Plan de Negocios con Enfoque Sostenible PDF
Document Details

Uploaded by LuxuriousPipeOrgan4783
Tags
Summary
Este documento analiza los elementos clave de un plan de negocios con enfoque sostenible. Se exploran las características esenciales, la estructura y los aspectos generales que influyen en el éxito del negocio. El documento analiza los elementos clave de un plan de empresa, desde la idea de negocio hasta el análisis FODA.
Full Transcript
Plan de negocios con enfoque sostenible Es un instrumento de planeación que sirve de guía para la toma de decisiones necesarias y oportunas con miras a alcanzar los mejores resultados, desde el punto de vista económico, social y ambiental. Mediante el Plan de Negocios...
Plan de negocios con enfoque sostenible Es un instrumento de planeación que sirve de guía para la toma de decisiones necesarias y oportunas con miras a alcanzar los mejores resultados, desde el punto de vista económico, social y ambiental. Mediante el Plan de Negocios se incorpora la particularidad del negocio en principios, que sus emprendedores establecen de manera sistematizada y con claridad cuál es el rumbo que van a tomar en el corto y mediano plazo. El plan de negocios con enfoque sostenible debe incorporar como principios ser: Económicamente viable, Socialmente solidario y Ambientalmente responsable. CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS Un Plan de Negocios debe constituir un instrumento para la toma de decisiones. Las características que debe reunir son las siguientes: Proveer información requerida. Construido de manera coherente y sistematizado para un fácil seguimiento. Lenguaje claro con ideas expresadas correctamente. Concreto, de manera que no sea un documento extenso y aburrido. Facilidad para ser leído. CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS Aferrarse a la idea que se quiere desarrollar, sin realizar lo técnicamente necesario para demostrar su validez. Ser superficial y no llevar a cabo una investigación rigurosa. Omitir el análisis financiero o suplirlo con información desactualizada, incurriendo en deficiencias en el aspecto financiero. Si se logra atender Falta de claridad sobre el comportamiento del esas mercado general y de los clientes a los cuales se les recomendaciones se quiere vender. evitará caer en los Hacer estimaciones subjetivas de las ventas, sin siguientes errores considerar el análisis del mercado. comunes: Un documento demasiado extenso con ideas dispersas y aburridas. Mal redactado e incoherente, que no logra comunicar lo que se quiere hacer. CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS Considere las notas que antes ha leído e incorpore estas preguntas: ¿Quiero desarrollar mi negocio? ¿Estoy haciendo el negocio de la manera más correcta? ¿Puedo competir de manera efectiva y obtener los mejores resultados de la manera en cómo estoy trabajando? ¿Qué dificultades y problemas enfrentará mi negocio? ¿Es útil para mí contar con un Plan de Negocios con Enfoque Sostenible? ESTRUCTURA IDEA DEL NEGOCIO: Un párrafo no mayor de cinco líneas que DEL PLAN DE explica en qué consiste la idea que se quiere desarrollar. NEGOCIOS OBJETIVOS: Se precisa los objetivos generales y específicos que se van a alcanzar en el tiempo. OFERTA: Se hace una breve exposición del producto o servicio que se llevara al mercado y la oferta disponible actualmente. RESUMEN MERCADO META: Se expresa de manera breve cual es el mercado EJECUTIVO en donde se van a vender los productos o servicios, quien será el consumidor del producto que se ofrece. Una vez que hayas terminado de elaborar TAMAÑO DEL MERCADO: Se hace una ligera descripción del tu plan de negocio, mismo y se especifica cuál será la cuota de mercado que el negocio debes elaborar un se dispone a capturar. resumen ejecutivo que irá antes de la SITUACIÓN COMPETITIVA: Esto se relaciona con el entorno en el introducción. Este que se encuentra el negocio, es un resumen breve del Análisis de comprenderá los Competitividad realizado. siguientes aspectos: ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS Previo a la elaboración de lo que conoceremos como el Perfil Estratégico Filosófico, es importante la elaboración de lo que conocemos en todo documento como los Aspectos Generales. ASPECTOS GENERALES: Los mismos comprenden la Introducción que es la que recoge la explicación general del contenido, objetivos y alcances del Plan de Negocio. De manera inmediata se desarrollan los Antecedentes, mismos que consisten en referir de donde surgió la motivación para hacer el proyecto e incluso si ya se tenía experiencia al respecto. Finalmente se aborda la Justificación, la cual viene a ser la argumentación convincente del porque del proyecto. A partir de este momento se empieza a Gestión Estratégica desarrollar la estructura del Plan de Negocios y a precisar en qué consiste el contenido de esa obra de arte y de toma de decisiones sobre la que descansará nuestro proyecto o emprendimiento empresarial. El Perfil Estratégico Filosófico de un Negocio constituye el resumen de la Filosofía a mediano y largo plazo que tiene e imprimirá el Emprendedor en su Proyecto. En él se refleja el estilo y la forma de hacer negocios que asumirá en el futuro. Implica su ubicación actual y hacia donde quiere ir, pero más fundamental aun, Cómo piensa hacerlo en términos de ética empresarial. El Perfil Estratégico Filosófico del Negocio está definido por cinco elementos: 1.- Identidad. 2.- Misión. 3.- Visión. 4.- Valores. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión Estratégica Definir la empresa, declarar su misión, visión y valores, es la manera de dar rumbo al nuevo emprendimiento, todo esto, representan los elementos estratégicos que guiarán la empresa y ayudarán a tomar decisiones a los propietarios y empleados. La Identificación del Negocio es una decisión creativa que puede afectar de manera fundamental el bienestar del IDENTIDAD negocio. Un negocio lo podemos definir en una de dos DEL formas: NEGOCIO En términos del mercado que atiende (demanda). En términos de los productos o servicios que ofrece (oferta). Por lo general, es necesario definir un negocio en términos de su estrategia de “producto - mercado” en vez de hacerlo en términos solo de productos o nada mas de mercado atendido, lo que nos permitirá describir las tres dimensiones que abarca describir un negocio en función del producto que ofrece y el mercado que atiende. Continúa… IDENTIDAD Responder a las siguientes TRES preguntas determinará la DEL Identidad del Negocio: NEGOCIO A QUIÉN ATIENDO? ¿ENTONC DIMENSIÓN DEL GRUPO DE CLIENTES ATENDIDOS. Mi negocio ES? puede atender un grupo o varios grupos de clientes. Elabora la Identidad de tu QUÉ NECESIDAD SATISFACE MI NEGOCIO? Negocio, contestándote las TRES preguntas de rigor: DIMENSIÓN DE LA FUNCIÓN DEL CLIENTE. Satisfacer las necesidades del grupo o grupos de clientes es lo que define el 1. Quiénes serán mis éxito o el fracaso de un negocio. Nadie entra a un negocio si no clientes? existe una necesidad desatendida o insatisfecha. 2. Cuáles son las necesidades de mis CÓMO ESTOY SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE LOS clientes? CLIENTES? 3. Qué tipo de tecnología usaré en DIMENSIÓN TECNOLÓGICA. Yo puedo utilizar diferentes recursos mi negocio para tecnológicos para desarrollar mi producto o servicio y llevarlo satisfacer las hasta mis clientes. La tecnología está íntimamente ligada a los UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Definición de un Negocio ADEMÁ Para definir el concepto de negocio debemos responder claramente ¿De qué negocio se trata?, si es una empresa S… comercial, servicio, industrial, etc. ¿Qué ofrece principalmente?, ¿A quienes está dirigida la oferta? ¿Dónde desarrolla sus operaciones? ¿Y qué diferencial ofrece? Cafetería De tradición en el sector, está gestionada completamente por un conjunto familiar heredado de generación en generación. De esta manera, se consigue mezclar los diferentes conocimientos en pro de buscar la excelencia para nuestros Es la razón para la cual se establece el negocio. Establece lo que MISIÓN el Negocio piensa hacer y para quién lo hará. Permite enfocar los esfuerzos de quienes conforman la empresa. La misión dirige DEL la razón de ser fundamental del negocio y especifica el rol NEGOCIO funcional que esta va a desempeñar en su entorno. ¿Para qué funciona el negocio? La declaración ¿Qué necesidad va a suplir? de la Misión del ¿Qué tiene de diferente o particular nuestra Negocio implica organización? contestarnos ¿Quiénes son nuestros principales clientes, compradores una serie de o usuarios? preguntas, entre ¿Cuáles son nuestros productos o servicios principales? estas están: ¿Cuáles son los principales canales de distribución de nuestros productos o servicios? ¿Cuáles son los principales intereses en nuestro negocio? ADEMÁ CARACTERÍSTI S… CAS DE UNA Elementos que complementan la misión: MISIÓN: Con la Misión conoceremos el negocio al que se dedica la empresa en la actualidad y hacia qué negocios o actividades puede encaminar su Debe ser clara y futuro comprensible. Cuando elabore su Misión, trate de hacerla planificada, sólida y completa. No debe ser muy Asegúrese de que la Misión sea comunicada a limitada, pero tampoco todos los interesados (clientes, trabajadores, muy amplia que proveedores, administraciones públicas, etc.) de manera motivante y entusiasta, utilizando una confunda a los comunicación simple, concisa y fácilmente integrantes del negocio. comprensible. Debe distinguir a su Al elaborar su misión, la imagen de credibilidad UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. La Misión La Misión no es un documento ni tiene que ser una declaración extensa. Es un compendio de lo que hacemos, como lo hacemos, para quién lo hacemos y de qué forma lo hacemos. En la práctica es el resultado de una correcta Identificación del Negocio. RECUERDE QUE: La misión Ser reconocidos mundialmente por los visitantes IDENTIFICA y le da que se acercan a nuestra cafetería. Nuestra PERSONALIDAD a su Negocio, le muestra a reputación es fabulosa y ofrecemos un servicio sus clientes o adecuado para todo tipo de visitantes ya sean, proveedores, el residentes de la zona o incluso turistas que pasen ámbito en el cuál se por el lugar. Nuestro propósito es el de brindar una desarrolla y permite atención personalizada, creando la máxima distinguirla de otros Negocios similares. satisfacción tanto en clientes como empleados de VISION DEL Es la idea futura o el sueño que tenemos NEGOCIO respecto a nuestro negocio. Diríase que es la capacidad de ver en el presente, lo que se piensa alcanzar en un futuro determinado. Consiste básicamente en un objetivo concreto que centra la actividad del negocio y sus miembros hasta alcanzarlo en un tiempo determinado. Toda Visión conlleva un esfuerzo y un riesgo. LA VISIÓN SEÑALA EL CAMINO QUE PERMITE A LOS DUEÑOS DEL NEGOCIO ESTABLECER EL RUMBO PARA LOGRAR EL DESARROLLO QUE ESPERAMOS EN EL FUTURO PARA ELABORAR LA VISIÓN PRIMERO HAZTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Cuál es nuestra idea futura del negocio que estamos desarrollando? Como dueño de tu negocio, tu ¿Hacia dónde creemos que se obligación es definir la Visión de la debe dirigir? empresa que quieres tener. Trata de ver claramente que es lo que quieres ¿Qué clase de empresa estamos lograr en los próximos 5 años. Este es tratando de desarrollar? sin duda el primer paso que hay que ¿Qué necesidades del cliente dar para consolidar tu empresa ideal deseamos satisfacer en el futuro? ¿Qué habilidades vamos o debemos desarrollar en el futuro? UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. La Visión La visión de una empresa se refiere a lo que la empresa quiere lograr, construir, llegara crear. Proyecta la imagen futura. La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de definir claramente el negocio que permita orientar a los miembros de su equipo. El objetivo de esta sección es que su negocio quede claramente definido. La satisfacción de nuestros clientes es fundamental para nosotros. Por eso, ofrecemos un ambiente ideal, agradable y personalizado para la consecución de nuestro objetivo. La Visión EJEMPLOS: Mc DONALDS NESTLÉ Dominar la industria global de servicios Evolucionar de una respetada y confiable alimenticios, a través de la satisfacción del compañía de alimentos a una respetada cliente. Ser reconocidos por los empleados, y confiable compañía de alimentos, clientes, competidores, proveedores, nutrición, salud y bienestar. inversionistas y público en general. Promover la innovación y creatividad. Anticiparse a los cambios del mercado, y a los posibles problemas que pueden generarse. VALORES DEL NEGOCIO Los Valores son el conjunto de principios que de conformidad con la naturaleza del negocio, los propietarios deciden asumir como conductores del desempeño de todas las personas que laboran dentro del negocio y servir de proyección hacia la comunidad Los Valores establecen normas de conducción y los clientes. en los negocios, sobre la cual se basan las decisiones que se toman. Son hábitos y actitudes establecidos hacia los sucesos o fenómenos. Son creencias e ideas fundamentales que los dueños del Negocio tienen y funcionan como criterios de elección VALORES DEL NEGOCIO Son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo. Permiten posicionar una cultura empresarial. Marcan patrones para la toma de decisiones. Pero bueno, y Promueven un cambio de pensamiento. ¿Para que son Evitan los fracasos en la implantación de estrategias importante los dentro de la empresa. valores en un negocio? Se logra una baja rotación de empleados. Se evitan conflictos entre el personal. Con ellos los integrantes del Negocio se adaptan más fácilmente. Se logra el éxito en los procesos de mejora continua. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Los Valores Los valores de una empresa declaran sus creencias, transmiten las bases de sus principios éticos, sobre el cual construirán una cultura empresarial y determinan la forma de comportarse ante situaciones y relaciones empresariales, sociales y su actuar responsable frente a los impactos que sus operaciones pueda generar al medio ambiente. Otro de los aspectos importantísimos para nosotros son los valores con los que trabajamos: Somos profesionales adecuadamente preparados para proporcionarle el mejor servicio. Tenemos una actitud ética adecuada para la labor que desempeñamos. Somos creativos e innovadores. Estamos 100% concienciados con la necesidad de proteger OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL NEGOCIO Son aquellos que permiten enfocar o concentrar los esfuerzos del Negocio durante un periodo de tiempo, evitando con ello la dispersión y la subutilización de sus recursos. Un objetivo es un resultado que se desea o necesita lograr dentro de un periodo de tiempo específico. Los objetivos estratégicos son necesarios para cada área de negocio cuyo desempeño y resultado afectan directamente la supervivencia y prosperidad del Negocio, establecen sus prioridades, estimulan el desempeño y los logros, sirven como normas para evaluar a los miembros del Negocio y proporcionan la base para el OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL NEGOCIO ADEMÁS Y por supuesto, debe … tener las siguientes características…. Expresan las metas que se propone alcanzar la empresa a nivel global y a largo plazo, en función de su misión, de la Empieza con un verbo en infinitivo y situación actual y futura del después un verbo de acción o logro. entorno (amenazas y Especifica un solo resultado mensurable oportunidades que presenta) así por alcanzar. como de la situación interna de la Establece un plazo de tiempo para su empresa (fuerzas y debilidades). realización. Cada uno especifica solo qué y cuándo y evita aventurarse en el cómo o el porqué. RECUERDA Convenientes y Mensurables a través del tiempo: Su logro debe … apoyar los propósitos básicos del negocio. Deben establecer, concretamente, lo que se espera que ocurra y cuando. Factibles y Aceptables: No se deben establecer objetivos poco prácticos o irreales, sino que estos deben ser posibles de lograr. Un objetivo que no se adapta al sistema de valor de la empresa no será aspirado colectivamente. Flexibles y Comprensibles: Al surgir contingencias inesperadas Los debería ser posible de adecuar. Deben establecerse con palabras objetivos sencillas y comprensibles para todos. deben Motivadores: Los objetivos fuera del alcance de las personas no son ser: motivadores ni son logrados fácilmente. Deben ser agresivos y significar un reto para el Negocio. Obligatorios: Una vez que se ha llegado a un acuerdo respecto a los objetivos, debería existir una obligación para hacer lo necesario y razonable para alcanzarlos. Debe de contar con la participación de las personas: los mejores resultados se logran cuando aquellos responsables del logro de objetivos pueden participar en el establecimiento de los mismos. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Objetivos Estratégicos Se denomina a las metas y estrategias establecidas por la empresa para alcanzar resultados a largo, mediano y corto plazo, y de esta manera obtener un ¡Puede reconocimiento diferenciado en medio de ser de la competencia. ayuda! Estos objetivos pueden ser definidos anualmente, cuidando priorizar las áreas claves del éxito de su negocio. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Objetivos Estratégicos Gestión comercial: A través de nuestra organización y estructura organizativa, tenemos los mejores precios del mercado con respecto a nuestros competidores tanto directos como indirectos. Gestión de operativa: A través de nuestra novedosa página web, ofrecemos una atención integral y la posibilidad de mandar nuestros productos a su domicilio o recogerlos en el establecimiento. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Objetivos Estratégicos Gestión de personas: Nuestro equipo de recursos humanos, gestiona a más de 25 empleados en la cafetería actualmente. Gestión legal: Con fecha de 10 de mayo del año 2017 se conformó la cafetería fundada por la familia Martínez y registrada en el registro mercantil de la ciudad de UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Financiera: A continuación, puede conocer el modelo de plan financiero que hemos implementado en nuestra cafetería: Objetivos Inversión: $3.000 para la formación de una Estratégicos Compañía Limitada creada por el conjunto familiar de Los Martínez. Desarrollo de la página web: $ 1.000 Cantidad monetaria en concepto de activo corriente de la cafetería: $ 2.000 Financiación necesaria: $ 3.000 Capital social: $ 3.000 Ventas esperadas en los últimos 5 años: $ 56.000, $ 72.800, $ 83.000, $ 92.000, $ 96.000 Resultados conseguidos: $ 0, $ 12.000, $ 24.000, $ 37.000, $ 51.000, $ 68.000 UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Con la comprensión de tales conceptos, ahora se puede realizar la definición de la Identidad, Misión, Visión, Valores y Objetivos Estratégicos dentro del Plan de Negocios. Es decir, estás listo para elaborar el Perfil Estratégico Filosófico de Tu Negocio. Adelante! UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Para queMarketing la empresa pueda alcanzar sus objetivos, deberá orientar todos sus esfuerzos hacia la satisfacción de las necesidades de los consumidores. En una economía de mercado, los consumidores deciden qué se produce, cómo se produce y cómo se distribuye, está determinado por las preferencias de los consumidores, expresadas en sus decisiones individuales. Esta gestión deberá focalizarse en dos tareas fundamentales: el estudio de mercado y el diseño de estrategias de mercado que permitan alcanzar los objetivos de la empresa. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing ¿Producto o servicio? Producto: es un bien con atributos tangibles, que son percibidos por los clientes, con la capacidad de satisfacer directa o indirectamente sus necesidades o deseos. Servicio: actividad esencialmente intangible, el cliente se beneficia de la habilidad, experiencia, consejería, destreza, conocimiento; los beneficios pueden durar pero el servicio en sí UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estudio de Mercado El mercado consiste en un grupo de consumidores que quieren comprar productos o servicios que satisfacen una necesidad o deseo. El mercado de un producto puede consistir en niños, jóvenes, adultos, padres, ancianos o empresas con determinadas características. Según el lugar donde habiten u operen puede definirse geográficamente, las más utilizadas son las siguientes: observaciones, encuestas, focus groups, UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Según el objetivo del estudio de mercado se deberá establecer las diferentes opciones para Marketing Estudio de Mercado la obtención de información. El estudio de mercado tiene como Algunas de las herramientas más utilizadas propósito demostrar la son las siguientes: posibilidad de participación de un producto o servicio en el mercado actual, y busca: Definir el tamaño total del mercado. Estimar el volumen o cantidad del bien o servicio que se Observaciones comercializará. Encuestas Definir el segmento de mercado Focus groups al cual se enfocará la empresa. Entrevistas Identificar la competencia tanto Comprador directa como indirecta. misterioso Identificar a los principales UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estudio de Mercado Pasos para hacer una investigación de mercados UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estudio de Mercado UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estudio de Mercado Ventajas de las encuestas UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estudio de Mercado Ventajas de las encuestas UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Mercado Consumidor Investiga el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades o deseos de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos, preferencias, etc.). El objetivo es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que cubran la demanda no satisfecha de los UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Mercado Consumidor Individual (consumidor final): género, Segmento de estado civil, nivel de ingreso, tamaño de la Mercado Esto implica encontrar Para definir el familia, ocupación, rango de edad, grado de un criterio para instrucción académica, otros. perfil de un clasificar a los segmento se diferentes tipos de deberá clientes en el mercado, identificar identificando así algunos Empresarial: volumen de venta mes, grupos suficientemente datos, tales precio de compra, mínima cantidad de grandes y homogéneos como: compras, número de empleados, que tengan las mismas antigüedad del negocio, actuales necesidades y proveedores, otros. reaccionen de la misma manera a la hora de aplicar estrategias de UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Mercado Competidor Estudia el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo producto o servicio. Para realizar un estudio de la competencia es necesario identificar quiénes son los competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas. La técnica de investigación del cliente misterioso o el benchmarking permite establecer los estándares del sector así como las ventajas competitivas de cada empresa. A partir de esta evaluación, se determinará UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Los criterios indicados en el cuadro, es Gestión de opcional utilizarlo en el plan de negocio, Marketing pueden emplear otro método. Mercado Competidor Análisis Competitivo Sirve para identificar, qué tipo de competencia tiene en el mercado y evalúa a sus principales competencias, incluyendo su empresa, con una escala que va del 1 al 5, siendo el 1 la calificación más baja y 5 la más alta. Sume los puntajes obtenidos por cada competidor e identifique al más competitivo del mercado. Identifique sus puntos débiles y piense en estrategias que ataque dichas debilidades. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Mercado Competidor Ventaja Competitiva Son los atributos que vuelven al negocio único y superior a sus principales competidores. Se trata de las ventajas o beneficios exclusivos que se ofrece a sus clientes y que su competencia no está ofreciendo. Representa una ventaja competitiva cuando el cliente lo percibe y lo valora. Es muy importante crearlas y sostenerlas, si no es comunicada, es UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Mercado Proveedor La relación con los proveedores se debe establecer en función a algunos criterios que se deben negociar y compartir en todo momento; desarrollar una cadena de proveedores que aseguren materias primas o mercaderías, de manera segura, constante, manteniendo el estándar de calidad y una integridad en sus precios. Esto fortalecerá la UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Mercado Proveedor Criterios de Evaluación de Proveedores Escala de evaluación: Identifique a sus Malo 1. 2. 3. 4. 5 Excelente principales proveedores y califique del 1 al 5 cada criterio de evaluación, finalmente sume toda la columna e identifique al proveedor con el mayor puntaje. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing EN RESUMEN……… Respecto a los Consumidores Si los costos de los compradores de cambiar a marcas o sustitutos Los clientes o usuarios se convierten en competitivos son relativamente bajos. una fuerza competitiva poderosa cuando ellos pueden ejercer una influencia Si el número de clientes o usuarios es determinante en las negociaciones en reducido. cuanto a precio, calidad, servicio y otros términos de Si los clientes o usuarios plantean una amenaza creíble de una integración hacia venta de nuestros productos o servicios. atrás en el negocio de los vendedores. El poder de los clientes o usuarios se expresa en Los clientes o usuarios tienen poder discrecional acerca de si compran o las siguientes no el producto. Circunstancias: UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing EN Respecto al RESUMEN……… Cuando el Sector Industrial está en un ciclo análisis de la de vida de crecimiento, se asume que las presiones de las empresas rivales no son competencia Los principales determinantes de la intensas. Intensidad de la Rivalidad Existente entre Diferenciarse del resto, imprimirle un sello la competencia, son las siguientes: distintivo a fin de crear lealtad con los clientes, se debe aplicar cuando el Sector Industrial empieza a dar síntomas de El crecimiento del Sector Industrial. decrecer. Disponer de una marca, esto es lo que en Diferencias del servicio. alguna medida va a proteger el negocio cuando el Sector Industrial empiece a decrecer. Identidad de marca Asegurar que hay espacio todavía para más competidores o para que los que están en el Diversidad de competidores. incrementen su capacidad instalada. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing EN RESUMEN……… Respecto a los proveedores Diferenciación de los Insumos. Analizar la influencia que tienen los proveedores de insumos, materias primas, Costos en que incurriría el negocio al productos o servicios en el desarrollo de cambiar de Proveedores. nuestro negocio. Debemos preguntarnos si nuestros proveedores están concentrados Existencia de Insumos Sustitutos. o si en cambio, se encuentran fragmentados. Concentración de los Proveedores. Importancia del Volumen de nuestras Los elementos más importantes para el análisis compras de insumos para los de los Proveedores que determinan esta Proveedores. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Proyección de Es decir, el ejercicio de proyectar las ventas nos permite conocer la cantidad que vamos a producir, la cantidad de Ventas La proyección de ventas es un insumos y mercadería que necesitaremos para esa cálculo estimado de cuánto producción, cuánto personal necesitaremos, así como venderá la empresa (ventas saber cuánto dinero necesitaremos invertir, entre otros. físicas o monetarias) en un determinado tiempo en el futuro. Hacer una proyección de ventas permite a los directivos realizar el presupuesto de ventas y, a partir de éste, elaborar los otros presupuestos, como son: compras de insumos o mercadería, producción, UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Proyecció n de Ventas UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Se determinan 4 estrategias sobre las cuales debemos Marketing Estrategia del trabajar para ganar la preferencia del cliente y alcanzar los objetivos comerciales. Marketing Estrategia de Producto Considerar los siguientes elementos: características, beneficios, diferencial de los productos o servicios a ofrecer. Principales productos o servicios, presentación, envase, embalaje, sabores, olores, líneas, volumen, colores corporativos, otros, marca, nombre de fantasía, slogan, garantía que ofrece, servicios post venta, evolución y desarrollo de nuevos productos o servicios. Listar los principales productos o servicios que solucionarán o atenderán necesidades o UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estrategia del Marketing Estrategia de Precios Las estrategias de precios se refieren a métodos que las empresas usan para asignar precios a sus productos y servicios. Existen varias estrategias de precios, como el precio de penetración, los precios de recuperación, el precio de descuentos, el ciclo de vida del precio del producto y el precio UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estrategia del Marketing Estrategia de Precios Casi todas las empresas, grandes o pequeñas, basan el precio de sus productos y/o servicios en los costos de producción, luego agregan las variables comerciales y el margen deseado. Tipos de precios: precio de lista, precio mayorista, precio minorista, precio contado, precio financiado, precio de temporada, precio de liquidación, precio de lanzamiento, etc. Se debe definir también las diferentes formas de pagos a implementar. Variables utilizados para fijar precios: descuentos, comisión, impuestos y margen UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estrategia del Marketing Estrategia de Distribución Incluye un conjunto de estrategias, procesos y actividades necesarios para llevar los productos desde el punto de fabricación hasta el lugar en el que esté disponible para el cliente final (consumidor o usuario industrial) en las cantidades precisas, en condiciones óptimas de consumo o uso, en el momento y lugar en el que los clientes lo UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Según las características del producto o servicio, se Gestión de pueden dar variables como las condiciones óptimas Marketing de transporte, tiempos, envases, etc. Estrategia del Buscar la mejor manera de distribución puede Marketing Estrategia de Distribución alterar la estructura de costos. Según el tipo de negocio se determinará si es aplicable analizar criterios sobre una ubicación comercial o un canal de distribución (directo o indirecto) para diferentes tipos de clientes mayorista, minorista o cliente final. Los canales aplicables pueden ser: distribuidores, agentes externos o comisionistas, franquicia, vendedores al por mayor, puntos de venta propios, agentes de venta propios, UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estrategia del Marketing Ventajas y desventajas en los diferentes canales de distribución Estrategia de Distribució n UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estrategia del Marketing Ventajas y desventajas en los diferentes canales de distribución Estrategia de Distribució n UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estrategia del Marketing Estrategia de Distribució n UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estrategia del Marketing Estrategia de Comunicación Es el conjunto de decisiones y prioridades basadas en las herramientas de comunicación disponibles. Establece decisiones tanto en materia de contenidos como en la utilización de canales o elementos de contacto con los clientes para realizar su seguimiento y cerrar las ventas. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Gestión de Marketing Estrategia del Marketing Estrategia de Comunicación Diseñar las estrategias de comunicación, requerirá establecer detalles de las acciones concretas que se ejecutarán, cuándo, quiénes serán los responsables y el presupuesto para cada acción o campaña a desarrollar. Se debe tener en cuenta que varios elementos de comunicación se podrían utilizar UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Análisis FODA del Nuevo Negocio Se trata de una herramienta estratégica que se utiliza para conocer la situación de una empresa, tanto interna como externa. Con un análisis FODA se busca detectar y aprovechar las oportunidades particulares para un negocio en un momento dado, eludiendo sus amenazas, mediante un buen uso de sus fortalezas y una neutralización de sus debilidades. UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Análisis FODA del Nuevo Negocio Análisis del entorno Análisis del entorno interno: externo: Las debilidades y fortalezas son Las oportunidades y amenazas los aspectos internos de la surgen del contexto, es decir, de lo empresa o del emprendedor que que ocurre o puede ocurrir fuera de afectan las posibilidades de éxito la empresa. Por lo general estos de una estrategia. Por ejemplo, el eventos no pueden ser desconocimiento del mercado, la influenciados, sino que se dan en falta de capital y la inexperiencia forma independiente. Un cambio en suelen ser debilidades de muchos el marco legal o impositivo, una negocios que se inician; mientras tendencia en el consumo, la llegada que el entusiasmo, la capacidad de de una nueva tecnología o un trabajo y las ganas de crecer están cambio de estrategia por parte de entre las fortalezas comunes. un competidor pueden aumentar las posibilidades de éxito UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Análisis FODA del Nuevo Negocio Análisis Interno: Creemos firmemente en el principio de cuidar absolutamente tanto a nuestros empleados como clientes. Por esta razón, ambos agentes son tenidos en consideración en la propia gestión de la cafetería. Escuchamos a nuestros empleados. Damos respuestas a las demandas tanto implícitas como explicitas de empleados y clientes. Adoptamos los cambios necesarios para UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Análisis FODA del Nuevo Negocio Análisis Externo: El sector servicios representa uno de los principales indicadores de la economía a nivel mundial. De hecho, son incontables las empresas que intervienen en este sector que mueve millones en todo el mundo. Nuestra cafetería da respuesta a la necesidad de brindar un servicio de la máxima calidad, celeridad y al mejor precio de mercado posible para el visitante. Tanto es así, que nuestras cifras UNIDAD 3: Plan de negocio: Importancia y estrategias. Análisis FODA del Nuevo Negocio Contamos con Tenemos que excelentes aumentar nuestra profesionales proyección a gran formados escala. Pasando de perfectamente. un comercio local a global. Convertir a nuestra No disponemos de ciudad en un punto de suficiente apoyo referencia dentro del gubernamental. sector servicios a través de los productos de extraordinaria calidad con los que