Apuntes de sexismo en la sociedad (PDF)

Document Details

CharismaticMaroon2295

Uploaded by CharismaticMaroon2295

Universidad Alfonso X El Sabio

Esther

Tags

sexism social studies gender roles society

Summary

Estos apuntes describen el sexismo en la sociedad, destacando acciones y actitudes discriminatorias hacia las mujeres y niñas. Se analizan los estereotipos de género presentes en los cuentos infantiles y en el sistema educativo. Se proponen soluciones para corregir estas desigualdades. El documento se centra en la discriminación de género y en promover la igualdad de oportunidades.

Full Transcript

SEXISMO EN LA SOCIEDAD (tema 5) SEXISMO - Acciones o actitudes que discriminan a las personas únicamente por su sexo. - El sexismo afecta principalmente a mujeres y niñas. - Algunos ejemplos de sexismo son la discriminación laboral, la brecha salarial, la violencia de género… ¿QUÉ ES SE...

SEXISMO EN LA SOCIEDAD (tema 5) SEXISMO - Acciones o actitudes que discriminan a las personas únicamente por su sexo. - El sexismo afecta principalmente a mujeres y niñas. - Algunos ejemplos de sexismo son la discriminación laboral, la brecha salarial, la violencia de género… ¿QUÉ ES SER SEXISTA? - Sexista es defender la diferencia y desigualdad entre hombres y mujeres, basándose en creencias y estereotipos sobre la naturaleza de cada género y los roles que deben desempeñar en la sociedad. - Sexistas son los comportamientos y actitudes que fomentan tanto los estereotipos sociales, como los roles sociales basados en el sexo, es decir, todo el comportamiento relacionado con el sexo para situar a las mujeres en posición de desventaja social. ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO - Los roles de género establecen socialmente las tareas y responsabilidades asignadas a los sexos, como, por ejemplo: “las niñas se visten de rosa y los niños de azul” - Un estereotipo de género es una visión generalizada o una idea preconcebida sobre los atributos o las características. Por ejemplo “las mujeres son más sensibles que los hombres por lo que son mejores cuidadoras.” SEXISMO EN LOS CUENTOS INFANTILES Y ESCOLARES Cuento: narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clima y desenlace rápidos. Características: - Breve: idóneo para la atención de la infancia - Estructura lineal simple - Solo aparece un conflicto - Estereotipos muy marcados en los personajes - Final feliz. Funciones: - Ayuda a satisfacer su necesidad de expresarse, intercambiar vivencias, acciones y pensamientos, curiosear, crear o relacionarse, socializar, transmiten ideas, creencias, expectativas, necesidades… - Influyen en la construcción de la personalidad de las personas en sus primeras etapas de vida. - Desempeñan un papel muy importante en el desarrollo de niños. A través del cuento tradicional los estereotipos se encuentran muy marcados en los hombres como valientes, decididos, emprendedores… y las mujeres como símbolo de la belleza y sensibilidad. ¿Qué soluciones encontramos? 1. Pedir al alumnado que invente un cuento o a partir de una creado, después les cambie el sexo a los personajes. 2. Modificar un cuento clásico. 3. Contar cuentos tradicionales haciendo protagonistas a otros personajes. 4. Contar cuentos alternativos. (ESCOLARES) Pensemos en cuentos infantiles: - Cenicienta. Se hace evidente que ella y sus hermanastras sólo buscan casarse con el príncipe. - La Bella durmiente, salvada por el valiente príncipe que supera innumerables obstáculos. Tenemos que ser conscientes de los roles y estereotipos sexistas que se esconden tras los cuentos infantiles y escolares. SEXISMO EN LA EDUCACIÓN Aunque hace ya muchos años que nuestro sistema educativo apostó por un modelo igualitario para chicas y chicos que eliminase la discriminación, el problema del sexismo sigue estando presente en la educación. Es cierto que durante las últimas décadas se ha avanzado mucho sobre el tema, pero sólo en parcelas concretas. Hay progresos evidentes como por ejemplo en la llegada de las chicas al Bachillerato y a la universidad, por lo que podemos decir que las mujeres han avanzado, pero los sistemas culturales y educativos apenas lo han hecho. Más bien lo que ha ocurrido es que las niñas han sido incorporadas plenamente al modelo educativo masculino. En las aulas y en los centros se pueden observar a diario actitudes y comportamientos que muestran que el alumnado está siendo educado de forma tradicional. Para corregir esta situación es fundamental el papel del profesorado, ya que ellos eligen que temas dar para mejorar la sociedad. Pero avanzar en el tema no es fácil, porque hay ideas viejas que aun siguen presentes, y no quieren cambiar. Además, los gobiernes no ayudan lo suficiente para que esto mejore, ya que no quieren gastar más dinero. Aunque las leyes dicen que todos debemos ser tratados por igual no se esfuerzan en que esto se cumpla. Este problema no se encuentra sólo en nuestro país, sino que es común a los países de nuestro entorno. Las Naciones Unidas señalan la eliminación de los estereotipos de los programas de estudio y de los libros de