Libro de Actividades del Reglamento (Ejercicios) (Parte 1) - Handball (PDF)
Document Details
![ValuableCello3857](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-11.webp)
Uploaded by ValuableCello3857
null
null
null
Tags
Summary
This document contains handball questions and answers. It focuses on recent rule modifications from August 1, 2005 and provides explanations and details for specific situations within the sport.
Full Transcript
# HANDBALL: 400 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE SITUACIONES DE JUEGO ## Editorial Stadium ### MODIFICACIONES A LAS REGLAS VIGENTES DESDE EL 1 DE AGOSTO DE 2005. **Pregunta 2.8:** La nueva regla indica que cuando la pelota golpea en el techo del gimnasio se debe reanudar el juego por medio de un saq...
# HANDBALL: 400 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE SITUACIONES DE JUEGO ## Editorial Stadium ### MODIFICACIONES A LAS REGLAS VIGENTES DESDE EL 1 DE AGOSTO DE 2005. **Pregunta 2.8:** La nueva regla indica que cuando la pelota golpea en el techo del gimnasio se debe reanudar el juego por medio de un saque lateral (y no con un tiro libre). Como sabemos, los saques laterales no se ejecutan luego de la señal del final. **Pregunta 2.11:** La regla actual sólo permite el cambio de un jugador del equipo ejecutante. Si, a pesar de esto, el equipo defensor decidiera realizar 3 cambios, los árbitros deberán sancionar con una exclusión al primer jugador que ingrese al campo para realizar la sustitución. Los otros 2 jugadores que intentaron ser sustituidos **pueden retornar al campo** (Sólo hay reducción de un jugador en el campo). **Pregunta 2.17:** Precisamente para evitar situaciones como ésta es que ahora se debe detener el cronómetro, simultáneamente con la señal del cronometrista, sin esperar por ninguna señal de los árbitros. **Pregunta 2.22:** Aclaración: La única situación en donde el cronometrista puede detener el cronómetro sin autorización de los árbitros es la mencionada en el caso anterior *(Ver pregunta 2.17)*. **Pregunta 2.26:** Ver pregunta 2.22. **Pregunta 2.33:** Recordemos que ahora el reloj se detiene automáticamente con la señal de la mesa de control. No obstante, los árbitros deben realizar el gesto de time-out *(junto con 3 toques de silbato)* para confirmar a los jugadores que el juego ha sido detenido. **Pregunta 4.3:** También se exige que esa "vestimenta especial" sea del mismo color que la que utiliza el resto de los arqueros de su equipo. **Pregunta 4.6:** Esta regla ha sido modificada y ahora no corresponde descalificar al jugador. En lugar de esto, corresponde una sanción progresiva al "Oficial Responsable de Equipo". El gol no es válido ya que, cuando fue convertido, el Oficial Responsable del equipo A estaba cometiendo una infracción a las reglas. **Pregunta 4.11:** Recordemos que ya no se permite realizar cambios en los tiros libres que deben ejecutarse luego de la señal de final. El jugador infractor recibe una exclusión por 2 minutos. **Pregunta 4.23:** Las reglas actuales ya no mencionan al "capitán de equipo". No obstante, esto no significa que esté prohibido que un jugador cumpla con estas funciones. Su existencia será sólo una cuestión optativa e interna del equipo. Si existe *un pitán* *(identificado por medio de un brazalete)* y quiere tomar parte del sorteo puede hacerlo. En caso contrario, cualquier jugador u oficial participará del mismo. **Pregunta 6.1:** Cuando ha habido una invasión del equipo atacante, el juego se debe reanudar por medio de la ejecución de un saque de arco. **Pregunta 6.2:** Ver Pregunta 6.1. **Pregunta 6.4:** Ver Pregunta 6.1. **Pregunta 6.7:** Ver Pregunta 6.1. **Pregunta 6.8:** Ver Pregunta 6.1. **Pregunta 6.9:** Ver Pregunta 6.1. **Pregunta 6.12:** Ver Pregunta 6.1. **Pregunta 7.33:** Con relación a la demora en la ejecución de un lanzamiento formal durante los últimos minutos del partido, la nueva instrucción dada a los árbitros es la de solicitar *time-out* si esto fuese necesario. No obstante, luego de haberlo solicitado no pueden realizar el gesto de advertencia de juego pasivo *(siempre actuarán en un solo sentido: "time-out" o "juego pasivo")*. **Pregunta 7.36:** También, con relación a la demora en la ejecución de un lanzamiento formal, los árbitros reciben la instrucción de considerar el hecho como juego pasivo. La primera vez que esto ocurra deberán *advertir el hecho como juego pasivo*. Los siguientes deberán realizar directamente el gesto de advertencia de juego pasivo. **Pregunta 8.23:** La acción de "advertir verbalmente" por faltas progresivas nunca estuvo incluida en las reglas. En la práctica, se ha observado que en la mayoría de las ocasiones los jugadores hacían caso omiso de esta "advertencia" y sólo prestaban atención cuando recibían una amonestación. Por este motivo, si bien los árbitros *pueden utilizarla como un "recurso"*, ya no deben dar una advertencia como un "método" en todos los partidos. **Pregunta 8.24:** Actualmente, toda la escala de progresividad se aplica en los entretiempos. Por ello, las agresiones cometidas durante el transcurso de este periodo deben ser sancionadas con una expulsión. Así, el equipo juega el resto del partido con un jugador menos en el campo. **Pregunta 10.1:** Recordemos que ya no es necesario que el capitán participe del sorteo. **Pregunta 10.2:** Ver Pregunta 10.1. **Pregunta 13.8:** Como indicamos en la Pregunta 2.8, ahora debe reanudarse el juego por medio de un saque lateral. **Pregunta 13.13:** Ver Pregunta 6.1. **Pregunta 13.14:** Ver Pregunta 6.1 *(para mantener la vigencia de la pregunta, ésta debe ser reformulada. Ahora debería decir: "A3 ha cometido una falta en ataque sobre la línea de 6 metros del equipo adversario...")*. **Pregunta 13.17:** De acuerdo con las nuevas reglas, si existiese una falta durante la ejecución de un lanzamiento debe corregirse la situación y el lanzamiento debe repetirse luego de un toque de silbato *(Siempre y cuando los árbitros no hayan hecho sonar su silbato para ordenar la ejecución)*. Si los árbitros ya habían dado la orden de ejecución, debe sancionarse directamente un tiro libre en contra. **Pregunta 15.2:** Ver Pregunta 13.17. **Pregunta 15.5:** Ver Pregunta 2.8 *(No hay ninguna necesidad de reanudar el juego con un toque de silbato cuando se sanciona un lanzamiento de 7 metros)*. **Pregunta 16.9.** Ver Pregunta 8.23. **Pregunta 16.43:** Es ahora posible sancionar con una exclusión al jugador que cometa una falta en el entretiempo. En este caso, el equipo comenzará la segunda parte con un jugador menos en el campo y seguirá en esta situación durante 2 minutos. **Pregunta 16.44:** Ver Pregunta 8.24. **Pregunta 16.45:** Ahora, la descalificación en el entretiempo implica la reducción del número de jugadores dentro del campo cuando comience la segunda parte. **Pregunta 17.13:** Ver Pregunta 2.17. **Pregunta g.1:** Ya no es obligatorio solicitar *time-out* al sancionar un lanzamiento de 7 metros. No obstante, en este caso, los árbitros deben solicitar *time-out* porque decidieron excluir al jugador infractor *(la secuencia es la misma que la indicada)*. ## **TERMINOLOGÍA** Para todas las preguntas y situaciones de juego utilizados en el presente vol. Supondremos que un equipo, al que llamaremos equipo A, disputa un partido contra otro que será llamado equipo B. Durante dichos ejemplos, designaremos a cada jugador haciendo alusión al equipo al que pertenece y seguidamente al número que posee en su camiseta. Así, el jugador A5 será el jugador N° 5 del equipo A, en tanto que B13 será el jugador N° 13 del equipo B. Cuando un jugador actúe en carácter de arquero, será específicamente aclarado. Se plantearán situaciones de juego e inmediatamente después de ellas, se darán una serie de opciones que deberán ser escogidas por el lector. En muchas de las situaciones de juego, las opciones correctas a escoger podrán ser varias y no solamente **una, lo que consideramos es un excelente método para profundizar y autoevaluar los conocimientos adquiridos.