Alimentación Equilibrada. Tema 6. PDF

Document Details

PoisedMilkyWay8401

Uploaded by PoisedMilkyWay8401

MEDAC Instituto Oficial de Formación Profesional

Tags

nutrición proteínas aminoácidos alimentación

Summary

Este documento proporciona una visión general de la alimentación equilibrada y se centra en los macronutrientes, especialmente las proteínas. Explica su composición, clasificación, funciones, fuentes alimentarias e importancia en la dieta.

Full Transcript

ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Macronutrientes. Las proteínas 6 / 1. Introducción y contextualización práctica 4 / 2. Generalidades de las proteínas. Los aminoácidos 5 2.1. Estructura espacial de las proteínas...

ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Macronutrientes. Las proteínas 6 / 1. Introducción y contextualización práctica 4 / 2. Generalidades de las proteínas. Los aminoácidos 5 2.1. Estructura espacial de las proteínas 5 / 3. Clasificación de las proteínas desde el punto de vista nutricional y según su composición 6 / 4. Otras clasificaciones de las proteínas 8 / 5. Digestión y utilización de las proteínas 9 / 6. Funciones de los aminoácidos 10 / 7. Funciones de las proteínas 11 / 8. Calidad proteica 12 8.1. Valor nutritivo de las proteínas (VN) 13 / 9. Fuentes alimentarias de las proteínas 14 / 10. Proteínas completas e incompletas 15 / 11. Recomendaciones dietéticas de proteínas 16 11.1. Otras recomendaciones dietéticas 16 / 12. Caso práctico 1: “Proteínas en una dieta vegetariana” 17 / 13. Caso práctico 2: “Detección de pérdida muscular” 18 / 14. Recomendaciones dietéticas en deportistas 19 / 15. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 20 / 16. Bibliografía 21 © MEDAC ISBN: 978-84-19872-69-2 Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. Definir y clasificar las proteínas. Analizar las bases del metabolismo proteico. Identificar las funciones de los aminoácidos y las proteínas. Conocer los índices y métodos de calidad proteica. Identificar las fuentes alimentarias de las proteínas. Conocer e interpretar las recomendaciones de proteínas. Analizar la importancia del consumo de proteínas. / 1. Introducción y contextualización práctica Las proteínas son moléculas formadas por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos. Su estructura química está compuesta principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), aunque algunos también pueden contener azufre (S) y fósforo (P). Las proteínas son biomoléculas imprescindibles para la vida, ya que están presentes en las células de los seres vivos y participan en la mayor parte de los procesos biológicos de nuestro organismo, como en el crecimiento, síntesis, mantenimiento y reparación de tejidos y otros componentes del cuerpo, transporte de moléculas, producción de enzimas, constituyentes de hormonas, sistema inmune, contracción muscular y muchas otras funciones de gran importancia. Las proteínas, junto con los hidratos de carbono y las grasas, son un macronutriente esencial en la dieta y deben formar parte de una alimentación equilibrada y saludable. Casi todos los alimentos contienen proteínas, aunque en proporción variable, y pueden ser tanto de origen animal (carnes, pescados, huevos, lácteos) como vegetal (cereales, legumbres, frutos secos, setas). Es muy importante adaptar los requerimientos proteicos diarios a la situación de cada persona para cubrir sus necesidades de la manera más adecuada. A continuación, vamos a plantear un caso práctico, a través del cual podremos aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema. Escucha el siguiente audio, en el que planteamos la contextualización práctica de esta unidad. Encontrarás su resolución en el apartado ‘Resumen y resolución del caso práctico’. Fig.1. Fuentes alimentarias de proteínas en España (1991-2011). Audio intro. “El valor biológico de las proteínas” https://bit.ly/3OGxbbJ TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS /5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 2. Generalidades de las proteínas. Los aminoácidos Durante el siglo XIX, los científicos dirigen sus estudios a la ciencia de la nutrición, descubriendo que los productos naturales que contenían nitrógeno eran fundamentales para la vida. Se propone el término proteína (del griego proteios, que significa primordial, fundamental, primario) para denominar a estos compuestos, dada su importancia como constituyentes esenciales de las células. Con el tiempo, sobre todo con el estudio de la digestión, se llegó a la conclusión de que las proteínas estaban formadas por compuestos más pequeños: los aminoácidos. Las proteínas son biomoléculas de elevado peso molecular (macromoléculas), compuestas por C, H, O y N (este último elemento la diferencia de los otros macronutrientes, los lípidos e hidratos de carbono) que se forman a partir de la unión de aminoácidos (aa). También pueden contener azufre (S) y otros elementos solamente presentes en algunos tipos de proteínas (fósforo, cobre, zinc, hierro, magnesio, etc.). Los aminoácidos son compuestos orgánicos de bajo peso molecular que tienen una estructura general formada por un grupo amino (NH2-), otro carboxilo (-COOH) y un grupo R que difiere de unos a otros. Estos se unen entre sí mediante el conocido enlace peptídico, pudiendo formar cadenas de larga longitud y elevado peso molecular. La unión entre dos aminoácidos da lugar a un dipéptido y, progresivamente, pueden formar cadenas de mayor longitud, originando tripéptidos, oligopéptidos (no más de 10 aminoácidos), péptidos o polipéptidos (número inferior a 100 o peso molecular menor de 10.000) y, finalmente, una proteína (mayor al tamaño anterior). Asimismo, se suele emplear el término ‘prótidos’ para englobar a proteínas, polipéptidos y aminoácidos. Fig.2. Estructura general de los aminoácidos. Existen alrededor de 20 aminoácidos (proteinogénicos) diferentes en la mayoría de los seres vivos, necesarios para el crecimiento y metabolismo de los seres humanos. Estos pueden formar parte de las proteínas en infinitas combinaciones. Las cadenas de aminoácidos poseen una determinada composición química, peso molecular y secuencia ordenada, determinando así la estructura de cada proteína y su función específica (enzimas, anticuerpos, estructurales, mensajeras, transporte o almacenamiento). 2.1. Estructura espacial de las proteínas La estructura espacial de las proteínas es fundamental para que puedan desempeñar sus funciones, plegándose de forma característica. Esta conformación tridimensional de una proteína es de gran complejidad, pues existen diferentes niveles de plegamiento que se superponen unos a otros. Las moléculas de proteínas se organizan en cuatro niveles estructurales: Estructura primaria: Representa la secuencia lineal de aminoácidos unidos entre sí que forman una proteína. Es específica de cada especie. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS Alimentación equilibrada /6 Estructura secundaria: Disposición en el espacio de la estructura primaria. Existen dos tipos: » Hélice alfa (α): Secuencia de aminoácidos que se dispone de forma helicoidal. Se establecen enlaces de hidrógeno entre el grupo -C=O de un aminoácido y un grupo -NH- del cuarto aminoácido que le sigue, es decir, se establecen puentes de hidrógeno entre aminoácidos de la misma cadena. » Conformación beta (β): Secuencia de aminoácidos que se dispone en forma de zigzag, como en una lámina plegada. Se mantiene por puentes de hidrógeno análogos, pero estos se establecen entre cadenas diferentes de aminoácidos. Estructura terciaria: Se forma debido a que la estructura secundaria se pliega sobre sí misma y se mantiene por las diferentes interacciones (puentes de hidrógeno, puentes disulfuro, interacciones hidrófobas, enlaces iónicos, etc.) Fig.3. Estructuras de las proteínas. entre los radicales de los aminoácidos. Adquieren una estructura globular. En ocasiones, esta estructura puede perderse a causa del calor (cocción de alimentos) o variaciones de pH, perdiendo, a su vez, las propiedades biológicas que presentaba. A este proceso se le llama desnaturalización. Estructura cuaternaria: Unión mediante enlaces no covalentes de varias cadenas de aminoácidos, llamadas protómeros (2-60), con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Es decir, la proteína está formada por varias cadenas peptídicas y se forma una estructura compuesta por varios monómeros, los cuales tienen su propia estructura terciaria. Vídeo 1. “Aminoácidos esenciales” https://bit.ly/427mOB8 / 3. Clasificación de las proteínas desde el punto de vista nutricional y según su composición Existen diversos tipos de clasificación de los aminoácidos y las proteínas. Una de las clasificaciones más importantes de los aminoácidos es desde el punto de vista nutricional, diferenciando: Aminoácidos esenciales: Deben ser aportados necesariamente por la dieta. Aminoácidos no esenciales: Pueden ser sintetizados en el organismo. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS /7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional Otra clasificación semejante (basada en trabajos de Laidlaw y Kopple, 1987) divide a los aminoácidos en los siguientes grupos: Esenciales o indispensables: No pueden ser sintetizados por el cuerpo humano a partir de moléculas simples. Deben incorporarse con la dieta. Son fenilalanina (Phe), histidina (His), isoleucina (Ile), leucina (Leu), lisina (Lys), metionina (Met), treonina (Thr), triptófano (Trp) y valina (Val). Condicionalmente esenciales (también semiesenciales): Se pueden sintetizar a partir de otros aminoácidos, pero de forma limitada, en determinadas situaciones fisiológicas o fisiopatológicas. Son arginina (Arg), cisteína (Cys), Glutamina (Gln), glicina (Gly), Prolina (Pro) y Tirosina (Tyr). No esenciales o dispensables: Pueden ser sintetizados a partir de otros aminoácidos o metabolitos nitrogenados en suficiente cantidad en cualquier circunstancia. Son alanina (Ala), asparagina (Asn), ácido aspártico (Asp), ácido glutámico (Glu) y serina (Ser). Las proteínas también se pueden clasificar atendiendo a su composición: Proteínas simples u holoproteínas, compuestas exclusivamente por aminoácidos. Estas, a su vez, pueden ser: » Globulares: Albúmina, insulina, hormona del crecimiento, prolactina, enzimas… » Fibrosas: Colágeno, queratina, elastinas, actina, miosina… Fig.4. Lista de aminoácidos. Proteínas conjugadas o heteroproteínas: Compuestas por aminoácidos y otra sustancia no proteica (grupo prostético). A su vez, se clasifican según la naturaleza de su grupo prostético. Este puede ser un glúcido (glucoproteínas como las inmunoglobulinas o las ribonucleasas), lípido (lipoproteínas como el colesterol HDL), fosfato (fosfoproteínas como la caseína), ácido nucleico (nucleoproteínas como las histonas o los ribosomas), pigmento (cromoproteínas, tanto porfirínicas, como la hemoglobina o mioglobina, como no porfirínicas, como la hemocianina), metal (metaloproteínas), etc. Sabías que... Existen criterios para clasificar a los aminoácidos: según su polaridad, carga eléctrica, afinidad con el agua, síntesis en las células, pH, etc. Así, por ejemplo, cuando los aminoácidos se clasifican según su estructura, diferenciamos entre alifáticos, aromáticos y azufrados. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS Alimentación equilibrada /8 / 4. Otras clasificaciones de las proteínas Además de las vistas anteriormente, las proteínas pueden clasificarse atendiendo a su forma tridimensional, a su valor biológico y a su origen. Según su forma tridimensional, las proteínas se diferencian en: Proteínas fibrosas: Tienen una forma alargada, suelen tener función estructural y, normalmente, son insolubles en agua. Ejemplos de proteína fibrosa son el colágeno y la queratina. Proteínas globulares: Tienen una forma globular, suelen tener diferentes funciones (transporte, catalítica…) y son solubles en agua. Ejemplos de estas son la albúmina, insulina, hormona del crecimiento, prolactina y muchas enzimas. Proteínas mixtas: Mezcla de las anteriores (parte fibrilar y globular). Otra de las clasificaciones más usuales es según su valor biológico, aunque, actualmente, hay discrepancias, no considerándose del todo adecuada. Destacan dos tipos: Proteínas completas: De buena calidad o de alto valor biológico. En su composición, presentan todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano y en proporción adecuada para su máximo aprovechamiento. Proteínas incompletas o de bajo valor biológico: Carecen de alguno o varios de los aminoácidos esenciales. También de calidad media (le faltan 1 o 2 aminoácidos, como en algunas legumbres, cereales o frutos secos). Por último, según su origen, las proteínas pueden ser: Origen animal. Dentro de este grupo, diferenciamos: » Escleroproteínas (fibrosas): Insolubles, debido a su estructura molecular, protegen y soportan los tejidos (forman parte el pelo, piel, uñas). Ejemplo de estas son el colágeno (tejido conjuntivo) y la elastina (músculo). » Esferoproteínas (globulares): La mayoría son solubles en agua, se digieren con facilidad y engloban una proporción alta de aminoácidos esenciales. Forman parte de líquidos orgánicos, como la caseína de la leche, la albúmina de la clara de huevo o las globulinas del plasma sanguíneo. » Protaminas o histonas: Son polipéptidos cuyos pesos moleculares no son elevados. Se encuentran, por ejemplo, en las huevas de pescado. Origen vegetal: Dentro de este grupo, destacan las glutelinas y las prolaminas, presentes sobre todo en cereales (glutenina del trigo, gliadina en el trigo y centeno, zeína en maíz, etc.). El conocido gluten es una mezcla de gliadina y glutenina. Fig.5. Las proteínas se encuentran en alimentos de origen vegetal y animal. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS /9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 5. Digestión y utilización de las proteínas El organismo necesita degradar las proteínas de la dieta en aminoácidos para poder aprovecharlas. Para ello, diversas enzimas (proteasas digestivas) rompen los enlaces peptídicos y liberan los aminoácidos, para que estos sean absorbidos a nivel intestinal. Puedes ver un resumen de la digestión de proteínas en la figura 6. Además de estas proteínas, las cuales conseguimos a través de la dieta, el organismo degrada sus propias proteínas para reutilizarlas en un mecanismo que se conoce como recambio proteico, en el que se sintetizan y degradan proteínas constantemente, siendo una de las principales causas del consumo energético en reposo. De esta manera, las células del organismo utilizan los aminoácidos para generar sus propias proteínas. En el caso de que falte algún aminoácido no esencial, este podrá sintetizarse en el hígado, utilizando otros aminoácidos. Sin embargo, si este es esencial, no podrá realizar la síntesis, lo que puede provocar desnutrición u otros déficits importantes. Por ello, es fundamental aportar los aminoácidos esenciales en la dieta. La mayoría de los aminoácidos serán utilizados para la renovación de las estructuras celulares y una pequeña parte servirá como combustible. Si hay un déficit de glúcidos en la dieta, los aminoácidos pueden utilizarse como fuente de energía gracias a una transformación de estos a urea y un resto cetoácido, siendo este último el que puede generar energía. Si la ingesta proteica es excesiva y no se requiere energía, este mismo resto cetoácido puede transformarse en grasa, que se almacena. En cuanto a la eliminación, la principal vía para eliminar el nitrógeno proteico es la urea en la orina. La urea se origina a partir del amoníaco formado en el catabolismo de los aminoácidos (ciclo de la urea). En el estómago se inicia la digestión de las proteínas, aunque es limitada. Posteriormente, en el yeyuno y duodeno, será mayor. Actúa el ácido clorhídrico, desnaturalizando las proteínas, y con este, a su vez, se activa el pepsinógeno (proenzima), dando lugar a la pepsina, que actúa liberando péptidos de distinta longitud y algunos aminoácidos libres (Aas). En el intestino, las enzimas del jugo pancreático continúan la digestión; actúan las endopeptidasas (tripsina y quimiotripsina) y exopeptidasas (A y B), liberando oligopéptidos y Aas libres. Posteriormente, la peptidasa del borde en cepillo de las células de la mucosa intestinal también actúa (aminopeptidasas, dipeptidass, tripeptidasas...). Después de esto, quedan Aas libres y diversos péptidos (di,tri, tetra) que ingresan en el enterocito (mediante difusión libre y por transporte activo con consumo de energía), donde se degradan en el citoplasma a Aas libres o péptidos. Cuando se han absorbido, ocurre el metabolismo de los aminoácidos en el interior del enterocito y el resto llega, a través de la sangre, hasta el hígado. En este proceso, pueden sufrir diversas reacciones: transaminación, desaminación, aminación, descarboxilación, etc. El mayor metabolismo se produce en el enterocito, músculo, hígado y sistema nervioso. En el hígado se controlan las cantidades y proporciones de los aminoácidos que se deben distribuir al resto del organismo. El hígado puede convertir unos aminoácidos en otros gracias a la transaminación (se traslada un grupo amino de una molécula a otra), acción que se realiza a través de las enzimas transaminasas, según las necesidades de síntesis del organismo. Esto lo puede realizar con todos los aminoácidos, excepto los esenciales. Solo una parte de los aminoácidos que entran en el hígado salen como tal y una cantidad menor es secretada en forma de proteínas plasmáticas. Fig.6. Digestión de las proteínas. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS Alimentación equilibrada / 10 / 6. Funciones de los aminoácidos Como ya sabemos, los aminoácidos se combinan para formar proteínas, siendo imprescindibles en la mayor parte de las funciones vitales de nuestro organismo. Podemos resumir las funciones principales de los aminoácidos en: Formación de péptidos, proteínas y otras biomoléculas de gran importancia (coenzimas, neurotransmisores, grupos prostéticos). Funciones de neurotransmisión (glutamato y glicina) y precursores de neurotransmisores, de mediadores o de hormonas. Formación de aminas biógenas, que tienen importante actividad biológica (como la histamina, que se forma a partir de la histidina por descarboxilación, o la serotonina, que se forma a partir del triptófano, entre otras). Funciones metilantes (a partir de metionina, para formar moléculas como la creatinina o colina). Formación de compuestos nitrogenados (aminoazúcares, aminoalcoholes, carnitina, creatina, porfirinas, bases púricas y pirimidínicas, conjugados de ácidos biliares, poliaminas, óxido nítrico, hormonas tiroideas y melaninas). Pueden participar en otras funciones, como en el caso de ciertos aminoácidos no proteicos, que actúan como intermediarios en la síntesis y degradación de otros aminoácidos proteicos, y en el ciclo de la urea. Los aminoácidos son considerados moléculas vitales, pues son necesarios para que otros nutrientes sean metabolizados y absorbidos correctamente y realicen sus funciones de manera adecuada. Una dieta desequilibrada que no proporcione la cantidad suficiente de aminoácidos esenciales podrá conllevar a padecer algunas enfermedades o trastornos. Encontramos que los aminoácidos arginina, glutamina, lisina, metionina y taurina son inmunosupresores, ayudando a las personas con un sistema inmune debilitado. Son muy importantes en enfermedades crónicas hepáticas o renales (grupos de alto riesgo de déficit). También existen situaciones que dan lugar a esta deficiencia, como malabsorción o desequilibrio de nutrientes, edad, estrés, infecciones, traumas, consumo de drogas, etc. Por otra parte, existen trastornos del metabolismo de los aminoácidos (suelen ser congénitos, ausencia de enzimas, mal funcionamiento, etc.): Fig.7. Los aminoácidos son imprescindibles fenilcetonuria, cistinuria, homocistinuria, tirosinemia, acidemia orgánica, para que el organismo realice sus funciones enfermedades del ciclo de la urea… correctamente. Investigamos... Dentro de las funciones de los aminoácidos, hemos citado la formación de biomoléculas de gran importancia como coenzimas, neurotransmisores o grupos prostéticos. Recomendamos que realices la búsqueda de estos conceptos en Google Scholar. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS / 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 7. Funciones de las proteínas Las funciones de las proteínas son de gran importancia y son específicas de cada tipo de proteína. Aunque el principal papel que se les atribuye es de carácter estructural y funcional, desempeñan múltiples funciones, entre las que podemos destacar: Plástica o estructural: Dan estructura y soporte a las células, forman parte de la membrana y estructura celular y, además, contribuyen a la construcción de órganos y tejidos. Reguladora: Regulación de la actividad celular, como algunas hormonas, enzimas (muy variadas y especializadas, actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del organismo), neurotransmisores, en la división celular, etc. Defensiva: Ayudan a proteger al cuerpo. Actúan frente a la invasión de otros microorganismos (anticuerpos), en la coagulación… Transporte: Se unen y transportan compuestos como iones y otras moléculas diversas (apoproteínas que transportan lípidos, albúmina que transporta ácidos grasos libres, hemoglobina que transporta el oxígeno, etc.). Contráctil: Contracción y relajación muscular. La actina y miosina presentes en el músculo se desplazan una sobre otra. Energética: Los aminoácidos pueden ser oxidados para la obtención de energía si faltan hidratos de carbono o grasas, o si están en exceso. Cada gramo de proteína aporta 4 kcal. Un organismo con un buen equilibrio nutricional no utiliza para la combustión más que un 15-20 % de dicha energía. Otras funciones, como organoléptica, homeostática o de reserva. Queratina (uñas, pelo). Colágeno (hueso, tendones, cartílago). Plásticas o estructurales Elastina (ligamentos, vasos sanguíneos). Glucoproteínas de membrana celular. Histonas (cromosomas). Inmunoglobulinas (anticuerpos). FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS Defensiva Factores de coagulación (fibrinógeno, trombina). Mucinas (protegen mucosas, efecto bactericida). Hemoglobina Transporte Lipoproteínas. Albúmina. Hormonas (insulina, glucagón, hormona del crecimiento, calcitonina). Reguladora Enzimas (hidrolasas, carboxilasas, isomerasas). Neurotransmisores (acetilcolina). Contráctil Actina y miosina. El organismo puede obtener 4 kcal por gramos. Es una ruta metabólica Energética alternativa para la obtención de energía, pero puede implicar consumo de proteínas endógenas. Contribuyen al aroma y sabor. Otras: organoléptica, Ayudan a mantener constante el pH, equilibrio electrolitos, etc. homeostática, reserva Ovoalbúmina, lactoalbúmina, gliadina, hordeína (reserva de aminoácidos). Fig.8. Esquema de las funciones de las proteínas con ejemplos. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS Alimentación equilibrada / 12 / 8. Calidad proteica La calidad proteica (valor biológico de la proteína) es la capacidad de un alimento para cubrir los requerimientos de nitrógeno y aminoácidos en el organismo. Existen índices, parámetros y métodos para evaluar la calidad de las proteínas y que pueden ser utilizados de manera individual o combinada. Para calcular dichos índices, será necesario valorar diversos parámetros, como el contenido en nitrógeno de la dieta, nitrógeno fecal y urinario, parámetros de referencia establecidos, etc. Los más destacados son los reflejados en la figura 9. Coeficiente de digestibilidad (CD). Mide la proporción de nitrógeno Valor biológico de una proteína proteico absorbido. Relaciona la (VB): Representa la proporción de proteína absorbida (N absorbido) nitrógeno (proteína) absorbido respecto a la ingerida (N ingerido). Coeficiente de digestibilidad que es retenido por el organismo Informa sobre la utilización verdadera o real (CDV o CDR). para ser utilizado como elemento digestiva de la proteína. Los valores Parecido al coeficiente de de crecimiento o mantenimiento. de CD son más altos para proteínas digestibilidad, pero tiene en cuenta Informa sobre la utilización de origen animal (alta digestibilidad; que parte del nitrógeno excretado metabólica de los aminoácidos. >90%) y menor para las de origen por las heces es endógeno (no solo Se mide el nitrógeno ingerido y el vegetal (menos digestibles; 70-90%, procede del no absorbido de la eliminado (fecal y urinario). Cuanto excepto soja y legumbres >90%). dieta). mayor número de aa esenciales Puede subestimar la digestibilidad verdadera y sobrestimar el N fecal. CDV= [(Nitrógeno ingerido - N fecal aporte la proteína, mayor calidad y - N fecal endógeno) / nitrógeno mayor VB. CD= N absorbido/N ingerido ingerido] x100 VB= N retenido/N absorbido x100 x100 CD=[(N ingerido - (N fecal - N fecal endógeno))/N ingerido] x100 Cómputo químico de aminoácidos corregido por Utilización neta proteica la digestibilidad proteica (PDCAAS o CAACDP) (UNP): Proporción de (Protein Digestibility Corrected Amino Acid nitrógeno consumido que Store). Tiene en cuenta el cómputo químico de queda retenido por el la proteína de un alimento y su digestibilidad (capacidad del organismo para digerir la proteína Cómputo o índice químico. organismo, ya que tiene en y absorber sus aa). Una proteína que carece Grado de contribución del cuenta las pérdidas de N en totalmente de cualquiera de los aminoácidos aminoácido limitante en la absorción. A diferencia del esenciales tiene un PDCAAS de 0, ya que su la proteína evaluada con VB, el UNP permite conocer cómputo químico es 0. respecto a la de referencia. con exactitud el nitrógeno proteico utilizado realmente, Proteínas después de la corrección por CQ = [(mg aminoácido es decir, valora en conjunto digestibilidad proporcionan aminoácidos iguales limitante/g de proteína la calidad de la proteína. Con o superiores a los requerimientos, tienen un problema) /(mg aminoácido este concepto, la proteína PDCAAS de 1.0 (cifra más alta que puede recibir limitante/g de proteína de óptima calidad es la que una proteína). Por encima de esa cifra, los Aas patrón)] x100 tiene un UNP de 100. en exceso son desaminados y oxidados para UNP= N retenido/N ingerido ser utilizados en el metabolismo enérgetico o x100 almacenados en tejido adiposo. PDCAAS = [(CQ) x (CD)] / 100 Fig.9. Índices y métodos para la evaluación de la calidad proteica. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS / 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional Los índices químicos presentan algunos defectos y no tienen en cuenta factores como la digestibilidad de la proteína o los aminoácidos que presentan una forma no utilizable, pero se utilizan, ya que son fáciles de determinar. Los índices biológicos cuestan más determinarlos y son más variables. La PDCAAS, aceptada por la OMS y la FDA, es un índice que se ha usado durante décadas, pero tiene sus limitaciones, ya que asume que la digestibilidad de los aminoácidos es la misma a lo largo de todo el intestino. Por esta razón, en la actualidad, resulta conveniente aplicar otros métodos de estimación de calidad proteica, como, por ejemplo, el índice de aminoácidos indispensables digestibles (DIAAS, digestible indispensable AA score). Su fórmula es la siguiente: DIAAS % = 100 x [(mg de un aminoácido dietético digestible indispensable en 1 g de la proteína dieta)/(mg del mismo AA dietético indispensable en 1 g de la proteína de referencia)] El DIAAS emplea la digestibilidad en el íleon, puesto que muchos estudios indican que es la parte más fiable para dicha determinación. De esta manera, si la proteína ingerida contiene todos los aminoácidos esenciales en las proporciones necesarias para el ser humano, se dice que es de alto valor biológico. Este es el caso de las proteínas de la leche humana o del huevo, por lo que se usan como proteínas de referencia. Audio 1. “Factores que condicionan la calidad de una proteína” https://bit.ly/3IJtazM 8.1. Valor nutritivo de las proteínas (VN) El valor nutritivo de las proteínas (VN) es un parámetro útil que ayuda a conocer la capacidad de una proteína para satisfacer las necesidades de aminoácidos y nitrógeno de una persona. Aproximadamente, el 16 % de una proteína es nitrógeno (1 g por cada 6,25 g de proteína). El VN depende de la cantidad y proporción de aminoácidos esenciales de la proteína en relación con los necesarios para la síntesis de proteínas en humanos. Para conocerlo, se utiliza el concepto del balance nitrogenado (BN), con el que se calculan las necesidades nitrogenadas (de proteínas). Se puede estimar a través de las fórmulas mostradas a continuación (figura 10). Fig.10. Fórmulas para calcular el balance nitrogenado (BN). En relación con el resultado del balance nitrogenado (BN): Un BN positivo significa que el nitrógeno aportado por las proteínas de la dieta compensa las pérdidas por la orina, heces, sudor, piel, etc. y, además, permite el crecimiento y la renovación estructural. Es decir, la ingesta es mayor a las pérdidas. Un BN negativo significa que se están ingiriendo menos proteínas de las necesarias, no se compensan las pérdidas y, por lo tanto, se puede producir un deterioro de la composición corporal y una disminución de la masa magra. Es decir, la ingesta de nitrógeno es inferior a las pérdidas. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS Alimentación equilibrada / 14 El exceso de ingesta de proteínas, habitualmente, se traducirá en un aumento de la excreción urinaria de nitrógeno. El cálculo del BN se utiliza en personas sanas y también tiene ciertas aplicaciones específicas, como ajustar la nutrición en pacientes desnutridos, patologías gástricas que cursan con malabsorción o pérdidas, enfermedades neurológicas, enfermedades crónicas infecciosas o neoplasias, pacientes hospitalizados con quemaduras o politraumatismo... También se emplea en deportistas, pues estos tienen que mantener unos niveles de nitrógeno adecuados (la demanda de nitrógeno es mayor al hacer ejercicio físico, y esto determinará el estado muscular). / 9. Fuentes alimentarias de las proteínas La gran mayoría de los alimentos contienen proteínas, aunque en proporciones distintas. Se puede distinguir entre las proteínas de origen animal y vegetal. En cuanto a las proteínas de origen animal: Las fuentes alimentarias son pescados y mariscos, carnes, huevo, leche y derivados. Suelen ser de mayor tamaño y con mayor número de aminoácidos, por lo que son más difíciles de digerir. Suelen venir acompañadas de algunos productos de desecho de los tejidos de los animales que ingerimos y que no eliminaron antes de ser sacrificados. Estos productos (amoniaco, ácido úrico, etc.) pueden resultar tóxicos. Algunas suelen venir acompañadas de grasas saturadas y colesterol (más habitual en algunos tipos de carnes y derivados). Otras, sin embargo, también contienen grasas de buena calidad (pescados y mariscos). En cuanto al valor biológico de las proteínas, se suele considerar que las de origen animal son de mejor calidad nutricional. En cuanto a las proteínas de origen vegetal: Se encuentran en menor densidad en los alimentos vegetales. Las fuentes alimentarias son legumbres y derivados, cereales, frutos secos, semillas, setas, algas, tubérculos, frutas, verduras y hortalizas. Suelen presentar déficits en algún aminoácido esencial, pero algunos sí presentan los aminoácidos esenciales y en proporción adecuada para ser consideradas de buena calidad, como la soja y sus derivados, garbanzos, algunos tipos de alubias, quinoa, pistachos, amaranto, etc. Si se combinan con otros alimentos o entre sí, se puede alcanzar un gran valor biológico. Contienen otros macro y micronutrientes que son fundamentales para tener un estado de salud óptimo y prevenir numerosas enfermedades: vitaminas, minerales, fitonutrientes y fibra. Debido a esta última y a la presencia de antinutrientes, se dice que pueden tener menor digestibilidad, pero esta se puede aumentar con la cocción y otras técnicas como el remojo previo. También pueden ir acompañadas de grasas, sobre todo saludables, como las insaturadas en los frutos secos. Es recomendable que su consumo suponga la mitad de las proteínas totales de la dieta por sus grandes beneficios para nuestra salud. Además, suelen tener menor huella ambiental. Audio 2. “Aminoácidos limitantes” https://bit.ly/3MWPBnn TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS / 15 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 10. Proteínas completas e incompletas Habitualmente, encontramos que la proteína de origen animal es completa y que la de origen vegetal es incompleta, pero esto no es tan sencillo, sino que depende, sobre todo, de la fuente alimentaria, pues se pueden encontrar proteínas completas e incompletas en ambos casos. Así, por ejemplo, la proteína de origen animal de alimentos ultraprocesados como la salchicha, fiambre o los palitos de cangrejo (surimi) no es completa, pero, en cambio, la proteína de la albúmina en el huevo o la caseína de la leche contienen los aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas y su valor nutricional es superior a otras proteínas como la del trigo, que contiene pequeñas cantidades de lisina (siendo su aminoácido limitante). La carencia de algunos aminoácidos en determinados alimentos se puede equilibrar consumiendo otros que contengan más cantidad de esos aminoácidos que les faltan. Por tanto, aunque hubiera dos alimentos con aminoácidos limitantes (bajo valor biológico), si se complementan y combinan de forma adecuada, pueden dar lugar a cantidades adecuadas de proteínas (proteína de mayor valor biológico). Igualmente, se dice que la proteína de todas las legumbres y los cereales siempre es necesario completarla, al no poseer todos los aminoácidos esenciales, además de recomendar que estos alimentos se consuman en la misma ingesta. La proteína de las legumbres no solo puede completarse con cereales, sino con cualquier otra fuente proteica (carne, pescado, queso, mariscos, huevo, etc.) y, además, la complementación no tiene por qué realizarse en la misma comida, sino que puede ser a lo largo del día y en cantidad suficiente. Por lo tanto, en dietas con bajo consumo de alimentos de origen animal, una buena planificación alimentaria, incluyendo, siempre que sea posible, legumbres (y/o sus derivados) como fuente de proteína de calidad y en cantidad suficiente para alcanzar los requerimientos diarios, puede cubrir de forma efectiva las necesidades proteicas. FUENTE DE PROTEÍNA VALOR BIOLÓGICO (VB) Leche humana 100 Huevo de gallina 100 Leche de vaca 75-93 Pescado 76 Carne 74 Arroz integral 86 Arroz refinado 64 Maíz 72 Trigo entero 65 Avena 65 Patatas 60 Pan blanco 50 Cacahuete 55 Soja 73 Guisantes 64 Tabla 1. Calidad proteica de algunos alimentos. Recuerda... Existen estudios que muestran que una mayor ingesta de proteínas de origen vegetal (y, por consiguiente, un consumo moderado de proteínas de origen animal) trae consigo numerosos beneficios para la salud (menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipercolesterolemia, etc.). TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS Alimentación equilibrada / 16 / 11. Recomendaciones dietéticas de proteínas Las necesidades de proteínas diarias pueden variar, teniendo en cuenta los diferentes momentos del ciclo vital y dependiendo, a su vez, de otros factores, como la edad, el sexo, la práctica de ejercicio físico, estados de enfermedad que pueden alterar la absorción intestinal o la desnutrición. En el adulto, la necesidad proteica es igual a la estimada como pérdida para mantener el balance nitrogenado. Durante la infancia, embarazo y lactancia, las necesidades proteicas aumentan; sin embargo, en algunas enfermedades se requiere un aporte menor, como en el caso de la insuficiencia renal. La recomendación general de la OMS/FAO establece un valor de referencia de 0,8 g/kg/día (proteína de alto valor biológico) y 1,0 g/kg/día (dietas mixtas) para adultos sanos. Sin embargo, las últimas revisiones muestran que cantidades ligeramente superiores pueden ser adecuadas y que la fuente proteica (animal, vegetal o mixta) no tiene una influencia significativa en el requerimiento estimado. Las recomendaciones generales suelen oscilar entre 10- 15 % de las calorías totales de la dieta, pero estas cifras pueden variar. Estas recomendaciones son generales y se deberán individualizar, sobre todo, en los casos en los que una persona sea activa físicamente, intente ganar o perder peso, etc. Por ello, lo recomendable es acudir a un dietista para determinar la cantidad más adecuada de proteína. Asimismo, se recomienda combinar tanto fuentes alimentarias de origen animal como vegetal para garantizar un adecuado aporte de proteínas de buena calidad. Esto es muy importante, pues la proteína de origen vegetal (legumbres, frutos secos, cereales…) tiene otros nutrientes necesarios para la salud. Del mismo modo, se debe evitar, en la medida de lo posible, un consumo excesivo de carnes rojas y procesadas debido a su asociación con la aparición de efectos perjudiciales para la salud, como el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, aumento del colesterol, diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer (sobre todo, de colon). RANGO DE DISTRIBUCIÓN DE CONSUMO DE PROTEÍNAS 10-15 % del valor calórico total (VCT) (a nivel general). 0,8-1,0 g/kg peso/día (etapas desde Proteínas totales adulto a vejez a nivel general). Mitad origen animal y mitad de origen vegetal. Embarazo. Lactancia. Infancia. Necesidades aumentadas de proteínas Adolescencia. Vejez. Estados de enfermedad. Deportistas. Tabla 2. Rango de distribución de consumo de proteínas. 11.1. Otras recomendaciones dietéticas Es importante que la ingesta de proteínas no sea insuficiente ni haya un exceso: El déficit puede ocasionar pérdida de masa muscular, disminución de las defensas, debilitamiento del sistema cardiorrespiratorio, cambios en el estado de ánimo, fatiga, etc. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS / 17 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional El exceso puede provocar efectos negativos, como una sobrecarga del hígado y de los riñones, deshidratación, elevación de los niveles de ácido úrico, problemas de asimilación de calcio y desmineralización ósea… El exceso de aminoácidos que no se utilizan en el recambio proteico puede oxidarse, y los residuos resultantes de esa combustión, como el amoníaco, pueden resultar tóxicos para el organismo en determinados casos. En el embarazo y la lactancia, el requerimiento de proteínas se ve aumentado, debido al desarrollo de nuevos tejidos (materno, fetal y placentario), además de la segregación de la leche materna. Conforme avanza la gestación, el incremento será mayor. La RDA americana indica una ingesta de 1,1 g/kg/día o 25 g/día adicionales. La EFSA (European Food Safety Authority) recomienda un valor adicional de 1 g/día en el primer trimestre, 9 g/día en el segundo y 28 g/día en el tercer trimestre de gestación. En embarazos múltiples, las necesidades proteicas serán mayores. En los adultos de edades más avanzadas, aunque se puede pensar que los requerimientos de proteínas disminuyen con la edad, no es así, pues existe un mayor recambio a nivel hepático e intestinal y el catabolismo proteico está aumentado durante la vejez, sobre todo, debido a la aparición de enfermedades crónicas. La OMS/FAO y otras organizaciones como la EFSA señalan que no hay evidencia suficiente para recomendar una ingesta proteica diferente al resto de la población adulta, pero recomiendan que deben consumir, como mínimo, estos requerimientos (0,8 g/kg/día). Existen estudios que muestran que un consumo ligeramente superior (1 g/kg/día), garantiza el mantenimiento del balance nitrogenado y estimula la formación de masa muscular. Es muy importante que la ingesta de proteínas sea de alto valor biológico, pues su consumo puede verse afectado por varios factores, como disponibilidad de alimentos, elevado coste, problemas de masticación, alteraciones de los sentidos o digestivas u otros procesos patológicos, cambios de hábitos y conductas alimentarias… Audio 3. “Requerimientos proteicos en periodo de lactancia” https://bit.ly/3oukDd5 / 12. Caso práctico 1: “Proteínas en una dieta vegetariana” Planteamiento: Un día, viene a nuestra consulta Javier, un joven que, por motivos personales, decide modificar sus hábitos alimentarios, adoptando una dieta vegetariana. Como quiere evitar posibles carencias nutricionales, acude a nosotros en busca de consejo. Sobre todo, le preocupan las carencias a nivel proteico. Nudo: ¿Qué alimentos de origen vegetal podemos recomendarle a Javier? ¿Qué otros consejos podemos darle para asegurar un consumo adecuado de Fig.11. El tofu y sus derivados son una de las proteínas? mejores fuentes de proteínas de origen vegetal. Desenlace: Lo primero que debemos explicarle a Javier es que una dieta basada en alimentos de origen vegetal puede cubrir sin problemas las necesidades proteicas de un ser humano, aunque es recomendable que se utilicen diferentes fuentes alimentarias, como pueden ser cereales, legumbres y frutos secos. Además, le hablaremos de que hay algunos alimentos de origen vegetal que tienen un menor valor biológico, lo que significa que debe consumir en un mismo día las cantidades necesarias de estos alimentos para así conseguir una proteína de mayor valor biológico y evitar carencias. Por ejemplo, las legumbres (limitantes en metionina), como la lenteja, para el almuerzo o comida, y los cereales (limitantes en lisina) como el arroz, para la cena. También podremos recomendarle que combine ambos alimentos en una misma ingesta para asegurar el aporte de aminoácidos. Por otro lado, es importante recordarle que legumbres como la soja (y derivados) o el garbanzo son ideales en estos casos, ya que poseen una proporción de aminoácidos esenciales que, incluso, puede superar la de algunos alimentos de origen animal. Otros alimentos que podemos recomendarle de origen vegetal y ricos en proteínas son la quinoa, el amaranto, la chía y derivados del trigo (seitán). TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS Alimentación equilibrada / 18 / 13. Caso práctico 2: “Detección de pérdida muscular” Planteamiento: Antonio acude a una clínica de nutrición y dietética, debido a que ha notado pérdida de masa muscular. Entre la información nutricional de interés, nos comenta que últimamente está realizando una dieta de adelgazamiento no pautada por un profesional. El médico de la clínica solicita un análisis de sangre y otro de orina para conocer el estado del paciente. Nudo: ¿Está aprovechando bien Antonio la proteína que ingiere? Desenlace: Para conocer la respuesta a esta pregunta, primero, a través de una correcta valoración nutricional de la dieta, se debe conocer la cantidad de proteína que está ingiriendo Antonio actualmente, la cual se ha calculado que suma un total de 80 g. Conociendo este valor, podemos calcular el nitrógeno que está ingiriendo en la dieta: N ingerido = proteínas ingeridas (g)/ 6,25 80 g de proteína/ 6,25 = 12,8 g de nitrógeno ingerido A continuación, revisaremos el informe del laboratorio, que nos indica que la urea urinaria fue de 13 g/L y la diuresis total media fue de 2 L. De esta manera, podremos utilizar la fórmula del método Kjeldahl: N ureico urinario (g) = Urea (g/l) en orina de 24 h x Vol. orina 24 h (l) x 0,467 N ureico urinario = 13 x 2 x 0,467 = 12,142 g/día Una vez sabemos el nitrógeno que se ha perdido a través de la orina (en forma de amonio, creatinina, ácido úrico, etc.), se puede conocer el balance nitrogenado y saber si hay una pérdida de masa muscular. No hay que olvidar que es importante añadir un factor fijo de 4 g de N/día al nitrógeno de la urea urinaria ya calculado para estimar la pérdida de nitrógeno por otras vías (heces, piel…). BN estimado = N ingerido (g) - (N ureico urinario (g) + 4) BN estimado = 12,8 - (12,142 + 4) BN= -3,34 El resultado del balance nitrogenado estimado es negativo, por lo que se aprecia un deterioro en la composición corporal de su masa magra. Conociendo esto, desde el punto de vista nutricional, ayudaremos a Antonio a aportar en su dieta todas las proteínas que necesita para recuperarse y evitar esta situación en el futuro. Fig.12. Fuentes alimentarias de proteína animal. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS / 19 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 14. Recomendaciones dietéticas en deportistas En personas deportistas, los requerimientos energéticos y nutricionales son mayores y deberán ser acordes al gasto energético para poder realizar la actividad, salvaguardando la salud y consiguiendo un rendimiento deportivo óptimo. En deportistas, los objetivos más habituales son: Desarrollar masa muscular y evitar su pérdida (mantenimiento). Conseguir un rendimiento deportivo óptimo. Mejorar la recuperación después de la actividad física. Evitar la fatiga muscular. Por tanto, la dieta debe ser específica e individualizada, debiendo adaptarse al sexo, edad, estado de salud y estado físico, tipo de deporte, intensidad, modo y momento en que se practica (si es una competición, por ejemplo). Determinar la cantidad de proteínas y aminoácidos es de gran importancia en las personas deportistas, aunque son los hidratos de carbono y las grasas las principales fuentes energéticas durante la actividad física (sin embargo, en deportes de larga duración, los depósitos de glucógeno disminuyen y no toda la grasa corporal es biodisponible, por lo que puede producirse la proteólisis para obtener energía). Una ingesta insuficiente de energía y nutrientes en deportistas afectará al rendimiento, dificultará el crecimiento muscular, la reparación de tejidos y la recuperación muscular. La ingesta de proteína recomendada para la población adulta (0,8-1 g/kg/día) sería insuficiente en personas deportistas, por lo que es necesario una ingesta más elevada, siempre de forma adaptada e individualizada. Esta recomendación variará según diversos