Summary

Este documento presenta un resumen de mercadotecnia. Se exploran temas como el concepto de mercadotecnia, sus funciones y clasificaciones. Se discuten diferentes tipos de mercadotecnia, como la comercial, la industrial y la de servicios, y se profundiza en la propuesta de valor y la segmentación de mercado.

Full Transcript

MERCADOTECNIA Concepto de Mercadotecnia Trata de identificar y satisfacer las necesidades humanas, es un proceso social por el cual tanto grupos como individuos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación, oferta y libre intercambio de productos y servicios de valor con otros grupos de...

MERCADOTECNIA Concepto de Mercadotecnia Trata de identificar y satisfacer las necesidades humanas, es un proceso social por el cual tanto grupos como individuos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación, oferta y libre intercambio de productos y servicios de valor con otros grupos de individuos. Es la actividad o grupo de entidades y procedimientos para crear, comunicar, hoy entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general. El propósito del marketing es conocer y entender también al cliente que el producto o servicios se ajuste a él que se venda por sí solo. Es el estudio o investigación de la forma de satisfacer mejor las necesidades de un grupo social a través del intercambio con beneficio. Funciones de la Mercadotecnia · Investigación de mercados · Promoción · post venta · venta · distribución · desarrollo de producto y precio Clasificación de la mercadotecnia Mercadotecnia comercial. Anuncios de Facebook ámbito más local mercadotecnia industrial y agropecuaria. Venta de productos entre empresas mercadotecnia de servicios y social. fundaciones como teletón etcétera y se ocupa mucho la imaginación. Mercadotecnia política electoral. Se utiliza para las elecciones y dar a conocer a los candidatos mercadotecnia internacional (multinacional, global regional), hoy se combina por lo social, cultural, económico dependiendo del país. Elementos de la mercadoctenia Necesidades deseos demandas productos intercambios transacciones Mercados Beneficios de la mercadotecnia · Crear y conservar nuevos clientes · hola lograr satisfacción en los clientes por medio de precios justos · conocer la competencia y el mercado · identificar nuevas oportunidades de negocios, que a su vez crean empleos · disponer de información que permita la toma de decisiones · introducir y obtener la aceptación de nuevos productos o mejorar los que ya existen · hacer más fácil o enriquecer la vida de las personas. Orientaciones de mercadotecnia · Orientación a producción. Los consumidores prefieren productos ampliamente disponibles y de bajo precio, están dispuestos a comprar los bienes disponibles en el mercado y cuando se desea ampliar el mercado. · orientación del producto. Los clientes buscarán y compraran productos bien hechos y disponibles a precio razonable, las empresas se centran en la cantidad y calidad de las ofertas · orientación a las ventas. A partir de la crisis mundial los países salieron de la depresión determinando que el problema era la producción, confianza en la actividad promocional para vender productos de la compañía deseaba fabricar para ver tener sus productos en donde la gente cuenta con recursos ilimitados y numerosas opciones requerían de posproducción, la publicidad consumía la mayor parte de los recursos, · orientación a la mercadotecnia. Las compañías certificaron lo que querían los clientes y en la adaptaban sus actividades para satisfacer esas necesidades con la mayor eficiencia posible, el control de inventarios, almacenamiento y aspectos de planeación que turnan a la dirección del marketing como una forma de servir mejor a los clientes. · orientación a la mercadotecnia social. Se busca que los productos ofrecidos preserven o mejoren los intereses de la sociedad a largo plazo, lo cual incluye búsqueda constante de mejores envases y productos reciclables, es una forma de pensar que repercute en las actividades de la mercadotecnia y en todos los elementos o departamentos integrantes de la empresa. 4P 1. Producto. Solución para el cliente 2. Precio. Costo por el cliente 3. Plaza. Punto de venta y convivencia 4. Promoción. Comunicación Consumidor. La persona que compra un producto o servicio Cliente. Una persona que compra habitualmente de la misma empresa Usuario. la persona que disfruta habitualmente de un servicio o del empleo de un producto 1. Segmentación de mercado. una empresa tiene a uno o varios segmentos de mercado 2. hoy propuesta de valor. Su objetivo es solucionar los problemas de los clientes y satisfacer sus necesidades mediante propuestas de valor. 3. Canales. Las propuestas de valor llegan a los clientes a través de canales de comunicación distribución, y venta 4. relaciones con los clientes. Hoy se establecen y mantienen de forma independiente en los segmentos del mercado. 5. Fuente de ingresos. Se generan cuando los clientes adquieren las propuestas de valor ofrecidas. 6. Recursos clave. Son los activos necesarios para ofrecer y promocionar los elementos antes descritos. 7. Actividades clave. una serie de actividades clave. 8. asociaciones claves. Algunas actividades se externan y determinados recursos se adquieren fuera de la empresa. 9. estructura de costos. los diferentes elementos del modelo de negocio confirmaron los estudios de costos La propuesta de valor. Es una práctica de marketing cuyo objetivo es transmitir al cliente una idea clara, concisa y transparente de cómo determinado negocio puede ser relevante para él. La segmentación de mercado. Se refiere a clasificar a los clientes potenciales en grupos según sus atributos clave a fin de promocionar los productos y servicios. ¿Qué es el posicionamiento mercado? El posicionamiento tiende a situar o posicionar el nombre, la imagen de un determinado producto en un lugar tal que aparezca ante los usuarios o consumidores como que reúne las mejores características y atributos en la satisfacción de sus necesidades. Esto resume el objetivo principal del marketing. ¿Qué diferencia existe entre macro y micro? La microeconomía se centra en cómo las empresas y los individuos toman decisiones con respecto a los precios, la asignación de recursos, la elaboración de presupuestos, etc. La macroeconomía analiza el panorama más amplio al tener en cuenta la economía y las decisiones gubernamentales de un país en su conjunto. ¿Cuáles son las herramientas FODA? El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados ¿Qué es una propuesta de valor? La propuesta de valor es una práctica de marketing cuyo objetivo es transmitir al cliente una idea clara, concisa y transparente de cómo determinado negocio puede ser relevante para él. Así, el desarrollo de ese argumento es una de las principales etapas del planeamiento. Es un error comenzar un nuevo negocio sin tener ese concepto bien claro para su correcta aplicación. Qué es Porter y para qué sirve? Las 5 Fuerzas de Porter es un diagrama estratégico que sirve para analizar las fuerzas competitivas de una empresa. El análisis de las 5 Fuerzas de Porter es un modelo estratégico diseñado para estudiar el entorno competitivo de una empresa dentro de su sector.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser