Pedagogía Doc. PDF
Document Details
Uploaded by ExceptionalEucalyptus8120
Tags
Summary
Este documento analiza el contexto teórico de la Didáctica Magna de Comenio, examinando la influencia de la filosofía en la elaboración de ideas pedagógicas y el marco para implementar una práctica educativa. Se explora la relación del hombre con la realidad, y el rol del pensamiento en esa relación.
Full Transcript
3.Comenio y la aparición de la didáctica Si he aceptado el proyecto epistemológico con relación a la pedagogía como válido, éste debe referirse de manera preferencial al análisis del contexto teórico en que se apoyan o sustentan los enunciados centrales de la Didáctica Magna de Comenio, Hay que tra...
3.Comenio y la aparición de la didáctica Si he aceptado el proyecto epistemológico con relación a la pedagogía como válido, éste debe referirse de manera preferencial al análisis del contexto teórico en que se apoyan o sustentan los enunciados centrales de la Didáctica Magna de Comenio, Hay que tratar entonces de reconstruir el campo del saber ("la episteme clásica) que le da el sentido a dicho texto, como ha sido insinuado antes. Es necesario, sobre todo con respecto a Comenio, inquirir cómo y por qué llegó a elaborar dicho discurso pedagógico, lo mismo que discutir la validez de su proyecto científico con relación a una teoría general de la educación. Hay que estudiar además cómo se sirve Comenio del modelo que le aporta el método tal como se aplica en la práctica científica. También hay que destacar la influencia que tienen en él, fuera de Descartes, otros discursos filosóficos como los de Baz con y Locke, en especial, y por otro lado, la nueva reflexión sobre el lenguaje para constituir más precisamente su método y poder sustentarlo. Comenio construye su método como un conjunto de procedimientos y procedimientos para enseñar, basado en lo que va postulando como definitiva la reflexión filosófica. ¿En qué consiste propiamente el método pedagógico de Comenio en someter el proceso y contenido de la enseñanza a un conjunto de reglas hasta llegar a universalizarlas en lo que él llamó la Didáctica Magna. Entendía que el proceso de enseñanza debía regirse por estas reglas que había propuesto, un concepto muy avanzado para su momento, pero que en la actualidad resultaría mecánico, dado el avance científico en el estudio de la compleja personalidad del niño. Hay que tener en cuenta, no obstante que Comenio interpretó el fenómeno educativo según el proceso de conocimiento tal como ocurriría en el sujeto (que actuaría como lo postula la filosofía) Es decir, para definir lo específico del proceso de enseñanza, se valió o aplicó el modelo filosófico que estaba orientado a explicitar el proceso de conocimiento. Siendo este último el tema fundamental de la filosofía y este mismo el que toma Comenio aplicándolo a la teoría pedagógica. Por eso, lo esencial en nómeno educativo es cómo debe conocer el sujeto, o sea, cómo debe actuar o proceder el marco para que se pueda efectuar en el sujeto que aprende ese proceso de conocimiento esperado. A partir de sistematizar el método pedagógico, la problemática teórica va a adquirir un contenido más profundo y temático a medida que se producen cambios en la práctica científica y por consiguiente en el pensamiento filosófico. 3.1. La influencia de la filosofía. En primer lugar, es necesario mostrar la función que tiene la filosofía en la elaboración de las primeras ideas que son consideradas como pedagógicas y además como marco para implementar una práctica educativa sobre todo desde el punto de vista del método para enseñar. La filosofía es la racionalización de la relación del hombre con la realidad desde el momento en que el pensamiento pasa a ser el elemento principal de esta relación, constituyéndose así el idealismo en el que la teoría, o al menos la actitud teórica, es lo que que determina la práctica tal como lo vemos en el contexto del saber griego. A partir de surgimiento la pedagogía se ha visto influenciada por las diversas corrientes filosóficas que han ido surgiendo Descartes aplicando la duda como método de razonamiento trata de superar la formą de pensar en la que se había sustentado escolasticismo, esto es, el método silogístico, aristotélico basado en el criterio de la autoridad y en el dogma religioso, mostrando cómo y por qué había llegado a ser ineficaz para explicar el momento histórico y su no correspondencia con las nuevas realidades del conocimiento, científico. De este modo llega a la convicción de que sí se puede encontrar un conocimiento que sea verdadero por sí mismo, de forma apodíctica sin referencia a algún criterio externo o autoridad institucional. Es el criterio del yo, del sujeto, conocimiento el que establece qué se puede definir y aceptar como verdadero. Para encontrar y conocer lo que es verdadero el pensamiento debe seguir unas reglas lógicas que el mismo pensamiento encuentra, para las cuales define su validez y las aplica con la seguridad de llegar a la verdad. Estas "reglas para la dirección de la mente" que había definido la filosofía cartesiana y postulado como parte de un método universal válido para todo tipo de conocimiento, las trata de aplicar Comenio al constituir un nuevo método posible para enseñar. Este enfatiza sobre una idea realista y define el cómo enseñar sobre el aspecto de qué debe enseñarse; organiza para tal efecto un conjunto de procedimientos empíricos. Por otro lado, el principio de la autoridad de las cosas sobre las palabras es uno de los rasgos del realismo, el cual significó una manera de enseñar opuesta al escolasticismo. Aquí está implícita la nueva actitud frente a la naturaleza: enseñar de acuerdo a sus leyes. Este principio estaba ya presente en la ciencia física experimental. Por eso, el marco en que surge la tendencia científica en la pedagogía está en la actitud realista, moderna, frente a la naturaleza y a la realidad en general. El estímulo inmediato determinado la ciencia por las condiciones históricas concretas es la necesidad de aplicar un método riguroso en la práctica educativa de la misma manera que éste había demostrado ser eficaz en los campos de las ciencias naturales y la producción económica. El realismo fue una corriente de pensamiento que influyó seriamente en la pedagogía y en sus primeros precursores. Esta forma de pensar es ya una forma de materialismo primario puesto que el que concede primacía al "ser" sobre la "idea", el conocimiento directo sobre las cosas es anterior al conocimiento sobre las ideas. El realismo plantea la discusión acerca de la existencia independiente de las cosas, dando a esto una respuesta afirmativa. En el plano educativo, esta filosofía se opuso férreamente a la escolástica, En la enseñanza se comenzó a utilizar el proceso intuitivo, esto equivalía a un conocimiento inicial, directo y sensible de las cosas. Así, las cosas existen a nuestro alrededor y se trata de captarlas con nuestros sentidos, se da preferencia a las cosas sobre las palabras; los conceptos, las ideas o las representaciones tienen razón de ser en la medida en que existe un proceso de elaboración intelectual, el que hace referencia a objetos que antes pasaron por nuestros sentidos. Sin lugar a duda, los primeros hechos de aprendizaje deben haberse caracterizado por este método, cuando el hombre no manejaba el lenguaje escrito y muy primitivamente el hablado. El conocimiento era intuitivo, sensible y natural; con pocas elaboraciones conceptuales. Sin embargo, en nuestro caso, el realismo del siglo XVI representado en Ratke y posteriormente en Comenio no era tan elemental y formaba parte de toda una metodología pedagógica. Por ejemplo, se utilizó la representación de las cosas aprovechando los primeros recursos gráficos y pictóricos aplicados al papel, mediante una didáctica de la enseñanza. El realismo se transforma así en una nueva manera de entender el mundo de cuestionar el carácter teológico de la producción de las ideas, y contra el dominio cultural, que ejercía la Iglesia en el manejo de la enseñanza. Los mismos religiosos, sobre todo los protestantes, fueron los que propiciaron el realismo pedagógico. Desde esta nueva concepción se pretende abandonar una educación memorística, basada en el método silogístico y educativo que utilizaba la escolástica, según ya vimos. Sin embargo, no debe confundirse el método deductivo propio de los escolásticos con el de las ciencias altamente constituidas de la actualidad. La existencia y la explicación de las cosas aparecían en aquellos como una consecuencia de las verdades reveladas y establecidas por Dios. El proceso de conocimiento que seguía partía del dogma, normalmente establecido en los textos, no interesaban los principios objetivos ni la búsqueda de la ley, es decir, no importaba el problema de la investigación científica en sí mismo. Al mismo tiempo el realismo se vincula al conocimiento de la naturaleza, que en lo pedagógico tiene influencia en los autores según el curso establecido por la naturaleza, considerada ésta como un modelo para aquella. Un siglo más tarde en Rousseau esta idea naturalista se va a ver desarrollada en un sentido