factores, generalmente en un rango de 1,2 a 1,8-2 g/kg/día aproximadamente. Si se cubren estos requerimientos con la alimentación, no será necesario incluir suplementos dietéticos. En ejercicios de fuerza, las necesidades de proteínas aumentan debido a la síntesis de proteínas musculares; sin embargo, existe un límite máximo, considerándose que cantidades superiores a 2-2,5 g/kg/día no presenta ningún beneficio y podrían incluso causar efectos adversos. En la ganancia de masa muscular, se recomienda hasta 1,8g/kg/día de proteínas. Es muy importante que los depósitos de glucógeno musculares estén llenos para evitar el catabolismo proteico, pues, si no fuese así, habría que aumentar la ingesta proteica hasta máximo 2,0 g de proteínas por kg de peso. En algunas ocasiones, puede ser interesante incluir suplementos deportivos para asegurar esa proteína adicional, pero siempre deben ser complementos de la dieta equilibrada; una ingesta proteica óptima puede obtenerse a partir de esta en la mayoría de los casos. El contenido proteico de estos suplementos comercializados suele derivar de la leche, huevos o proteína de la soja. Sin embargo, no suelen aportar grandes ventajas sobre las fuentes naturales de proteínas y suelen tener un coste más elevado. Fig.13. Ingesta de proteínas en personas deportistas. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS Alimentación equilibrada / 20 Se debe tener en cuenta que los valores de referencia para los requerimientos de proteínas se basan en estudios científicos, por lo que son valores que estarán en constante revisión y actualización. No son valores que sean únicos ni exclusivos, pues no existe un objetivo que sea único. / 15. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad Las proteínas son nutrientes constituidos por aminoácidos que se unen mediante enlaces peptídicos, y son un elemento básico en la organización y funcionamiento de los tejidos corporales. Los aminoácidos tienen un grupo amino (NH2) y otro ácido (-COOH). El grupo –R es el responsable de la diversidad de los aminoácidos. Existen unos 20 aminoácidos proteinogénicos. Las proteínas tienen numerosas, diferentes e importantes funciones en el organismo: plástica, catalizadora, reguladora, transportadora, defensiva, contráctil, etc. Se encuentran tanto en alimentos de origen vegetal como animal. Lo ideal es combinarlos de manera equilibrada y saludable y poner especial atención en aquellos que sean limitantes. Las recomendaciones generales de proteínas suelen oscilar entre el 10-15 % de las calorías totales. Se recomienda una ingesta de 0,8 g-1 g/kg/día en población general. Los requerimientos proteicos aumentan en determinados casos, como en personas deportistas, embarazadas, lactancia materna y estados de enfermedad. Definición y estructura química Estructura espacial de las proteínas Clasificación de las proteínas Digestión y utilización de las proteínas MACRONUTRIENTES. PROTEÍNAS Funciones de los aminoácidos y proteínas VB, CD y CDV UNP, PDCAAS y CQ Calidad proteica y valor nutritivo Índice de aminoácidos indispensables digestibles (DIAAS) Valor nutritivo de las proteínas (VN) De origen animal Fuentes alimentarias De origen vegetal Recomendaciones dietéticas Fig.14. Esquema resumen del tema. TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS / 21 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional Resolución del caso práctico de la unidad A la hora de plantear qué alimentos van a cubrir las necesidades en cuestión de proteínas de una dieta, es necesario tener en cuenta que algunos pueden tener una proporción de aminoácidos esenciales baja, siendo necesario complementarlos. En países como España, donde la variedad de alimentos ricos en proteínas es alta (tanto de origen vegetal como animal), es fácil evitar carencias nutricionales que se deriven de la ausencia en la dieta de algún aminoácido. Sin embargo, en dietas que no se incluyen alimentos de origen animal, es imprescindible tener en cuenta el valor biológico de las proteínas que tienen los alimentos. / 16. Bibliografía Hernández, G. Á. (2017). Tratado De Nutrición: Tomo 1. Bases fisiológicas y bioquímicas de la Nutrición (3.a ed.). Editorial Médica Panamericana. Carbajal A. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/manual-de-nutricion y en E-prints: http://eprints.ucm.es/22755/ Marta, G. C. (2022). Dietética y Dietoterapia. 2.ª edición. Formación Alcalá. Mataix, J. (2012, 1 enero). Nutrición y Alimentación Humana (2a.). VV. AA. Mahan LK, Raymond JL. (2017). Dietoterapia. 14.ª Edición. España: Krause. Zea Morales, J. P., Zea Pizarro, W. J., Vaccaro Macías, V. I., & Avalos Moreno, E. (2017). Los Aminoácidos en el cuerpo humano. RECIMUNDO, 1(5), 379-391. Recuperado de: https://doi.org/10.26820/recimundo/1.5.2017.379-391. Demczko, M. (2023, 17 enero). Introducción a los trastornos del metabolismo de los aminoácidos. Manual MSD versión para público general. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-infantil/trastornos- metab%C3%B3licos-hereditarios/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-del-metabolismo-de-los-amino%C3%A1cidos. Gil, A., De Victoria, E. M., & Olza, J. (2015). Indicators for the evaluation of diet quality. Nutrición Hospitalaria, 31 Suppl 3, 128-144. Recuperado de: https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.sup3.8761. López, M. M. S., Kizlansky, A., & López, L. B. (2006). Evaluación de la calidad de las proteínas en los alimentos calculando el escore de aminoácidos corregido por digestibilidad Assessment of protein quality in foods by calculating the amino acids score corrected by digestibility. DOAJ: Directory of Open Access Journals - DOAJ, 21(1). Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000100009. Quesada, D., & Gómez, G. (2019b). ¿Proteínas de origen vegetal o de origen animal?: Una mirada a su impacto sobre la salud y el medio ambiente. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 2(1), 79-86. Recuperado de: https://doi.org/10.35454/rncm.v2n1.063. Guerra, Marisa, Hernández, María N., López, Michelle, & Alfaro, María J. (2013). Valores de referencia de proteínas para la población venezolana. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 63(4), 278-292. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222013000400004&lng=es&tlng=es. Orane Hutchinson, A. L. (2016). Requerimientos nutricionales en el embarazo y de dónde suplirlos. Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD, 6(4). Recuperado de: https://doi.org/10.15517/rc_ucr-hsjd.v6i4.26928.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser