Manual de Voleibol - Reglas Oficiales y Resumen
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento resume las reglas oficiales de voleibol, incluyendo detalles sobre las instalaciones, el equipamiento, los participantes (jugadores y entrenadores) y el formato del juego. Proporciona información clave para comprender las normas del deporte.
Full Transcript
**[REGLAS OFICIALES DE VOLEY]** **[Capítulo 1: Instalaciones y Equipamiento]** **Área de Juego**: - Es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 metros de ancho - Tiene una **zona libre** alrededor de mínimo 3 metros (en competencias oficiales puede ser más amplia) - **Altura libre**:...
**[REGLAS OFICIALES DE VOLEY]** **[Capítulo 1: Instalaciones y Equipamiento]** **Área de Juego**: - Es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 metros de ancho - Tiene una **zona libre** alrededor de mínimo 3 metros (en competencias oficiales puede ser más amplia) - **Altura libre**: Debe haber un espacio sin obstáculos de al menos 7 metros sobre la cancha (12.5 metros en competencias internacionales) **Superficie del Campo**: - Debe ser **plana, horizontal y segura** (sin resbalones ni peligros) - En competencias oficiales, la cancha debe ser de madera o sintética, aprobada por la FIVB - Colores: El campo de juego es de un color claro y tiene líneas blancas para delimitar **Líneas de la Cancha**: - Todas las líneas tienen **5 cm de ancho** y deben ser de color contrastante - Líneas principales: - **Línea central**: Divide la cancha en dos partes iguales de 9x9 metros - **Línea de ataque**: Está a 3 metros de la línea central y marca la zona delantera **Zonas y Áreas Especiales**: - **Zona de saque**: Es el área detrás de la línea final, de 9 metros de ancho - **Zona de sustitución**: Entre las líneas de ataque y la mesa del anotador - **Zona del Líbero**: Parte de la zona libre, usada para los reemplazos del jugador Líbero - **Áreas de calentamiento**: Espacios de 3x3 metros en las esquinas fuera de la zona libre **Temperatura y Iluminación**: - La temperatura mínima no debe bajar de 10°C - En competencias oficiales, la cancha debe estar bien iluminada (mínimo 2000 lux) **Red y Postes**: - **Altura de la red**: - 2.43 m para hombres - 2.24 m para mujeres - **Postes**: Redondos, colocados a 0.5-1 metro fuera de las líneas laterales, y deben estar protegidos para evitar lesiones - La red tiene una malla negra con cuadros de 10 cm por lado y bandas blancas en los bordes **El Balón**: - Debe ser **esférico**, hecho de cuero o material sintético - Circunferencia: 65-67 cm. Peso: 260-280 g - En competencias oficiales, todos los balones deben ser iguales y aprobados por la FIVB **Composición de los Equipos**: - Cada equipo puede tener hasta **12 jugadores** registrados (14 en competencias oficiales). - Además, incluye: - Un entrenador. - Hasta dos entrenadores asistentes. - Un terapeuta y un médico del equipo. - Solo los que están registrados en la hoja de anotación pueden participar del partido y del calentamiento oficial. - Es el jugador que representa al equipo. - Antes del partido: Firma la hoja de anotación y participa en el sorteo. - Durante el partido: Es el único que puede hablar con los árbitros para: - Pedir aclaraciones sobre reglas. - Solicitar revisiones o cambios (como verificar posiciones). - Si el capitán no está jugando, otro jugador lo reemplaza temporalmente como \"capitán en juego\" - Funciones principales: - Decide la formación inicial - Pide tiempos de descanso y sustituciones - Durante el partido: - Puede dar instrucciones a los jugadores desde la zona libre frente a la banca, sin interrumpir el juego - Entrega la ficha de posiciones antes de cada set - Se sienta en la banca y no puede intervenir en el juego - Si el entrenador principal no puede continuar (por sanción o emergencia), el asistente asume el rol - Incluye: Camiseta, pantalón corto, medias y zapatos deportivos - Las camisetas deben: - Tener números del 1 al 20 en el pecho (15 cm) y la espalda (20 cm) - Ser del mismo diseño y color para todo el equipo, excepto el Líbero - El **capitán** lleva una cinta de 8x2 cm debajo del número del pecho - Zapatos: Livianos, con suela de goma y sin tacón - Está prohibido usar: - Uniformes diferentes a los del equipo. - Objetos peligrosos o que den ventaja (anillos, relojes) - Los jugadores pueden usar lentes bajo su propio riesgo - En clima frío, se permite ropa de abrigo siempre que sea igual para todo el equipo - El capitán y el entrenador son responsables de la disciplina del equipo - Los jugadores deben respetar las reglas y mostrar una actitud deportiva durante el partido **[Capitulo 3:Formato de Juego]** - Un equipo anota un punto cuando: - El balón toca el suelo del campo adversario - El adversario comete una falta - El adversario recibe una sanción - Si los equipos cometen faltas al mismo tiempo, se declara **doble falta** y se repite la jugada - Un set se gana al llegar a **25 puntos**, con una ventaja mínima de 2 puntos (por ejemplo: 25-23, 26-24) - Si hay empate 24-24, el juego continúa hasta que uno de los equipos logre la ventaja de 2 puntos - El equipo que gana **3 sets** es el ganador del partido. - Si el marcador queda 2-2, el set decisivo (5º set) se juega a **15 puntos**, también con una ventaja mínima de 2 puntos - Si un equipo no se presenta o no tiene suficientes jugadores, pierde el partido con un marcador de **0-3 en sets** y **0-25 en cada set** - Antes del partido, el árbitro realiza un sorteo con los capitanes para decidir: - Quién saca primero - Qué lado de la cancha ocupa cada equipo - En el 5º set (si hay empate 2-2), se realiza un nuevo sorteo - Si los equipos tuvieron acceso a la cancha antes del partido: Calentamiento simultáneo de **6 minutos** en la red - Si no, tienen derecho a **10 minutos** - En competencias oficiales, los jugadores deben usar el uniforme completo durante el calentamiento - Cada equipo debe tener **6 jugadores en cancha** - La formación inicial determina el **orden de rotación**, que debe mantenerse durante todo el set - Antes de comenzar cada set, el entrenador debe entregar la ficha de posiciones al segundo árbitro - Los jugadores se distribuyen así: - **Delanteros**: Posiciones 4 (izquierda), 3 (centro) y 2 (derecha). - **Zagueros**: Posiciones 5 (izquierda), 6 (centro) y 1 (derecha). - Durante el saque, cada jugador debe estar en su posición correspondiente, pero pueden moverse libremente después del golpe del saque - Cuando el equipo receptor gana el derecho a sacar, los jugadores rotan en el sentido de las agujas del reloj - Ejemplo: El jugador en posición 2 pasa a la 1 para sacar, el de la 1 pasa a la 6, y así sucesivamente - **Faltas de posición**: Cuando los jugadores no están en su lugar correcto al momento del saque - **Faltas de rotación**: Cuando el saque no sigue el orden establecido - Consecuencias: El equipo adversario gana un punto y el saque **Capítulo 4: Acciones de Juego** - **Balón en juego**: Empieza con el saque autorizado por el primer árbitro y sigue hasta que se comete una falta o el balón toca el suelo fuera de juego. - **Balón dentro**: Si cualquier parte del balón toca las líneas del campo o está dentro de los límites de la cancha. - **Balón fuera**: Cuando: - Todo el balón está fuera de las líneas de la cancha. - Toca un objeto fuera del área de juego o una persona que no participa. - Cruza completamente por debajo de la red. - Cada equipo tiene derecho a un **máximo de 3 toques** (sin contar el bloqueo) para devolver el balón. - **Prohibido**: - Tocar el balón más de 3 veces. - Que un jugador toque el balón dos veces consecutivas (salvo excepciones). - **Excepciones**: - En el primer toque, el balón puede tocar varias partes del cuerpo si ocurre en una misma acción. - Durante el bloqueo, se permiten toques consecutivos si ocurren en la misma acción. - El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo. - **Prohibido**: Retener, acompañar o conducir el balón. Debe rebotar inmediatamente. - **Toque simultáneo**: Dos o tres jugadores pueden tocar el balón al mismo tiempo; cuenta como uno. - Es el golpe que pone el balón en juego. - **Reglas importantes**: - El saque debe realizarse detrás de la línea final, dentro de la zona de saque - El primer saque de un set se decide por sorteo - Los jugadores deben respetar el orden de saque - Es cualquier acción que envía el balón al campo contrario, excepto el saque y el bloqueo - **Restricciones**: - Los zagueros no pueden atacar si están en la zona delantera - El balón debe ser golpeado, no empujado ni lanzado - Acción de interceptar el balón cerca de la red - **Reglas del bloqueo**: - Puede ser realizado por jugadores delanteros - El balón puede tocar consecutivamente a uno o más bloqueadores - **Prohibido**: - Bloquear el saque del adversario. - Interferir en el espacio del adversario más allá de la red **Faltas Comunes**: - **Cuatro toques**: Cuando el equipo toca el balón más de 3 veces - **Doble golpe**: Cuando un jugador toca el balón dos veces seguidas - **Retención**: Cuando el balón no rebota correctamente y parece \"acompañado\" - **Falta de saque**: Saque mal ejecutado (fuera de zona, violación del ordenn). - **Falta en la red**: Contacto indebido con la red o interferencia en el juego del adversario **[Capitulo 5: Interrupciones, demoras e intervalos]** **Interrupciones en el Juego**: - **Tipos de interrupciones**: - **Interrupciones regulares**: Como los tiempos de descanso o sustituciones. - **Interrupciones excepcionales**: Por causas como lesiones o interferencias externas. - **Interrupciones regulares**: Pueden ser solicitadas por el entrenador o el capitán. - Cada equipo puede pedir **2 tiempos de descanso** por set. - Se pueden hacer sustituciones cuando un jugador necesita salir o entrar al campo. **Tiempos de Descanso**: - **Duración**: Cada tiempo de descanso dura **30 segundos**. - El **entrenador** puede pedir un tiempo de descanso para dar instrucciones a los jugadores. - Durante este tiempo, los jugadores deben estar en la banca o en la zona de calentamiento. **Sustituciones**: - **Cantidad**: Un equipo puede hacer hasta **6 sustituciones** por set. - **Condiciones**: - Solo se pueden hacer sustituciones entre puntos. - Los jugadores sustituidos deben salir completamente de la cancha antes de que entre el nuevo jugador. - **Sustitución excepcional**: Si un jugador se lesiona y no puede continuar, se puede hacer una sustitución adicional, que no cuenta para las 6 permitidas. **Demoras del Juego**: - Si un equipo tarda mucho en hacer una acción o está causando una demora injustificada, puede ser sancionado con una **advertencia** o **penalización**. - **Sanciones por demora**: - El árbitro puede aplicar una **advertencia** o **punto en contra** si un equipo tarda más de lo permitido en realizar el saque o hacer una sustitución. **Interrupciones Excepcionales**: - Estas son situaciones imprevistas como: - **Lesiones o enfermedades** de los jugadores. - **Interferencia externa**, como si algo fuera del control del partido afecta el juego (por ejemplo, el público o el mal tiempo en canchas al aire libre). - En estos casos, el árbitro decidirá si el juego debe ser detenido o continuado. Si es necesario, se puede hacer una **pausa larga**. **Intervalos y Cambio de Campos**: - **Intervalos entre sets**: - Duran **3 minutos**. - Los jugadores pueden descansar, hablar con el entrenador y cambiar de lado. - **Cambio de campos**: - Después de cada set, los equipos deben **cambiar de campo**. - Esto asegura que ningún equipo tenga ventajas debido a factores como el viento o la iluminación. **Procedimientos para las Interrupciones**: - Si se solicita una **interrupción improcedente** (por ejemplo, en el momento equivocado), el árbitro puede sancionar al equipo con una falta o desventaja. - Es importante que las solicitudes de tiempos o sustituciones se hagan siguiendo las reglas para evitar sanciones. **[Capitulo 6: El Jugador Libero ]** **Quién es el Líbero?** - Es un jugador **especialista en defensa**. - Tiene reglas diferentes y no puede realizar ciertas acciones (por ejemplo, no puede atacar ni sacar). - Su objetivo principal es ayudar al equipo en las recepciones y defensas. **Designación del Líbero**: - Cada equipo puede tener **hasta 2 Líberos** en la lista de jugadores. - El Líbero debe ser registrado antes del inicio del partido. - En caso de lesión o emergencia, se puede designar un nuevo Líbero. **Indumentaria del Líbero**: - Debe usar un uniforme de **color diferente** al resto del equipo para ser identificado fácilmente. - El uniforme debe cumplir las mismas normas que los de los demás jugadores. **Acciones Permitidas del Líbero**: - Puede reemplazar a cualquier jugador zaguero en la zona trasera. - Puede recibir el saque, el ataque o cualquier otro balón que venga del equipo contrario. - Sus reemplazos no cuentan como sustituciones oficiales y pueden ser ilimitados. **Acciones Restringidas del Líbero**: - **No puede atacar**: - El Líbero no puede golpear el balón si este está completamente por encima del borde superior de la red. - **No puede sacar, bloquear ni intentar bloquear**. - **No puede realizar un pase de dedos dentro de la zona delantera** si otro jugador va a atacar ese pase por encima de la red. - Si el pase se realiza fuera de la zona delantera, está permitido. **Reemplazos del Líbero**: - Los reemplazos deben realizarse entre puntos o cuando el balón está fuera de juego. - El Líbero entra y sale únicamente por la **línea de reemplazo** (cerca de los bancos). - Si el Líbero es reemplazado, no puede volver a entrar hasta que haya transcurrido al menos una jugada completa. **Redesignación del Líbero**: - Si el Líbero se lesiona, se puede designar a otro jugador como nuevo Líbero para el resto del partido. - Esta redesignación debe ser aprobada por el árbitro. **Ventajas de Tener un Líbero**: - Mejora la defensa del equipo al permitir que un jugador especializado se concentre en esta tarea. - Ayuda a mantener la consistencia en las recepciones y los pases, lo cual es clave para armar jugadas de ataque. **[Capitulo 7: Conducta de los participantes]** **Requisitos de Conducta**: - Los jugadores deben demostrar siempre **conducta deportiva**. - Esto significa: - Respetar a los árbitros, compañeros, adversarios y público. - Jugar limpio y de manera honesta. - El buen comportamiento ayuda a que el partido sea más agradable para todos. **Juego Limpio**: - Se espera que todos los jugadores sigan las reglas y respeten las decisiones de los árbitros. - Los entrenadores y capitanes tienen un papel clave en mantener un ambiente respetuoso. **Conducta Incorrecta**: - Se clasifica en dos niveles: - **Conducta incorrecta menor**: - Incluye cosas como gestos inapropiados o quejas ligeras. - No se sanciona, pero el árbitro puede dar una advertencia verbal. - **Conducta incorrecta que conduce a sanciones**: - Incluye faltas graves como insultos, agresiones verbales o físicas. - Estas acciones tienen consecuencias según la gravedad. **Escala de Sanciones**: - Las sanciones son progresivas y dependen de la falta cometida: - **Advertencia**: Sin consecuencias directas. - **Punto o saque en contra**: El equipo adversario gana un punto y el saque. - **Expulsión**: El jugador no puede participar durante el resto del set. - **Descalificación**: El jugador es expulsado del partido completo. - Las sanciones se indican con tarjetas: - **Amarilla**: Advertencia. - **Roja**: Sanción más grave (expulsión o descalificación). **Faltas de Conducta Antes y Entre Sets**: - Las sanciones por mal comportamiento pueden aplicarse incluso cuando el balón no está en juego (antes de empezar o entre sets). - Si un jugador o entrenador comete una falta fuera de estos momentos, los árbitros deben tomar nota y aplicar las sanciones correspondientes. **Faltas y Uso de Tarjetas**: - **Tarjeta amarilla**: Advertencia por conducta inapropiada menor. - **Tarjeta roja**: Sanción que puede incluir pérdida de un punto o expulsión. - **Ambas tarjetas juntas (amarilla + roja)**: Indican descalificación inmediata del jugador o miembro del equipo **[Capitulo 8: Los árbitros ]** **Equipo Arbitral**: - Está compuesto por: - **Primer árbitro**: Es el encargado principal del partido. - **Segundo árbitro**: Ayuda al primer árbitro y supervisa las zonas cercanas a la red. - **Árbitro challenge** (en competencias con tecnología): Revisa jugadas dudosas. - **Árbitro de reserva**: Está disponible por si otro árbitro no puede continuar. - **Anotador**: Lleva el registro de puntos, faltas y rotaciones. - **Anotador asistente**: Ayuda al anotador con el registro. - **Jueces de línea**: Observan si el balón cae dentro o fuera del campo. **Primer Árbitro**: - **Ubicación**: Se encuentra de pie en una plataforma elevada al lado de la red. - **Funciones principales**: - Dirige el partido y toma decisiones finales sobre las jugadas. - Autoriza los saques y señala las faltas cometidas por jugadores de ambos equipos. - Supervisa que las reglas se cumplan durante todo el partido. - Su decisión es **definitiva**, pero puede apoyarse en el sistema de video challenge si está disponible. **Segundo Árbitro**: - **Ubicación**: En el suelo, al lado opuesto del primer árbitro. - **Funciones principales**: - Supervisa las sustituciones y los tiempos de descanso. - Controla las zonas cercanas a la red y señala faltas como: - Contacto con la red. - Penetración debajo de la red. - También está encargado de ayudar al primer árbitro en las decisiones. **Árbitro Challenge**: - Este árbitro revisa jugadas dudosas usando el **sistema de video challenge** (cámaras). - Ayuda a confirmar o corregir decisiones del primer árbitro. - Solo interviene si los equipos solicitan una revisión y el sistema está disponible. **Árbitro de Reserva**: - Está presente como apoyo, pero solo interviene si uno de los árbitros principales no puede continuar. - En ese caso, asume las responsabilidades del árbitro que reemplaza. **Anotador y Anotador Asistente**: - **Anotador**: - Lleva el control del marcador y las rotaciones de los equipos. - Registra las sustituciones y los tiempos solicitados por los entrenadores. - **Anotador asistente**: Ayuda al anotador con el sistema electrónico y verifica los datos registrados. **Jueces de Línea**: - Son **4 jueces** (o 2 en partidos menores) ubicados en las esquinas del campo. - Sus tareas: - Señalan si el balón cae dentro o fuera de la cancha. - Marcan si el balón toca la antena, cruza fuera del espacio permitido o si hubo un contacto indebido con el balón. **Señales Manuales Oficiales**: - Los árbitros usan señales con las manos para comunicar sus decisiones. - Por ejemplo: - Brazo extendido hacia el equipo que debe sacar. - Manos indicando el número de dedos para mostrar cuántos toques se hicieron. - Movimientos específicos para señalar faltas o interrupciones