Orientación Profesional: Un Enfoque Sistémico (Ensayo)

Summary

Este ensayo explora la orientación profesional desde un enfoque sistémico, analizando los factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones. Se discuten los intereses, aptitudes, valores y personalidad como elementos cruciales en la elección de una carrera profesional. Además, se consideran aspectos como el ambiente familiar y social.

Full Transcript

Elaborado por: **Julio Cesar Muñiz Padilla** Materia: **Desarrollo psicológico II** Maestra: **Luz Adriana Cabrera Ramírez** Ensayo: **Orientación profesional, un enfoque sistémico** Fecha de entrega: **21 de enero del 2025** **Orientación profesional, un enfoque sistémico.** **Introducción**...

Elaborado por: **Julio Cesar Muñiz Padilla** Materia: **Desarrollo psicológico II** Maestra: **Luz Adriana Cabrera Ramírez** Ensayo: **Orientación profesional, un enfoque sistémico** Fecha de entrega: **21 de enero del 2025** **Orientación profesional, un enfoque sistémico.** **Introducción** Parte de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida se basan en nuestros intereses, ya que esto nos indica lo que nos gusta hacer, con quién queremos convivir, lo que nos hace sentir bien y al realizar dichas actividades nos sentimos satisfechos. Estos intereses se van forjando desde edades muy tempranas, si las personas logran juntar estos intereses con lo que quieren ser o estudiar estarán sacando un provecho muy poderoso de uno de los factores intrínsecos más poderosos, sus intereses. Es impórtate considerar que existen factores internos y externos los cuales nos llevan a tomar decisiones que son fundamentales en la toma de las mismas. **Desarrollo** Intereses, ¿qué son nuestros intereses?, comencemos dando una respuesta a esta simple pero profunda cuestión. Los intereses son las actividades, temas o áreas que te apasionan y te motivan a aprender, explorar y participar en ellas. Los intereses pueden ser variados y/o pueden cambiar con el tiempo. Algunos ejemplos de intereses son; deportes, arte, lectura, ciencia, viajes, cocina, etc. Es importante aprender a identificar cuáles son nuestros intereses ya que estos pueden ser fundamentales en la toma de nuestras decisiones lo que nos llevará a quizás poder gozar de nuestra profesión u oficio, es decir, no sufrirla. Una de las decisiones más importantes que se nos presentan en nuestra vida, nos llega en la mayoría de las veces a una edad en donde talvez aún no se tiene una conciencia para tomarla, hablamos de la decisión de ¿qué carrera profesional estudiar? Existen varios factores a considerar los cuales nos pueden servir de guías o poyos para la toma de dicha decisión, a continuación, hablaremos de estos factores del individuo que se consideran internos; aptitudes, intereses, valores, personalidad, y habilidades intelectuales. Si hacemos una autoexploración y detectamos estos, nos será más fácil la toma de decisiones. Aptitudes: Las aptitudes son las habilidades o capacidades que una persona posee para realizar determinadas tareas, el reconocerlas nos puede servir de mucho en la elección de una carrera. Las aptitudes pueden ser físicas, intelectuales, emocionales o sociales. Las aptitudes también pueden ser mejoradas a través de la práctica, el entrenamiento y la educación. Intereses: Son los temas que gustan o apasionan, por lo mismo motivan a seguir investigando y aprendiendo. Valores: Son las creencias o principios que guían el comportamiento y muchas veces las decisiones se fundamentan en los valores, son fundamentales para definir la identidad y la cultura de una persona y pueden influir en la forma en que se relacionan con los demás. Personalidad: Es la combinación única de características, rasgos y patrones de comportamiento que definen a una persona y la distingue de los demás, está se va formando a través de la interacción de factores genéticos, ambientales y culturales, y puede cambiar y evolucionar a lo largo de la vida. Habilidades intelectuales: Se refiere a la capacidad cognitiva que permiten a una persona a procesar información, resolver problemas, aprender y a adaptarse a nuevas situaciones, son fundamentales para el rendimiento académico, profesional y personal. También debemos tomar en cuenta que existen otro tipo de factores que sin duda serán fundamentales para la toma de decisiones denominados factores externos, aquí entran lo económico y social, y de de ellos se deriva la familia, la comunidad, las escuelas de tu medio, el país y la situación global. Ambiente familiar, desde que naciste has estado en un ambiente familiar el cual te ha transmitido gran parte de tu personalidad, las costumbres y tradiciones de tu familia definen lo que eres y haces y esto influye en tu desarrollo. Para bien o para mal tu entorno familiar es muchas veces crucial en la toma de decisiones, pues muchas veces eliges que carrera estudiar porque algún familiar estudio eso y quieres emularlo ya sea por gusto o por influencia de los mismos, así como en ocasiones no quieres seguir esa línea y optas por otra carrera ya sea por un análisis previo y estar convencido de que es la mejor opción para ti, o simplemente para romper con esa línea de ser lo que es tal persona. Los factores externos como la comunidad, las escuelas, el país y el mundo pueden influir en las decisiones de varias maneras como: Normas y valores sociales, políticas y leyes, economía y oportunidades y globalización y tecnología. Una vez que has realizado los factores internos y los externos que afectan en la toma de decisiones, tienes más elementos para decidir, hablando de elegir una carrera profesional, debes cuestionarte los siguientes puntos: Afinidad personal de la carrera. - Se refiere a que tanto las características de la carrera como de tu persona empaten y se complementen. Inversión d tiempo. -- Se refiere al tiempo que estás dispuesto a entregar a la carrera, dentro y fuera de las aulas. Costos y mercado laboral. - Debes analizar el costo total de la carrera, colegiaturas, inscripciones, materiales, y demás cosas que van a generar un gasto, así como ver las oportunidades laborales que existen para la carrera de tu elección. Remuneración. -- Aunque resulta complejo calcular el sueldo que ofrecerán en 4 o 5 años, se puede realizar un estudio del mercado de los sueldos existentes para los profesionistas que ejercen la profesión que quieres elegir, así como una revisión a las bolsas de trabajo para egresados. **Conclusión** Tomar decisiones sobre nuestra carrera profesional es un proceso complejo, pero al considerar tanto los factores internos como los externos, podemos tomar decisiones más informadas y alineadas con nuestros intereses y valores. El autoconocimiento, la reflexión sobre las oportunidades disponibles y el análisis de las tendencias del mercado laboral nos ayudarán a tomar decisiones que nos lleven hacia una carrera satisfactoria y exitosa.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser