Introduccion a la Filosofia 1º Bachillerato PDF
Document Details
Uploaded by SensationalEnglishHorn5498
IES Barajas
Tags
Summary
This textbook provides an introduction to philosophy for first-year high school students, exploring the topic of knowledge and the nature of philosophical inquiry.
Full Transcript
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO BLOQUE I EL SABER FILOSÓFICO TEMA 1: Especificidad del saber filosófico. Sentido y necesidad de la Filosofía. La Filosofía y su historia. TEMA 1. Especificidad del saber filosófico. Sentido y necesidad...
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO BLOQUE I EL SABER FILOSÓFICO TEMA 1: Especificidad del saber filosófico. Sentido y necesidad de la Filosofía. La Filosofía y su historia. TEMA 1. Especificidad del saber filosófico. Sentido y necesidad de la filosofía. La filosofía y su historia. I. ESPECIFICIDAD DEL SABER FILOSÓFICO 1. MARCANDO EL TERRITORIO Desde sus orígenes la filosofía se ha presentado como un tipo de saber que trata de satisfacer la curiosidad que siente el hombre ante lo que le rodea. La preocupación filosófica aparece en el momento en el que la vida está resuelta, cuando las necesidades básicas están ya cubiertas. Puede entonces el ser humano atender a la “admiración”, que es la curiosidad que nace al contemplar las cosas no como objeto de necesidad, sino como el escenario en el que se desarrolla la vida. 2. PERO, ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? 2.1. La filosofía, actitud crítica La actitud filosófica consiste en una búsqueda del saber por sí mismo, en un deseo de huir de la ignorancia y tomar como guía el uso de la propia razón, para evitar así el peligro de aceptar como válida cualquier solución ofrecida desde fuera con el riesgo del sometimiento o del fanatismo. La verdadera actitud filosófica se expresa en el sapere aude kantiano, “atrévete a saber”, que invita a utilizar la propia capacidad del pensamiento para salir de la “minoría de edad”. En el mundo del saber la minoría de edad es la ignorancia. Solamente el uso de la propia razón puede conducir a la libertad, a la independencia del pensamiento. BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO Introducción a la Filosofía Tema 1 La filosofía implica un espíritu crítico que, de alguna forma, se encuentra en toda persona, ejerza o no de filósofo. La filosofía es, debe ser, una reflexión que lleve a repensar el mundo en el que uno desarrolla su existencia. Karl Popper afirma que todos los hombres y todas las mujeres son filósofos porque su vida se desarrolla en un mundo ya pensado, que se acepta como un “pre-juicio” desde el que comprendemos el mundo, pero que debe ser reexaminado para no vivir en la inconsciencia de aceptar lo dado como si fuera verdad. Por otro lado, en nuestro modo común de vida, dominado por los prejuicios (ideas que nos vienen dadas desde fuera y que aceptamos sin más, sin someterlas a crítica o evaluación), no hay lugar para la admiración, todo es conocido o asimilable a lo conocido. Actuamos según lo que podemos llamar “sentido común acrítico”: la aceptación de lo dado. Existe, por el contrario, otra forma de ver las cosas, una actitud que lleva a cuestionarse lo conocido, a poner en duda la validez de los prejuicios. En esto consiste el “sentido común crítico”: la búsqueda permanente, el mantener abierta la curiosidad por todo aquello que me afecta. 2.2. El conocimiento ordinario Hemos estado acercándonos a un modo especial de conocimiento que es la filosofía, pero antes de continuar deberíamos pararnos a reflexionar sobre el término conocimiento. Cuando hablamos de conocimiento no nos estamos refiriendo, exclusivamente, a conocimiento científico. Las mujeres y los hombres de las culturas precientíficas, pasadas y actuales, pero también los hombres y mujeres de las sociedades industrializadas poseen una serie de conocimientos que son de gran utilidad en su adaptación al medio y que no proceden directamente de la ciencia. Aunque no seamos científicos, sabemos qué frutos y animales son comestibles, cómo se pueden cocinar o conservar, cómo tejer prendas de abrigo, cómo construir casas y, en fin, todo aquello que es necesario para la vida y que consideramos de sentido común. Este tipo de saber es lo que llamamos conocimiento ordinario. Podríamos definir conocimiento ordinario como el conjunto de creencias más o menos justificables racionalmente, pero en el que, sobretodo, tiene una gran importancia la tradición. Estas creencias pueden ser individuales, como nuestra experiencia personal en el manejo de algún instrumento, o colectivas, como las técnicas de poda usadas en ciertas zonas. El conocimiento ordinario se refiere a cuestiones muy variadas, tantas como problemas