filosófico y político. Con él se relativiza la influencia social como algo negativo y se toma la naturaleza como el estado de bienestar del hombre. En él prevalece la actitud reactiva y liberal de los hombres de la Revolución. Esta es una época renacentista donde el imperio de la razón Esta y la aceptación del movimiento objetivo del universo comienza a tomar fuerza. Unido a los anteriores hechos señalados, la emancipación de la física y sus investigaciones trajeron pruebas de un nuevo ordenamiento, La teoría de Copérnico y las posteriores comprobaciones de Kepler y Galileo darían irrefutable solidez a las ciencias naturales reprimidas por la Inquisición. Como lo ha señalado Engels "esta era una época de titanes en cuanto a sabiduría, espíritu y carácter". El desarrollo de las ciencias naturales daría elementos importantísimos a filósofos, políticos y educadores. Tal es la influencia de la teoría heliocéntrica en la paidología de Comenio. El carácter positivo y práctico de esta influencia modelarían poco a poco una pedagogía para la vida y por la vida, cuya verificación más clara se verá más tarde en Pestalozzi y la llamada Escuela del Trabajo. Durante todo este periodo cambiarán los contenidos de enseñanza, los objetivos educativos y en medida muy importante, el carácter lingüístico de la enseñanza (el latín por la lengua materna). La idea de una disciplina coherente, metódica y experimental comienza a tomar cuerpo desde entonces. Comenio se ve influenciado por ella igual que lo hicieron otros autores de la época, tales como Descartes y Galileo. Bacon escribe el Novum Organum, donde se encuentra una manera nueva de interpretar la realidad. En esta obra expone el método inductivo como el procedimiento correcto para llegar al conocimiento del mundo y de las cosas. Enfrentando así al método deductivo aristotélico, (lógica de lo antiguo) propone el método inductivo y naturalista: la observación, la investigación y la experimentación representaban De lo el único medio de lograr este conocimiento. También aquí estas actividades anteriores tienen un sentido distinto del utilizado por la ciencia moderna. El experimento para Bacon se parece más al recurso de lo empírico, a la prueba de la experiencia particular como punto de partida para llegar gradualmente a los axiomas más generales. Como ya habíamos expresado anteriormente, existe una reacción contra el método axiomático en donde el proceso de cualquier conocimiento estaba determinado por su punto de partida, algo ya dado, como dice Blanche, "en el plano de lama lógica conceptual, Verarquizadaly en el sentido de una generalidad decreciente Sin embargo, esta respuesta desde el empirismo de Bacon aunque explicable en su contexto histórico, no sigue siendo justa desde la perspectiva de la ciencia actual, según continúa este mismo autor: "del mismo modo que la deducción no se reduce al silogismo, así tampoco la inducción puede reducirse a una simple generalización de la experiencia" En esta manera de pensar existe un valor de lo práctico y de la utilidad y esto tiene sentido para la educación y la sociedad. Con el Novum Organum se propone un ordenamiento positivo de la experiencia y del conocimiento, conocer es conocer las cosas como son y no como se representan popularmente (ídolos). Estas ideas dominaron en el campo educativo como lo vemos en Ratke y Comenio y su mérito consiste en haber creado un método donde se impone el criterio racional y empírico, un orden establecido por la naturaleza y advertido por el ingenio humano, en franca oposición al Organon aristotélico. 4. De comenio a pestalozzi: el método de enseñanza. Existe un hilo conductor que une los criterios metodológicos de Comenio y Pestalozzi. No sólo se movieron impulsados Het por el mismo método de trabajo, sino que además los relaciono en una misma concepción social y humana de la educación. Según el aspecto metodológico, Pestalozzi siguió los pasos del maestro moravo, pero lo profundizó describiendo los primeros mecanismos psicológicos del aprendizaje y esbozando una psicología intuitiva. Con estos pedagogos comienza lo que podemos denominar el saber pedagógico. La Didactica Magna es el primer libro en la historia de la educación que sienta las bases de lo que hoy conocemos como el currículo moderno objetivos, contenidos y experiencias de aprendizaje. Esto implica un primer intento por sistematizar el saber educativo, del qué enseñar y del cómo enseñar. Sus procedimientos son concretos y ordenados en un proceso secuencial y bien estructurado. Aunque no comprendido totalmente su autor en