** La simbología que se utilizará, será la siguiente: - * representará a un jugador del equipo atacante.` - ^ representará a un jugador del equipo defensor. - ▲ representará una determinada posición en el campo.` - representará la trayectoria seguida por un jugador.` - representará la trayectoria seguida por la pelota en un pase o en un lanzamiento arco. - representará el pie de un jugador apoyado en el suelo. - representará el pie de un jugador que está en el aire. ## **EL CAMPO DE JUEGO ** **Pregunta 1.1** ¿Cuáles son las dimensiones del terreno que se indican en el Reglamento de Juego? a) 42 m. x 20 m. b) 40 m. x 18 m. c) 40 m. x 20 m. d) Longitud entre 38 m. y 42 m. Ancho entre 18 m. y 22 m. para permitir la difusión del deporte. **Respuesta correcta: c)** **Pregunta 1.2** Indicar si la siguiente cancha posee dimensiones reglamentarias. Sólo se dibuja media cancha, la otra mitad es simétrica. Las líneas de limitación del arquero y de 7 metros están correctamente pintadas *(Las medidas se expresan en cm.)*. a) La cancha es reglamentaria. b) La cancha no es reglamentaria. c) Faltan datos para poder contestar. **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 1.3** ¿Cuáles son las medidas de la "zona de seguridad" que debería existir alrededor del campo de juego? a) 1 metro a lo largo de las líneas laterales. b) 2 metros detrás de las líneas de fondo. c) 2 metros a lo largo de las líneas laterales. d) 1 metro detrás de las líneas de fondo. **Respuestas correctas: a) - b)** **Pregunta 1.4** ¿Cuál es la altura y el ancho entre los postes del arco? a) 1,92 m. x 2,92 m. b) 2,00 m. x 3,00 m. c) 2,05 m. x 3,05 m. d) 2,08 m. x 3,08 m. **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 1.5** ¿Cuáles de los siguientes arcos está correctamente pintado? a) Arco a) correcto. b) Arco b) correcto. c) Arco c) correcto. **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 1.6** Teniendo en cuenta que la línea de gol tiene un ancho de 8 cm., en tanto que la línea de fondo posee sólo 5 cm. ¿Cuál de las siguientes líneas está correctamente pintada? a) Linea a) correctamente marcada. El arco está 3 cm. dentro de la cancha. b) Línea b) correctamente marcada. El arco está 3 cm. fuera de la cancha. c) Línea c) correctamente marcada. El arco está equitativamente fuera y dentro de la cancha. **Respuesta correcta: a)** **Pregunta 1.7** ¿Qué especifica el Reglamento de Juego con respecto a los arcos? a) Los arcos deben estar firmemente sujetos al piso o a la pared que se encuentra detrás de ellos. b) Para evitar que los jugadores puedan lesionarse, los arcos no deben estar firmemente sujetos al piso. c) El Reglamento de Juego no especifica si los arcos deben estar firmemente sujetos o no. d) Los arcos pueden estar firmemente sujetos al piso o a la pared que se encuentra detrás de ellos, pero en este caso deben estar protegidos con material que amortigüe los golpes *(colchoneta, o similar)*. **Respuesta correcta: a)** **Pregunta 1.8** La línea curva marcada representa la línea de área de arco. Si usted midiera la distancia representada por la magnitud "A". ¿Cuál sería esta magnitud? **Pregunta 1.9** ¿Cuál de las siguientes magnitudes, referidas a la línea de 7 metros es correcta? *(Las distancias se expresan en cm.)*. a) La magnitud indicada por A es correcta. b) La magnitud indicada por B es correcta. c) La magnitud indicada por C es correcta. d) La magnitud indicada por D es correcta. **Respuesta correcta: a)** **Pregunta 1.10** ¿Cuánto deben medir las magnitudes indicadas por "A", "B" у "С"? a) Magnitud "A"= 3,5 metros. b) Magnitud "A"= 2,5 metros. c) Magnitud "A"= 1,5 metros. d) Magnitud "B" = 0,5 metros *(como mínimo)*. e) Magnitud "B" = 1 metro *(como mínimo)*. f) Magnitud "B" = 1,5 metros *(como mínimo)*. g) Magnitud "C"= 3,5 metros. h) Magnitud "C"= 4,5 metros. i) Magnitud "C"= 5,5 metros. **Respuestas correctas: a) - d) - h)** **Pregunta 1.11** ¿Qué ancho tienen las líneas laterales? a) 10 cm. b) 8 cm. c) 