Libro Filosofía 1º Bachillerato 2024-25 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
2024
Tags
Summary
This is a philosophy textbook for first year of baccalaureate (1º Bachillerato) for the academic year 2024-2025. It covers the presentation, index, and initial topics of philosophy, along with the learning objectives and competency to be met.
Full Transcript
f PRESENTACIÓN La filosofía es una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca de...
f PRESENTACIÓN La filosofía es una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca de lo que es el hombre, el conocimiento, la conducta adecuada y la vida social y política. Tras un primer contacto con los planteamientos éticos en la educación secundaria, es en bachillerato cuando los alumnos inician una aproximación sistemática a la filosofía; de ahí que sea necesario comenzar por el estudio de lo que constituye la reflexión filosófica y su método de trabajo. Ahora bien, este manual no es un material para los ya instruidos en Filosofía, sino para los que, inicialmente, se acercan a ella. Desde el primer momento de su elaboración se ha tenido en cuenta un doble objetivo e intención: la programación de la asignatura en base a los contenidos curriculares del Bachillerato LOMLOE y los destinatarios. La programación de la asignatura, por aspirar a dar al alumno una visión global de los problemas nucleares de la Filosofía, pretende ser ambiciosa. Los saberes básicos se han distribuido con referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuesto por la LOMLOE. Los contenidos que comprende el programa aspiran a mostrar una visión general de los problemas filosóficos más importantes que constituyen una parte muy importante de nuestra cultura occidental, por ser cuestiones que apuntan siempre a un intento de comprensión de la realidad del Hombre y su Mundo. Su variedad y abundancia es manifiesta, por lo que es imprescindible una síntesis y división de la materia en cuatro grandes bloques temáticos: En el primer bloque, bajo el epígrafe FILOSOFÍA Y PERSONA se encuentran las cuestiones clásicas que tratan de la especificidad de la filosofía, de los interrogantes sobre el ser humano en el marco de la antropología y de la reflexión del individuo como parte de un grupo tanto desde la perspectiva social como cultural. El segundo bloque, titulado REALIDAD Y CONOCIMIENTO, plantea los interrogantes que la experiencia del mundo despierta en el ser humano, y por lo tanto desarrolla cuestiones epistemológicas, científicas y metafísicas. Además, este bloque contiene las herramientas argumentativas y dialécticas que el alumnado debe utilizar para construir razonamientos de calidad. En el tercer bloque, llamado PARTICIPACIÓN, ACCIÓN Y CREACIÓN, se retoman los temas clásicos tanto de la filosofía política como de la ética y la manera de abordar los conflictos que pueden derivarse de ellos, además de las cuestiones de orden político ligadas a la lucha contra las diversas desigualdades y discriminaciones, prestando especial atención a todos los movimientos sociales que han sido motor de cambio. 3 Índice General 4 El último bloque, PAZ, PROSPERIDAD Y PLANETA, contiene los temas de la justicia, poniendo el énfasis en la violencia. Es precisamente en este marco donde se pueden relacionar los derechos humanos con los problemas de legitimización de todo aquello que está a favor de la justicia. En el apartado sobre sostenibilidad, además, se trata la teoría ética, vinculándola con los nuevos retos que plantea la nueva sociedad, especialmente, en todo lo que tiene a ver con el medio ambiente y la tecnología. Este planteamiento no solo da respuesta a todas las temáticas de la filosofía, sino que permite abordarlas desde una perspectiva más ajustada a la actualidad y con diversas metodologías. El otro gran objetivo para la elaboración de este temario son los destinatarios. Alumnos de Bachillerato que están llevando a cabo una etapa de formación cultural general con peligro de perderse muchos de ellos en conceptos, tecnicismos, teorías e ideas de difícil comprensión si no son adecuadamente presentadas a su nivel formativo y cultural. De ahí la necesidad de presentar un trabajo activo por parte del alumno con la elaboración de actividades, guías de estudio, consulta de web, comentarios de textos y disertaciones. Pretendemos formar al joven estudiante de Bachillerato, enseñándole a pensar y reflexionar, inculcándole hábitos de rigor, ayudándole a conquistar una sana actitud crítica, educando el proceso de maduración personal y cultural. La enseñanza de la Filosofía I en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes competencias y capacidades: Competencia específica 1 CE1. Identificar problemas y formular preguntas relacionadas con la existencia de los seres humanos y su capacidad de razonar y actuar, desde la especificidad y radicalidad de la perspectiva filosófica. Criterios de evaluación Diferenciar los problemas específicamente filosóficos de los que no lo son y explicar sus características y su alcance. Investigar y explicar las relaciones entre la filosofía y los problemas cotidianos. Formular preguntas referidas a la vida cotidiana desde una perspectiva filosófica. Competencia específica 2: CE2. Utilizar criterios de búsqueda, selección y análisis de información referida a cuestiones filosóficas desde una actitud reflexiva, autónoma, rigurosa y creativa. Criterios de evaluación Utilizar criterios de búsqueda y selección de información fiables, comparando diferentes fuentes. Analizar de forma crítica la información encontrada para comprobar su veracidad. Exponer de forma rigurosa y autónoma el resultado de la búsqueda, las posiciones respecto a problemas filosóficos y las reflexiones que se producen a raíz de la elaboración de la información. Índice General 5 Competencia específica 3: CE3. Practicar el diálogo y debate filosóficos de manera rigurosa, crítica y asertiva, utilizando de forma adecuada los diferentes tipos de argumentación y detectando los usos falaces, dogmáticos y sesgados en la defensa de opiniones e hipótesis. Criterios de evaluación Participar en los debates de manera asertiva, escuchando de forma activa y respetando el turno de palabra tanto al aportar argumentos como al exponer acuerdo o desacuerdo. Utilizar los conceptos y los argumentos de forma rigurosa para exponer ideas propias y razonamientos y para aclarar las dudas y malentendidos que se planteen. Identificar y analizar críticamente los usos dogmáticos y sesgados en la defensa de opiniones e hipótesis y plantear alternativas que se ajusten a la lógica del discurso. Competencia específica 4: CE4. Visibilizar, denunciar y combatir las desigualdades, estereotipos y exclusiones propios del sistema patriarcal incluyendo una mirada de género en el análisis de las distintas teorías y cuestiones filosóficas. Criterios de evaluación Identificar los valores que sustentan los estereotipos y los prejuicios de género presentes en las distintas teorías y cuestiones filosóficas. Analizar críticamente las consecuencias de los estereotipos y prejuicios de género en el ámbito del conocimiento y denunciar las desigualdades e injusticias que generan. Buscar y exponer contenidos que incluyan la perspectiva de género en el estudio de las diferentes teorías y cuestiones filosóficas. Proponer y llevar a cabo acciones que combatan las desigualdades, estereotipos y exclusiones. Competencia específica 5: CE5. Identificar y analizar problemas éticos y políticos desde una perspectiva interseccional y elaborar propuestas transformadoras de la realidad de acuerdo con los principios de una sociedad igualitaria e inclusiva. Criterios de evaluación Analizar causas y consecuencias de los problemas éticos y políticos que afectan a la convivencia democrática. Exponer y argumentar la posición moral que se adopta frente a los problemas éticos y políticos que amenazan la convivencia. Proponer y desplegar acciones que tengan como objetivo la mejora de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética y política. Índice General 6 Competencia específica 6: CE6. Analizar con actitud crítica, constructiva, abierta y respetuosa los conflictos humanos, de manera que se contemple la pluralidad de ideas, creencias y emociones que intervienen en los mismos y proponer una resolución dialogada y pacífica. Criterios de evaluación Reconocer la pluralidad de ideas, creencias y emociones que intervienen en los conflictos humanos. Analizar críticamente las consecuencias de los conflictos en la convivencia democrática. Proponer y llevar a cabo acciones encaminadas a la construcción de la cultura de la paz en la vida diaria del centro y en el entorno social. Competencia específica 7: CE7. Analizar críticamente y cuestionar la legitimidad de las ideas, valores y concepciones del mundo canónicas y dar visibilidad a aquellas que no se han atendido. Criterios de evaluación Analizar críticamente la relación entre ideas, valores y concepciones del mundo. Identificar, visibilizar y explicar ideas, valores y concepciones de la realidad que han sido históricamente silenciadas, relegadas u ocultadas. Comparar y explicar las diferencias entre las ideas y valores que han sido silenciadas y aquellas consideradas como canónicas. Competencia específica 8: CE8. Identificar la diversidad de manifestaciones artísticas, valorarlas como motor del pensamiento crítico y combatir los prejuicios culturales sobre estas producciones son consideradas arte y otras no y analizar sus consecuencias. Criterios de evaluación Identificar y describir las características que hacen que una creación sea considerada una manifestación artística. Explicar y comparar diferentes teorías acerca de la definición del objeto artístico. Argumentar la relación entre los productos artísticos y el pensamiento crítico y analizar su papel transformador de la sociedad. Identificar y explicar los prejuicios en función de los cuales ciertas producciones son consideradas arte y otras no y analizar sus consecuencias. Con ambas condiciones el objetivo fundamental de esta programación de Filosofía aspira a instruir al alumno tanto en metas formativas como en el conocimiento de contenidos culturales. Índice General 7 INDICE GENERAL NÚCLEO I: ¿QUÉ ES FILOSOFÍA? Pretende ser una primera aproximación al ámbito filosófico, conociendo hechos tan elementales como su origen, disciplinas, pensadores y quehaceres de esta actividad humana llamada filosofía. Entre sus contenidos nos acercaremos a: El origen de la filosofía Filosofía, ciencia y otros modelos de saber. Campos y disciplinas filosóficas Épocas, escuelas y pensadores de la historia de la filosofía Las preguntas y problemas fundamentales de la filosofía. TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO………..…………………………….15 1. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? ¿QUÉ ES FILOSOFAR? 2. LA FILOSOFÍA COMO ACTITUD HUMANA. 3. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA 3.1 El arte y la magia, el origen teórico del mundo. 3.2 Del Mito al Logos. 3.3 Requisitos para que una respuesta sea racional. 3.4. Origen histórico de la filosofía occidental 4. EL SABER FILOSÓFICO Y OTROS SABERES 4.1. Tipos de saberes. 4.2. Saber vulgar, científico y filosófico. 4.3. Definición y características del saber filosófico 5. LA NECESIDAD Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XXI 5.1. La Necesidad 5.2. Función y utilidad. TEMA 2: LAS DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA Y SU HISTORIA......43 1. RAZÓN TEÓRICA Y RAZÓN PRÁCTICA 2. DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA 3. EL PENSAMIENTO A LO LARGO DEL TIEMPO 3.1. EL CARÁCTER HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA 3.2. LA FILOSOFÍA Y SU HISTORIA 3.2.1. LA FILOSOFÍA ANTIGUA 3.2.2. LA FILOSOFÍA MEDIEVAL 3.2.3. LA FILOSOFÍA MODERNA 3.2.4. LA FILOSOFÍA CONTEMPORANEA. Índice General 8 NÚCLEO II: LA REALIDAD Acercará al estudiante a los principales problemas que la filosofía plantea desde sus orígenes sobre la realidad y su forma de entenderla. Entre ellos: Comprender de qué se ocupa la metafísica, analizando algunas de las preguntas fundamentales que se plantea esta disciplina. Apreciar la importancia de los grandes temas a los que se dedica la metafísica. Entender el significado de los conceptos de ente, esencia y sustancia valorando la importancia que han tenido en la filosofía occidental. TEMA 3: EL PROBLEMA DE LO REAL…………………………………..77 1. LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA 2. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA 3. ETIMOLOGÍA Y ESTUDIO DE LA METAFÍSICA 4. LOS TEMAS DE LA METAFÍSICA. 4.1. El Ser. 4.2. La Esencia o sustancia y los accidentes. 4.3. El problema del alma, espíritu o psiquismo. 4.4. El asunto de Dios. 5. EN BUSCA DE LO REAL. EN BUSCA DEL SER. 5.1 ¿Una realidad o muchas? Monismo metafísico o pluralismo. 5.2 ¿Materia o Espíritu? 5.3 ¿Realidad estática o dinámica? El problema del cambio. 5.4. ¿Hay esencias que no existen en la Realidad? Esencia versus Existencia TEMA 4: VISIONES SOBRE LA REALIDAD. LA ONTOLOGÍA ……...99 1. LA ONTOLOGÍA. UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA REALIDAD 2. LA ONTOLOGÍA CLASICA 2.1. La metafísica de Platón. La teoría de las Ideas. 2.2. La metafísica aristotélica. Una filosofía realista. 3. LA METAFÍSICA MEDIEVAL. 4. LA SUSTANCIA EN LA METAFÍSICA MODERNA. 4.1. Teoría de las sustancias en Descartes. 4.2. La sustancia en la filosofía empirista. 5. KANT Y LOS LÍMITES DE LA METAFÍSICA. 6. LA CRISIS DE LA METAFÍSICA. 6.1. La evolución del Espíritu en Hegel. 6.2. El materialismo histórico marxista. 6.3. El positivismo de Comte. 6.4. Nietzsche y su crítica a la metafísica. 6.5. ¿Tiene sentido el lenguaje de la metafísica? Wittgenstein. 7. ¿UNA REALIDAD POSTMETAFÍSICA? Índice General 9 NÚCLEO III: EL CONOCIMIENTO Presentará al estudiante a los principales problemas que la filosofía plantea sobre la relación entre conocimiento, verdad y realidad. Entre ellos: La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad. Los sentidos y la razón en los procesos cognitivos. El conocimiento inteligible y formas del pensamiento abstracto. Métodos del conocimiento humano. TEMA 5: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO……………...…….125 1. LA FILOSOFÍA COMO SABER RACIONAL. 1.1. ENTORNO AL CONOCIMIENTO 1.2. LA RAZÓN Y LOS SENTIDOS EN LOS PROCESOS COGNITIVOS. 2. CONOCIMIENTO SENSIBLE 2.1 LOS SENTIDOS. 2.2. LA PERCEPCIÓN 3. EL CONOCIMIENTO INTELIGIBLE. 3.1. LA INTELIGENCIA 3.2. FORMAS DEL PENSAMIENTO ABSTRACTO 4. INTERPRETACIONES FILOSÓFICAS DE LA VERDAD 5. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN LA Hª DEL PENSAMIENTO. NÚCLEO IV: EL SER HUMANO Tiene como finalidad aproximar al alumno a una de las cuestiones claves de la filosofía, que es la cuestión del ser humano utilizando para ello aportaciones de la filosofía y la ciencia. Se presentarán cuestiones como: Concepciones filosóficas del ser humano. La dimensión biológica y sociocultural: individuo y ser social. La tensión entre naturaleza y cultura. Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo. TEMA 6: REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL SER HUMANO…157 1. INTRODUCCIÓN. 2. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PREGUNTA POR EL SER HUMANO. 3. LA ANTIGÜEDAD Y VIGENCIA DEL SER HUMANO 4. LA EDAD MEDIA: EL SER HUMANO A IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS. 5. EL RENACIMIENTO: EL HOMBRE COMO «CENTRO DEL CONOCIMIENTO». 6. EL SER HUMANO EN LA FILOSOFÍA MODERNA 7. LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA LA PERSONA COMO «PROBLEMA». Índice General 10 NÚCLEO V: FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA Bajo este título se contemplan cuestiones de filosofía práctica relativas a la ética y la política. Nos sitúa en el ámbito de la relación individuo-sociedad, las dificultades y logros alcanzados en el empeño por construir una sociedad justa, solidaria y democrática. La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política. Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad. Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia. Las teorías sobre el origen social del ser humano La construcción filosófica de la ciudadanía: génesis histórica y fundamentación filosófica. TEMA 7: LA FILOSOFÍA MORAL. LA ETICA………………………183 1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS RELACIONES ENTRE ÉTICA, MORAL Y POLÍTICA 3. LA RAZÓN PRÁCTICA MORAL 4. LA ÉTICA EN LA ANTIGÜEDAD. 4.1 Intelectualismo moral socrático y ética platónica. 4.2. El eudemonismo aristotélico. 5. ÉTICA Y POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA 5.1. Ética y moral en Agustín de Hipona. 5.2. Ética y política en Tomás de Aquino. 6. AUTONOMÍA POLÍTICA FRENTE A ÉTICA EN MAQUIAVELO. 7. ÉTICA Y MORAL EN LA EDAD MODERNA 7.1. Ética provisional cartesiana. 7.2. La razón práctica en Kant: Ilustración, crítica, conocimiento y moral. 8. LA RAZÓN PRÁCTICA CONTEMPORÁNEA. TEMA 8: LA ACCIÓN SOCIAL Y FILOSOFÍA POLÍTICA…………219 1. INTRODUCCIÓN. 2. ORIGEN SOCIAL DEL HOMBRE 3. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD POLÍTICA 3.1. TEORÍAS CLASICAS DE LA SOCIEDAD POLÍTICA 3.2. LA TEORÍA MEDIEVAL DEL BIEN COMÚN. 3.3. EL RENACIMIENTO Y MAQUIAVELO. UNA POLÍTICA SIN ÉTICA 3.4. LAS TEORÍAS CONTRACTUALISTAS MODERNAS 3.5. LAS TEORÍAS UNIVERSALISTAS CONTEMPORANEAS. Índice General 11 NÚCLEO VI: DEMOCRACIA Y CIUDADANIA Continuando el estudio de la ciudadanía planteado en la etapa de educación secundaria obligatoria, pretende retomar lo que es la ciudadanía y reflexionar sobre su fundamentación filosófica. Así destacar: El origen y legitimidad del poder político. Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho. Legitimidad de la acción del Estado para defender la paz, los valores democráticos y los derechos humanos. Democracia mediática y ciudadanía global. TEMA 9: SOCIEDAD, PODER Y LEGITIMACIÓN……………..…..249 1. LA POLÍTICA Y EL PODER 1.1. LA NOCIÓN DE PODER 2. EL ESTADO COMO ORGANIZACIÓN DEL PODER POLÍTICO 2.1. NACIÓN, SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO 2.2. LA SOBERANÍA Y LOS LÍMITES DEL ESTADO 2.3. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO 3. ESTADO DEMOCRATICO Y CIUDADANÍA GLOBAL 3.1 CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA 3.2 EL PROCESO ELECTORAL 3.3 DEMOCRACIA MEDIÁTICA Y CIUDADANÍA GLOBAL. 3.4 LOS DERECHOS HUMANOS COMO FUNDAMENTO DE LA DEMOCRACIA. NÚCLEO VII: LA ESTETICA FILOSÓFICA..…271 Continuando con el estudio de la belleza y el arte se pretende reflexionar sobre la estética filosófica y su fundamentación. Así en esta unidad se investigará sobre como: Conocer y describir algunos de los elementos fundamentales de la reflexión estética sobre el arte. Disertar de forma clara y coherente sobre el valor de las artes para transmitir ideas filosóficas. Explicar las relaciones entre la creación artística con otros campos como la ética, el conocimiento y la técnica. Comprender y utilizar conceptos como arte, belleza, creación, creatividad, estética, experiencia estética, gusto, mímesis, juicio estético, signo, símbolo, subjetividad, vanguardia. Entender el valor filosófico de la literatura y la música. Índice General 12 1. LA ESTÉTICA FILOSÓFICA 1.1. Belleza y arte 1.2. La experiencia estética 1.3. El arte y las artes 2. LA CREATIVIDAD 2.1. La inspiración 2.2. El proceso creativo según Poincaré 3. EL SER HUMANO COMO ANIMAL SIMBÓLICO 4. BREVE VIAJE POR LA FILOSOFÍA DEL ARTE 4.1. La estética en la filosofía antigua 4.2. Filosofía del arte moderna y contemporánea 5. LITERATURA Y FILOSOFÍA 5.1. Simónides de Ceos: lírica y filosofía 5.2. El giro hacia el interior en Agustín de Hipona 5.3. Calderón de la Barca: la vida, una ilusión 5.4. Aportación española al existencialismo 5.5. María Zambrano: filosofía y poesía 6. FILOSOFÍA Y MÚSICA 6.1. Música y pedagogía en la filosofía griega 6.2. Schopenhauer y la música 6.3. Adorno y la música fragmentaria NÚCLEO VIII: TECNICAS DEL ESTUDIO FILOSÓFICO TEMA 11: TECNICAS DEL TRABAJO FILOSÓFICO ………….…..293 1. CÓMO SE REALIZA UNA GUÍA DE ESTUDIO TEMATICO 2. CÓMO SE HACE UN MAPA CONCEPTUAL 3. CÓMO SE ELABORA UN ESQUEMA 4. CÓMO SE IDENTIFICAN LAS IDEAS DE UN TEXTO 5. CÓMO SE COMENTA UN TEXTO FILOSÓFICO. 6. CÓMO SE DEFINE UN CONCEPTO FILOSÓFICO 7. CÓMO SE ELABORA UNA DISERTACIÓN FILOSÓFICA. 8. ANÁLISIS FILOSÓFICO A PARTIR DE UNA IMAGEN. Índice General 13 f f f 1 EL SABER FILOSÓFICO. PREVIO 1.- ¿Qué piensas o entiendes que es la filosofía? 2.- ¿Sabrías dar alguna definición de la Filosofía? 3.- ¿Conoces algún filósofo? Enuméralo. 4.- ¿Qué crees que puedes aprender en este curso? ¿Piensas que te puede servir para algo? ---------------------o---------------------- TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? ¿QUÉ ES FILOSOFAR? INDICE 1. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? ¿QUÉ ES FILOSOFAR? 1.1 ¿Qué puede hacer la filosofía por ti? 2. LA FILOSOFÍA COMO ACTITUD HUMANA. 3. EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA 3.1 El arte y la magia, el origen teórico del mundo. 3.2 Requisitos para que una respuesta sea racional. Del Mito al Logos. 3.3.Origen histórico de la Filosofía Occidental. 4. EL SABER FILOSÓFICO Y OTROS SABERES 4.1.Tipos de saberes. 4.2.Saber vulgar, científico y filosófico. 4.3.Definición y características del saber filosófico 5. LA NECESIDAD Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA EN EL SIGLO XXI 5.1 La Necesidad 5.2.Función y utilidad en la actualidad. 1. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? ¿QUÉ ES FILOSOFAR? Te encuentras ante una asignatura distinta, en cierto modo nueva. Pero sólo en cierto modo, porque los problemas de que se ocupa la filosofía son en conjunto, algo muy vivo y actual, a la vez, que profundo y personal, que, de una u otra forma, te habrás planteado al menos en sus rasgos generales. En este sentido podríamos decir que todos los seres humanos, al llegar a determinados momentos de su vida, nos planteamos cuestiones filosóficas. Quién no se siente inquieto por saber: ¿Qué somos, a dónde vamos y de dónde venimos? ¿Quién o qué ha creado todo lo que vemos? ¿Si hay un Dios o si, por el contrario, estamos solos en el universo? ¿Hay algo después de la muerte? 15 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía ¿Por qué debemos hacer el bien? f ¿Por qué debemos seguir las reglas que nos imponen los demás? ¿Cuál es el sentido de nuestra vida? Todos nos preguntamos por el mundo, por nuestra realidad, por lo que es justo, por felicidad, la trascendencia, etc. Todos adoptamos una visión personal ante la vida y de la muerte. Luego, el filosofar tiene que ver con el pensar, pero no de cualquier manera sino aprender a pensar bien, es decir, de manera argumentada, analítica, profunda, con rigor e ingenio. Alejada de tópicos, tradiciones, modas e ideologías establecidas. Esta actividad no es sólo patrimonio de los filósofos profesionales sino de cualquier persona que eduque y cultive su pensamiento con ciertas cualidades. Enseñar a filosofar no es sólo trasmitir conocimientos ya conseguidos, sino aprender a pensar de manera autónoma, crítica, no superficial sino profunda, con metodología y lógica. HABILIDADES QUE APRENDERAS AL FILOSOFAR Aprenderás a preguntar. Aprenderás a dialogar. Justificarás tus opiniones. Tendrás opinión propia. Pensarás de forma más profunda, objetiva y veraz. Conectarás tu pensamiento con tus acciones y conductas. Valorarás, respetarás, discriminarás y empatizarás con personas y pensamientos diferentes. Aquí, vamos a tratar de poner un poco de orden a estos temas de la filosofía, formulándolos del modo más sistemático posible. En este curso encontrarás, en efecto, apuntadas algunas líneas de solución. Pero debes ser tú quien construya esta visión última del universo y de tu realidad, aunque para ello necesitarás, como es natural, algún tiempo más. Ello, por supuesto, si te sientes con ganas y arrestos para la empresa. Nuestra primera misión, pues, será la de aclarar, ya con más precisión, la naturaleza del saber filosófico, que además de una actitud humana (forma de actuar o conducta), es un esfuerzo intelectual (aptitud) en el que los hombres nos empeñamos desde aproximadamente veintiséis siglos por aclarar los últimos enigmas de la realidad. 16 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico 2. LA FILOSOFÍA COMO ACTITUD HUMANA. f A diferencia de los animales, los seres humanos no solo vivimos, sino que buscamos sentido y compresión a nuestra vida. Los animales actúan de forma instintiva, siguiendo los impulsos de su naturaleza, mientras que las personas actuamos de manera racional (aunque no siempre lo hagamos). Es precisamente, cuando en el hombre se despierta su capacidad intelectual de pensar, razonar, comprender, interpretar, cuando se formula cuestiones en torno a estos temas y da respuestas. En principio, el afán de saber del hombre, no tiene límites. Si ha de conformarse con menos, es a “la fuerza”, por sus limitaciones. Pero, la razón humana no se conforma con estar en el mundo, necesita saber por qué y para qué estamos buscado explicaciones, sobre lo que nos rodea, (MUNDO físico, social, político) sobre nosotros mismos (SERES HUMANOS), y, en definitiva, sobre cuál es el fundamento último del universo. (TRASCENDENCIA) Por tanto, el origen psicológico de la filosofía se encuentra: 1º) en nuestra propia capacidad innata de admiración, asombro y curiosidad frente a lo desconocido, que nos desorienta y que, aunque evidencia nuestra ignorancia ante una realidad llena de enigmas e interrogantes, a la vez, 2º) despierta nuestras aptitudes (conciencia) generando un entusiasmo por el saber. Para ello, nos servimos de sus capacidades racionales, como la atención, la abstracción, el pensamiento, la deducción, la memoria, el lenguaje, etc. 3º) Lo cual supone el desarrollo de un comportamiento o actitud crítico-racional de cuestionarlo todo de una manera respetuosa, pero crítica, analítica, para comprenderlo. Las respuestas han de ser desde la razón. La filosofía no se detiene en un asombro o admiración emotiva, sentimental o estética de lo que nos rodea, sino que va más allá con su actitud crítico-racional de cuestionarlo todo para comprenderlo intelectualmente. Tanto Platón (428-348 a.C.) en su obra Teeteto, como Aristóteles (384-322 a.C.) en su Metafísica, dieron mucha importancia al asombro o la capacidad de admirarse como condición humana para explicar el origen de la filosofía. Visto esto, podemos llegar a una de las primeras conclusiones de este curso: EL HOMBRE ES IRRENUNCIABLEMENTE FILÓSOFO. 17 / 42 Curso 2024-25 3.- EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Material didáctico de filosofía f 3.1. El arte, la magia y los mitos: el origen teórico del mundo. En los albores de la historia de nuestra especie no hay nada que podamos denominar “ciencia”. Lo más cercano a la reflexión intelectual fue el arte, que más que responder a una motivación estética y decorativa, se trataba de un modo de teorizar, representar el mundo y explicarlo. 1) El arte rupestre estaba asociado a creencias mágicas para favorecer la caza, la fertilidad, el nacimiento o la propia muerte. Su finalidad era la de permitir una caza más satisfactoria gracias a la apropiación de “la imagen del animal”, o el favorecer la fertilidad y la vida a través de la representación y contacto con bustos o tallas alusivas al tema. El arte rupestre, como las decoraciones cosméticas del cuerpo, - pulseras, abalorios, etc.-, son una representación simbólica de la realidad. Todo ello vinculado con una concepción mágica y sagrada del universo que llamamos ANIMISMO. Los primeros miembros de nuestra especie concibieron el mundo como un organismo vivo, en el que cada parte o miembro tenía su anima o espíritu. 2) La magia. Apareció: 1º) como una técnica para influir y controlar EL MUNDO, representándolo. Las prácticas que acompañaban a la magia -expresiones artísticas, danzas, rituales o ceremonias-, tenían por objeto, actuar sobre el anima o espíritu de los seres o cosas a través de la mimesis (imitación), repetición ordenada de gestos, ritos, movimientos y danzas, y del contagio, es decir, que el poder o la fuerza sobrenatural de un ser o cosa podía trasmitirse mediante el simple contacto. Es un intento de intervenir sobre lo espiritual de la realidad con el fin de influir y controlarlo. 2º) Además, la magia es, “un modo técnico” de control y dominio del MEDIO SOCIAL Y HUMANO. Las prohibiciones sagradas o tabúes, características del animismo establecen un estricto orden moral que asegura el autocontrol individual y la perpetuación social del grupo. Aunque puede sonar extraño que el pensamiento mágico, y sus manifestaciones artísticas, hayan sido un “modo racional” de interpretar y controlar el medio natural y social, y consideramos que la magia es un estadio que sólo contiene supersticiones y creencias irracionales o pre-lógicas, no debemos olvidarnos que la magia y el arte exigen un consolidado desarrollo de las facultades mentales superiores, así como un alto grado de abstracción y generalización. En este sentido, son una respuesta cultural que hemos de aprender a valorar, al menos, como punto de partida de otras explicaciones que ahora consideramos “científicas”. A pesar de las diferencias que existen entre el animismo y la racionalidad moderna, el fin de ambas es idéntico: controlar el medio natural y social. Para los occidentales modernos, educados en una determinada imagen del saber, los conjuros, los ritos, los hechizos e invocaciones, y sus manifestaciones artísticas, parecen poco efectivos. Pero, más allá de nuestras consideraciones culturales, el animismo es un modo de interpretar la realidad que está más extendido que el cientificismo. 18 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico f 3) De la magia surgieron los mitos y las religiones. Las fuerzas mágicas del mundo del espíritu dieron paso a los poderes de los dioses. La palabra mito proviene del griego mythos, cuyo significado es «discurso», «narración», "ficción", "invención", "ilusión"... Un mito es una historia, un relato fabuloso que se refiere siempre al origen e interpretación de acontecimientos que tuvieron lugar en un pasado lejano o remoto, y que explica porque las cosas son y suceden así. Estos relatos, primero orales y luego escritos, estaban protagonizados por seres sobrenaturales o dioses. En cualquier caso, se trata de seres extraordinarios que no pertenecen al mundo físico y su función era y es explicar el origen y naturaleza del universo, del hombre, de la civilización, la técnica, la moral, la vida social y política, el nacimiento, la muerte, el sucederse de las estaciones, el trueno y el rayo, el fuego, las tormentas, etc. En los mitos las fuerzas naturales están personificadas y divinizadas. Así, la conciencia mítica fue constituida por el conjunto de respuestas que el hombre se da a estas cuestiones, pero de un modo fundamentalmente imaginario y creativo, que fueron incorporándose a las tradiciones y culturas de los pueblos. Es importante darse cuenta que los mitos respondían a una exigencia racional e inteligente. El hombre imagina mitos, pero lo hace para satisfacer la necesidad de responder a preguntas esenciales del mundo, de su propia realidad y de os que le trasciende. Lo que no es racional es la respuesta, precisamente por ser una respuesta imaginada. Todas las culturas han tenido y tienen mitos. Son un patrimonio universal de la humanidad surgido de la necesidad vital del ser humano de todas las épocas en su intento de responder a los interrogantes que le generan su vida y entorno. Los mitos que dieron origen a nuestra cultura occidental, fueron recogidos por los poetas griegos. Hesíodo los recopila en La Teogonía y Homero en La Ilíada y La Odisea. También otros poetas latinos como Ovidio en La Metamorfosis nos legan este conjunto de relatos que manifiestan ya los albores de un pensamiento maduro en el Homo Sapiens Sapiens. Dioses del Olimpo en la mitología griega. ORIGEN ARTE MAGIA MITOS TEORICO REPRESENTACIÓN INFLUIR Y PODERES DE DEL SIMBOLICA DEL DOMINAR SOBRE LOS DIOSES MUNDO ANIMA DE LOS SERES EL ESPIRITU 19 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía f CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO MÍTICO 1. Tienen su origen en la necesidad del hombre por orientarse en el mundo. 2. Es un conjunto de preguntas inteligentes que el hombre da a cuestiones de su vida. 3. Es una serie de respuestas imaginarias a preguntas inteligentes. Por ejemplo: Una tempestad se desata porque Zeus se enfurece. 4. Las explicaciones resultan arbitrarias porque todo depende del capricho de los dioses. 5. Los mitos pierden toda perspectiva espacio-temporal. Nos ofrecen un saber a-histórico, válido para los miembros de la comunidad en todo tiempo y lugar. 6. Es un saber anónimo, fruto de la memoria colectiva a lo largo del tiempo. 7. Es mágico, animista. Sigue vigente en la actualidad. 8. Sólo tienen un valor etnocéntrico y no universal, es decir, solamente es válido para los que comparten una misma cultura. 9. Son normativos, establecen normas y valores para la comunidad. Legitiman el orden social establecido. 10. Dan sentido a la existencia de los seres humanos, al indicarles lo qué deben hacer. 11. Son irracionales, hay que aceptarlos y asumirlos tal como son, ante ellos no cabe la crítica o el análisis racional. 12. Entran en crisis cuando se manifiesta su insuficiencia explicativa. Entra en crisis a nivel práctico: sanitario, político- militar, económico. Ahora bien, los mitos entran en crisis, fallan, cuando comienzan a manifestarse su insuficiencia explicativa. En el saber mítico, en efecto, cabe distinguir dos ámbitos o niveles: 1. A nivel teórico, cultural y religioso, se presentaba como gran explicación global del universo y, en este sentido, el mito podía mantenerse mucho tiempo (influencia histórica), precisamente por su carácter colectivo y tradicional era perfectamente inverificable. 2. Pero el mito también, adoptando la forma de magia, hechizo, oráculo, etc., trataba de solucionar cuestiones prácticas, de índole económica, sanitaria o político-militar. Y es en estas cuestiones donde fallaba y entraba en crisis. Veamos esto con un ejemplo: el caso de una enfermedad que se presenta con dolor fuerte de cabeza. Todos los recursos de la magia, danzas, rituales, ofrendas, no logran curar al enfermo. El origen de dolor de cabeza no parece hallarse en algo externo, como puede ser el enojo de alguna invisible y poderosa deidad. ¿Por qué no buscar entonces el fundamento, la causa, del dolor de cabeza en la cabeza misma? La trepanación, - fue una antigua operación que ya practicaban los egipcios -, puede muy bien obedecer a este intento de buscar la causa o fundamento de un hecho en la realidad misma o en el lugar donde se producen. Cuando el hombre toma conciencia de que el pseudosaber mítico no soluciona sus problemas, tiene que buscar otro tipo de solución. ORIGEN DE LA FILOSOFIA (ROSENDE DANIEL) (4:55 min.) Ver hasta 2;55min. el resto aptdo, 3.1 20 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico 3.2. REQUISITOS PARA QUE UNA RESPUESTA SEA RACIONAL. f Frente al mito, puramente imaginado, animista, suele presentarse el saber racional como un LOGOS. El término «logos» se corresponde con «razonamiento», «argumentación o respuesta racional» o «habla». También puede ser entendido como «pensamiento», «ciencia» u «orden». El logos o la logia es el conocimiento que se adquiere y se explica a través de la razón y no a partir de creencias o mitos. Las principales características del uso de la razón para comprender y dominar el mundo natural y humano, son las siguientes: 1. Frente al caos de la naturaleza presentado por el mito, con el logos los primeros filósofos griegos descubren un COSMOS ORDENADO Y BELLO que sigue sus propias leyes internas. La arbitrariedad y capricho de los dioses es sustituida ahora por LA NECESIDAD DE LA NATURALEZA, es decir, que las cosas suceden cuando y como deben suceder. "A pesar del aparente cambio y movimiento del Cosmos, este siempre ha de ser necesariamente uniforme y ordenado”. No azaroso. 2. Surge así la búsqueda de LO PERMANENTE, de lo que se mantiene en la realidad a pesar de sus posibles trasformaciones. "Lo que una cosa es a pesar de los cambios posibles de apariencia.” 3. Así, frente a la apariencia surge la búsqueda de LA ESENCIA o naturaleza invariable de las cosas, SUS PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS y más que de las consecuencias es necesario ir a LAS CAUSAS. "La naturaleza de cada ser está definida por su esencia.” 4. Y para conocer las esencias y unidad del mundo se necesita LA RAZÓN. Frente al mito o la imaginación, circunscritos a la tradición basada en la obediencia ciega, está EL LOGOS O LA RAZÓN: 1º) con su capacidad analítica (descomposición de algo en sus elementos para estudiarlos de forma individual), 2º) deductiva, (extraer nuevas verdades de las anteriores), 3º) sintética (actividad mental que reúne los diferentes elementos de un conjunto) y, 4º) comprobatoria. EL CONOCIMIENTO RACIONAL obedece a un imperativo de OBJETIVIDAD, a la necesidad de plegarse a lo real. La nueva visión filosófica 1. LA condiciona toda exploración y NECESIDAD DE LA explicación de la Realidad, NATURALEZ tanto a nivel individual como A 4. 2. LA global, a: BÚSQUEDA USO DE DE LO LA PERMAN- RAZÓN ENTE 3. CONOCER LA ESENCIA 21 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía f Uno de los hechos decisivos para que fuese posible la aparición de la Filosofía Occidental fue sin duda el descubrimiento de un concepto clave de nuestra cultura: El concepto DE NECESIDAD EN LA NATURALEZA. Los primeros filósofos griegos se van a dar cuenta: 1º Que hay elementos y leyes constantes en todos los seres del Mundo: a) Todo ser se rige en función de su propia ley interna o ESENCIA, y b) toda actividad de las cosas se debe a unos ciclos constantes o LEYES PROPIAS. Por ejemplo, el agua está formada por H2 O (principios), y el agua a determinada temperatura hierve o se solidifica (causa). Es LA FISIS o NATURALEZA DE LOS SERES U OBJETOS DE LA REALIDAD. Aquellas cualidades esenciales propias que las definen y explican su modo de ser y actuar. 2º Y ha de haber UN PRINCIPIO UNIVERSAL o PRIMERA CAUSA DE TODO EL COSMOS, que participe y sea lo que defina y diferencie unas cosas de otras. Los primeros filósofos griegos están convencidos de que la totalidad de las cosas está sometida a una o pocas LEYES UNIVERSALES, A UN ORDEN (COSMOS) Y FUNCIONAMIENTO SIN EXCEPCIÓN que hace que la naturaleza se comporte de una forma determinada. Es el ARJÉ, origen, causa, fundamento y finalidad de todas las cosas. El arkhé es “ lo que había”, la “Naturaleza de todo lo que existe”. El principio originario del que toda realidad deriva. Frente a las explicaciones dogmáticas e imaginarias de los mitos, la nueva actitud filosófica se nos va a presentar como la búsqueda de causas, fundamentos o leyes sobre cuál es el origen y modo de llegar a ser de las cosas. Y todo ello desde el ámbito de lo cognoscible y racional. LOS PRIMEROS FILÓSOFOS GRIEGOS HABLARÁN: 1. DEL COSMOS FRENTE AL CAOS. 2. DE UN UNIVERSO BELLO Y ORDENADO. 3. DONDE EL HOMBRE ES UN ELEMENTO MÁS DE LA REALIDAD. 4. Y DONDE ES POSIBLE LLEGAR A CONOCER SUS PRINCIPIOS ORIGINARIOS Y EXPLICATIVOS PHYSIS Y ARJÉ. 22 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA. (DEL MITO AL LOGOS) f Carl Sagan (6;58 min,) CUADRO COMPARATIVO MITO RAZÓN - Tiene su origen en la necesidad del -Tiene su origen en la necesidad del hombre por orientarse en el mundo. Hombre por orientarse en el mundo. - Es un conjunto de preguntas - Son preguntas inteligentes para inteligentes que el hombre da a entender el porqué de la realidad. cuestiones de su vida. Surge tras la insuficiencia explicativa del mito. - Es una serie de respuestas –Son respuestas inteligentes o imaginarias a preguntas inteligentes. racionales a preguntas inteligentes. –Consiste en buscar causas y relacionar - Es mágico, animista. Sigue vigente en unas cosas con otras en su interna la actualidad. conexión. Estas se han de buscar en el mundo cognoscible. - Entran en crisis cuando se manifiesta -El conocer por causas obedece al su insuficiencia explicativa a nivel imperativo de objetividad, propio del práctico: sanitario, político- militar, conocimiento racional. económico. 23 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía f DESDE LOS SENTIDOS ARBITRARIA PLURAL CAMBIENTE LO QUE PARECE SER (APARIENCIA) ANALISIS DE CTO. LA NATURALEZA DESDE LA RAZÓN LO NECESARIO FILOSÓFICO LO PERMANENTE LA UNIDAD LO QUE ES (LA ESENCIA) LOS INTERESES TEMÁTICOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA 1. El interés por la naturaleza o PHYSIS y las leyes que la gobiernan. 2. La búsqueda del principio o ARJÉ último y eterno que origina todas las cosas y que está presente en todos los cambios. 3. La búsqueda de aquello que la realidad esconde detrás de lo que se ve. Lo que los sentidos no muestran pero que LA RAZÓN O LOGOS encuentra. 4. El interés por EL HOMBRE y por las leyes, normas y valores que se da a sí mismo. 24 / 42 Curso 2024-25 3.3. Tema 1: El saber filosófico ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL. f Ha sido necesario que la humanidad haya logrado un cierto nivel de desarrollo, avance y progreso en su historia para que sea posible la aparición de la Filosofía. VI a.C. GRANDES CIVILIZACIONES. GRECIA (13;38min.) Este acontecimiento tuvo lugar en Grecia (Asia Menor) alrededor del siglo VI a. C., concretamente, en la región de Jonia y en la ciudad de Mileto. Allí nace una nueva actitud explicativa hacia el pensamiento lógico-racional que sembró la semilla que constituirá nuestra cultura y la base de la ciencia occidental. Desarrollos posteriores han engrosando y ampliando el cuerpo de conocimientos hasta dar lugar a lo que hoy llamamos política, historia, biología, física, la matemática, astronomía o medicina. El origen de la filosofía occidental aparece ligado, en concreto a su primer pensador, Tales de Mileto (siglo VII-VI a.C.). Frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, este filósofo nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón. TALES DE MILETO 25 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía f La filosofía oriental surgió en la misma época que la occidental, tanto en China como en la India. En China apareció durante la época de las Primaveras y Otoños (722 a.C. a 481 a.C.) y el título de «primer filósofo» se le atribuye a Confucio, que tuvo más de trescientos seguidores y fundó la Escuela de los Letrados. En la India las Upaninshads son las primeras composiciones filosóficas. Fueron escritas en sánscrito hacia el año 500 a.C. La manera de enseñar con el alumno sentado frente (upa-ni- Grecia sad) al maestro, en una atmósfera de reverencia India y secreto, dio a estos tratados su nombre. China Existen ciertas semejanzas entre estas filosofías orientales y la griega. Todas disponen de una mitología y de unas creencias parecidas recurriendo a fuerzas sobrenaturales. También existen algunas similitudes en aspectos relacionados con la antropología y con la ética. A pesar de estas semejanzas, en el siglo XX investigaciones de antropólogos e historiadores afirmaron la hipótesis de que la filosofía científica es una creación original del pueblo griego. Las causas que fundamentan la aparición de la filosofía en Grecia, según estos autores contemporáneos, son principalmente las cinco siguientes: 1º. Condiciones del espacio geográfico griego que es montañoso, estrecho y abrupto. Este espacio geográfico es montañoso y muy estéril donde solamente algunos valles, con fácil acceso al mar, son fértiles. La población se agrupa en estos valles formando pequeñas comunidades o Polis aisladas, que vivían de la agricultura. En cuanto aumentaba la población más que sus recursos, el excedente para subsistir se dedicaba a la navegación. Así fueron convirtiéndose muchos de ellos en marineros y comerciantes fundando nuevas colonias en aquellos lugares donde les era más fácil vivir: Asia menor (Éfeso, Mileto), el sur de Italia (Egea, Crotona, Siracusa).... acercándose a las culturas egipcia y babilonia. Este territorio del mediterráneo mostrará una total independencia entre sus poblados y ciudadanos. Formadas por ciudades-estado separadas por la orografía montañosa y con poco contacto sólo compartirán, la lengua, parecida organización sociopolítica y una religión ritual similar, puesto que, incluso sus oradores serán de distinta raza o etnia. 2º. Razones sociales: Se trata de una sociedad aristócrata, agrícola y guerrera La primitiva sociedad griega se divide en dos clases sociales muy diferenciadas: el pueblo dedicado en exclusividad a la agricultura y ganadería, y la nobleza o aristocracia ("Aristoi"= los mejores en riqueza y poder) que conduce al pueblo en tiempos de guerra y vive lúdicamente en tiempos de paz. Cada aristoi es dueño de un Oikos o territorio económico- socialmente autárquico que comprende la tierra, el ganado, la casa y la familia y personas que están bajo su protección y trabajan para él. 26 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico f Es la primera vez en la historia del hombre que nos encontramos a una clase social plenamente libre de las obligaciones "domésticas" o prácticas para dedicarse a la ocupación del ocio y abandonar la estricta dimensión material de las cosas, negocio. 3º Razones económicas: Grecia desarrolló en el siglo VIII a. C. una vasta actividad comercial. La demanda de trigo y minerales y la escasez de recursos en los territorios peninsulares obligaron a sus habitantes a lanzarse a la conquista de nuevos territorios. La colonización aportó tierras, materias primas y recursos de los que los griegos eran deficitarios. El desarrollo del comercio y la navegación no sólo los convirtió en la potencia económica y militar del Mediterráneo, llevó también a sus puertos, intercambio de ideas y costumbres, de forma similar a como se intercambiaban mercancías. 4º Razones políticas: La evolución económica impulsó, a su vez, cambios políticos importantísimos que dieron lugar a las primeras formas de gobierno democrático. En su centro, el ágora, se reunían sus ciudadanos (entre ellos, los nuevos comerciantes y burgueses) para hablar y debatir las cuestiones de interés común y público. De este modo los griegos se acostumbraron al intercambio recíproco de "razones" y argumentos, esto es, a dialogar. En la plaza pública se debatían cuestiones sobre tributos, leyes, declaraciones de guerra, obras públicas como la ampliación del puerto... La democracia y el diálogo son también la base del pensamiento antidogmático y crítico, esto es, filosófico. La crítica, la duda, la pregunta, el asombro, la admiración por las cosas y la creencia en la suficiencia de las capacidades del ser humano para dar respuesta a todos los interrogantes son la base de la filosofía. Los griegos exportaron esta actitud frente al mundo de su vida social y política. 5º Transformaciones culturales: Destacaremos en este nuevo momento histórico, germen de lo que hoy llamamos cultura occidental, el otro gran hecho al que se liga la filosofía o ciencia: la generalización de la escritura alfabética. Se trata de una técnica de escritura de origen fenicio y de fácil aprendizaje, sobre todo, si la comparamos con la cuneiforme o la jeroglífica. El alfabeto ha sido, y es, el soporte del pensamiento científico y filosófico. A ello, hemos de añadir que la cultura griega carece de libros sagrados y de un sistema educativo organizado en manos sacerdotales encargados de velar por la ortodoxia de las creencias como en otras culturas. Aspecto que hizo más fácil las críticas posteriores a las enseñanzas mitológicas. 27 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía f Así, la confluencia de todos estos factores en el mismo lugar y época, siglo VI a.C., produjo una honda transformación en parte de la sociedad griega. La aparición de la moneda, las polis, los viajes y el comercio traerán consigo nuevos conocimientos técnicos y geográficos, nuevas formas de vida y de entender la Realidad. Este cambio de mentalidad en las personalidades más despiertas de la Grecia clásica, empezó a poner en cuestión y duda las enseñanzas de los antiguos poetas. El contacto con otros pueblos los llevó a la conclusión de que la interpretación del universo, la forma de vida y su explicación son perfectamente cuestionables e incluso inadecuadas. Surge así una nueva visión de la realidad en toda su complejidad, una visión que se esfuerza en eliminar los supuestos irracionales de las explicaciones mitológicas. Surge, así como alternativa una nueva manera de pensar, LA FILOSOFÍA. El saber filosófico es un saber que presupone un progreso y grado de desarrollo de la vida política, socioeconómica y cultura como acabamos de ver. Además, presupone tanto un claro progreso de la humanidad como de otros conocimientos previos, como son los saberes técnicos, políticos, matemáticos, físicos, etcétera. Etimológicamente, el término «filosofía» se compone de las palabras griegas philo, que indica «amistad», «amor», y sophia, que significa «sabiduría», de modo que filosofía es «amor a la sabiduría». Se dice que el primero en llamarse a sí mismo «filósofo» fue Pitágoras, quien afirmó que él no era «sabio», sino «filósofo» o «amante de la sabiduría». La filosofía se va a convertir en el más antiguo de los saberes de la cultura occidental y de ella se desprenderán a través de la historia las ciencias o los saberes particulares que tenemos en la actualidad. De ahí, el sobrenombre de “madre de todas las ciencias”. GRANDES CIVILIZACIONES. GRECIA (13;38min.) PITAGORAS. CARL SAGAN (4:19 min.) 28 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico 4. EL SABER FILOSÓFICO Y OTROS SABERES f Entre los diversos tipos de saberes, al menos podemos distinguir entre estos tres: el saber vulgar (el sentido común), el saber científico y el saber filosófico. Estos tres saberes están al alcance de cualquier persona, ya que son capacidades naturales de la inteligencia humana. No se excluyen entre sí y pueden ser complementarios. Saber vulgar o sentido común. Nos enseña cómo se nos presentan las cosas. Todo ser humano dispone de un conocimiento ordinario, no reflexivo, por el ejercicio espontáneo de la razón: el sentido común. Se compone de certezas comunes a todos, hasta el punto de que nadie carece de ellas, ni puede prescindir de ellas a la hora de razonar, por ejemplo, que el fuego quema, el agua moja, etc. Esta clase de saber está mezclada con opiniones (Doxa), prejuicios (juicio sin acudir a la experiencia real o directa) y es conformista y acrítico, es decir, no analiza, ni valora ni sistematiza los contenidos que le afectan, pero ayuda a recoger aspectos muy significativos de la cultura de diferentes pueblos. Estos aspectos sirven de base para otros saberes más rigurosos. Por tanto, es importante, aunque no haya de tenerse por definitivo y completo. SABER VULGAR 1. Es espontáneo. Basado en la información sensorial y la experiencia. 2. Abarca a la totalidad de los hombres y de su vida. 3. Es relativo: verdad de opinión y socialmente compartido. 4. Basado en el sentido común de conocimientos, valores y costumbres. 5. Es conformista y acrítico. Mezclado con opiniones, prejuicios. 6. Es subjetivo: teñido de factores emocionales y extrasensoriales. 7. Es a-sistemático: no ordenado, a-metódico, contradictorio, improvisado. Saber científico. Indaga y manifiesta los principios y las causas inmediatas de las cosas que caen bajo nuestro radio de observación y experimentación. Es un conocimiento más profundo: en el caso del agua diríamos que es un elemento compuesto de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. La ciencia es un saber descriptivo que nos dice cómo son las cosas y, dependiendo de los contenidos y los fenómenos que estudian, se distinguen unas de otras. Así, la medicina se ocupa de la salud del cuerpo; la psicología, de la mente y de sus manifestaciones en la conducta del ser humano; la ecología, del orden que hay o debe haber entre los organismos vivos y el medio ambiente; la geología, de la estructura de la que está compuesta la Tierra, etcétera. En definitiva, esta clase de saber es sectorial, ya que se ocupa de parcelas de la realidad, progresa y nos aporta información, es experimental, intersubjetivo, crítico y útil en determinados aspectos vitales para el desarrollo humano. Ciencia procede del término griego episteme, que refiere un conocimiento superior; el más elaborado. Platón lo opone a doxa u opinión, conocimiento propio del mundo sensible que nos muestran los sentidos. Aristóteles concibe la episteme como un tipo de conocimiento universal y necesario, producido por deducción, a partir de los principios. Así, en Grecia, ciencia o filosofía se identifica con conocimiento universal, necesario, inmutable y eterno. 29 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía f Con la modernidad aparece una nueva noción de ciencia. En el Renacimiento (s. XV-XVI), con la Revolución Científica y el surgimiento de la Nueva Ciencia, filosofía y ciencia comienzan a separarse. Autores como Francis Bacon apuntan ya un carácter utilitarista de la ciencia. El conocimiento, dice el inglés, "es poder, poder para controlar y dominar el mundo". Dos rasgos que empiezan a diferenciar al saber científico del filosófico: 1. El primero, la ciencia, introduce la experimentación, es decir, actividades convenientemente planificadas que simulan la realidad y 2. El segundo, la aplicación de la matemática al estudio de la realidad y, por tanto, la matematización de la física. Francis Bacon (1561-1656) La ruptura final llega en el siglo XIX cuando la ciencia se alía con la Gran Industria. Es lo que hoy conocemos como Gran Ciencia. Nuevas ramas de conocimiento como la química o la biología hacen su aparición. Lo que la ciencia busca ahora es el conocimiento instrumental o tecnológico, dicho de otro modo, la instrumentalización de la Naturaleza. El sueño de Bacon se hace realidad y queda ya lejos la consideración de los filósofos clásicos de la ciencia como un saber desinteresado, por puro placer teórico. Así las cosas, la clasificación de las ciencias quedaría como sigue: Lógica CIENCIAS Aritmética FORMALES Matemáticas Geometría Algebra Física Química Geología Físicas Astronomía CIENCIAS Naturales Biología DE Fisiología CONTENIDO Botánica O Biológicas Genética Zoología FACTUALES Economía Sociología Sociales Antropología Psicología Geografía SABER CIENTÍFICO 1. Es adquirido y dominado a través del esfuerzo y la intencionalidad. 2. Parte de la información para alcanzar el conocimiento. 3. Divide la realidad en partes. Es sectorial 4. Se postula y verifica ante pruebas. Emplea un método práctico-experimental. 5. Es objetivo: explica y describe causas y consecuencias de los fenómenos. 6. Es sistemático: organizado y coherente. 7. Es un saber de soluciones. 30 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico f Saber filosófico. Nos acerca al conocimiento y comprensión de las originarias causas de la realidad. La filosofía no estudia tanto esta o aquella realidad en particular, sino que, partiendo de realidades concretas, se remonta a los principios o causas originarias. La filosofía no cabe reducirla a ningún saber particular, ni a la suma de todos los saberes particulares, no es una cuestión de cantidad sino de finalidad y objetivo distinto. No sólo es una cuestión descriptiva del funcionamiento empírico de la realidad, sino que nos acerca con el pensamiento a un nivel más comprensivo, radical, crítico, universal y profundo de la realidad. Cuando hacemos filosofía no sólo nos interesa explicar cómo es la realidad, sino que también intentamos aclarar el motivo último que explica por qué es así. No nos olvidemos que las grandes cuestiones del ser humano y la propia comprensión de la realidad tienen su fundamento más allá de lo material y físico. Platón decía que los filósofos eran los que estaban interesados en lo universal, eterno e inmutable. Al explicar las cosas, la filosofía ha de alcanzar las raíces últimas de la realidad que se contempla, al revés de lo que hacen las ciencias particulares. SABER FILOSÓFICO 1. Es un saber global y total que va más allá de lo concreto y específico. 2. Estudia la realidad como totalidad persiguiendo respuestas universales y globales. 3. Estudia buscando causas y principios en la realidad que no siempre están en la materia o son empíricos. 4. Usa un método racional crítico-deductivo siendo insuficiente el experimental para este tipo de actividad. 5. No sólo le interesa lo descriptivo sino también lo comprensivo. Trata de llegar a los fundamentos más que a los fenómenos. 6. Parte de un cierto grado de conocimiento para alcanzar la sabiduría. 4.3. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SABER FILOSÓFICO 4.3.1. Definición del saber filosófico. Profundizando sobre este tipo de saber podemos definirlo como: La filosofía es el saber o conocimiento del ser, de todo ser, por sus últimos principios y causas a la luz de la razón. En esta definición conviene destacar los siguientes elementos: 1. Es saber del ser, de todo ser: Pues su objeto de estudio es tratar de conocer toda la realidad, todo el ser, tanto físicos como puede ser una roca, un río, el arcoíris, un caballo, un grupo social, etc., como entes de razón, los números, los conceptos y las palabras o seres ficticios y sobrenaturales. La filosofía es la ciencia que trata de dar una razón de la existencia de todos los seres. 31 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía 2. Por los últimos u originarios principios y causas: f a) Llamamos principios a los elementos constitutivos de los seres que son necesarios para explicar su existencia. Son las características o propiedades esenciales. Hay dos tipos de principios: (INTERNOS) Los esenciales próximos (o físicos) son los que entran en la composición material del ser y con facilidad se pueden separar uno del otro por pertenecer a la misma naturaleza, la materia. Así, por ejemplo, el hidrógeno y el oxígeno que entran en la composición del agua, se pueden observar por separado e incluso, pueden existir el uno sin el otro. Se utiliza el método CRITICO-EXPERIMENTAL. Los esenciales últimos, por el contrario, son aquellos principios que entran a formar parte de la composición real del ser, pero son de distinta naturaleza e inseparables. Así ocurre, por ejemplo, con la materia y la forma en los seres materiales, el cuerpo y el alma en el hombre, o el individuo y la sociedad en los grupos humanos. Por no ser separables físicamente, nunca son directamente observables, pero solo podemos justificar su realidad a través de esta singular composición y unión. Racionalmente, hemos de admitir esta real unión, ya que, si no sería imposible explicar, por ejemplo, el cambio de forma permaneciendo la materia de la cual esté hecho un cuerpo; o ¿cómo justificar la valentía, el esfuerzo, la magnanimidad, la mesura, el afán de superación, la voluntad del hombre, etc., o el sentido de la vida, si sólo somos materia?; o la permanencia de una sociedad mientras se renuevan los individuos que forman parte de ella. Para el estudio de estos principios originarios es necesaria y sólo posible la utilización del método racional CRÍTICO-DEDUCTIVO. b) Entendemos por causa aquel ser por el cual otro depende en su existencia o realidad. (causa-efecto). Pueden existir dos tipos de causas: (EXTERNO) Las causas próximas o físicas, que son aquellas que se pueden observar directamente por los sentidos: pues la presencia del efecto exige como condición necesaria la existencia de una causa física o material proporcionada (con igual o más realidad para que explique su existencia). Ejemplos de ello, son el humo y el fuego, el arcoíris y la presencia de sol y agua, a la vez, el movimiento de una polea se debe al brazo que mueve su cuerda, etc. Las causas últimas o supremas, aunque no son directamente observables, es absolutamente necesario admitir su existencia para explicar y comprender su realidad. Desde el comportamiento del cosmos y la materia, su orden y armonía hasta los seres inanimados y vivos y, el propio hombre. ¿Cuál es el origen del alma si no es materia? ¿Si la materia está condicionada y determinada por qué existe la libertad humana? ¿Hay felicidad más allá de la materia? ¿Qué la produce? 32 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico f Por ejemplo, al estudiar el movimiento, la Física lo explica por medio de las fuerzas, roces, pesos y equilibrios, que afectan a los cuerpos. Éstas son las causas próximas, y se distinguen porque permanecen siempre en el plano de lo sensible y de lo experimentable. En cambio, la Filosofía examina los dos principios que explican todo cambio o devenir en su forma esencial, a saber, el acto y la potencia. Éstas son causas supremas, que no permanecen al nivel sensible y experimental, y sólo se captan en el nivel inteligible. (Teoría Hilemórfica de Aristóteles pag,106-108) Este tipo de causas distintas a las físicas, como el alma, la forma, el acto y la potencia, las leyes sociales, la Causa Primera del Universo, lo infinito, lo Perfecto, etc., trascienden lo físico. Por eso, el método propio de la filosofía, no puede ser el método hipotético-experimental propio de las ciencias sino el crítico racional-deductivo. 3. A la luz de la razón: La filosofía, al contrario que la ciencia que sólo considera probado lo que es directamente experimentable, lo que la razón demuestra, con necesidad apodíptica, -verdad que no admite contradicción lógica ni puede ser de otra manera- , es fiable, verdadero y existe. Este tipo de verdad al no admitir contradicciones en el mundo del pensamiento y de la lógica no necesita bajar al mundo sensible para corroborar su verdad. El pensamiento tiene dos modos de proceder y conocer de forma apodíctica: a) La intuición intelectual o evidencia: facultad o característica de la mente mediante la cual se pueden captar ideas o juicios simples de forma directa o inmediata. Verdades que sólo pueden ser así y no de ninguna otra manera. Por ejemplo, Un triángulo es la unión de tres ángulos, la suma de sus ángulos interiores es igual a dos rectos (180º). Un círculo es una línea curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma distancia del centro. (Axiomas) «El todo es mayor que la parte», «Lo perfecto es lo mayor posible», «pienso luego existo» b) El procedimiento deductivo: es un tipo de razonamiento mediatizado en el que la conclusión se deriva necesariamente de verdades establecidas anteriormente (hipótesis), en virtud de leyes o relaciones lógico-matemático. Es el descubrimiento o conocimiento de nuevas ideas derivadas de las ya conocidas de manera lógica e hipotético-deductiva y no de hechos observables. Por ejemplo, «dos por dos es igual a cuatro», «si A es igual a B y B es a C, entonces A es igual a C», «Todos los hombres son mortales. Sócrates es La actitud filosófica se caracteriza hombre. Luego, Sócrates es mortal.» por la reflexión y el análisis racional. Rembrandt. Filósofo meditando. (1632) Una verdad apodíctica es algo que así debe ser y no de ninguna otra manera. porque además de ser verdaderas no pueden ser de otra manera. Desde los orígenes de la filosofía, los pensadores confían en este instrumento fiable y verdadero del logos cuyo poder inmanente puede alcanzar la verdad y comprenderla. 33 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía 4.3.2. Características del saber filosófico f Una vez definido qué es el saber filosófico, comprenderemos mejor algunas de sus características fundamentales: Es un saber racional y reflexivo porque busca respuestas que se adapten al entendimiento humano (logos) y porque se acerca a la realidad y a la verdad a través de nuestras capacidades racionales para su comprensión, como: la atención, abstracción, análisis, deducción, memoria, etc. Es un saber radical o vital, no superficial porque se acerca a lo más profundo del sentido de la existencia humana, del mundo y lo trascendente. Busca respuestas y comprensión a las grandes cuestiones de la vida: Mundo, Hombre y Trascendencia. Es un saber global, integral y unitario, que explica la totalidad de todos los seres desde sus más profundos y fundamentales principios. No es sectorial. Es un saber sistemático y metódico porque trata de ordenar los distintos ámbitos de la realidad y de la experiencia humana, buscando su comprensión e interrelación convirtiéndose en modelos o paradigmas de referencia. Es un saber abierto porque, aunque el objetivo de la filosofía sea encontrar la verdad última de las cosas, considera que muchas de sus propuestas son un proceso abierto y no definitivo, sino una constante búsqueda y renovación. “La filosofía es el amor por la sabiduría”. Normalmente, la solución de un problema suele ser el inicio de una nueva cuestión. Es un saber práctico porque trata de orientar la acción y conducta humana, a partir de una serie de principios, valores y verdades. Se manifiesta, sobre todo, en la filosofía ética, de forma individual y en la filosofía política, en un plano colectivo. “El conocimiento determina la actitud” Es principalmente un saber crítico porque refleja y analiza la mentalidad de una época. No acepta ninguna verdad sin estudio El pensador de Rodin. previo, interpretación y conclusión. El ser humano dispone de la capacidad de reflexionar, capacidad relacionada con el saber filosófico. Desde sus inicios, la filosofía pretende oponerse a las verdades compartidas tradicionalmente (creencias) y a los mitos. Se eleva por encima del sentido común que deja al mundo tal cual es sin cuestionarse su origen o su legitimidad. La filosofía es un saber racional que indaga, más allá de lo establecido, lo dado, lo inmediato y perecedero. A través de su capacidad analítica o crítica, la filosofía ha mostrado los límites de las teorías científicas; ha presentado los desequilibrios y el desarraigo que genera la tecnología en relación con la naturaleza y con los hombres; ha desaprobado el poder y sus excesivos afanes de control social y, desde ella, se han señalado los propios errores y carencias mediante la autocrítica. La filosofía ejercita la acción de pensar de manera racional, crítica y autónoma, y contribuye así a humanizar el mundo, la ciencia, la sociedad o la política, etc. 34 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico 5. NECESIDAD Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA EN EL SIGLO XXI. f 5.1. Necesidad Es manifiesto que la filosofía no es una necesidad primaria, como alimentarse, beber o resguardarse del frío. La filosofía no pertenece al grupo de las necesidades materiales. A esto responden mejor las ciencias o, más en concreto, las técnicas que de ellas se derivan. La filosofía pertenece a otro tipo de necesidad humana también connatural pero más profunda relacionada con su capacidad racional: la de comprender, expresar y analizar críticamente el sentido de nuestra existencia y del mundo en que vivimos. Brota de la propia racionalidad de nuestra especie. La filosofía, por tanto, es una necesidad humana primaria inmaterial que “nutre y alimenta” lo más profundo, esencial y psíquico de la realidad humana. Sin ella el hombre no puede desarrollar todas sus potencialidades. “Sin ella, el hombre perdería o estaría en grados inferiores de humanidad y mayor animalidad”. El saber filosófico es, por tanto, considerado un patrimonio necesario, primario e inmaterial de la humanidad que trasciende el hoy, aquí y ahora. La filosofía no sólo tiene pasado -una razón de ser para su nacimiento y una función histórica que alcanza el valor de patrimonio- tiene también futuro porque su función no se agota en satisfacer una necesidad humana y despertar el espíritu crítico. Comprender y pensar lo justo, el problema de la dignidad y la libertad o promover un sentido activo y reflexivo de la existencia humana es una forma de diseñar el futuro y de promover en éste una escuela de espíritus libres y reflexivos, de formar ciudadanos capaces de pensar por sí mismos, de fundamentar la existencia en profundas convicciones morales y universales. Y todo ello es la antesala imprescindible de la libertad, la justicia y la paz social. La filosofía nos acerca al nivel más elevado de las necesidades del ser humano: LA AUTORREALIZACIÓN. PIRAMIDE DE MASLOW 35 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía 5.2. Función y utilidad actual f En el año 2005, la UNESCO en su 171ª reunión (171 EX/12) redactó un documento donde se le atribuyen una serie de funciones específicas a esta disciplina: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 1. La filosofía es una «ESCUELA DE LIBERTAD», pues elabora instrumentos intelectuales para analizar y comprender mejor nuestra realidad. (1) Crea capacidades para pensar con independencia, (2) incrementa la facultad crítica para entender y cuestionar el mundo, y (3) fomenta la reflexión sobre que valores y principios han de ser fundamentales en nuestra vida, como la justicia, la dignidad y la libertad, etc. 2. Los ciudadanos NECESITAN "NOCIONES FILOSÓFICAS Y MORALES". para fomentar el respeto de la persona humana, el amor, la solidaridad, la paz, el rechazo a cualquier tipo de totalitarismo, al imperio de la fuerza bruta y la entrega al ideal de la cultura. 3. La filosofía es una FORMA DE ABORDAR PROBLEMAS UNIVERSALES DE LA VIDA como son los derechos humanos, la educación para todos y la existencia humana, la diversidad y dialogo cultural, la ética de la ciencia, la democracia, etc. 4. La actividad filosófica, permite a cada UNO APRENDER A PENSAR POR SÍ MISMO Y A SÍ MISMO, a verificar la validez de los razonamientos, de examinar con atención los argumentos de otros, eliminar sofismas y falacias, etcétera. Y ello, es fundamental para «FOMENTAR LA ACTITUD CRÍTICA, LA LIBRE DISCUSIÓN Y EL DIALOGO». 5. El desarrollo de la reflexión filosófica, dentro de la enseñanza y en la vida cultural, AYUDA A «LA FORMACIÓN DE LOS CIUDADANOS», en la medida en que con su capacidad crítica se mejora la calidad de la democracia. 6. La educación filosófica «CONTRIBUYE A LA PAZ Y LA LIBERTAD» desde la responsabilidad y la formación de espíritus libres y reflexivos resistiendo a diversas formas de propaganda, de fanatismo, dogmatismos, de exclusión y de intolerancia. 7. La filosofía dentro de su ámbito intercultural es una «ESCUELA DE SOLIDARIDAD HUMANA» y sirve como base para un mejor entendimiento y respeto mutuos entre hombres y culturas diferentes, que son elementos fundamentales para promover el diálogo entre las civilizaciones y el respeto a la interculturalidad y diferencia. Todo diálogo entre culturas, así como la reconciliación entre comunidades, debe asentarse en valores de paz y coexistencia. UNESCO Declaración Universal de los Derechos Humanos 36 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico f Por todo ello, la filosofía nos invita a ejercer nuestro pensamiento de manera crítica, autónoma y libre en el marco de la tolerancia, el diálogo y el rechazo de actitudes y comportamientos contrarios a los derechos inalienables de las personas. Además, la filosofía nos muestra la riqueza de la pluralidad y la utilidad de ejercitar aquello que es específicamente humano, EL RAZONAMIENTO. Así pues, lo que la filosofía puede hacer por ti es abrirte a la tarea del pensamiento, y afrontar la aventura de las ideas. Para ello, necesitas las armas de la razón y el coraje. “El sapere aude” de Kant. Como aliados, has de tener a la ciencia y al resto de saberes (literatura, arte...). Como enemigos a los que enfrentarte, la ignorancia y la pereza. No esperes de la filosofía halagos ni agasajos, no te protegerá, no te dará seguridad (para esto ya tienes a la religión y a la ciencia), no te regalará los oídos, te lanzará al vacío. Te hará moverte en la cuerda floja, te arrancará de lo que eres y crees ser, de lo que sabes y crees saber, para introducirte en un mundo de dudas, sospechas e incertidumbres. Pero, te dará lucidez, clarividencia, sutileza, cordura, conciencia, valores y herramientas para “embellecer tu ser”. Te ayudará a entender la realidad, aunque a veces signifique reconocer lo insoportable. «Una filosofía que no contraría a nadie no es filosofía. La filosofía hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Solo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento en todas sus formas». (Deleuze). ¿PARA QUE SIRVE LA FILOSOFÍA? Nietzsche y la Filosofía Cuando alguien pregunta para que sirve la filosofía, la respuesta debe ser contundente, ya que la pregunta se considera irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones e intereses. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contradice a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez algo vergonzoso. Sólo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento en todas sus formas. ¿Existe alguna disciplina fuera de la filosofía, que se proponga la crítica de todas las mistificaciones, sea cual sea su origen y su fin? Denunciar todas las ficciones sin las cuales las fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mistificación esta mezcla de bajeza y estupidez que también forma la sorprendente complicidad de las víctimas y de sus autores. En fin, hacer del pensamiento algo contundente, activo y afirmativo. Hacer hombres y mujeres libres, es decir, seres humanos que no confundan los fines de la cultura con el beneficio del Estado, la moral o la religión. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¿Quién, excepto la filosofía, se interesa por todo eso? La filosofía como crítica nos dice la cosa más positiva de sí misma: empresa de desmitificación. Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía. Por muy grandes que sean, la estupidez y la bajeza serían aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en cada época, les impidiese ir tan lejos como quisieran, y que les prohíbe, aunque sea sólo por lo que dirán, ser todo lo estúpido y bajo que cada uno por su cuenta desearía. Gilles Deleuze i Félix Guattari LA FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA. 37 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía f ANÁLISIS FILOSÓFICO A PARTIR DE IMÁGENES Al tratar de comprender el mundo y nuestro lugar en él, nos encontramos con una realidad compleja que nos plantea multitud de interrogantes acerca de su consistencia, la naturaleza del conocimiento, la verdad, la moral, el ser humano, la libertad, las identidades, la sociedad, etc. En este ejercicio se propone una imagen que sirve para iniciar una reflexión filosófica. CUESTIONES: 1. Describa la imagen y analice los elementos filosóficos que aparecen en ella, preste atención a la composición, al color, a las figuras u otros aspectos que puedan ser significativos. ¿De qué modo podemos interpretar la imagen? ¿Qué trata de transmitir? (1 punto) 2. ¿Con qué tipo de problemática filosófica vinculas el contenido de esta imagen? Explica y argumenta tu respuesta con algún planteamiento filosófico. ¿Cómo podemos diferenciar lo verdadero de lo falso? ¿Nuestros sentidos nos engañan? En última instancia, ¿cómo salir del error? (2 puntos) 3. ¿En qué otros ámbitos de nuestra vida cotidiana podemos cuestionarnos el problema que señala la imagen? Busque un ejemplo y reflexione argumentativamente sobre él. (1 punto) 4. ¿Se puede considerar el arte como una forma de conocimiento? ¿Qué sentido o función crees que tiene una obra de arte o una imagen como esta? Justifique su respuesta. (1 punto) 38 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico f GUÍA DE ESTUDIO DE FILOSOFÍA NOMBRE Y APELLIDOS................................................... FECHA DE ENTREGA.................................................... TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Adentrarnos en el conocimiento de la filosofía, de sus orígenes, su objeto de estudio, función y necesidad como primera aproximación. Explicar la diferencia entre las descripciones mítica y filosófica de la realidad. Distinguir la filosofía de otras actividades como la ciencia, la religión, el arte…A su vez descubrir cuál es la actitud idónea que el hombre ha de tener para hacer Filosofía, su método adecuado, características y funciones. Y establecer una relación entre las propuestas teóricas de la filosofía y su utilidad práctica. ACTIVIDADES 1. ¿En qué consiste el filosofar y qué habilidades podrás adquirir con esta actividad? 2. En la búsqueda de su orientación y comprensión vital, ¿qué necesita saber el hombre a diferencia del resto de los seres vivos? ¿Por qué hay esta diferencia entre ambos? 3. Expón algunas razones que justifiquen por qué el hombre es "irrenunciablemente filósofo". 4. ¿Qué finalidad representaban el arte y la magia para el hombre primitivo? 5. ¿En qué sentido la magia es una técnica y sobre qué principios se orienta? 6. Definición de mito, importancia y función en la vida del hombre. 7. ¿Cómo entiende o nos presenta el mito el mundo? 8. ¿Cuándo entran en crisis o fallan los mitos? ¿Por qué? Razónalo y pon algún ejemplo. 9. Enumera las características que consideres fundamentales para entender el sentido del mito en el hombre. 10. Expón las principales características o requisitos para que una respuesta sea racional. 11. ¿Qué se entiende por Physis y Arjé? ¿Qué diferencias puedes establecer entre ambos? 12. ¿Explica lo que significa que la filosofía comienza a pensar la naturaleza de forma profana, necesaria y lógica? 13. Realiza un esquema comparativo indicando las diferencias entre mito y razón. 14. ¿Cuáles van a ser los primeros grandes temas a tratar por la Filosofía griega? Enuméralos. 15. ¿Qué similitudes y diferencias presenta la filosofía griega con respecto a las orientales? Descríbelas. 39 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía f 16. ¿Por qué podemos afirmar que la cultura de Grecia se ha convertido en el origen de la filosofía occidental? Razónalo. 17. Etimológicamente hablando, ¿qué se entiende por filosofía? 18. Enumeras las características que describen un saber vulgar o de sentido común. 19. ¿Qué propiedades ha de tener un saber científico? ¿Qué se entiende por causas inmediatas y cuál es el método propio de la ciencia? 20. ¿Qué propiedades posee un saber filosófico? ¿Por qué es un saber global y total no siendo posible el método experimental? 21. Definición formal de filosofía. ¿Qué entendemos por "causa" en la definición de filosofía y qué se diferencian las causas próximas de las últimas causas? 22. ¿Cuáles son los mods de proceder de la razón de manera apodíctica? Defínelos y pon un ejemplo de cada uno de ellos. 23. Enumera algunas de las características fundamentales del saber filosófico y argumenta por qué es un saber abierto y práctico. 24. ¿Cuáles son los modos de proceder de la razón de manera apodíctica? Defínelos y pon ejemplos de cada caso. 25. Según la pirámide de Maslow a qué tipos de necesidades humanas pertenece la filosofía. ¿Por qué es considerada como un patrimonio de la humanidad? Razónalo. 26. Enumera algunas de las funciones otorgadas a la filosofía por la UNESCO en el año 2005. Razona ¿por qué es considerada como “una escuela de solidaridad humana”? 27. Realiza una breve disertación o ensayo de unas 30 líneas sobre alguno de los siguientes temas analizados en esta unidad: A.- "¿El arte, la magia y el mito es menos necesario que la ciencia?" B.- ¿Hay alguna pregunta que no responda la ciencia? C.- ¿Es cierto que la filosofía contribuye a la humanización del hombre? Ver final del libro: Tema 10 Técnicas del trabajo en Filosofía 7. Cómo elaborar una disertación filosófica La disertación o ensayo es un ejercicio de argumentación normalizado. Organizada generalmente en tres partes las cuales responde a una pregunta o a un planteamiento previo. Es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Presenta argumentos e ideas sustentadas para defender un posicionamiento. 40 / 42 Curso 2024-25 Tema 1: El saber filosófico f COMENTARIO DE TEXTO NOMBRE Y APELLIDOS....................................................... FECHA DE ENTREGA......................................................... TEMA 1: LA FILOSOFÍA Y EL SABER FILOSÓFICO. OPCIÓN A “¿Está dividido el mundo en espíritu y materia? Y suponiendo que así sea, ¿qué es espíritu y qué es materia? ¿Está el espíritu sometido a la materia o está dotado de fuerzas independientes? ¿Tiene el universo unidad o finalidad? ¿Está evolucionando hacia una meta? ¿Existen realmente leyes de la naturaleza, o creemos solamente en ellas por nuestra innata tendencia al orden? ¿Es el hombre lo que le parece al astrónomo, a saber, un minúsculo conjunto de carbono y agua, moviéndose en un pequeño e insignificante planeta? ¿O es lo que le parece a Hamlet? ¿Acaso las dos cosas a la vez? ¿Existe una manera noble de vivir y otra vil, o son todos los modos de vida meramente fútiles? Si hay un modo de vida noble, ¿en qué consiste y como lo realizaremos? ¿Debe ser eterno lo bueno para merecer una valoración, o vale la pena buscarlo, incluso en el caso de que el universo se moviera inexorablemente hacia la muerte? ¿Existe la sabiduría, o lo que parece tal es solamente un último refinamiento de la locura? Cuestiones como estas no hallan ninguna respuesta en un laboratorio. Las teologías han pretendido dar respuestas, todas demasiado concretas, pero justamente su precisión hace que el espíritu moderno las mire con recelo. El estudio de estos problemas, aunque no los resuelva, es misión de la filosofía.” Bertrand Russell (1945): Historia de la Filosofía Occidental. Espasa Calpe, 1971. Vol. I, págs. 11-12. CUESTIONES: 1. Identifique la tesis o idea principal del texto y muestre la estructura argumental que sigue el autor/a para llegar a esa tesis. (1 punto) 2. ¿Cuál es la pregunta filosófica que aborda el texto? (1 punto) 3. ¿Qué otra posible respuesta a la cuestión que has formulado en el punto anterior puede darse o se ha dado desde la filosofía? Desarróllela. (1 punto) 4. ¿Cómo podría seguir la reflexión a partir de este texto? Imagina ahora que eres el autor/a del texto y que has viajado al presente. Elabora una nueva versión de las tesis del texto aportando ejemplos actuales que justifiquen que sigue siendo necesaria esta reflexión. (2 puntos). 41 / 42 Curso 2024-25 Material didáctico de filosofía f OPCIÓN B Los hombres comenzaron a filosofar al quedar maravillados ante alguna cosa, maravillados en un primer momento ante lo que frecuentemente causaba extrañeza y después, al progresar poco a poco, sintiéndose perplejos también delante de cosas de mayor importancia, por ejemplo, de las peculiaridades de la luna, del sol y los astros y delante del origen de todo. Ahora bien, quien se siente perplejo y maravillado reconoce que no sabe (de ahí que el amante del mito sea, a su manera, "amante de la sabiduría"; y es que el mito se compone de maravillas). Así, si filosofaron pera huir de la ignorancia, es evidente que perseguían el saber por el deseo de conocimiento y no por utilidad alguna. Por otro lado, así lo testimonia la manera en que sucedió y es que un conocimiento tal comenzó a buscarse cuando ya existían todos los conocimientos necesarios, y también los relativos al placer y al pasarlo bien. Es evidente, por tanto, que no lo buscaron por ninguna otra utilidad, sino que, igual que un hombre libre es, digamos, aquel que su fin es él mismo y no otro, así también consideraron que esta es la única ciencia libre, sólo ella es, su propio fin. Aristóteles. Metafísica. Libro Primero, II CUESTIONES: 1. Identifique la tesis o idea principal del texto y muestre la estructura argumental que sigue el autor/a para llegar a esa tesis. (1 punto) 2. ¿Cuál es la pregunta filosófica que aborda el texto? (1 punto) 3. ¿Qué otra posible respuesta a la cuestión que has formulado en el punto anterior puede darse o se ha dado desde la filosofía? Desarróllela. (1 punto) 4. ¿Cómo podría seguir la reflexión a partir de este texto? Imagina ahora que eres el autor/a del texto y que has viajado al presente. Elabora una nueva versión de las tesis del texto aportando ejemplos actuales que justifiquen que sigue siendo necesaria esta reflexión. (2 puntos). 42 / 42 f 2 LAS DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA Y SU HISTORIA TEMA 2 LAS DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA Y SU HISTORIA INDICE 1. RAZÓN TEÓRICA Y RAZÓN PRÁCTICA 2. LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA 3. EL PENSAMIENTO A LO