumidor Personas Jurídicas Las personas jurídicas nacen cuando un grupo de personas crea una empresa, asociación u organización y la inscriben legalmente. Sin fin de lucro: o Asociación: Tiene miembros activos que se unen para alcanzar un objetivo común de uno mismo. (Asociación de vecinos o deportiva) o Fundación: Tiene fundadores y patrocinadores para realizar una actividad específica que tienen de beneficiarios a terceros. (Fundación contra el cáncer) o Comité: Grupo de trabajo temporal o por proyectos dedicada a recaudar fondos para el bienestar de los demás Con fin de lucro: o SA o SAA o SAC o SRL o EIRL o Soc. Colectiva o Soc. en Comandita Simple o Soc. Civil PPT2 Acto Jurídico: Manifestación de voluntad hechos para producir efectos jurídicos. Manifestación de Voluntad Expresa: Verbal/Escrita Tácita: Se desprende de los actos La forma de la manifestación depende: Sin forma de ley: como quiero Con forma de ley: o Adsolemnitatem: Si no se cumple la forma no es válido el acto jurídico o Adprobationem: Si no se cumple la forma, se puede probar que el acto existe. Dese ser limpia y pura, sin: o Error: Me equivoco (No se da la info. completa y se interpreta mal) o Dolo: Me engañan (Por acción u omisión se comete el error y engaño) o Violencia: Amenazas o golpes Forma del acto jurídico Forma prescrita por ley: o Ad probationem: Si no se cumple la forma establecida por ley, se puede probar la existencia del acto (pruebas) o Ad solemnitatem: Si no se cumple la forma establecida por ley el acto no es valido (matrimonio en los distritos de los contrayentes, no es válido sino) Requisitos de validez del Acto jurídico Capacidad: La persona debe tener la capacidad para el acto, es decir, ser mayores de edad capacitados, no estar bajo alguna limitación jurídica, etc. Objeto Física y Jurídicamente Posible: Debe ser posible en el plano físico (un hombre alquile su vientre) y jurídico (vender un parque) Fin licito: El propósito deber ser legal y no estar en contra de la moral u orden público (Contrato para actividad delictiva) Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad: La ley requiere que el acto se celebre de una manera determinada, de lo contrario el acto podría ser nulo. (Ejm. matrimonio) Ad solenmitatem Derechos Reales: Poderes que tiene una persona sobre sus bienes Clases de bienes: Bienes corporales e incorporales Bienes muebles (se llevan de un lugar a otro) e inmuebles (suelo, naves) Bienes consumibles y no consumibles Bienes divisibles e indivisibles Bienes registrados y no registrados La propiedad El derecho de usar - uti El derecho de disfrutar – fruti El derecho disponer – abuti El derecho de reinvidicar (reclamar) – reinvidicatio Contratos: Acuerdo de cosa y precio entre dos o más personas Acuerdo Pacta sunt servanda: El contrato es ley entre las partes y deben ser cumplidos Juris Tantum: Presunción legal que se considera cierta hasta que se demuestre lo contrario. Surge efecto el contrato cuando: CV Bienes Muebles: Con la entrega física del bien CV Bienes Inmuebles: Con el acuerdo de cosa y precio Contrato Mutuo El mutuante entrega al mutuario una cantidad de dinero o bienes consumibles, con la obligación de devolver otro tanto de la misma especie o calidad. (préstamo bancario) Contrato de Comodato Es un contrato gratuito en el que el comodante presta a el comodatario un bien no fungible, es decir que no se consume con el uso, para que lo use y luego lo devuelva en el mismo estado Leasing Contrato de arrendamiento financiero en el que el arrendador cede el uso de un bien a una persona (arrendatario) por un plazo determinado, a cambio del pago de cuotas periódicas y tiene opción de compra al final del contrato. Ejm. Una empresa necesita una máquina industrial. En lugar de comprarla directamente, firma un leasing con una entidad financiera. Factoring Es un contrato en el que la empresa vende sus cuentas por cobrar (facturas) a una entidad financiera o empresa de factoring, a cambio de obtener liquidez inmediata, antes de que venza el plazo de pago de esas facturas. Ejm. Una empresa le vende a un supermercado productos por S/ 50,000 con pago a 60 días. Pero necesita dinero y cede la factura a una empresa que le adelanta S/ 40,000 hoy y cobra directamente al supermercado en 60 días. Contratos Asociativos Acuerdos de colaboración entre partes independientes que deciden trabajar juntas para un fin común manteniendo su independencia legal y patrimonial. Asociación en Participación Asociante: Invita a asociados a participar del negocio Asociados: Aportan dinero, bienes y/o servicios a cambio de utilidades Consorcio Es un tipo específico de contrato asociativo en el que se unen personas o empresas temporalmente para colaborar en un proyecto concreto. Franquicia Una empresa (franquiciante) le otorga a otra (franquiciado) el derecho de usar su marca, productos, procesos y modelo comercial, a cambio de un pago y bajo ciertas condiciones. Obligaciones del franquiciador: o Ceder el uso o Suministrar productos o Asesoría tecina o comercial o Política de precios razonables Obligaciones del Franquiciado: o Pagar la franquicia o Suministrar información o Observar instrucciones y directivas o Asumir el riesgo de la empresa Garantías Son el respaldo del cumplimiento de una obligación Reales: o Mobiliaria (bienes muebles) o Inmobiliaria (hipoteca) Personales: o Fianza: Tercero responde específicamente por una obligación o Aval: Tercero responde por cualquier obligación en general. Garantía Mobiliaria: Asegura el cumplimiento de una obligación mediante el uso de bienes muebles como respaldo, el acreedor puede vender el bien para el pago de la obligación. Garantía Inmobiliaria: Se usa un bien inmueble (casa, terreno o local) para asegurar el cumplimiento de una obligación. (préstamo o crédito hipotecario) Garantía Personal: Una persona (natural o jurídica) se compromete a responder con su propio patrimonio por una deuda u obligación de otra persona. PPT3 Empresa Una persona natural o una organización que ofrece bienes y/o servicios con fines de lucro. Empresa Unipersonal: Persona natural con negocio y con capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones a título personal. o Ventajas: No tiene costos de constitución, flexibilidad en los cambios y se acoge al nuevo RUS (registro tributarios registrado) o Desventajas: Responsabilidad ilimitada, limita la inversión, depende de la persona natural y el RUS no emite facturas EIRL: Negocio de manera individual, pero como persona jurídica creada por una sola persona natural o Ventajas: Mayor acceso al financiamiento y responsabilidad limitada o Desventajas: Gastos de constitución, régimen tributario, mayores costos y menor flexibilidad a cambios. Funciones del titular: Aprobar cuentas y balances, aumentar o disminuir capital, decidir sobre los asuntos que requiera el interés de la empresa o que la ley determine, etc. Trámites para la Constitución de Empresas - Personas Jurídicas Búsqueda de nombre de la empresa en SUNARP Reserva de nombres en la SUNARP Minuta de Constitución ante notario publico Apertura de cuenta corriente a nombre de la empresa Escritura Pública para inscripción en SUNARP Inscripción (Nace la empresa) Obtención del RUC Autorización del libro de planillas ante Ministerio de Trabajo Obtención de Licencia Municipal Sociedad Empresa creada por mínimo dos personas que aportan dinero o bienes que van a la cuenta de la empresa. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (sin régimen de acciones) Sociedad Anónima o Sociedad Anónima Cerrada (min 2 max. 20 accionistas) o Sociedad Anónima: Capital se divide en acciones iguales e indivisibles. Órganos: Junta de Accionistas, Directorio (opcional en SAC) y Gerencia o Sociedad Anónima Abierta (Más de 750 accionistas o cotiza en bolsa) Minuta de Constitución de SA Este documento es el paso previo a la escritura pública, y contiene los elementos esenciales para registrar la sociedad en SUNARP, tiene dos partes: Pacto Social: Acuerdo de creación de la sociedad o Datos de los fundadores, manifestación de voluntad, capital, etc. Estatuto: Normas que rigen los aspectos sociales de la empresa o Denominación Social, Objetivo social, Domicilio, Duración, Monto Capital social, Órganos sociales, requisitos para la modificación del pacto, etc. Aportes: Bienes o dinero Capital Social: Para la inscripción de la empresa debe estar pagado en al menos el 25% de cada acción. El contrato de franquicia: multiplicador de negocios exitosos El formato de negocios en el que el Franquiciante concede al Franquiciado el derecho de usar una marca, transmitiéndole conocimientos técnicos que le permitan comercializar bienes o servicios a cambio de contraprestaciones previamente convenidas. Transferencia del Know How: Conocimientos no patentados, de carácter comercial, administrativo o financiero que una persona puede transferir a otros derivados de su propia experiencia. Licencia de Marca: Implica el otorgamiento de la licencia de uso de la marca del franquiciante. (nombre, lema, diseños, etc) Asistencia técnica del franquiciante al franquiciado Zona de Influencia o Territorialidad: Llegar a consumidores que están fuera del alcance de la empresa franquiciante Contraprestaciones económicas: Derecho de entrada o regalías (pago fijo) Modalidades de Franquicias Franquicia de producción: El franquiciado queda autorizado a fabricar el producto conforme a las indicaciones del franquiciante y con el fin de la venta. Franquicia de distribución: El franquiciante se limita a conceder al franquiciado la distribución o venta de sus productos Franquicia de servicios: El franquiciante se limita a conceder al franquiciado la distribución o venta de sus productos o Maestra, Individual, Multifranquicia, Multimarca o Corner