5 cm. **Respuesta correcta: c)** **Pregunta 1.12** ¿Cuál es el centro de los cuartos de círculo con los que se pinta el área d arco? a) El centro es el punto A. b) El centro es el punto B. c) El centro es el punto C. d) El centro es el punto D. **Respuesta correcta: c)** **Pregunta 1.13** ¿Cuánto debe medir la línea de limitación del arquero o línea de 4 metros? a) 15 cm. b) 20 cm. c) 100 cm. **Respuesta correcta: a)** **Pregunta 1.14** En un determinado estadio, la superficie de ambas áreas de arco está pintada de color rojo. En cambio, el resto del campo de juego está pintado de color verde. Teniendo esto en cuenta, las líneas que delimitan las respectivas áreas de arco... a) ... deben estar obligatoriamente pintadas de un color que contraste con el rojo y con el verde b) ... no es necesario que estén pintadas **Respuesta correcta: b)** ## **EL TIEMPO DE JUEGO, SEÑAL DE FINAL, TIME-OUT. TIEMPO DE JUEGO** **Pregunta 2.1** ¿Cuánto dura un partido para jugadoras que poseen, como máximo, 18 años de edad? a) 2 tiempos de 20 minutos. b) 2 tiempos de 25 minutos. c) 2 tiempos de 30 minutos. d) Intervalo entre tiempos de 10 minutos. e) Intervalo entre tiempos de 15 minutos. **Respuestas correctas: c) - d)** **Pregunta 2.2** Al cabo de una final, partido en el que debe haber un ganador, el tanteador está igualado. Debido a ello: a) Luego de un descanso de 5 minutos, se deben jugar 2 tiempos de 5 minutos *(con 5 minutos de descanso entre ellos)*. b) Luego de realizar el sorteo, se debe jugar sólo un tiempo de 5 minutos. c) Luego de un descanso de 5 minutos, se deben jugar 2 tiempos de 5 minutos cada uno *(sin descanso entre ellos)*. d) Luego de un descanso de 5 minutos, se deben jugar 2 tiempos de 5 minutos cada uno *(con 1 minuto de descanso entre ellos)*. **Respuesta correcta: d)** **Pregunta 2.3** Una final, partido en el que debe haber un ganador, ha finalizado empatado. Luego de jugar todas las prórrogas correspondientes, el partido sigue estando empatado. Por ello, el ganador se determinará mediante la ejecución de lanzamientos de 7 metros. Cuando faltaban 40 segundos para el final del último tiempo de prórroga, el jugador A3 fue excluido y cuando faltaban 15 segundos para el final, el jugador B7 fue descalificado. a) A3 no puede ejecutar los lanzamientos de 7 metros. b) *B7 no puede ejecutar los lanzamientos de 7 metros*. c) A3 puede ejecutar los lanzamientos de 7 metros. d) B7 puede ejecutar los lanzamientos de 7 metros. **Respuestas correctas: a) - b)** **Pregunta 2.4** ¿Cuándo debe el cronometrista poner en marcha el cronómetro oficial del partido? a) Cuando el árbitro central hace sonar su silbato para ejecutar el saque de centro inicial. b) En el momento en que el balón abandona la mano del jugador que ejecuta el saque de centro inicial. c) Cuando un segundo jugador toca la pelota, después de haberse ejecutado el saque de centro inicial. **Respuesta correcta: a)** **Pregunta 2.5** El jugador A4 recibe el balón de su compañero A3 y efectúa un lanzamiento al arco rival. Mientras la pelota está en el aire se escucha la señal del cronometrista que indica el final del partido y posteriormente, sin que nadie la haya podido tocar, ingresa al arco. a) Gol y luego dar por finalizado el partido. b) Tiro libre directo para el equipo A y luego de este lanzamiento dar por finalizado el partido. c) *Dar por finalizado el partido sin convalidar el gol.* d) Gol, saque de centro para B y luego de su ejecución dar por finalizado el partido. **Respuesta correcta: c)** **Pregunta 2.6** El jugador A7 ejecuta un lanzamiento de 7 metros y la pelota rebota en uno de los postes del arco. Mientras el balón regresa en dirección al centro del campo, se escucha la señal proveniente de la mesa de control que indica que el tiempo de juego ha finalizado. Luego de dicha señal, la pelota sigue su trayectoria, golpea en una de las piernas del arquero que está parado dos metros por delante de la línea de gol e ingresa al arco. a) Gol. b) Repetición del lanzamiento de 7 metros. c) *Dar por finalizado el partido sin convalidar el gol*. **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 2.7** El equipo A se encuentra en defensa y está ganando el partido 24 - 23. El jugador B2 lanza al arco y la pelota, luego de golpear en los brazos de un defensor, se va por sobre la línea lateral. El mismo B2 ejecuta el lateral lanzando directamente al arco rival. Mientras la pelota está en el aire, se escucha la señal que indica el final del partido. Inmediatamente después de la misma, el balón ingresa al arco del equipo A. a) Resultado final 24 - 24 b) *Resultado final 24 - 23* c) Tiro libre para B y luego final del partido. d) Saque lateral para B y luego final del partido. e) Final inmediato del partido **Respuestas correctas: b) - e)** **Pregunta 2.8** La pelota, lanzada por el jugador A2, golpea en el cuerpo del arquero rival, se eleva y golpea en el techo del gimnasio. Los árbitros inmediatamente señalan un tiro libre favorable al equipo A. Antes que dicho tiro libre pueda ser ejecutado, se escucha la señal proveniente de la mesa de control que indica que el primer tiempo ha finalizado. a) Final inmediato del primer tiempo. b) Tiro libre para A y luego final del primer tiempo. c) Final del primer tiempo. El segundo tiempo se iniciará por medio de un tiro libre favorable al equipo A **Respuesta correcta: a)** **Pregunta 2.9** El jugador A4 cometió una falta. Los árbitros pitan el tiro libre correspondiente para el equipo B y luego de ello se escucha la señal del cronometrista que indica el final del partido. Durante la realización del tiro libre final, luego de la orden de ejecución dada por el árbitro, el jugador B3 invade el área de tiro libre y posteriormente efectúa el lanzamiento en dirección al arco rival. Como consecuencia, la pelota ingresa al mismo. a) Tiro libre para A y luego fin del partido. b) *Final del partido sin convalidar el gol.* c) Corrección de la posición y repetición del tiro libre para B. d) Gol y posteriormente decretar el final del partido. **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 2.10** Los árbitros han sancionado un tiro libre favorable al equipo B e inmediatamente después de ello se escucha la señal del cronometrista que indica el final del partido. Cuando todos los jugadores están en la posición correcta, el árbitro hace sonar su silbato. El jugador B5 efectúa el tiro libre directamente hacia el arco, pero el lanzamiento es bloqueado por un defensor que se adelanto para el lanzamiento un metro. a) Final inmediato del partido. b) Repetición del tiro libre para B. c) Sanción progresiva al jugador defensor. **Respuestas correctas: b) - c)** **Pregunta 2.11** Después de sancionar un tiro libre favorable al equipo B, se escucha la señal que indica el final del partido. Los árbitros acomodan a todos los jugadores y B5 está preparado para ejecutar el lanzamiento final. En ese momento, el entrenador del equipo A dispone realizar el cambio de tres jugadores al mismo tiempo. El árbitro observa que los tres jugadores señalados por el entrenador se retiran del campo en dirección a su zona de cambios. ¿Qué debe hacer? a) Esperar a que los tres jugadores reemplazantes ocupen sus posiciones en defensa. b) *Dar inmediatamente la orden de ejecución.* c) Sancionar disciplinariamente al oficial responsable del equipo A. **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 2.12** En un partido de niñas que poseen 12 años de edad, el primer tiempo finaliza con el resultado de 10 a favor del equipo "B". El único gol fue conseguido por la jugadora B3, aproximadamente 2 minutos antes de escucharse la señal que marcaba el final del primer tiempo. Al acercarse a la mesa de control, el árbitro observa que se han jugado 25 minutos en lugar de los 20 reglamentarios. ¿Qué debe hacer el árbitro? a) Anular el único gol, ya que se tiene la certeza que fue convertido fuera del tiempo reglamentario. De esta forma, se jugaría un segundo tiempo de 20 minutos con el resultado 0 - 0. b) *Jugar un segundo tiempo de 15 minutos con el resultado 1 - 0.* c) Acortar en 5 minutos el tiempo de descanso y jugar un segundo tiempo de 20 minutos con el resultado 1 - 0. **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 2.13** Durante el transcurso del primer tiempo, el jugador B4 agarra de la camiseta a un rival. Ante esto, los árbitros deciden solicitar time-out y excluirlo inmediatamente. Antes que se pueda ejecutar el tiro libre correspondiente, el cronometrista llama al árbitro y le informa que, por un error, se jugaron 20 segundos de más *(30′ 20" en lugar de 30' 00")*. a) Debe dejarse sin efecto la sanción, ya que se tiene la certeza que la falta fue cometida fuera del tiempo reglamentario. b) La exclusión debe darse por válida. c) Final inmediato del primer tiempo. d) Tiro libre para A y luego final del primer tiempo. e) Se juega una segunda etapa de 30 minutos. f) Se juega un segundo tiempo de 29′ 40". **Respuestas correctas: b) - d) - f)** **Pregunta 2.14** El balón, despejado por el arquero A1, se va por sobre la línea de fondo y posteriormente a ello se escucha la señal que indica el final de primer tiempo. Los árbitros comprueban que esa señal ha sido dada 5 minutos antes de lo debido. Si los jugadores no han abandonado el terreno, el juego se reanuda en las condiciones siguientes: a) Tiro libre para A. b) Nuevo sorteo. Saque de centro para el equipo que gane el mismo y jugar los 5 minutos faltantes. c) Saque de arco para A y reanudación con toque de silbato. d) Final del primer tiempo. El segundo tiempo dura 5 minutos más de lo normal. **Respuesta correcta: c)** **Pregunta 2.15** Mientras se disputa la segunda parte de un partido, el jugador A3 convierte un gol y por ello el tanteador queda empatado en 22 goles. Breves instantes después, todo está listo para efectuar el saque de centro correspondiente por lo que el árbitro da la orden de ejecución. Inmediatamente después de dicha orden, el cronometrista hace sonar su señal. Cuando los árbitros se apersonan a la mesa de control, el cronometrista les comunica que el tiempo de juego había finalizado 15 segundos antes que el equipo A haya convertido el último gol, pero que por un desperfecto técnico no sonó la señal correspondiente. a) Final del partido. El último gol convertido por el equipo A debe ser anulado. b) *Final del partido. El último gol convertido por el equipo A no puede ser anulado. Debe elevarse un informe al organismo pertinente para informar la situación.* c) El gol debe darse por válido. Tiro libre para el equipo B *(por ser el equipo que estaba en posesión de la pelota al momento de escucharse la señal)* y luego de ese lanzamiento decretar el final del partido. **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 2.16** Cuando han transcurrido aproximadamente 2 minutos del partido, el equipo A se encuentra en ataque y el jugador A4 recibe el balón en las cercanías del área de tiro libre del equipo rival. En ese momento se escucha una señal proveniente de la mesa de control. Debido al bullicio reinante en el gimnasio, los árbitros no escuchan la señal y permiten que el juego prosiga. A4 hace un amague, penetra entre los defensores y cuando se dispone a lanzar al arco, el jugador B6 le comete una falta de tal magnitud que los árbitros deciden excluirlo por 2 minutos y sancionar un lanzamiento de 7 metros para el equipo A. Posteriormente, el cronometrista llama a los árbitros y les informa que, con anterioridad a la sanción del lanzamiento de 7 metros, la señal automática había sonado debido a un desperfecto técnico. a) La sanción para B6 debe darse por válida. b) El partido se reanuda con lanzamiento de 7 metros para el equipo A. c) *El partido se reanuda con un tiro libre para el equipo A.* **Respuestas correctas: a) - c)** **Pregunta 2.17** Cuando el cronómetro mural marca 29' 00" de la segunda parte, el resultado es 30 - 29 a favor del equipo A y el cronometrista hace sonar la señal para conceder un team time-out solicitado por el equipo B. Los árbitros no escuchan dicha señal y por ello permiten que el juego prosiga. El cronometrista vuelve a hacer sonar la señal y los árbitros solicitan time-out cuando el cronómetro marca 29′ 10". El entrenador del equipo B se queja aduciendo que ha sido perjudicado por los 10 segundos que demoró el árbitro en detener el juego. a) Los árbitros pueden retroceder el cronómetro hasta que marque 29′00" b) *Nada pueden hacer los árbitros. Los 10 segundos se han perdido.* **Respuesta correcta: a)** **Pregunta 2.18** ¿En cuáles de los siguientes casos es obligatorio solicitar un time-out? a) Exclusión por dos minutos a un jugador. b) Descalificación de un jugador. c) Señal proveniente de la mesa de control. d) La pelota se ha ido lejos de la vista de los árbitros. **Respuestas correctas: a) - b) - c)** **Pregunta 2.19** El jugador A4 se lesiona mientras su equipo está en ataque. Como consecuencia, cae al piso y pierde la posesión de la pelota. El jugador B8 la recoge e inicia un contraataque. a) Los árbitros deben solicitar time-out de manera inmediata. b) *Los árbitros deben esperar a que se resuelva el contraataque, recién después de ello deberán solicitar time-out.* **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 2.20** Cuando faltan 2 segundos para la finalización del primer tiempo, los árbitros sancionan un lanzamiento de 7 metros a favor del equipo A y solicitan time-out. a) El cronometrista no debe arrancar el reloj hasta que la pelota deje de moverse por la fuerza dada por el ejecutante *(para evitar que la señal de final interfiera con la ejecución del lanzamiento)*. b) Luego de la orden del juez, el cronometrista tiene que arrancar el reloj pero debe evitar dar la señal de final en el momento en que se cumple el tiempo reglamentario. Sólo debe dar dicha señal una vez que la pelota entre al arco o que la misma deje de moverse por la fuerza dada por el ejecutante. c) Luego de la orden del juez, el cronometrista debe arrancar el reloj y dar la señal de final en el momento exacto en que se cumpla el tiempo reglamentario. d) El árbitro debe dirigirse al cronometrador y solicitarle que arranque el reloj para hacer "correr" los segundos faltantes. Posteriormente, deberá ejecutarse el lanzamiento de 7 metros. **Respuesta correcta: c)** **Pregunta 2.21** Durante un time-out solicitado por la lesión de un jugador del equipo A, todos los jugadores del equipo B se acercan a su propio banco de suplentes y dialogan con su entrenador. a) Situación prohibida. Los jugadores del equipo B deben mantener sus posiciones en el campo de juego. b) *Situación válida.* **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 2.22** Los árbitros han autorizado a que un niño, designado a tal efecto, ingrese al campo de juego para secar el piso. No obstante, el árbitro no ha solicitado time-out y el reloj sigue corriendo. a) El cronometrista debe detener automáticamente el cronómetro. b) El cronometrista debe llamar al árbitro para informarle que se ha olvidado de solicitar el time-out. c) *El cronometrista no debe intervenir.* **Respuesta correcta: c)** **Pregunta 2.23** Al cabo de una final, partido en el que debe haber un ganador, el tanteador está igualado. Debido a ello, se juegan dos tiempos adicionales de 5 minutos cada uno. a) Puede concederse un team time-out en cada uno de los períodos de 5 minutos. b) Sólo puede concederse un team time-out. Así, si se solicitara uno en el primer período de 5 minutos, no podrá solicitarse otro en el segundo. c) *No puede concederse ningún team time-out durante las prórrogas.* d) Solamente puede concederse un team time-out al equipo que no lo haya solicitado durante el desarrollo del segundo período del tiempo regular. **Respuesta correcta: c)** **Pregunta 2.24** Durante el transcurso del segundo tiempo, el entrenador del equipo B se apersona a la mesa de control y entrega su tarjeta verde. Teniendo en cuenta que el equipo B, no ha solicitado ninguna interrupción durante el transcurso del primer tiempo: a) Debe devolverse la tarjeta verde al entrenador del equipo B para que pueda solicitar otra interrupción. b) *No debe devolverse la tarjeta verde al entrenador del equipo B.* **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 2.25** ¿Quién puede entregar la tarjeta verde a la mesa de control con el objeto de solicitar un team time-out? a) Únicamente el oficial responsable de equipo. b) Cualquier oficial que esté inscripto en la planilla del partido. c) Cualquier integrante del banco de suplentes *(jugador u oficial)*. **Respuesta correcta: b)** **Pregunta 2.26** Faltando pocos segundos para el final del partido, el entrenador del equipo B solicita un team time-out entregando la tarjeta verde a la mesa de control. El cronometrista observa en ese momento que la pelota está en poder de un jugador del. equipo B y por ello desea conceder la interrupción solicitada. Para hacerlo: a) El cronometrista hará sonar su silbato y automáticamente detendrá el cronómetro oficial del partido. b) El cronometrista hará sonar su silbato y esperará que el árbitro solicite time-out para detener el cronómetro oficial. c) Luego de detener el cronómetro oficial, el cronometrista arrancará un reloj auxiliar para controlar la duración de la interrupción. d) *El árbitro controlará la duración de la interrupción con su propio cronómetro*. e) Cuando se cumplan 60 segundos de interrupción, hará sonar su silbato. f) Cuando se cumplan 50 segundos de interrupción, hará sonar su silbato. **Respuestas correctas: b) - c) - f)** **Pregunta 2.27** Uno de los oficiales del equipo A entrega su tarjeta verde para solicitar un team time-out. Una vez concedido el mismo: a) Los jugadores suplentes pueden entrar al campo de juego sin respetar las Reglas referentes a los cambios de jugadores . b) *Los jugadores suplentes deben permanecer en su zona de cambios, sin poder ingresar al campo hasta que los titulares lo hayan abandonado.* **Respuesta correcta: a)** **Pregunta 2.28** Cuando el reloj oficial indica 20'50", el entrenador del equipo B solicita un team time-out. Luego de la interrupción, el árbitro hace sonar su silbato para reanudar el partido. Solamente han transcurrido 3 segundos cuando el cronometrador se. da cuenta que el equipo B se encuentra con 8 jugadores dentro del campo de juego. El cronometrador llama a los árbitros para comunicarles la situación. a) Descalificación a un jugador elegido por el responsable del equipo. b) Exclusión por 2 minutos a un jugador elegido por el responsable del equipo. c) El equipo juega durante los próximos 2 minutos con 5 jugadores de campo y un arquero. d) *Error arbitral. Ninguna sanción disciplinaria. Un jugador debe retirarse del campo de juego, pero el equipo queda jugando con 7 jugadores en el campo.* **Respuesta correcta: d)** **Pregunta 2.29** Uno de los oficiales del equipo A entrega su tarjeta verde con el objetivo de solicitar un team time-out. El cronometrador observa que A4 está en posesión del balón y por ello hace sonar su silbato. No obstante, en el momento en que se escucha la señal, la pelota ya estaba en el aire debido a que A4 realizó un largo pase en dirección a su compañero A5. La pelota pasa 5 m. por sobre la cabeza de A5 y se va por sobre la línea lateral. a) Conceder el team time-out. b) No conceder el team time-out. c) Devolver la tarjeta verde al oficial que la entregó d) *Reanudación con tiro libre para A.* e) Reanudación con saque lateral para B. f) Reanudación con tiro libre para B. **Respuestas correctas: a) - d)** **Pregunta 2.30** Los árbitros han sancionado un lanzamiento de 7 metros favorable al equipo B. Cuando todo está listo para ordenar la ejecución del lanzamiento y B3 ya se encuentra con el balón en la mano y en el lugar correspondiente, se escucha una señal proveniente de la mesa de control. Sucede que uno de los oficiales del equipo B ha entregado su tarjeta verde para solicitar un team time-out. a) La interrupción solicitada debe concederse inmediatamente.