ese momento, su pedagogía creó el paidocentrismo, el niño pasa a ser el centro del fenómeno educativo, poniendo a su servicio toda la organización escolar. Nace aquí además la primera forma de los métodos activos basados en el principio de aprender haciendo. En el plano estrictamente didáctico se le reconoce la creación y utilización de distintos recursos ideográficos, la utilización de las imágenes y el color en los textos, etc. la utilización de las imágenes y el color en los textos, etc. Son otros tantos los méritos de Comenio, aunque no es la intención hacer un análisis de su biografía. Más bien interesa analizar algunos puntos esenciales de su método tomado de su obra fundamental, la Didáctica Magna. Está, muy poco conocida por la mayor parte de los educadores, resume las ideas metodológicas esenciales, aunque en nuestro medio no se encuentran otras obras de las innumerables del autor, de tal forma que permitan enriquecer el análisis que se pretende hacer. Esta obra se refiere en sus primeros doce capítulos a distintos aspectos teológicos, religiosos y éticos. En ellos se advierten de hogo con los fines y objetivos de la educación, según los cuales el hombre debe practicar la ciencia y la piedad como los medios para llegar a la virtud. Dada la formación religiosa de Comenio, toda la educación está destinada a preparar al sujeto para la vida eterna. Para el aporte pedagógico se destaca en estos primeros capítulos el concepto sobre la educación temprana. En una curiosa analogía biológica, enuncia las razones que hoy sustentan las teorías de la estimulación temprana. Veamos estos párrafos: “La condición de todo lo nacido es que mientras está tierno fácilmente se dobla o conforma, si se endurece resiste el intento. La cera blanda consiente ser formada y modelada, endurecida la quebrarás fácilmente. Los arbolitos permiten plantarlos, trasplantarlos y doblarlos a uno y otro lado... los huevos recién puestos rápidamente se incuban y sacan pollos, en vano esperarás esto de los atrasados. El jinete, el labrador y el cazador escogen muy jóvenes y nuevos para su trabajo al caballo, los bueyes, los perros y los halcones... Se obtienen todas estas cosas de igual modo en el hombre mismo cuyo cerebro (que antes definimos se asemejaba a la cera en recibir las imágenes de las cosas por medio de los sentidos) está húmedo y blando en la era pueril, dispuesto a recoger todas las impresiones" Con este estilo de escritura continuará de manera elemental y clara la mayor parte de las razones de su més devostal todo. Entre otros conceptos el carácter de lo racional aparece expresado en el orden del universo y de la naturaleza. Este es un punto importante en su pedagógica puesto que de él se van a derivar todos los requisitos para proceder en la educación. En este sentido señala, además: "Si consideramos qué qué es lo que hace que el universo con todas las cosas singulares que encierra se mantenga en su propio ser, notaremos que no hay otra cosa sino orden, que es la disposición de las cosas anteriores y posteriores, superiores e inferiores, mayores y menores, semejantes y diferentes, en el lugar, tiempo y número, medida y peso a cada uno de ellos debido y adecuado". Siguiendo esta lógica, el mundo con el tiempo en que acon- siempre tecen los hechos juntamente sigue un orden inmutable, hasta la misma naturaleza biológica más evolucionada como es la mente a sal humana, Para este autor, la invención y la utilización de la tecnología, en su momento, han sido sido posibles gracias a que el hombre que po ha conservado los principios relativos del orden natural, Por eso a propósito se pregunta: "¿hay acaso alguna oculta fuerza?" y se contesta: "ninguna, sino el orden manifiesto que aquí domina". Así, el arte de enseñar va a necesitar de una ingeniosa disposición del tiempo, de los objetos que se van a utilizar en el otro cerebro enseñanza y del método que ha de seguirse. Las escuelas, por lo tanto, deberán tener una organización donde se mezcle la precisión y el arte que éste comparaba al funcionamiento de un reloj. A su vez también, dentro de su esquema, la naturaleza tiene un tiempo y por éste se rigen todas sus criaturas: "el ave comienza la multiplicación en la primavera para incubar en el verano, (...) de igual manera procede el hortelano con las plantas”. Siguiendo esta analogía naturalista que ha de utilizar a lo largo de toda su obra, sostiene que la formación del hombre en las escuelas ha de contener estos principios, comenzar la educación en la temprana Infancia y hacerlo por las mañanas, todo escalonado según los grados de la edad. Continuando con su análisis, en el fundamento segundo del capítulo dieciséis establece su realismo. Lo claro y lo lo distinto no contradicción del del orden, así como el principio de la no contradicción del proceso natural es su punto importante dentro del esquema metodológico. Aquí aplica el método inductivo, que como ya hemos visto, lo toma de Bacon. Este principio procede de lo concreto a lo abstracto y de lo simple a lo más complejo. Siguiendo este camino, hace preceder la materia a la forma. Como siempre, usando la analogía, compara la formación de un ave desde su estado embrionario hasta su conformación anatómica fisiológica total. De la misma forma continúa diciendo: "el arquitecto y el agricultor necesitan de materias primas, instrumentos, etc. para darle forma". En las escuelas existe para él una espontaneidad que no cum- ple con este orden: las escuelas enseñan las palabras y después las cosas, primero la gramática y después el texto; primero las artes y después las ciencias y por último se exponen las reglas en abstracto y luego las aclaran con ejemplos. En esta línea, como puede observarse, están contenidos principios muy importantes de su método pedagógico. Sobre ellos, se han montado la mayor parte de las escuelas realistas y de Proce la educación concreta, y continúan hoy siendo utilizados por la llamada educación especial o diferencial. El método inductivo al que responden todos estos principios es la columna vertebral de toda su concepción educativa, aparece con mucha claridad en su fundamento cuarto". El proceso de conocimiento es un camino que debe recorrerse de lo más fácil a lo más difícil, la naturaleza enseña para ello. Así dice: "la formación del huevo empieza por la yema (lo más simple) y sólo al final del proceso se forma la ciscara (la totalidad)". Esto sirvió para corregir entre otras cosas la enseñanza de los idiomas. Anteriormente se señalaban las reglas del idioma a través del latín y esto constituía un procedimiento difícil y represivo contra la cultura regional y la lengua vernácula. En el proceso de formación intelectual también suponía un orden que comenzaba con la percepción de los sentidos, la memorización, el entendimiento y por último el juicio que da la certeza del conocer. Para este proceso, tanto las ciencias como las artes debían enseñarse por un solo método y en todas las escuelas. En la enseñanza de las ciencias elaboró un conjunto de reglas por las cuales debía regirse su aprendizaje. Este tipo de enseñanza está situado en la etapa de la adolescencia, el que compara con el proceso de la visión humana, en el cual están presentes tres elementos fundamentales como son el "ojo que capta, el objeto captado y la luz que es la condición física o la atención por la que se logra la captación. Así se logra la percepción y la toma de conocimiento de la realidad. En este proceso el maestro juega un papel importante. Esto es el principio de la motivación que tiene una importancia planificada posteriormente en Herbart. Nuestras escuelas aplican el principio de la motivación de una manera muchas veces mecánica como algo externo a los mismos contenidos del aprendizaje en cuestión. En Comenio, en cambio, esto es absolutamente natural, tal como lo expresa en el capítulo diecisiete. En el proceso de conocimiento de las ciencias también propone el método analítico: "deben examinarse todas las partes del objeto, aún las más insignificantes, sin omitir ninguna y con expresión del orden, lugar (...) etc."4. Por último, con respecto a las artes y las lenguas es necesario señalar lo siguiente: en el primer caso sigue la secuencia del modelo, la materia y las herramientas. En este caso, el proceso parte de lo más rudimentario para llegar a lo más complejo, la imitación del modelo, es el comienzo. Más tarde con la destreza del alumno el arte se puede hacer más perfecto. Nótese que por las características de la época todavía se entendía el arte como una referencia a modelos reales, sean éstos, dibujos, reglas, imágenes, etc. Esto es un reflejo del realismo. Hasta ese momento había prevalecido una concepción religiosa en la mayor parte de los artistas y sus obras respondían a una idea fantasiosa tomada de la ideología escolástica. En el segundo caso, se propone también un aprendizaje paralelo al conocimiento de las cosas. Debía comenzar por el estudio de la lengua materna y después aprender las otras lenguas vulgares en una forma progresiva y gradual, nunca debían enseñarse todas juntas. Sobre este aspecto, como veremos, los pedagogos sostienen diversas opiniones.