texto. INTERIORIZACIÓN DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO: A veces en el colegio nos enseñan cosas que nos hacen creer que los niños deben ser de una forma y las niñas de otra, como que los niños son fuertes y las niñas cuidadosas. Para cambiarlo, los maestros deben enseñar sin exponer estas ideas, dejando que todos aprendamos y crezcamos con igualdad, sin importar el género. Los estereotipos más frecuentes de carácter sexista que podemos encontrar en nuestra cultura y, por lo tanto, en los libros y materiales escolares, son los siguientes: - cualidades atribuidas a cada uno de los sexos: chicas: sumisión, debilidad física, pasividad, comprensión… chicos: inteligencia, autoridad, atrevimiento, agresividad, dominio… - Las profesiones atribuidas a hombres y mujeres: chicas: secretaria, enfermera, maestra, azafata, etc. chicos: Ingeniero, mecánico, empresario, ejecutivo, etc. - Presentación del cuerpo femenino como objeto sexual: Posturas, expresiones, actitudes. - Presentación de los hombres al ámbito de lo público, mientras la mujer se cierra al ámbito privado: chicas: cuidado de los hijos, tareas del hogar, labores asistenciales, etc. chicos: alcaldes, militares, deportistas… LIBROS DE TEXTO Y MATERIALES DIDÁCTICOS: Los libros de texto son muy importantes porque enseñan conocimientos y valores sobre la sociedad. Es importante que los libros muestren ejemplos para todos, sin importar el género. Aunque hoy en día los libros intentan ser justos y no discriminar por el sexo, a veces todavía hay algo de discriminación, aunque sea de una forma muy disimulada. Por ejemplo, a veces los chicos aparecen más en los libros, con en muchas historias como protagonistas y tienen trabajos importantes. Las chicas, en cambio, tienen menos modelos para seguir y a veces están en segundo plano. Esto puede hacer que los chicos vean más posibilidades para su futuro, mientras que las chicas ven menos opciones. EL SEXISMO EN LOS TEXTOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA: En las asignaturas como Historia y Geografía, se muestra que las mujeres han sido menos importantes en el desarrollo del mundo. La mayoría de los personajes famosos de la historia son hombres (95%), y solo un pequeño porcentaje son mujeres (5%). Esto pasa porque la historia se ha contado de una forma que da más importancia a los hombres. Cuando se habla de las mujeres, en lugar de decir que ellas lograron algo por sí solas, se dice como si fuera un logro de todas las mujeres, como si no fuera algo que ellas hicieron personalmente. Además, los textos hablan mucho sobre los hombres como políticos, artistas e inventores, pero las mujeres casi siempre se presentan como amas de casa, madres, esposas o princesas. Esto crea una idea equivocada de lo que las mujeres han hecho a lo largo de la historia, porque no se les da suficiente importancia. LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO TRANSMITIDOS A TRAVÉS DELOS CUENTOS Y LA LITERATURA: Las imágenes y palabras hacen que pensemos que los niños son fuertes, inteligentes y curiosos, mientras que las niñas se ven como más suaves, dependientes y colaboradoras. Los juegos, las actividades, la forma de vestir y comportarse de niños son muy diferentes. En los cuentos, las niñas suelen ser presentadas como futuras mamás o amas de casa, como en Cenicienta o Blancanieves, mientras que los niños son héroes valientes, como en Aladino. En cómics como Astérix y Obélix, las pocas mujeres que aparecen son solo guapas o malas. Los cuentos tradicionales dividen los roles de hombres y mujeres, con los hombres como protagonistas y las mujeres como secundarias. Ahora hay cuentos que tratan de cambiar eso, como en el caso de Caperucita Roja, donde ella es valiente y el lobo tiene miedo. EL USO DEL MASCULINO GENÉRICO: En los libros escolares, se usa mucho el "masculino genérico" para hablar de personas, pero esto a veces confunde, porque se refiere tanto a hombres como a mujeres. Por eso, muchas veces parece que solo se habla de los hombres. Además, en los textos, cuando se habla de trabajos importantes como científicos o gobernantes, casi siempre se usa el masculino, pero cuando se habla de cosas como la casa o la comida, se habla más de mujeres. CONCLUSIONES Algunos de los aspectos que cabe destacar del sexismo en los textos, son los siguientes: - Clara desproporción entre el número de personajes masculinos y femeninos. - El papel de la mujer en la historia es claramente omitido. - La imagen de los personajes masculinos que aparecen en los textos es mejor que la de los femeninos: son más divertidos, atrevidos, inteligentes, etc. - En los contenidos que hacen referencia a las actividades laborales, las mujeres realizan trabajos en sectores tradicionalmente feminizados (comercio, enseñanza, sanidad, etc.) VIOLENCIA DE GÉNERO (TEMA 6) La violencia de género ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Este tipo de violencia se basa y se ejerce por la diferencia subjetiva (modo de pensar de alguien) entre los sexos. En pocas palabras, las mujeres sufren violencia por el mero hecho de ser mujeres, y las víctimas son mujeres de cualquier estrato social, nivel educativo, cultural o económico. La violencia de género es aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o exparejas). El objetivo del agresor es producir daño y conseguir el control sobre la mujer, por lo que se produce de manera continuada en el tiempo y sistemática en la forma, como parte de una misma estrategia. Antecedentes: 1. 