Ortodoncia Interceptiva 1er Parcial PDF
Document Details
Uploaded by WorthwhileRegionalism
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Dra. Mildred Velez García
Tags
Related
- Prevención e Intercepción en Ortodoncia PDF
- Repaso final Orto - Periodo 1 PDF
- Aparatos de Ortodoncia y clasificación de Clase I-II-III PDF
- Aparatos de Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial PDF
- Aparatos de Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial Clasificación Clase 1, 2 PDF
- Sbobine da Modificare per Studiare PDF
Summary
Este documento presenta una introducción a la ortodoncia interceptiva, incluyendo su definición, objetivos, y evolución histórica. También se exploran temas como ortología, ortopedia craneofacial y la división de la ortodoncia, destacando técnicas de prevención, diagnóstico e intervención para las malposiciones dentarias.
Full Transcript
ORTODONCIA INTERCEPTIVA E. O. Dra Mildred Velez García ORTODONCIA Orthos: enderezar Odonto: Dientes Rama de la Odontología que se encarga de prevenir, diagnosticar, interceptar y tratar las malposiciones dentarias y trastornos maxilofaciales Objetivos: 1. Correct...
ORTODONCIA INTERCEPTIVA E. O. Dra Mildred Velez García ORTODONCIA Orthos: enderezar Odonto: Dientes Rama de la Odontología que se encarga de prevenir, diagnosticar, interceptar y tratar las malposiciones dentarias y trastornos maxilofaciales Objetivos: 1. Correcta oclusión dental y buena función bucodental 2. Mejorar estética de la sonrisa 3. Beneficiar la salud bucodental ORTOPEDIA Arte de corregir o evitar las deformidades en el cuerpo humano, por medio de ciertos aparatos ortopédicos o ejercicios corporales ORTOPEDIA CRANEOFACIAL DIVISIONES DE LA ORTODONCIA Parte de la ortodoncia que pretende actuar antes de la aparición de desviaciones cuando el diagnóstico nos indica que estas se van a producir y alterarían el desarrollo normal del complejo bucofacial Aplica en odontopediatría Técnicas de desgaste dentario y aparatos removibles Acompañado de la corrección de hábitos nocivos Ejemplos: Mantenedores de espacio, extracción de dientes supernumerarios, extracción seriada. ORTODONCIA PREVENTIVA Encaminada a corregir desviaciones que se están produciendo en ese momento pero que todavía pueden tratarse para cambiar su evolución. Aplica en pacientes jóvenes Evitar el crecimiento del complejo craneofacial para que se desarrolle de forma anormal Aplicación tanto con los dientes como en el complejo maxilar- mandibular. ORTODONCIA INTERCEPTIVA Se aplica cuando el problema ortodóntico o la maloclusión ya se han instaurado y han alterado el curso normal del complejo bucofacial ORTODONCIA CORRECTIVA ¿Cuándo se necesita? La ortodoncia es necesaria en problemas de apiñamiento dental como para problemas funcionales. En casos de apiñamiento, no sólo se soluciona el problema estético que conlleva, si no también mejora la salud oral, mejorando la higiene interdental evitando futuras caries y enfermedad periodontal. En casos de problemas funcionales, es de vital importancia el uso de ortodoncia ya que si mejoramos la oclusión dentaria, evitaremos problemas en la ATM. 1. Miofuncional 2. Quirúrgica DIVISIONES DE LA ORTOPEDIA CRANEOFACIAL 3. Mecánica 4. Combinada DIVISIONES DE LA ORTOPEDIA CRANEOFACIAL Hipócrates (460-377 a.C.) Primer testimonio escrito de malposición dentaria Cornelio Celso (25 a.C. – 50 d.C.) “Hay que empujar con el dedo el diente definitivo hasta que alcance su posición correcta” Abulcasis (936-1013) Primer instrumento para corregir anomalías dentarias EVOLUCIÓN HISTÓRICA Pierre Fauchard (1678-1761) Describió el primer aparato ortodóntico Étienne Bourdet (1757) Refinó el aditamento de Fauchard Pieter Camper (1786) Plano de Camper: Centro del meato auditivo externo al ala de la nariz SIGLO XVIII SIGLO XIX Cellier (1802) Aporta la mentonera con apoyo occipital Christophe Francois (1815) Percursor en corregir las rotaciones con banda Pierre F. Lefoulon (1840) Ideó un aparato con 3 tipos de arcos Norman William Kingsley (1829-1913) “Padre de la Ortodoncia” Anclaje Occipital Walter Harris Coffin (1881) Expansión de la arcada con una placa de caucho unida por ganchos SIGLO XX Edward Angle (1855-1930) Fundador de la ortodoncia verdaderamente científica “Clases Angle” clasificación de las maloclusiones Impresiones antes de comenzar cualquier tratamiento Aparato de Angle “arco E” para expansión mediante alambre labial acompañado por bandas en molares Aparato de retención al final del tratamiento 1900 Escuela de Angle de la Ortodoncia La OMS establece que la maloclusión es el tercer problema de salud oral en prevalencia, ya que una incorrecta alineación dental predispone a secuelas prejudiciales como dificultades para mantener una correcta higiene oral, riesgo de generar caries, enfermedades periodontales, anomalías funcionales, problemas en la ATM y otros problemas psicosociales. IMPORTANCIA DE LA ORTODONCIA CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL 1. Etapa Germinal: periodo de huevo o cigoto. De la fecundación a las 2 semanas de gestación. 2. Etapa Embrionaria: De las 2 semanas a las 8 semanas. 3. Etapa Fetal y nacimiento: de las 9 semanas a las 38-40 semanas. DESARROLLO PRENATAL Los espermatozoides entran en busca del óvulo en las trompas de Falopio. Un único espermatozoide penetra al óvulo, dejándolo impenetrable. En la primera y segunda semana el óvulo llamado Cigoto, se traslada por las trompas de Falopio, se comienza a dividir en una masa sólida de células hasta llegar al útero y se implanta en el endometrio uterino originando al blastocito (masa hueca de células) ETAPA GERMINAL Comienzan a surgir los principales órganos internos y características externas, y se forma un embrión Estructuras celulares: 1. Ectodermo 2. Mesodermo 3. Endodermo ETAPA EMBRIONARIA Capa más externa que rodea al embrión. Derivan el epitelio de la mucosa bucal, esmalte, glándulas salivales (parótida y menores), epidermis. Tubo neural, cresta neural, oído interno, epitelio nasal y olfativo, pelo y uñas. ECTODERMO Capa intermedia, pero se origina de último. Da lugar a estructuras del esqueleto facial. Dermis facial, complejo dentino-pulpar, periodonto de inserción y protección, huesos del cráneo, tejido conectivo de la cabeza y músculos. Revestimiento de las cavidades torácica y abdominal, órganos del sistema urogenital, sistema circulatorio, músculo esquelético y cartílago del esqueleto, dermis. MESODERMO Capa más interna del embrión. Derivan glándulas salivales (submaxilar y sublingual), raíz de la lengua. Dará lugar también a los órganos internos del cuerpo, es decir, aquellos que forman el aparato digestivo y el sistema respiratorio, entre los que se encuentran la faringe, el estómago, el intestino, el hígado, el páncreas, la vesícula biliar, los bronquios, la vejiga urinaria, etc. ENDODERMO En la 4ª semana comienzan a desarrollarse los ojos a partir de una vesícula óptica La placa auditiva u ótica es un engrosamiento superficial del ectodermo, luego se invagina para formar la vesícula auditiva Son prominencias que se observan en la región craneal lateral Compuestos por: 1. Núcleo central de tejido mesenquemático 2. Lado externo por ectodermo superficial 3. En su interior revestido por epitelio endodérmico ARCOS FARÍNGEOS O BRAQUIALES Músculos: de la masticación (temporal, masetero y pterigoideos), milohioideo, vientre anterior del digástrico, tensor del paladar, tensor del tímpano Esqueleto: Deriva maxilar superior, cigomático, parte del hueso temporal, mandíbula (cartílago de Meckel, tiene dos pequeñas porciones, el martillo y el yunque) Ligamentos: ligamento del martillo y ligamento esfenomandibular Nervio: Trigémino o V par craneal 1ER ARCO FARÍNGEO O ARCO MANDIBULAR Músculos: de la expresión facial, orbicular de la boca, auricular, frontal, orbicular del ojo, vientre posterior del digástrico, estilohioideo, buccinador. Tensor del velo del tímpano, músculo del estribo. Deriva parte de la cópula para formar la base de la lengua. Esqueleto: El cartílago es el de Reichert que da origen al estribo, apófisis estiloides y el ligamento estilohioideo. Comprende también el asta menor y porción superior del hueso hioides Nervio: Facial o VII par craneal 2º ARCO FARÍNGEO O ARCO HIOIDEO Músculos: Estilofaríngeo Esqueleto: Da origen al asta mayor y porción inferior del cuerpo del hioides Nervio: glosofaríngeo o IX par craneal 3ER ARCO FARÍNGEO Músculos: cricotiroideos, constrictores de la faringe. Esqueleto: los componentes de los arcos se fusionan formando los cartílagos de la laringe: la tiroides, aritenoides, corniculado, cuneiforme y cricoides. Nervio: Vago, X par craneal. 4º Y 6º ARCO FARÍNGEO Es transitorio, su presencia en el desarrollo puede determinar anomalías craneoencefálicas. 5º ARCO FARÍNGEO 1. Oído medio, trompa de Eustaquio o bolsa faringotimpánica 2. Amígdala palatina 3. Glándula paratiroides y timo 4. Y 5. Glándulas paratiroides sup., cuerpo ultimobraquial (tiroides, células C (calcitonina)) BOLSAS FARÍNGEAS Dan origen al conducto auditivo externo HENDIDURAS Diferenciación de lámina dental: primer signo del desarrollo de órganos dentales Cuerpo: Comprende los 2/3 anteriores, se origina a partir del 1er arco faríngeo a través de las protuberancias linguales laterales y a nivel de la línea media por el tubérculo impar Raíz: tercio posterior, se desarrolla a partir de la cópula en el 2º, 3º y 4º arco faríngeo LENGUA Las placodas nasales o primordios nasales se invaginan formando como una U debajo de la frente para formar las fositas nasales, aparecen rebordes de tejidos (engrosamiento) que rodean a cada fosita y forman los procesos nasales o protuberancias nasales. NARIZ Protuberancias nasales mediales: se unen entre si y con la prominencia frontal para formar el dorso, la punta de la nariz, el filtro del labio superior. También se une con los procesos maxilares y constituyen el segmento premaxilar o paladar primario. Protuberancias o procesos nasales laterales: darán origen a las alas de la nariz PROTUBERANCIAS NASALES Si las prominencias nasales no logran unirse entre sí, la fistula persistirá ocasionando el labio leporino LABIO LEPORINO El segmento premaxilar más tarde albergará a los incisivos, compuesto por el filtrum del labio superior, el paladar primario. Los procesos palatinos a cada lado del arco superior se amplían en sentido medial y se fusionan a lo largo de la línea media, por delante se une con el paladar primario formando el agujero incisivo y hacia arriba con el tabique nasal. MAXILAR Y PALADAR El paladar secundario se forma a partir de dos evaginaciones de los procesos maxilares llamados crestas palatinas, el paladar duro se origina cuando sucede la osificación. El crecimiento de la maxila se da hacia abajo y hacia delate por un crecimiento en el sistema de suturas (media palatina, frontomaxilar, cigomático maxilar, cigomático temporal y pterigopalatina) Las protuberancias mandibulares derecha e izquierda, se derivan del cartílago de Meckel, sirven como guía del proceso de osificación del cuerpo mandíbular, se une a la línea media para formar la mandíbula y el labio inferior. Hay un retrognatismo ya que facilita el parto, para que el bebé pueda atravesar el canal vaginal. La forma de V de la mandíbula induce un crecimiento de adentro hacia afuera. MANDÍBULA Etapa de Yema o brote: la lámina dentaria adquiere un aspecto redondeado, en 10 áreas del maxilar superior e inferior, que constituye a los 20 brotes de los dientes temporales, produciéndose la formación del esmalte, el único tejido de naturaleza ectodérmica. 8ª SEMANA Se producen sitios de osificación como por ejemplo: en el maxilar superior y cuerpo de la mandíbula (intramembranosa), y el temporal y la rama de la mandíbula (endontral) Etapa de casquete: formación de la papila dental, saco dentario y nudo primario del esmalte ETAPA FETAL: 9ª SEMANA Se fusionan los procesos palatinos formando el rafe medio y con el tabique nasal hacia arriba formando el paladar duro, el cual separa la cavidad bucal de la nasal. 12ª SEMANA Se produce por la falta de unión de los procesos maxilares y tabique nasal PALADAR HENDIDO Etapa Campana: aposición y mineralización de tejidos dentarios. Plegamiento del epitelio dental interno, determina la forma del diente, número y distribución de cúspides. Comienza la remodelación ósea, la parte anterior de la maxila, mandíbula y arco cigomático, se observa aposición. En la parte interna de los maxilares se observa reabsorción por la formación de los gérmenes dentales. SEMANA 14ª - 28 TEORÍAS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL El crecimiento y desarrollo de un individuo es un fenómeno contínuo que se inicia en el momento de la fecundación y culmina al final de la pubertad ¿Qué es crecimiento? ¿Qué es desarrollo? Cambios cuantitativos por el Cambios cualitativos y cuantitativos aumento de las dimensiones de la que tienen lugar en el organismo masa corporal humano Las zonas o lugares del crecimiento en el cráneo: 1. Bóveda craneal: Huesos que recubren la superficie externa e interna del cerebro 2. Base del cráneo: Suelo óseo situado bajo el cerebro, que también es la línea divisoria entre el cráneo y la cara 3. Complejo nasomaxilar: nariz, el maxilar y los pequeños huesos asociados 4. Mandibular. CRECIMIENTO 1. Osificación endocondral: a partir del tejido conjuntivo indiferenciado 2. Osificación intermembranoso: se origina en un centro formativo primario del tejido mesenquimatico TIPO DE CRECIMIENTO QUE SE PRODUCE EN ESE LUGAR: TIPOS DE OSIFICACIÓN. 1. Crecimiento sutural: aposición ósea a nivel de las suturas que separan los huesos 2. Crecimiento cartilaginoso: basado en la proliferación del cartílago y su posterior calcificación 3. Crecimiento endostal y periostal: proliferación osea a través de la membrana periostica de los espacios madulares internos. Se presenta mayormente en cara y cráneo. TIPOS DE CRECIMIENTO: Influencias genéticas Medio ambiente Factores nutricionales – metabolismo Potencial de crecimiento orgánico FACTORES QUE DETERMINAN O CONTROLAN DICHO CRECIMIENTO Es el grado de perfeccionamiento funcional y depende de los eventos que se presentan relacionados con la edad. En el proceso de crecimiento y desarrollo normal de un individuo se presentan cambios en las proporciones del cuerpo. Sin embargo, se debe considerar que algunos órganos o tejidos crecen a diferentes ritmos. MADURACIÓN 1er pico de crecimiento: del nacimiento hasta los 3 años en ambos sexos 2º pico de crecimiento: entre 6 a 7 años en niñas y de 7 a 9 en niños 3er pico de crecimiento: cercano a la pubertad y no tiene edad exacta. Se presenta un desarrollo óseo máximo que se refleja en el crecimiento del cuerpo PICOS DE CRECIMIENTO Entre cada pico de crecimiento hay periodos de desaceleración donde el crecimiento es lento PROCESOS DE CRECIMIENTO: HIPERPLASIA: consiste en un aumento del número de células HIPERTROFIA: aumento del tamaño de la célula o de la masa de la sustancia intercelular HIPERTROFOPLASIA: combinación de las dos anteriores Durante el crecimiento hay varios indicadores de maduración a los que se les debe prestar atención: 1. Cambios hormonales (menarquia) 2. Talla y tipo de cuerpo (poco confiable) 3. Desarrollo dental (considerar formación radicular más que la cronología de erupción) (1os molares ápice completo a los 9 años) 4. Desarrollo esquelético (radiografía carpal) VELOCIDADES DE CRECIMIENTO En 1990, Font presentó su tesis doctoral donde reúne teorías de crecimiento facial en 3 escuelas filosóficas: a) Ambiental: el crecimiento facial se basa en la influencia de posibles fuerzas patológicas (labiales, bucales y linguales) sobre las estructuras anatómicas de una región. (Respiración oral) b) Genético-ambientales: factores ambientales determinan el crecimiento involucrando el factore genético en el desarrollo de un tipo facial c) Genética: los hábitos no son los causantes del tipo facial del paciente. La responsabilidad es únicamente genética. TEORÍAS DEL CRECIMIENTO Weinmann-Sicher: Afirmó que el crecimiento craneofacial