Filosofía PDF - Apuntes sobre Platón, Aristóteles, y la Filosofía Helenística
Document Details
![OptimisticLearning4908](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-1.webp)
Uploaded by OptimisticLearning4908
Tags
Summary
Estos apuntes de filosofía exploran las ideas de Platón y Aristóteles en la Antigua Grecia, incluyendo sus concepciones del alma y la ética. El documento aborda el epicureísmo, el estoicismo, y otras filosofías helenísticas centrales, como la idea de lograr la felicidad y la tranquilidad del alma.
Full Transcript
## Platón V a.C. **(Aristóteles IV a.C.:)** El alma es el principio de vida. Todos los seres humanos tienen alma. * Alma vegetativa: * Reproducción. * Nutrición. * Crecimiento. * Alma sensitiva: Mismas funciones del alma vegetativa + movimiento y capacidad sensitiva (tienen...
## Platón V a.C. **(Aristóteles IV a.C.:)** El alma es el principio de vida. Todos los seres humanos tienen alma. * Alma vegetativa: * Reproducción. * Nutrición. * Crecimiento. * Alma sensitiva: Mismas funciones del alma vegetativa + movimiento y capacidad sensitiva (tienen sentido) (animales). * Alma racional/intelectiva (seres humanos): Funciones del alma vegetativa + alma sensitiva + capacidad intelectual (tienen voluntad)-Libertad. * Ser social - *Politikos*. * El ser humano debe buscar su perfección que solo alcanzará desarrollando sus funciones propias, es decir, su razón. Para Aristóteles, el alma era mortal y la noción alma-cuerpo era natural. ### Filosofia Helenistica El s. IV a.C. fue un periodo muy agitado en Grecia. Las *polis* griegas y sus sistemas políticos dejaron de existir tras la conquista de Alejandro Magno. Sin embargo, este imperio duró poco tiempo, y Grecia paso a ser parte del imperio de generales de Alejandro Magno, convirtiéndose en una dictadura. Este periodo conllevó que la Filosofía tratase de responder principalmente a cuestiones relacionadas con la ética, como por ejemplo: ¿Cómo ser felices? ¿Qué actitudes/deberes tomar? 1. Epicureísmo/Hedonismo. 2. Estoicismo/E. Estoico. 3. Cínicos/E. Cínica. 4. Escepticismo. ### Epicureismo/Hedonismo * Fundada por Epicuro de Samos. * Son atomistas, por lo tanto, el alma, el ser material, muere en el cuerpo. * Identifican la felicidad con el placer y se alcanza de modo individual o en pequeños grupos (*Kepos*/el jardín). **¿Cómo comprender el placer?** * 3 tipos: * Naturales y necesarios (comer, dormir). * Naturales y no necesarios (relaciones sexuales). * No naturales y no necesarios (drogas). -> Son fundamentales los placeres naturales y modestos, huir del dolor y el miedo (Ataraxia/tranquilidad). Además, proponen que los seres humanos no son felices por el temor a miedos falsos, o que se pueden resolver por ello proponen el *tetrafarmacos*. ### Tetrafarmacos Medicina para el alma que trata de 4 miedos/temores falsos del ser humano. **Temores falsos:** 1. A dioses 2. Muerte 3. Miedo al fracaso / a no conseguir ser feliz. 4. Miedo al dolor 1 - No hay que tener temor a los dioses, porque, si es que existen, son seres superiores que en nada se preocupan de nosotros 2 - No hay que tener a temer a la muerte porque cuando ella está, yo no estoy y cuando yo estoy, ella no está. No tiene sentido temerle tener miedo a algo que cuando llegue no seremos conscientes. 3 - La felicidad es fácil de conseguir 4 - Lo doloroso dura poco y el dolor lieve se puede sobrellevar con placeres presentes o el recuerdo de placeres pasados La felicidad por lo tanto, consiste en una vida modesta, sostenible, que evita el sufrimiento y se conforma con placeros sencillos. (Ataraxia) estado de felicidad ### Estoicismo Fundador: Zenón de Citio * Romano * Séneca * Marco Aurelio Fue una corriente muy Influyente en el I. Romano Consideran que para ser feliz hay que vivir según la naturaleza. Como la naturaleza del ser humano está caracterizada por la razón, hay que vivir según esta Todos los seres humanos tenemos la razón. Por tanto, todos podemos desarrollarla, para ello, es necesario vivir en comunidad y participar en la vida política. Además, para lograr la felicidad hay que aceptar que no se puede controlar lo que ocurre a nuestro alrededor, pero si el modo en que pensamos, como vivimos (Autodominio) No alterarse todo en exceso. Hay que lograr la tranquilidad emocional, vivir en armonía con la naturaleza controlar las pasiones con la razón sin dejarse arrastrar por las emociones que a menudo fundamentan a las grades clases o miedos (fracaso, dinero) para una calma interior. Para lograrla, son importantes los elementos externos como el exito, placer, dinero.... pero no son fundamentales porque no son ni bienes ni males en si mismos - Actitud indiferencia y libertad. ### Cínicos (*Kyon* = Perro) **Representantes**: Diógenes de Sinope, Hiparquía, Antístines (fundador). * Hacen de su filosofía un modo de vida. * Destacan la AUTARQUÍA (capacidad de autogobierno) y el hecho de evitar preocuparse por lo que tiene importancia. * El valor fundamental a perseguir es la libertad que es imprescindible para ser felices. Sextalon, criticon, o burlan de las convenciones sociales y los falsos/cuestionables valores de ciertas cosas. * Los seres humanos tenemos todo que necesitamos para ser felices, si no lo somos es por nuestra estupidez no queremos cada vez más, nos obsesionamos con acumular bienes. **Diógenes se pregunta** ¿Que necesita un radar para ser feliz? Al realizar este tipo de cuestiones pretende despertar conciencia ### Escepticismo * **Fundador**: Pirrón de Elis. Afirman que no se puede sostener ninguna afirmación con seguridad, por lo tanto, no debemos tener actitudes radicales en ningún ámbito ### Edad Media La idea de Dios es la idea central de la reflexión Filosofica * San Agustin de Hipona (HASTA EL S. XII) Adapta la Filosifia de Platón a la religion cristiana * Averroes TRaduce y comenta a Aristoteles al Arabe y Latin * Sto Tomas de Aquino Realiza una adaptación de la filosofia aristotélica al cristianismo, se basara en la filosofia de Aristoteles para entender la naturaleza y ayudar por ej. a demostrar la existencia de Dios Una prueba es la via del movimiento, afirma Aristoteles que todo lo que se mueve por otra cosa, si remitimos esta infirmacion al infinito, no solucionamos el problema, debería haber algo que sea el origen de todo el movimiento (DIOS) eterno Santo Tomas distinguirá entre seres necesarios -> DIOS seres contingentes - > 1 Angeles 2 Seres humanos 3 resto de seres de la naturaleza **(Clasificiación)** seres humanos Aspide de la jerarquia de las criaturas terrestres. El será esta dotado de razon, es libre, se divide en su cuerpo y alma, el cuerpo es material-normal y el alma es imortal (aristoteles diferente a aristoteles) ### Racionalismo (Duda cartesiana) **Aristoteles** 1. Duda de los sentidos 2. Duda de la realidad 3. Duda de la razón Pensamineto -> nos define como seres imortales Libertad - no determinados ↓ Cuerpo materia Leyes fisicas - determinista humanales mecanicas