Músculos II Tramo PDF
Document Details
![RenewedPerception8890](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-5.webp)
Uploaded by RenewedPerception8890
Rómulo Gallegos
Tags
Summary
This document provides a detailed description of facial muscles, including their origins, insertions, innervations, and functions. It likely serves as a study guide for students of anatomy or related health professions.
Full Transcript
Músculos faciales Músculo Elevador del ángulo de la boca: Origen: Fosa canina del maxilar Inserción: Angulo de la boca Inervación: Nervio facial Función: Desplaza el ángulo de la boca hacia arriba y hacia medial Músculo Cigomático mayor Origen: H. cigomático, cerca de la sutura cigomat...
Músculos faciales Músculo Elevador del ángulo de la boca: Origen: Fosa canina del maxilar Inserción: Angulo de la boca Inervación: Nervio facial Función: Desplaza el ángulo de la boca hacia arriba y hacia medial Músculo Cigomático mayor Origen: H. cigomático, cerca de la sutura cigomaticotemporal Inserción: Labio superior y ángulo de la boca Inervación: Nervio facial Función: Desplaza el ángulo de la boca hacia arriba y lateralmente. Músculo cigomático menor: Origen: H.cigomatico, cerca de la sutura cigomaticomaxilar Inserción: Labio superior y ángulo de la boca Inervación: Nervio facial Función: Mueve los labios, alas de la nariz, las mejillas, y la piel del mentón, hunde el pliegue nasolabial. Músculo Orbicular de la boca: Origen: Porción marginal y porción labial: Lateral al ángulo de la boca. Inserción: Piel de los labios Inervación: Nervio facial Función: Cierra los labios, con este movimiento mueve también las alas de la nariz, las mejillas y la piel del mentón. Músculo Buccinador: Origen: Extremo posterior de la Apof. Alveolar del maxilar, rafe pterigomandibular, extremo posterior del apof. Alveolar de la mandíbula. Inserción: Angulo de la boca y labio superior e inferior Inervación: Nervio facial Función: Tensa los labios, produce un aumento de la presión interna de la cavidad oral. Por ejemplo al soplar durante la masticación. Músculo elevador del labio superior: Origen: Borde infraorbitario y porción anexa de la apof. Cigomática del maxilar, proviene de la masa muscular del M. Orbicular de los ojos. Inserción: Labio superior Inervación: Nervio facial Función: Mueve el labio superior hacia arriba y lateralmente. Músculo Risorio: Origen: Fascia parotidea y fascia maseterina Inserción: Labio superior y ángulo de la boca Inervación: Nervio facial Función: Ensancha la hendidura bucal, forma la fositarisoria. Músculo depresor del labio inferior: Origen: Base de la mandíbula, medial e inferior al foramen mentoniano. Inserción: Labio inferior y mentón, fibras profundas para la mucosa. Inervación: Nervio facial Función: Desplaza el labio inferior hacia abajo y lateralmente. Músculo Depresor del ángulo de la boca: Origen: Base de la mandíbula, debajo del foramen mentoniano. Inserción: Labio inferior, mejilla y labio superior. Inervación: Nervio facial. Función: Desplaza el ángulo de la boca hacia abajo. Músculo Orbicular del ojo: Origen: Porción orbitaria: porción nasal del H. Frontal, apof. Frontal del maxilar, H. Lagrimal, lig. Palpebral. Porción palpebral: lig. Palpebral medial, saco lagrimal. Porción lagrimal: cresta lagrimal posterior del H. Lagrimal, saco lagrimal. Inserción: Porción orbitaria: lig. Palpebral lateral, se transforma después en un anillo muscular. Porción palpebral: lig. Palpebral lateral. Porción lagrimal: conductos lagrimales, bordes del parpado Inervación: Nervio facial Función: Cierra los parpados, comprime el saco lagrimal, mueve las cejas. Músculos de la eminencia tenar, hipotenar y de la palma de la mano Eminencia tenar: Musculo abductor corto del pulgar: Origen: Retinaculo flexor, tubérculo del hueso escafoides. Inserción: Hueso sesamoideo radial de la articulación metacarpofalangica del pulgar, borde radial de la base de la falange proximal del pulgar, inserción en la aponeurosis dorsal del pulgar. Inervación: Nervio mediano Función: Art. Carpometacarpiana del pulgar: Aducción y oposición. Art. Metacarpofalangica: Flexión. Musculo flexor corto del pulgar: Origen: Cabeza superficial: Retinaculo flexor. Cabeza profunda: Hueso grande, trapecio y trapezoide, base del hueso metacarpiano I Inserción: Hueso sesamoideo radial de la art. Metacarpofalangica del pulgar, borde radial de la base de la falange proximal del pulgar, inserción en la aponeurosis dorsal del pulgar. Inervación: Nervio mediano Función: Art. metacarpofalangica del pulgar: Flexión Art: carpometacarpiana del pulgar: Oposición y aducción. Musculo oponente del pulgar: Origen: Retinaculo flexor y tubérculo del H. trapecio. Inserción: En todo el borde radial del H. metacarpiano I. Inervación: Nervio mediano y nervio radial. Función: Art. carpometacarpiana del pulgar: Oposición y aducción. Musculo aductor del pulgar: Origen: Cabeza oblicua: H. grande, Base del H. metacarpiano II, Lig, radiado del carpo Cabeza transversa: Superficie palmar del H. metacarpiano II Inserción: H, sesamoideo cubital de la Art. carpometacarpiana del pulgar,Borde cubital de la base de la falange distal del pulgar.Inserción en la aponeurosis dorsal del pulgar. Inervación: Ramo profundo del nervio radial. Función: Art. carpometacarpiana del pulgar:Aducción y oposición Art. metacarpofalangica del pulgar: Flexión Músculos de la palma de la mano Músculos lumbricales: Origen: Caras radiales de los tendones I y II y ambos lados de los tendones II y IV del musculo flexor profundo de los dedos. Inserción: Desde la cara radial se insertan en la denominada aponeurosis dorsal de los dedos índices a meñique. Inervación: Nervio mediano y nervio cubital Función: Arts. Metacarpofalangicas III-VI: Flexión. Arts. Interfalangicas II-V: Extensión. Musculo interoseo palmares I-III: Origen: Cara cubital del hueso metacarpiano II, caras radiales del hueso metacarpiano IV-V. Inserción: Se insertan en la aponeurosis dorsal de los dedos II, V y V. Inervación: Nervio cubital. Función: Arts. Metacarpofalangicas II, IV y V: Abducción en relación al eje del dedo medio. Arts. Interfalangicas II, V y V: Extensión. Musculo interoseos dorsales I-IV: Origen: Ambos lados de los H. Metacarpianos I-V. Inserción: Se insertan en la aponeurosis dorsal de los dedos II-V. Inervación: Función: Art. Metacarpofalangicas II y IV: Flexión y abducción. Art. Interfalangicas II y IV: Extension Músculos de la eminencia hipotenar de mano: Musculo palmar corto: Origen: Borde medial de la aponeurosis palmar, raramente hueso trapecio. Inserción: Piel de la eminencia hipotenar Inervación: Nervio cubital. Función: Tensor de la piel de la eminencia hipotenar. Musculo abductor del meñique: Origen: Hueso pisiforme, ligamento pisiganchoso, retinaculo flexor. Inserción: Borde cubital de la falange distal, aponeurosis dorsal del dedo meñique. Inervación: Función: Art. Carpometacarpiana V: Oposición. Art. Metacarpofalangica V: Flexión y abducción. Art. Interfalangicas V: Extensión. Musculo flexor corto del dedo meñique: Origen: Retinaculo flexor, gancho del hueso ganchoso. Inserción: Base de la falange proximal del meñique, aponeurosis dorsal del meñique Inervación: Nervio cubital Función: Art. Carpometacarpiana V: Oposición. Art. Metacarpofalangicas V: Flexión y abducción. Art. Interfalangicas V: Extensión Musculo oponente del quinto dedo: Origen: Retinaculo flexor, gancho del hueso ganchoso Inserción: Superficie cubital del hueso metacarpiano V. Inervación: Nervio cubital. Función: Art. Carpometacarpiana V: Oposición. Músculos ventrales superficiales del antebrazo: Musculo pronador redondo: Origen: Cabeza humeral: Epicondilo medial del humero, tabique intermuscular braquial medial. Cabeza cubital: cara medial del humero, distal a la appf. Coronoides. Inserción: Tercio medio de la cara lateral del radio. Inervación: Nervio mediano (plexo braquial, porción infraclavicular) Función: Cabeza humeral: pronación y flexión. Codo: Cabeza cubital: pronación. Flexor radial del carpo: Origen: Epicondilo medial del humero, fascia del antebrazo. Inserción: Superficie palmar de la base del metacarpiano II y menudo el III. Inervación: Nervio mediano Función: Codo: flexión, pronación. Carpo: flexión palmar, abducción radial. Musculo palmar largo: Origen: Epicondilo medial del humero, fascia del antebrazo. Inserción: Aponeurosis palmar. Inervación: Nervio mediando Función: Codo: flexión Carpo: flexión palmar, tensión de la aponeurosis palmar. Musculo Flexor superficial de los dedos: Origen: Cabeza humerocubital: Epicondilo medial del humero, apof. Coronoides. Cabeza radial: Cara anterior del radio, distal al M. Pronador redondo. Inserción: Los cuatro tendones largos se insertan en las bases de las falanges medias de los dedos índice a meñique Inervación: Nervio mediano. Función: Codo: Flexión Carpo: flexión palmar, abducción cubital. Arts. Metacarpofalangicas(II-V): Flexión, aducción. Arts. Interfalangicas proximales(II-V): Flexión. Musculo flexor cubital del carpo: Origen: Cabeza humeral: Epicondilo medial del humero, tabique intermuscular braquial medial. Cabeza cubital: Olecranon, dos tercios superiores del borde posterior del cubito, fascia del antebrazo. Inserción: A través del H. Pisiforme y de los ligamentos pisimetacarpiano y pisiganchoso en la base del metacarpiano V y del hueso ganchoso. Inervación: Nervio cubital Función: Codo: flexión Carpo: flexión palmar, abducción cubital. Músculos ventrales profundos del antebrazo: Flexor profundo de los dedos: Origen: Dos tercios proximales de la cara anterior del cubito, membrana interosea. Inserción: Base de la falange distal de los dedos índice a meñique Inervación: Nervio cubital para la porción cubital, nervio interóseo anterior del antebrazo del N. Mediano para la porción radial. Función: Carpo: flexión palmar. Arts. Metacarpofalangicas(II-V): Flexión, aducción. Arts. Interfalangicas (II-V): Flexión. Musculo flexor largo del pulgar: Origen: Cara anterior del radio, distal a la tuberosidad del radio. Inserción: Base de la falange distal del pulgar. Inervación: Nervio interóseo anterior del antebrazo, del Nervio mediano. Función: Carpo: flexión palmar. Arts. Carpometacarpiana del pulgar: aducción, oposición. Arts. Interfalangica del pulgar: flexión. Musculo pronador cuadrado: Origen: Cuarto distal del borde anterior del cubito. Inserción: Borde y cara anterior del radio. Inervación: Nervio interóseo anterior del antebrazo. Función: Arts. Radiocubitales: pronación. Músculos laterales del antebrazo: Musculo braquiorradial: Origen: Borde lateral del humero, tabique intermuscular braquial lateral. Inserción: Apof. Estiloides del radio Inervación: Nervio radial Función: Flexión, pronación, supinación