era el resultado de una formación genética innata en los tejidos esqueléticos Según el, las suturas, el cartílago y el periostio serían todos responsables del crecimiento facial bajo un fuerte control genético intrínseco. Por consiguiente, el desplazamiento de la mandíbula, se debería a la presión creada por el crecimiento de las suturas, de tal forma que los huesos serían literalmente empujados hacia abajo y adelante. TEORÍA DE SICHER O DEL PREDOMINIO SUTURAL (1955) ¿Por qué formuló esta teoría? Anteriormente se pudo conocer que los “centros” como las suturas faciales no pueden impulsar al complejo nasomaxilar hasta un desplazamiento hacia abajo y adelante. Las zonas más importantes del Afirma que el factor determinante de crecimiento craneofacial, crecimiento craneofacial es el crecimiento de según Scott: los cartílagos. 1. Base del cráneo Se basa principalmente en la importancia de 2. Tabique nasal las estructuras cartilaginosas y la extirpación 3. Porción cartilaginosa del cartilaginosa cóndilo mandibular TEORÍA DE SCOTT (1953, 1954-1967) Descrita por Melvin Moss en 1969 Postula que el origen, crecimiento y mantenimiento del esqueleto cráneofacial depende de la matriz funcional. Matriz funcional: (periostica) Todos los componentes craneales funcionales están organizados en cápsulas craneales TEORÍA DE LAS MATRICES FUNCIONALES MATRIZ FUNCIONAL CAPSULAR: A) Neurocraneal: espacio ocupado por la masa neural. La responsabilidad de la cápsula es expandirse de un modo compensatorio. B) Orofacial: Esta cápsula rodea y protege los espacios orofaríngeos funcionales. Piel por fuera y mucosa por dentro Es el crecimiento volumétrico de estos espacios el que produce un crecimiento del esqueleto facial Es el espacio oronasofaríngeo la función que predomina es la respiratoria Un avance en el conocimiento de los mecanismos de crecimiento se dio en 1967-1970 cuando Charlier, Stuztman y Petrovic detectaron en un cultivo de órganos, en trasplantes y en investigaciones desigualdades relativas en cartílagos de crecimiento, dichas similitudes fueron las siguientes: Los factores extrínsecos generales están relacionados con el crecimiento que resulta de la división celular de los condroblastos diferenciados de los procondroblastos, está sujeto a factores extrínsecos generales, si no también a factores extrínsecos locales. TEORÍA DE PETROVIC (SERVOSISTEMA) DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN El desarrollo de oclusión es un proceso coordinado con el crecimiento de los maxilares, la formación de los dientes deciduos y posteriormente, de los dientes permanentes; el proceso de reabsorción de las raíces y la transición hasta lograr una ubicación de los dientes en los arcos con una oclusión normal. La erupción es el movimiento de los dientes a través del hueso y mucosa que la recubre, hasta emerger y funcionar en la cavidad oral. La perforación de la mucosa es entonces solo un signo clínico del proceso eruptivo, que puede dividirse en tres fases: 1. Fase preeruptiva 2. Fase prefuncional 3. Fase eruptiva funcional Abarca desde los 1º estadios de formación del diente pasando por su mineralización, movilización, aparición en la cavidad oral, migración oclusal, contacto con su antagonista y caída de este. ERUPCIÓN DENTARIA SECUENCIA DE ERUPCIÓN Dentición decídua Dentición permanente Son realizados por los gérmenes dentarios tanto primarios como permanentes, responden a una base genética, y son movimientos de inclinación y giro “in situ” (no se traslada) Los gérmenes permanentes: que originan a incisivos y caninos se forman por lingual del primario y en la misma cripta. Desde esa posición y a medida que se desarrollan los maxilares por crecimiento excéntrico mantienen esa posición con respecto a las raíces de los predecesores, mientras que los premolares por el mismo mecanismo terminan ubicándose en las raíces de los molares decíduos. MOVIMIENTOS PREERUPTIVOS MOVIMIENTO ERUPTIVO Son los que realiza el germen para trasladarse desde su posición dentro del hueso a su ubicación de oclusión en la boca. Cuando el germen ha completado la mineralización de su corona y tiene aproximadamente un tercio de su raíz formada cambia la dirección de sus movimientos (pasan a ser axiales) hasta erupcionar y tomar contacto con su antagonista; al mismo tiempo los maxilares se alargan, se ensanchan y crecen de altura. Son destinados a mantener al diente erupcionado en oclusión mientras los maxilares crecen y a compensar los desgastes, una vez completa la formación de la raíz. Los realizados por el germen para acomodarse al crecimiento del maxilar: remodelación del alveolo. Los que compensan el desgaste oclusal y proximal: perímetro de arco y dimensión vertical. Movimientos realizados para lograr espacio para el recambio en dentición mixta: corrimiento mesial y distoconversión canina. MOVIMIENTOS POSTERUPTIVOS CARACTERÍSTICAS DE LA OCLUSIÓN Al nacer el niño está retrognático y va a presentar los rodetes maxilares contactando en su parte posterior, con la lengua entre medio y sin una posición estable. La forma del arco dentario es circular El desarrollo del plano de oclusión se da con la erupción de las piezas temporales 6 meses: ICI, ICS, ILS, ILI 12 meses: 1erMI, 1erMS 18 meses: CI, CS 24 meses: 2oMI, 2oMS OCLUSIÓN TEMPORAL ESCALÓN PLANO TERMINAL RECTO: El 2º Molar Mandibular es mayor en dimensión mesio distal que el 2º molar temporal maxilar, las caras distales de ambos dientes están ubicados aproximadamente en un mismo plano. ESCALÓN MESIAL: puede convertirse en un arelación clase I o evolucionar hacia una clase III al continuar el crecimiento mandibular y aprovechar el espacio de deriva inferior ESCALÓN DISTAL: puede corregirse y pasar a una relación de clase I o puede permanecer como relación de clase II debido a que el crecimiento mandibular no es suficiente. A los 5 o 6 años erupcionan los primeros molares permanentes. Al principio estos molares ocluyen cúspide a cúspide El desgaste oclusal y el mayor crecimiento inferior, desplaza hacia adelante el 1º MI hasta llegar a la llave de oclusión permanente OCLUSIÓN DENTICIÓN MIXTA Primera etapa dentición mixta (6-9 años): Erupción de 1os molares y recambio de incisivos. El sector medio queda como sostén. Segunda etapa dentición mixta (9-12 años): Recambio de premolares y caninos. Los diámetros M-D de los premolares es menor 0.20mm en superiores y 3.90mm en inferiores que los molares temporales. Se mesializan 36 y 46 completando la llave molar de oclusión. OCLUSIÓN PERMANENTE ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES Denominamos maloclusión a toda aquella situación en la que la oclusión no es normal, es decir, cuando el engranaje del maxilar superior y de la mandíbula o la posición de las piezas dentales no cumple ciertos parámetros que consideramos normales. Hoy se conocen casi todas las causas o factores que pueden llevar a una maloclusión dentaria y los clasificamos en: Factores generales Factores locales CLASIFICACIÓN Herencia Defectos congénitos Alteraciones musculares Traumatismos del parto Hábitos Etc. FACTORES GENERALES Aunque los incluimos dentro de los factores generales, se pueden incluir perfectamente en los factores locales. Dentro de los hábitos anormales describiremos: Lactancia artificial Lactancia materna Succión labial y hábitos de la lengua Chupón Respiración oral Deglución anormal Posturas anormales Succión digital Defectos fonéticos Tics psicogénicos Bruxismo. HÁBITOS Paladar hendido Tortícolis Discostosis craneofacial Parálisis cerebral Deficiencia mental Sífilis Trauma Dieta materna Metabolismo materno Rubéola DEFECTOS CONGÉNITOS Describiremos las causas locales que conducen con más frecuencia a una maloclusión Anomalías del número de dientes: agenesias y supernumerarios Anomalías de tamaño: macrodontismo y microdontismo Anomalías de forma: conoides, hipoplasias Anomalías de erupción: ectopias, trasposición, perdida prematura, erupción avanzada, retención prolongada de los temporales. Presencia de frenillos de implantación anormal Caries proximales Falta de crecimiento de uno o ambos maxilares FACTORES LOCALES CLASIFICACIÓN DE ANGLE El sistema de clasificación de Angle se basa en las relaciones anteroposteriores de las arcadas dentarias Los primeros molares superiores son la llave de la oclusión y que invariablemente se encontraban localizadas en una posición correcta dentro del maxilar La primera clasificación ortodóntica de la maloclusión fue presentada por Edward Angle ¨llave de Angle” en 1989, la cual es de suma importancia en nuestros días, ya que es sencilla, práctica y ofrece una visión inmediata del tipo de maloclusión CLASIFICACIÓN DE ANGLE MALOCLUSIÓN: Se define como la desviación respecto al esquema oclusal de la intercuspidación ideal entre piezas dentarias superiores e inferiores. FACTORES DE LA MALOCLUSIÓN CLASIFICACIÓN DE MALOCLUSIÓN CLASE I : NORMOCLUSIÓN CLASE II : DISTOCLUSIÓN CLASE III : MESIOCLUSIÓN (División 1) (División 2) Normoclusión Perfil Recto “La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco mesiovestibular del primer molar inferior” Los problemas que pueden presentarse en el segmento anterior son: apiñamiento, diastemas, sobremordidas, mordida cruzada y otras alteraciones. CLASE I CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DENTARIAS: ESQUELÉTICAS: La relación molar es Cara armoniosa Clase 1 Angle Perfil recto a Las maloclusiones convexo dentarias individuales Nada realmente se pueden apreciar anormal con grados variables de severidad La maloclusión CARACTERÍSTICAS puede estar presente en los planos DE MALOCLUSIÓN verticales y transversales CLASE I CARACTERÍSTICAS DE MALOCLUSIÓN CARACTERÍSTICAS DENTARIAS: CARACTERÍSTICAS ESQUELÉTICAS: CLASE I EN Proclinación Maxilares BIPROTUSIÓN bimaxilar dentaria Ángulos interincisales prognáticos Ángulo ANB aumentados incrementado El espacio entre los Perfil convexo dientes puede ser Labios evertidos visto Puede tener la altura Relación canina y facial superior y molar normales posterior más pequeña con los planos faciales divergentes en consecuencia CLASE II Distoclusión “La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye por delante de la cúspide mesiovestibular del primer molar inferior” Perfil convexo - Retrognático Esta clasificación se divide en 2. Clase II división 1: Cuando los incisivos maxilares están inclinados hacia vestibular y existe un aumento del resalte Clase II división 2: Cuando los incisivos superiores se encuentran inclinados hacia palatino, pudiendo dar lugar a apiñamiento en la zona de incisivos laterales y caninos superiores CARACTERÍSTICAS DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS MALOCLUSIÓN DENTARIAS: ESQUELÉTICAS: CLASE II DIVISIÓN 1 Existe una mordida En la vista frontal la profunda que puede cara es oval ser traumática por Mesocefalo a naturaleza dolicocéfalo Una curva de spee En la lista de perfil exagerada exige un perfil Arco superior es convexo generalmente Hay carencia de estrecho en forma sellado labial de V. Cara divergente Bóveda palatina posteriormente profunda pero puede ser promedio CARACTERÍSTICAS DE MALOCLUSIÓN CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS CLASE II DIVISIÓN DENTARIAS: ESQUELÉTICAS: 2 Curva de Spee Cara cuadrada exagerada braquicéfalo Boveda palatina Cara generalmente profunda recta Arco superior es Sellado labial generalmente adecuado grande en forma de El labio inferior es U grueso y flácido y Incisivos superiores cubre los incisivos retroclinados superiores, exhibiendo un surco poco profundo Mesioclusión “La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye por detrás de la cúspide mesiovestibular del primer molar inferior” Perfil cóncavo - Prognático CLASE III CARACTERÍSTICAS DE MALOCLUSIÓN CLASE III CARACTERÍSTICAS DENTARIAS: CARACTERÍSTICAS ESQUELÉTICAS: Relación molar clase Perfil recto a III cóncavo Relación Canina Perfil divergente clase III anteriormente Sobremordida Cara larga horizontal inversa Mandíbula bien Mordida cruzada desarrollada posterior unilateral o bilateral Se va a