tenga la vida. Puede, además, tener muy distintos orígenes. Las 4 BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO Introducción a la Filosofía Tema 1 creencias, las técnicas y los hábitos que englobamos bajo la etiqueta de conocimiento ordinario se han formado de muy diversas maneras: -Experiencia personal. Nosotros mismos hemos “descubierto” muchos de nuestros conocimientos gracias al contacto directo con el entorno; es decir gracias a la experiencia. -Observación del entorno. Precisamente porque observamos y analizamos la realidad, nos damos cuenta de las regularidades que se dan en ella. Esta observación no se reduce al entorno natural; abarca también el entorno social. En este sentido, el mecanismo de adquisición de conocimiento más habitual suele ser el aprendizaje por imitación: todos hemos aprendido muchas cosas, como guisar o saludar adecuadamente, porque hemos visto cómo lo hacen otros. -Generalizaciones. La observación y la experimentación de un número limitado de hechos y acontecimientos nos permiten ampliar nuestras creencias a un ámbito mucho mayor: el de todos aquellos acontecimientos similares a los observados. Así, convertimos en generales los hechos concretos que hemos observado. -Testimonios fiables. La mayoría de las cosas que sabemos nos han sido contadas por otros. Los miembros jóvenes de una tribu confían en el testimonio de los más ancianos sobre las técnicas de caza o sobre la construcción de cabañas. Gracias a que confiamos en los testimonios de otros, podemos beneficiarnos de las observaciones y generalizaciones empíricas que ellos han realizado. -Tradiciones. Es similar al anterior y juega un papel fundamental en el conocimiento ordinario. La sabiduría popular es la experiencia acumulada por las generaciones pasadas y transmitida a los jóvenes gracias a las tradiciones. Por ejemplo: buena parte de los oficios se enseñaba de padres a hijos, algo que aún sucede en la agricultura tradicional. -Datos aportados por la ciencia. Muchos conocimientos científicos se suelen simplificar, popularizar y, por tanto, incorporar al conocimiento ordinario. En nuestras sociedades, este fenómeno es muy corriente debido a que los medios de comunicación ejercen una importante tarea de divulgación. Gracias a ello, casi todos tenemos conocimientos más o menos vagos sobre la herencia genética o sobre el Sistema Solar. El conocimiento ordinario, a pesar de la gran diversidad de creencias que contiene, suele caracterizarse por una serie de rasgos que comparten todas ellas. De estos rasgos, destacamos los siguientes: Racionalidad variable: no acostumbra a ser completamente racional, pues suele limitarse a indicar lo que ocurre, sin especificar por qué 5 BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO Introducción a la Filosofía Tema 1 ocurre. Además, cuando ofrece explicaciones, éstas suelen ser insuficientes, poco contrastadas y, muchas veces, fantásticas. Así ocurre en consejos como, por ejemplo, no vivir cerca de pantanos porque el aire que se respira está corrompido. Carácter acrítico: normalmente no reflexionamos acerca de la corrección y validez de los conocimientos que forman la sabiduría popular. Solemos aceptarlos sin más, tal y como los transmite la tradición. Aunque esto puede tener sus ventajas, como es asumir y acumular las experiencias de nuestros antepasados, también tiene inconvenientes: dar por buenos los errores que han cometido generaciones pasadas. Así ocurrió con la creencia falsa, largamente aceptada, de que es malo ducharse cuando se tiene fiebre. Asistematicidad: nuestros conocimientos del sentido común no están relacionados entre sí. A diferencia de lo que ocurre en la ciencia y la filosofía, que forman un conjunto o sistema interconectado y coherente, en el conocimiento ordinario abundan las inconsistencias y contradicciones. Podemos comprobarlo en refranes que se contradicen mutuamente, como “más vale pájaro en mano que ciento volando” y “quien no se embarca no cruza la mar”. Dimensión práctica: el conocimiento ordinario trata principalmente de cómo debemos actuar. Así pues, la mayor parte de esta clase de conocimiento no se ocupa de cómo son las cosas, sino de las técnicas de construcción y manejo de útiles, así como de las reglas para comportarnos de modo adecuado y saludable. Esto puede apreciarse en la mayoría de los refranes: “el que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”, “en boca cerrada no entran moscas”. Este carácter práctico hace que el conocimiento ordinario sea de suma utilidad en la vida cotidiana. 2.3. La filosofía, superación del mito Los mitos constituyen uno de los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del mundo que le rodea: explicar y dominar la naturaleza y, también, comprender quién es él mismo. Este tipo de narraciones ocupó un lugar importante en la evolución cultural de muchos pueblos, porque les proveyó de sus primeras descripciones y explicaciones del mundo. Además, su forma de narración permitía que fueran recordados fácilmente, por lo que contribuían adecuadamente a la educación y formación de las nuevas generaciones. Definiendo, un mito es un relato que hace referencia a acontecimientos fantásticos protagonizados por dioses y héroes legendarios. Estos relatos son explicativos de la realidad. Por eso, suelen contribuir a tranquilizar los miedos del ser humano y, también, a orientar su conducta moral, social y humana. 6 BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO Introducción a la Filosofía Tema 1 En todos los mitos, aunque sean de culturas diferentes, subyace una serie de rasgos comunes: Recurren a personajes legendarios. Esto permite una primera explicación de los sucesos naturales porque sus causas pueden encontrarse en la voluntad de los dioses (por ejemplo, la tormenta es producto del enfado de Thor, en la mitología nórdica). Son relatos imaginativos o fantásticos. Los mitos no explican la naturaleza o la cultura por leyes precisas y comprobables, sino por recurso a la voluntad caprichosa de los dioses. La necesidad de las leyes naturales es sustituida, en ocasiones, por la arbitrariedad de los amores y batallas divinos. Tienen un carácter sistemático. El conocimiento mitológico no se contenta con soluciones provisionales y limitadas a problemas concretos. Los mitos de una cultura son bastante coherentes entre sí y tratan de encadenar sus respuestas para componer una explicación general. Sin embargo, esta sistematicidad consiste, muchas veces, en representar las regularidades que se observan en la naturaleza mediante relaciones de parentesco entre los correspondientes dioses. Por ejemplo, en la mitología griega, la primavera se relaciona con la fertilidad, porque su diosa, Perséfone, es hija de la diosa de las cosechas, Deméter. Su función no sólo es entretener, sino dar respuesta a los más importantes problemas de la existencia humana. El autor del mito es siempre desconocido y colectivo, al contrario de lo que ocurre en las teorías científicas o filosóficas. Poseen un carácter tradicional. Como los mitos son anónimos y, además, normalmente no están escritos, se transmiten de padres a hijos. Frente a una explicación basada en imágenes y comparaciones, la filosofía acude a una explicación en la que los personajes son sustituidos por causas naturales, y “el sagrado tiempo originario” es sustituido por el “principio” o elemento originario del que todo procede. Este proceso de racionalización impone un nuevo modo de investigación: no se trata ya de buscar fuera de las cosas al responsable de lo que existe, y de lo que ocurre, sino de indagar en las cosas para hallar dentro de ellas su razón de ser y descubrir las leyes que rigen el mundo, lo que expulsa de la filosofía lo misterioso, lo sobrenatural, para imponer un pensamiento racional que trata de desvelar lo que hay en la propia estructura de lo real. A este proceso gradual de la explicación mítica a la explicación guiada por la razón (logos) es a lo que se llama paso del mito al logos. 7 BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO Introducción a la Filosofía Tema 1 II. LA FILOSOFÍA Y SU HISTORIA 1. LA CONSTITUCIÓN DE LA FILOSOFÍA 1.1. Origen de la filosofía La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente ‘amigo o amante (filos) de la sabiduría (sofía)’. Así pues, etimológicamente, la filosofía consiste en el deseo de conocer. Prácticamente, todas las culturas comparten este deseo, pero hay que añadir que aquí se trata de una forma peculiar de saber: el que es racional, sistemático y crítico. Tradicionalmente, se ha considerado que este saber se da por primera vez en Grecia, concretamente en Jonia, con los pensadores de la escuela de Mileto, en torno al siglo VI a.C. Entre las condiciones (sociales, culturales, políticas, económicas, religiosas, etc.) que algunos historiadores señalan como decisivas en la aparición de la filosofía, están las siguientes: influencia de culturas orientales, como la egipcia o la babilónica; importante desarrollo del comercio; avances técnicos en la navegación y en la agrimensura; existencia de una sociedad cosmopolita; curiosidad y sentido común del pueblo heleno; aparición de la moneda y la ley escrita, lo que favorece un alto grado de abstracción; inexistencia de una clase sacerdotal poderosa que velase por el mantenimiento del conocimiento mitológico…Esta última condición resultará especialmente clara si se en cuenta que la filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto y opuesto al mitológico. 1.2. Características de la Filosofía y de las preguntas filosóficas La cuestión en qué consiste la filosofía es un problema filosófico porque todavía no se ha conseguido una única respuesta. La filosofía es el resultado de una actividad, y sucede que hay distintas maneras de desarrollar esta peculiar actividad humana que es la búsqueda del saber. La actitud filosófica es un modo específicamente humano de relacionarse con el mundo. El resto de seres vivos habitan en él sin plantearse ninguna cuestión en relación con su entorno. Los seres humanos, en cambio, no nos conformamos con lo dado; necesitamos una explicación de lo que nos rodea. Esa explicación no viene dada de modo inmediato, sino que necesita ser buscada. La actitud filosófica consiste, precisamente en buscar permanentemente la explicación que se esconde detrás de lo que se nos ofrece a primera vista y que, de hallarla, le daría sentido. Sin embargo, hay algo que parece determinar la actividad filosófica, algo que la 8 BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO Introducción a la Filosofía Tema 1 diferencia de otros tipos de conocimiento, como el mitológico o el ordinario, y esto es su carácter racional, sistemático y crítico. La filosofía es racional porque se basa en argumentaciones lógicas y, en menor medida, en observaciones de la experiencia. La filosofía no se limita a señalar que las cosas son de una determinada manera, sino que trata de descubrir por qué son de esa manera. El carácter sistemático exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, de forma que la explicación de cuestiones más particulares se base en la de aspectos más generales. Todo esto se completa con un profundo sentido crítico, que quizá sea lo más peculiar de la filosofía. Consiste en no admitir nada sin un examen racional previo y en aceptar que cualquier conocimiento puede ser revisado y rechazado, si se encuentran razones en contra. LAS DIFERENCIAS DEL PENSAMIENTO: MITO Y LOGOS PENSAMIENTO MÍTICO PENSAMIENTO RACIONAL Los fenómenos de la naturaleza no se Todos los fenómenos tienen una pueden conocer o predecir porque naturaleza y unos principios y causas suceden según el capricho de los naturales que permiten su dioses. El mundo es, por tanto, caótico conocimiento. El mundo es un lugar y arbitrario, sin leyes fijas. ordenado, regido por leyes fijas y estables. Explica el mundo por medio de relatos Se vale de la razón para conocer las fantásticos. leyes que rigen el mundo. Las explicaciones míticas no aceptan la El conocimiento racional está en revisión, constituyen un conocimiento constante revisión y, por ello, es o explicación acabado y cerrado. sensible a nuevas explicaciones que mejoren las existentes. Se trata de una explicación tradicional. Se trata de una explicación crítica. Características de la Filosofía La filosofía concebida como un saber específico nació en las colonias griegas de Asia Menor, en el siglo VI a.C. Los primeros filósofos fueron descendientes de aventureros que se atrevieron a abandonar su tierra natal para colonizar las islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia (actual Turquía). Precisamente en Mileto, una de esas colonias, vivió Tales, a quien se considera el iniciador de la filosofía. A Tales de Mileto se le considera iniciador de la filosofía porque fue el primero que se atrevió a ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza 9 BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO Introducción a la Filosofía Tema 1 empleando la observación y la fuerza de su razonamiento. Otros habían ofrecido explicaciones de todo lo que nos rodea, pero recurriendo a la imaginación y la fantasía. Tales de Mileto vivió a finales del siglo VII y principios del VI a.C., en una colonia griega situada en la costa mediterránea de la actual Turquía. También es conocido por haber predicho un eclipse y por ser el primero en calcular con exactitud la altura de las pirámides de Egipto. Para eso empleó un procedimiento basado en las proporciones existentes entre su altura y la longitud de la sombra de la pirámide. Este procedimiento es la base del teorema matemático que lleva su nombre. Ya en Tales podemos encontrar algunas de las características fundamentales de esta disciplina de conocimiento: Se inicia con un reconocimiento de la ignorancia. El filósofo se cuestiona y asume que no sabe lo que los demás dan por sabido. Así, se prepara para emprender el verdadero camino de la filosofía, que lo conducirá a pensar a fondo por sí mismo hasta encontrar sus propias respuestas. Es un saber teórico que aspira a transformar la realidad. Quien se acerca a la filosofía no lo hace para aprenderá fabricar algo, sino para satisfacer su afán de saber, para comprender mejor la realidad y poder mejorarla en la medida de lo posible. Posee afán de universalidad. La filosofía no rehúye ninguna cuestión que el ser humano pueda plantearse, por muy general que esta sea. Otras disciplinas, en cambio, seleccionan un aspecto concreto de esa realidad y rehúsan responder a todo lo que no esté estrechamente relacionado con su objeto de estudio. Utiliza la razón como instrumento de conocimiento. El filósofo elabora sus doctrinas a partir de una reflexión racional. Cuando quiere defender una idea o mostrar un error, recurre a la argumentación racional. Es un saber radical. Del mismo modo que no renuncia a responder a ninguna pregunta, tampoco se detiene hasta llegar a la raíz desde la que surge una auténtica respuesta, por muy profunda que esta se encuentre. 10 BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO Introducción a la Filosofía Tema 1 Características de las preguntas filosóficas Las preguntas filosóficas poseen unas características específicas que permiten diferenciarlas de las que nos planteamos cotidianamente o de las que se formula la ciencia: son preguntas radicales, abiertas y poseen un alto grado de abstracción. Deben ser radicales, es decir, deben ir a la raíz misa de los temas que abordan. Son las que nos planteamos tras las preguntas cotidianas o científicas. La física nos explica las propiedades de la materia, pero todavía se podría preguntar ¿qué es la materia? Deben ser abiertas. Muchas preguntas logran zanjarse con una respuesta satisfactoria. Otras permanecen abiertas a la espera de que, con el tiempo, les llegue la respuesta adecuada. Un tercer grupo, entre las que se encuentran las preguntas filosóficas, no se cierran nunca de forma definitiva. Cada cual debe encontrar su propia respuesta. Deben poseer un alto grado de abstracción y generalidad. Las preguntas que nos formulamos cotidianamente suelen ser muy concretas (¿de qué color es? ¿a qué sabe?). Las de la ciencia son más generales: inquieren las características de un determinado tipo de seres u objetos. La filosofía va más allá: se pregunta por las propiedades del ser, es decir, de todos los seres, estén vivos o muertos, sean reales o imaginarios. 1.3. División de la Filosofía Ya sabemos que, frente a otras disciplinas, la filosofía se caracteriza por su talante racional y crítico. Pero, ¿de qué se ocupa?, ¿cuál es su objeto de estudio? Por su vocación universalista, la filosofía pretende ocuparse de toda la realidad. Sin embargo, este ámbito es tan amplio que, con el paso del tiempo, la filosofía se ha ido especializando y dividiendo en distintas ramas, según el problema y la perspectiva utilizada. 11 BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO Introducción a la Filosofía Tema 1 Podemos considerar que las principales ramas de la filosofía son: FILOSOFÍA METAFÍSICA LÓGICA EPISTEMOLOGÍA ÉTICA ESTÉTICA Etimológicamente, Recibe el nombre También se conoce Esta rama Es la rama significa ‘más allá del término como teoría del filosófica tiene de la (meta) de la física’ griego logos, conocimiento y se como objeto los filosofía y designa la parte ‘razón’, ocupa de códigos interesada de la filosofía que se ‘palabra’, y se cuestiones como: morales; así por el arte ocupa del ser, es ocupa de los qué es el como su y la belleza decir, de las razona conocimiento, tipos fundamentación, en general. propiedades de todo mientos y formas de su validez, su Aunque el lo que es y existe, expresados conocimiento, la universalidad… interés y la independientemente lingüísticamente. ciencia, los límites Es otra de las reflexión de lo que sea. Esta Estudia su de lo que podemos ramas clásicas acerca de rama de la filosofía estructura, su conocer… Esta de la filosofía y lo artístico es de las más forma y su rama de la filosofía aquella que son tan antiguas y, para corrección, y es una de las que puede antiguos muchos, es la establece cuándo goza de mayor ayudarnos a como el ser característica de la un razonamiento popularidad llevar una buena humano, actividad filosófica. está bien actualmente. vida. como construido y disciplina podemos, por filosófica, tanto, estar la estética seguros de la tiene un validez de su nacimiento conclusión. reciente (siglo XVIII). III. FILOSOFÍA, ¿PARA QUÉ? En la actualidad, muchos se formulan esta pregunta. Parece que la filosofía fuera algo del pasado. Así como la filosofía acabó con el mito o, al menos, le arrebató su posición como instrumento al servicio de la explicación del mundo, también ahora parece que la ciencia esté haciendo lo mismo con ella y no le quede otra alternativa que retirarse prudentemente para dejar paso a la fuerza arrolladora de la explicación científica. ¿Es esto realmente así? ¿Ha dejado de tener sentido seguir haciendo filosofía? 1. Las funciones de la filosofía A lo largo de la historia y aún hoy, la filosofía sigue desempeñando una serie de funciones para las que no parece tener sustituta, incluso después de la aparición de la ciencia. Estas funciones son las siguientes: 12 BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO Introducción a la Filosofía Tema 1 Integración de conocimientos. Cada una de las distintas ciencias trabaja centrada en su propia parcela de estudio, si apenas prestar atención a lo que se está haciendo en otras áreas de conocimiento. Resulta necesaria una visión de conjunto que integre en un saber único todos los avances que se vayan produciendo. Análisis e interpretación de conceptos y teorías. En muchas ocasiones, las dificultades para progresar en el conocimiento se deben a una deficiente comprensión de los conceptos empleados. La filosofía tiene un importante papel de auxilio en la clarificación conceptual. Crítica racional. Toda práctica social y toda teoría científica se basan en una serie de supuestos que aceptan y no se cuestionan. Poner de relieve esos supuestos y realizar un análisis crítico sustentado en argumentos racionales ha sido una de las tareas más fructíferas que ha realizado la filosofía a lo largo de su existencia. Tal es el caso de la supuesta superioridad de los hombres respecto de las mujeres, que se aceptó durante siglos en la sociedad occidental, o la concepción del universo siguiendo un modelo de una máquina, que subyace en la física de los siglos XVII, XVIII y buena parte del XIX. Transformación de la realidad. La filosofía pretende conocer la realidad natural y social para transformarla en beneficio del ser humano. Esta vocación práctica resulta evidente en la ética, la estética y la filosofía política. Pero no solo ahí está presente. La filosofía teórica, cuando lleva a cabo su labor crítica e integradora de conocimientos, también promueve cambios beneficiosos en el terreno de los hechos. 2. El sentido de la filosofía hoy Han transcurrido más de dos mil quinientos años desde que la filosofía inició su andadura. Durante este tiempo, han ocurrido muchas cosas en el ámbito del conocimiento. Entre todas ellas, cabe destacar una por su especial importancia: la aparición y posterior desarrollo de la ciencia. Es indiscutible que la ciencia ha logrado unos éxitos en su empresa que la filosofía dista mucho de alcanzar. Hay quien considera que es cuestión de tiempo que la ciencia ofrezca una explicación completa de la realidad. Así, no es de extrañar que nos preguntamos por la utilidad que tiene para nosotros la filosofía cuando la ciencia puede presentarnos la clave del éxito en relación con el conocimiento del mundo que nos rodea. 13 BLOQUE I: EL SABER FILOSÓFICO Introducción a la Filosofía Tema 1 Una posición bien diferente, en cambio, sostiene que el desarrollo de la ciencia no agotará el papel de la filosofía porque ciencia y filosofía se desenvuelven en diferentes niveles de conocimiento, aunque estos estén estrechamente relacionados. Las soluciones que aportan una y otra no rivalizan, sino que se complementan. De acuerdo con esta última posición, nuestro conocimiento de la realidad se estructura en tres niveles: los datos, los conocimientos y la sabiduría. Los datos son informaciones concretas, objetivas y contrastables. Por ejemplo: una pareja se está dando un beso en un banco del parque. Los conocimientos, con frecuencia, consisten en principios generales obtenidos a partir de la reflexión sobre los datos acumulados y que, posteriormente, nos permiten explicar esos mismos datos. Así, un médico nos podrá que un beso consiste básicamente en un intercambio de microbios entre las personas que se besan. La sabiduría se construye a partir de la interpretación y la comprensión profunda de una determinada realidad. Por ejemplo, la sabiduría nos permite comprender que el amor es una forma sublime de relación humana que puede expresarse a través de un beso. La ciencia transita del primer nivel al segundo. Es decir, su labor consiste en transformar los datos en conocimiento. La filosofía, en cambio, pone su empeño en conducirnos del segundo al tercer nivel, tratando de integrar conocimientos dispersos en sabiduría. La propia complejidad de la tarea provoca que la filosofía, consciente de ello, se presente humildemente como un amor a la sabiduría, como un empeño siempre incompleto e inacabado de alcanzar su objetivo. Eso es justamente lo que significa etimológicamente filosofía: φιλο (philo), ; σοφία (sophía),. Dado que nuestra ambición por lograr la sabiduría no se va a extinguir y que la ciencia no pretende ni puede cubrir esta necesidad, la filosofía sigue y seguirá estando vigente por tiempo indefinido. 14