1980, la II Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, establecía que la violencia contra las mujeres supone el crimen más silenciado del mundo. 2. En 1993, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena supuso el reconocimiento de los derechos de las mujeres como Derechos Humanos. 3. 1995, tuvo lugar la IV Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, abriendo un nuevo capítulo en la lucha por la igualdad entre los sexos al suponer el traslado del foco de atención de las mujeres al concepto de género. 4. Así, ya desde 1995, en el seno de Naciones Unidas se reconoce que la violencia de género se constituye como uno de los principales obstáculos para el abordaje de la libertad, el desarrollo y el disfrute de los derechos de la Mujer. 5. Tomando como referencia las reflexiones internacionales en torno a la violencia de género, y desde el convencimiento de la necesidad de una lucha activa desde todos los ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales, España aprueba, por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 6. En diciembre del 2017, los distintos Grupos Parlamentarios, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales representadas en la Federación Española de Municipios y Provincias, ratificaron el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este Pacto de Estado supone la unión de un gran número de instituciones, organizaciones y personas expertas en la formulación de medidas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres. El Pacto implica incidir en todos los ámbitos de la sociedad y se estructura en 11 ejes de trabajo. identificar las disfunciones y carencias y formular propuestas de mejora para seguir avanzando con más y mejores medios, en la erradicación de la violencia contra las mujeres, un grave atentado contra los derechos humanos. VIOLENCIA DOMÉSTICA: Este término se refiere a la violencia que ocurre dentro de una familia. Puede ser cometida por cualquier persona de la familia, sin importar si es un hombre o una mujer, un progenitor o hijo. Lo importante aquí es que alguien haga algo, o deje de hacerlo, que lastime física, mental, económica o emocionalmente a otro miembro de la familia. Por ejemplo: si nos encontramos a una hija que ha agredido a sus padres, abuelos o hermanos, estaríamos ante un caso de maltrato doméstico. Lo mismo sucede entre personas que son pareja, sin importar si son hombres, mujeres o de cualquier otra identidad. Otras formas de violencia hacia la mujer: Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual: La trata de personas es cuando alguien obliga, engaña o amenaza a otra persona para llevarla a otro lugar y aprovecharse de ella. Esto puede ser para que trabaje sin que le paguen, para que haga cosas en contra de su voluntad o incluso para quitarle partes de su cuerpo, como los órganos. Algunas personas hacen esto usando mentiras, la fuerza o dinero para controlar a alguien y explotarlo, lo cual significa aprovecharse de esa persona para ganar algo a cambio. Esto es muy grave y es un problema en todo el mundo. Mutilación Genital Femenina: La mutilación genital femenina es una violación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, una forma de violencia contra la mujer, es decir, un acto especialmente cruel de la discriminación por razón de género. Consiste en cortar o dañar partes del cuerpo de las niñas, en especial sus genitales, sin que exista ningún motivo médico. Ocasiona dolores intensos y tiene varias consecuencias inmediatas y de largo plazo, entre ellas mayores riesgos de patología materna y mayores tasas de mortalidad perinatal de los recién nacidos de madres que hayan sido sometidas a esa práctica. Violencia vicaria: La violencia vicaria es una forma de violencia machista. Los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género, así como las niñas y niños menores, son víctimas directas de este tipo de violencia. Además, en ocasiones estos y estas menores son utilizados por el maltratador para hacer daño a la madre. Es decir: nos encontramos ante una forma de violencia vicaria. 016 número de atención a víctimas de violencia de género Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Artículo 1. Objeto de la Ley. 1. La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. 2. Por esta ley se establecen medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia. 3. La violencia de género a que se refiere la presente Ley comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria (de libre voluntad) de libertad. 