dar cuando los bordes incisales de los incisivos superiores van a contactar con los bordes incisales de los incisivos inferiores. Se producen guías de mordida durante la masticación, produciendo desgastes, abrasiones y contactos innecesarios, no solo de los dientes anteriores, sino también de los dientes posteriores Estos desgastes se van incrementando a través del tiempo, produciendo sensibilidad de los dientes al tener contacto con alimentos fríos o ácidos. TIPOS DE MORDIDA: BORDE A BORDE La mordida cruzada es una maloclusión de los dientes que consiste en que los dientes de la arcada superior muerden por dentro de los dientes inferiores, generalmente porque el hueso maxilar es más estrecho que el hueso mandibular TIPOS DE MORDIDA: MORDIDA CRUZADA Mordida cruzada lingual total del maxilar inferior con los dientes completamente contenidos dentro del arco dentario superior en oclusión habitual TIPOS DE MORDIDA: MORDIDA TIJERA Es un estado de sobremordida vertical aumentada, donde la dimensión entre los márgenes incisales dentales superiores e inferiores es excesiva TIPOS DE MORDIDA: MORDIDA PROFUNDA TIPOS DE MORDIDA: MORDIDA ABIERTA Es una alteración facial que se define por la imposibilidad de provocar contacto en los dientes anteriores o posteriores. La estética en los casos de mordida abierta se ve afectada, pero sobre todo, la funcionalidad. CLASIFICACIÓN Modificación de DEWEY- la clase I de Angle ANDERSON Se caracteriza por la presencia de incisivos apiñados y rotados. Se puede presentar por dos causas: 1. Muscular: Cuando la actividad del músculo mentoniano es muy fuerte, la presión que ejerce sobre los dientes anteroinferiores porvoca este tipo de maloclusión caracterizada por apiñamiento anterior. 2. Genética CLASE I, DIVISIÓN I Los incisivos superiores están protuidos y espaciados, hay mordida abierta anterior. Labio superior parece más corto e hipoactivo La maloclusión clase I tipo 2 puede observarse como una expresión parcial de una clase I. Causas: hábitos bucales prolongados CLASE I, DIVISIÓN 2 Se caracteriza por mordida cruzada anterior, puede ser uno o más dientes. La maloclusión puede observarse como una expresión parcial de una clase III, pseudoclase III. Esta clase nos dará problemas como: 1. Pobre función muscular labial facial. 2. Pobre función masticatoria 3. Inadecuado desgaste incisal y oclusal CLASE I, DIVISIÓN 3 Presenta mordida cruzada posterior que puede ser unilateral o bilateral, en la mordida cruzada bilateral son evidentes el ensanchamiento marcado del arco superior. Una causa puede ser debido a la genética en el mayor número de los casos. Otras causas podrían ser por hábitos. CLASE I, DIVISIÓN 4 Hay perdida de espacio en el segmento posterior. Esta pérdida puede ser causada por la mesialización de los primeros molares permanentes, el espacio perdido es de 1 a 3mm. CLASE I, DIVISIÓN 5 Llamada también oclusión ideal, descrita por Angle como clase I. CLASE I, TIPO 0 TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y PROPORCIONES CRANEOFACIALES Tendencia clase II Cara angular y alargada 1. DOLICOCEFÁLICO - LEPTOPROSOPO Inclinación frente = inclinación nariz Nariz larga y protusiva Mandíbula y labio inferior retrusivos Fosa craneal estrecha y larga Arco maxilar: angosto, largo y profundo Nariz: Respingada más corta y protusiva, punta redondeada Mentón: prominente Glóbulos oculares: poco profundos Órbitas oculares: superficiales Malar: cuadrada y prominente Mandíbula: más protusivo Perfil facial recto a cóncavo Cara ancha, plana y cuadrada 2. BRAQUICEFÁLICO-EURIPROSOPO Fosa craneal: ancha y corta Arco maxilar y paladar: ancho, corto y superficial Frente: más vertical Glabela y puente de las cejas: menor protusivas Crecimiento en equilibrio Dirección de crecimiento normal, la cara suele tener proporcionados sus diámetros vertical y transverso, con una relación máxilo- mandibular normal. Este biotipo tiene una gran asociación con clase I esqueletal 3. MESOCEFÁLICO-MESOPROSOPO RECTO CONVEXO CÓNCAVO PERFILES FACIALES