Neuroeducacion: Un enfoque moderno en la educación
Document Details
Uploaded by LushCyan8377
Tags
Summary
El artículo analiza cómo la neuroeducación puede mejorar las estrategias de enseñanza para los alumnos, comprendiendo el funcionamiento del cerebro y la influencia de la genética y el entorno. Destaca la importancia de considerar las diferentes habilidades de los alumnos y el impacto positivo que tienen los educadores emocionalmente inteligentes. El conocimiento neurocientífico es clave para entender y potenciar el aprendizaje.
Full Transcript
NEUROEDUCACION Las sociedades actuales están cambiando a ritmos que no se presentaron en muchos cientos de años atrás por ende los gobiernos deben adaptar sus sistemas educativos a las exigencias de estas nuevas dinámicas sociales, los educadores tenemos la responsabilidad de buscar las mejores est...
NEUROEDUCACION Las sociedades actuales están cambiando a ritmos que no se presentaron en muchos cientos de años atrás por ende los gobiernos deben adaptar sus sistemas educativos a las exigencias de estas nuevas dinámicas sociales, los educadores tenemos la responsabilidad de buscar las mejores estrategias que ayuden a los nuevos alumnos a despertar la curiosidad, el interés y el deseo por el aprendizaje. Las nuero ciencias y especialmente la neuropedagogia ofrecen una buena oportunidad a los docentes para que mediante el conocimiento de la estructura y del funcionamiento del cerebro podamos diseñar mejores estrategias de enseñanza para los alumnos, sabiendo que la genética y el entorno son factores que influyen en el aprendizaje, pero que además conociendo el cerebro; como es, como aprende, como procesa, como conserva y evoca una información, los docentes podemos entendernos mejor a nosotros mismos y entender las distintas formas en que los alumnos pueden aprender, ahora mediante las neurociencias sabemos que se puede aprender además de los estilos que comúnmente atendemos en la escuela también se aprende de manera reflexiva, impulsiva, analítica, perceptiva, conceptual y global, y todo esto lo entendemos en la medida en que conozcamos el funcionamiento del cerebro. La experiencia nos ha enseñado que son muchos los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje pero si consideramos que hay personas con usos diferentes de cada hemisferio del cerebro por lo tanto sus habilidades con mayor posibilidad de desarrollo son específicas y los docentes debemos actuar en consecuencia. Un educador emocionalmente inteligente es decir que sabe dela importancia de factores como el juego, las artes, la música, y el ambiente, este docente tendrá un impacto positivo en el aprendizaje de sus estudiantes. Para concluir puedo asegurar que como docente es mi responsabilidad capacitarme para entenderme y así entender mejor a los alumnos, y una buena opción de capacitación es el conocimiento del cerebro, su estructura y su funcionamiento todo esto mediante el estudio de las neurociencias y la educación.