4. La violencia de género a que se refiere esta Ley también comprende la violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad por parte de las personas indicadas en el apartado primero. IGUALDAD, DISCAPACIDAD Y EDUCACIÓN Discapacidad: Es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen de lo que se considera “normal” para el ser humano dentro de un contexto social. Representa una desventaja para el individuo. Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. La carencia o anomalía que puede ser temporal o permanente, de carencias físicas (un órgano o tejido), psíquicas o sensoriales que puedan afectar a un individuo, desde el principio de su vida. Minusvalía: Toda situación de desventaja para un individuo producto de una deficiencia o una discapacidad, que limita o impide el desempeño de alguna actividad “normal “en función de la edad, sexo, factores sociales y culturales. MODELOS SOBRE DISCAPACIDAD: - Modelo tradicional Creencias y mitos. Marginación, carga para la sociedad, desprecio… - Ideología eugenésica Enfoque que pretendía mejorar la calidad genética de la especie. - Modelo médico Salud- enfermedad (discapacidad). No se centra en la calidad de vida. - Modelo social Opuesto al modelo médico. Lucha derechos. Limitaciones en el entorno - Modelo de integración Médico+social. Intervención multidisciplinar. Intervención entorno. CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (2006) (TEMAS 2Y4) Artículo 1. Propósito El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. (TEMAS 2Y4) a) La Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de las personas con discapacidad. b) La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. c) La Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Artículo 1. Objeto de esta ley. Esta ley tiene por objeto: a) Garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo de derechos por parte de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones respecto del resto de ciudadanos y ciudadanas, a través de la promoción de la autonomía personal, de la accesibilidad universal, del acceso al empleo, de la inclusión en la comunidad y la vida independiente y de la eliminación de toda forma de discriminación, conforme a los artículos 9.2, 10, 14 y 49 de la Constitución Española y a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España. b) Establecer el régimen de infracciones y sanciones que garantizan las condiciones básicas en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. DISCAPACIDAD Y DDHH: La discapacidad no es algo que se de en la persona, sino que tiene su origen en el entorno que le rodea, su causa fundamental es social. Se consideran cuatro valores que son útiles a la hora de configurar un modelo social: Dignidad humana: Las personas con discapacidad tienen un papel en la sociedad que no puede estar sometido a criterios de utilidad social o económica. De este modo el valor del ser humano no depende de la UTILIDAD. Autonomía: Trata sobre cómo las personas pueden decidir y hacer cosas por sí mismas, porque tienen libertad. Esa libertad debería ser para todos, y todos deberían tener las mismas oportunidades para lograrla. Igualdad: Todas las personas valemos igual, aunque seamos diferentes. Se intenta que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades que todos, quitando los obstáculos que la sociedad les pone. Solidaridad: La sociedad debe ayudar a que todas las personas puedan participar en diferentes áreas de la vida, como en el trabajo o la escuela. La solidaridad es un complemento muy valioso para garantizar a estas personas esa participación. EVOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA DIRIGIDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD: 75% de la población europea con discapacidad no pasa de la educación obligatoria y menos del 10% llega a las enseñanzas universitarias. La escuela debe ser un lugar privilegiado para combatir actitudes discriminatorias, crear espacios seguros y construir una sociedad inclusiva. Pero nos enfrentamos: - Etiquetas - Educación inclusiva restringida a la educación obligatoria. - Medidas tomadas para incluir a los alumnos con discapacidad en la escuela El paso más importante fue cambiar de ver solo los problemas de los estudiantes a enfocarse en ayudarles con lo que necesitan para aprender mejor. Evolución: - Primera etapa: Institucionalización Desde finales del s. XVIII y principios del s. XIX, se toma conciencia de atender a las personas con algún tipo de deficiencia, para protegerlas de la sociedad o viceversa. Comienza a darse rechazo a estas personas llevándolas a centros especializados a las afueras de la ciudad. - Segunda etapa: Normalización de servicios Debido a la obligatoriedad y a la expansión de las escuelas, las aulas se llenaron y se notaron más a los niños con dificultades para aprender. Estos niños iban a clases especiales, donde tenían programas y maestros diferentes para ayudarlos. - Tercera etapa: Integración A partir de la década de los 60 comienza a surgir opiniones negativas sobre esta escuela dividida y se plantea que los niños con algún tipo de discapacidad puedan acudir a escuelas normales. Desde este nuevo planteamiento se considera que los centros especiales aportan un ambiente educativo inadecuado, por ser restringido, empobrecedor e inadecuado. A pesar de esto en determinados casos se considera necesario. Se plantean diferentes formas de integración: - Integración física: Participación y comunicación muy escasa con las personas+ dentro de su entorno, exclusivamente en espacios comunes: patios y comedores. - Integración funcional: Se produce cuando el niño con discapacidad desarrolla las mismas actividades que sus compañeros o muy similares. - Integración social: Cuando la persona con discapacidad realmente forma parte del grupo, produciéndose intercambios significativos con sus compañeros. - Integración en la comunidad: Ocurre cuando se establecen las mismas condiciones, atribuciones y obligaciones que para cualquier otro ciudadano. NEAE: Necesidades específicas de apoyo educativo. ¿Qué son los alumnos con NEAE? Los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) son aquellos que requieren apoyos adicionales o adaptaciones específicas para y participar plenamente en el proceso educativo. Este grupo incluye a estudiantes con: - Discapacidad (física, sensorial o intelectual) - Trastornos graves del desarrollo - Dificultades específicas de aprendizaje (por ejemplo, dislexia) - Trastornos de conducta o emocionales - Altas capacidades intelectuales - Situaciones desfavorecidas (por ejemplo, migración, acogida familiar, o situaciones económicas adversas) NEAE Marco Legal en relación con el Alumnado NEAE: El marco legal varía según el país, pero muchos están alineados con normativas internacionales que protegen el derecho de los estudiantes a una educación inclusiva. Veamos algunos ejemplos comunes: A. Convenciones Internacionales Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD): Este tratado, adoptado por las Naciones Unidas, obliga a los Estados a proporcionar una educación inclusiva. Promueve que los alumnos con discapacidad participen en la educación ordinaria con apoyos adaptados a sus necesidades. B. Legislación Europea En el contexto europeo, se promueve el derecho a la educación inclusiva a través de directrices de la Unión Europea y las leyes nacionales, en línea con las metas del Marco de Educación para Todos. C. Legislación en España En España, por ejemplo, la legislación educativa ha reconocido y protegido a los alumnos con NEAE en varias leyes: Ley Orgánica 2/2006, de Educación (LOE) y su posterior modificación con la Ley Orgánica 8/2013, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), y más recientemente la Ley Orgánica 3/2020, (LOMLOE). Principio de inclusión: Establecen la educación inclusiva como uno de los principios del sistema educativo. Las escuelas deben ofrecer una respuesta educativa adecuada a la diversidad del alumnado. Atención a la diversidad: Las administraciones educativas deben garantizar que los estudiantes con NEAE tengan acceso a los recursos y apoyos necesarios, y que se realicen las adaptaciones curriculares pertinentes para su progreso académico. Real Decreto 696/1995: Regula la educación del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) y establece que se deben proporcionar recursos específicos y adaptaciones del currículo, tanto en la educación ordinaria como, en su caso, en la educación especial. Modalidades de Apoyo El apoyo al alumnado con NEAE puede incluir: Adaptaciones curriculares: Cambios en los contenidos o en los métodos de enseñanza. Refuerzos educativos: Clases de refuerzo para aquellos estudiantes con dificultades de aprendizaje. Apoyos personales: Profesionales como terapeutas, logopedas o maestros de apoyo. Tecnologías asistivas: Herramientas y dispositivos que facilitan el acceso al aprendizaje para estudiantes con discapacidad. Modalidades de escolarización: Los alumnos con NEAE pueden estar escolarizados en centros ordinarios con los apoyos necesarios, en centros de educación especial (en casos excepcionales) o en modalidades combinadas. EDUCACIÓN INCLUSIVA: El nuevo planteamiento de la educación inclusiva trata de ayudar a todos los estudiantes, especialmente a aquellos que tienen necesidades educativas diferentes, esto significa hacer cambios en la forma en que se enseñan las cosas para que todos puedan aprender de la mejor manera. Tiene como características fundamentales la preocupación por la diversidad, incluyendo a los estudiantes, familias y maestros y realizando una modificación de las escuelas. Para que esto tenga en cuenta las escuelas inclusivas deben de ser abiertas a la comunidad, más flexibles, participativas e incluir servicios y apoyos que permitan dar respuesta a todas las necesidades de la comunidad educativa. ¿Cómo se hace? - Eliminación de barreras físicas, cognitivas, educativas e institucionales. - Adaptar espacios y recursos - Formación del profesorado DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD: Las políticas de integración y de igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad se han extendido a todas las etapas educativas, por tanto, también a la educación universitaria. A pesar de esto, sigue habiendo barreras que dificultan a estas personas su acceso.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser