Manual de Apoyo para el Aprendizaje Híbrido o Virtual - Ciencias Sociales 2021 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
2021
Academia Nacional de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores
Tags
Summary
Este manual de apoyo para el aprendizaje híbrido o virtual de la asignatura de Ciencias Sociales del 2021, se enfoca en la mejora del acto educativo, ayudando a los estudiantes a desarrollar el pensamiento analítico, crítico y reflexivo. Se basa en el Programa de estudio de referencia del Componente Básico del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.
Full Transcript
Manual de apoyo para el aprendizaje híbrido o virtual Asignatura de Disciplina de Ciencias Sociales Septiembre, 2021 Integrantes de la Academia Nacional que participan en la elaboración Ana Luisa Camacho Urías....
Manual de apoyo para el aprendizaje híbrido o virtual Asignatura de Disciplina de Ciencias Sociales Septiembre, 2021 Integrantes de la Academia Nacional que participan en la elaboración Ana Luisa Camacho Urías. CBTIS 188 (Sonora) Ana Margarita de Lourdes Meixueiro Nájera CBTIS 123 (Oaxaca) Andrea Guadalupe Lara Chávez CBTIS 201 (Jalisco) Armando Javier Huerta Montiel CBTIS 097 (Coahuila) Arnulfo Guadalupe Arcos de la Fuente CBTIS105 (Tamaulipas) Ernesto Domínguez García CETIS 026 (Hidalgo) Esequiel Moreno Fraire CBTIS 104 (Zacatecas) Fabián Burgos Santos CETIS 108 (Sinaloa) Gabriel Manzano Márquez CBTIS 086 (Puebla) Georgina Adriana Farias Ramos CBTIS 022 (Nuevo León) Gerardo Manuel Escobedo Chavero CETIS 105 (Querétaro) Heriberto Chiñas Santiago CBTIS 213 (Veracruz) José Libio Álvarez Arellano CBTIS 249 (Tabasco) Laura Denise Velarde González CBTIS 281 (Aguascalientes) Laura Irene Contreras Hernández CETIS 087 (Chihuahua) Leticia Rodríguez Gallardo CETIS 090 (Guerrero) Lucia Vázquez González CBTIS 131 (San Luis Potosí) María Guadalupe Ficachi Vera CETIS 049 (Cd. De México) Margarita Chan Ramírez CBTIS 028 Quintana Roo María Olga Tonix Paul CETIS 132 (Tlaxcala) Mario Alberto Manzanilla Gutiérrez CETIS 020 (Campeche) Martha Patricia Cervantes García CBTIS 116 (Baja California) Nazario Reyes Ibáñez CBTIS 130 (Durango) Rosa Isela Salazar Gutiérrez CBTIS 133 (Edo. De México) Rosario del Carmen Cruz Sánchez CBTIS 108 (Chiapas) Sara Esther Camacho Pulido CETIS 044 (Morelos) Zablah Isais Farid Jannay CBTIS 157 (Colima) Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 2 ¡Estimados lectores! El presente manual con actividades de la asignatura de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores 2021, ha sido diseñado por los representantes estatales de la Academia Nacional, en apoyo a su quehacer docente. Responder a la pregunta ¿qué necesitan los estudiantes para aprender? constituye un desafío, sobre todo, cuando las formas de aprender son diferenciadas. Sin embargo, el común denominador siempre será contribuir para que nuestros estudiantes aprendan, y para ello, se han concretado los esfuerzos en el diseño de este material. Como bien sabemos, la problemática que hoy en día enfrenta la Educación Media Superior está en relación principalmente con los bajos índices de aprovechamiento y el abandono escolar de nuestros estudiantes, situaciones aunadas a las condiciones que trajo consigo la “nueva normalidad”, lo que derivó en la necesidad de mejorar y actualizar la versión anterior a este manual, para que con su implementación se contribuya a que los jóvenes alcancen el desarrollo de sus capacidades y habilidades a su egreso del bachillerato. El fin central del presente manual es contribuir al mejoramiento del acto educativo, así que, fue menester que la Academia Nacional de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores llevara a cabo el diseño del mismo, incluyendo el análisis de necesidades, establecimiento de objetivos, metas, diseño y evaluación; y esto fue posible gracias al trabajo colaborativo de todos los integrantes de la misma. Esta estrategia de intervención pedagógica atiende los elementos necesarios y esenciales que equivalen al “Programa de estudio de referencia del Componente Básico del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior. Campo disciplinar Ciencias Sociales. Bachillerato Tecnológico. Asignatura Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores”, plasmado en el Nuevo Currículo de la Educación Media Superior (EMS), desde 2018, y es con la que se pretende orientar a las partes interesadas en mejorar el proceso de aprendizaje, respondiendo a las necesidades y determinando contenidos y tareas. Nuestra esperanza radica en que esta nueva contribución, de arduo trabajo colaborativo, sea en primera instancia una guía que contribuya al desarrollo del pensamiento analítico, crítico, sintético y reflexivo, centrado en los estudiantes; y en segundo, sea pertinente a los fines educativos que la asignatura pretende lograr. Nuestra motivación sea la de enseñar para contribuir a su desarrollo integral, aprender de ellos y crecer con ellos, pero sobre todo conectar con ellos. Hagamos humanidad en ellos. Academia Nacional de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 3 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Contenido Contenido Tema Página Central específico El trabajo Las ciencias Ciencia colaborativo sociales y su * Concepto etimológico, definición y clasificación ………….. 5 en el aula campo de Conocimiento científico: concepto y características …………………… 6 como base Metodología estudio para la * Concepto, clasificación, estructura general de un diseño integración de la de investigación ………………………………………………………..…. 8 comunidad Investigación científica de * Concepto, ideales, funciones, objetivos, clasificación … 11 aprendizaje Ciencias naturales, formales y sociales Métodos de estudio * Economía …………………………………………………………………….. 15 Métodos de * Sociología ……………………………………………………………………. 15 investigación * Ciencia Política …………………………………………………………….. 16 * Derecho ……………………………………………………………………….. 16 * Historia ………………………………………………………………………… 16 * Antropología…………………………………………………………………. 17 Interdisciplinariedad ……………………………………………………… 18 Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 4 CIENCIA Naturales, Formales y Sociales Concepto etimológico, definición y clasificación Concepto etimológico La palabra ciencia proviene del latín scientia, que traduce conocimiento, pero su empleo para denominar al estudio crítico de la naturaleza es reciente: en el siglo XIX el británico William Whewell (1974-1866) comenzó a emplear el término científico para referirse a quienes prácticaban lo que toda la vida se llamó filosofía, naturalismo, historia natural o filosofía natural, esto es, el estudio de las leyes de la naturaleza. De hecho, bajo algunos de esos nombres se cultivó en la antigüedad el conocimiento científico, esto es, el interés por averiguar cómo funcionan las cosas del mundo y por qué, aunque la búsqueda científca era indisociable del pensamiento religioso, ya que la mitología y la magia eran las únicas formas de explicación disponibles para el ser humano. Esto cambió significativamente en la Grecia clásica, al surgir de la filosofía una doctrina de pensamiento no religioso, cuyo fin era reflexionar y tratar de hallar las respuestas de manera lógica. Los grandes filósofos griegos eran también científicos, junto a la lógica formal y el pensamiento existencial que cultivaban la matemática, la medicina y la observación de la naturaleza. Hacia el siglo XV se produjo el Renacimiento y nuevas mentes comenzaron a cuestionar lo que dictaban los textos bíblicos. Aumentó la confianza en la interpretación racional y empírica de la evidencia, produciendo un importante quiebre que permitió el paulatino nacimiento de la ciencia que fue cobrando cada vez mayor relevancia en el orden cultural de la sociedad. De hecho, a partir del siglo XVIII la transformó profunda y radicalmente en combinación con la técnica, creando así la tecnología e iniciando la Revolución Industrial. Definición de Ciencia La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos. Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones futuras. Así que la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el paso del tiempo. La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en el espirítu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del renacimiento europeo. Es por ello que a los profundos cambios filosóficos y cosmológicos que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a menudo se les conoce como Revolución Científica. Fuente: https://concepto.de/ciencia/#ixzz6Qzy2cBOj Clasificación de la ciencia Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 5 La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objetivo solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación. Según su objeto de estudio: Lógica Formal Matemática Física Ciencia Química Natural Biología Psicología individual Factual Psicología social Sociología Economía Cultural Ciencia política Historia material Historia de las ideas Ejercicio 1. Instrucciones. Investiga la definición etimológica de ciencia, concepto de ciencia y otra clasificación de ciencia diferente a la proporcionada en el texto. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Concepto, características Desde la antigüedad griega se sabe que una cosa es el conocer, que apunta a un “proceso”, y el conocimiento, que se refiere a un resultado, es decir, a algo ya logrado. Para que un conocimiento sea considerado científico requiere cumplir dos requisitos esenciales: a. un lenguaje especializado, caracterizado por el rigor y la coherencia lógica, y Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 6 b. un conjunto de datos (pruebas, evidencias) tomados sistemáticamente de la realidad con instrumentos que puedan ser usados por terceros para corroborar la veracidad de esos datos. En el conocer científico, las teorías y las hipótesis –conjeturas acerca de cómo funciona la realidad- son complementadas con las pruebas empíricas pertinentes, en las que aquellas teorías e hipótesis encuentran su respaldo, en el sentido de que se refieren a lo que suceden en la realidad y no sólo en la mente de las personas. Y cuando esas teorías e hipótesis tienen una buena base empírica que las sostiene, se convierten en conocimiento científico, es decir, es una conquista de la ciencia que pasa a ser un punto de partida para seguir en busca de otras conquistas cognoscitivas. Lo menos que puede decirse es que el conocimiento científico constituye la mejor aproximación con la que cuentan los seres humanos para hablar de la realidad. Desde este conocimiento, hay algo firme: la realidad tiene sus reglas, legalidad, misterio, dinamismos y complejidad, que exceden lo que los seres humanos pueden conocer de ella. Es decir, el conocimiento humano –como enseñaron Parménides y Sócrates— es limitado, nunca definitivo, siempre aproximado. Sin embargo, hay temas (o problemas) humanos en los que la ciencia tiene poco que decir (o lo que dice es insuficiente), aunque explique (o pueda explicar de manera extraordinaria) los mecanismos físicos, químicos, biológicos o sociales que intervienen en su gestación y funcionamiento. Es el caso del significado de la vida y de la muerte, el amor, el odio, las pasiones, los celos, la amistad y el rencor; o las interrogantes que tienen que ver con lo que es la realidad o el ser humano en su sentido profundo y último. En suma, si bien es cierto que el conocimiento científico es lo mejor que se tiene para explicar la realidad natural y humana, no son despreciables los “conocimientos” ofrecidos por otros saberes (saber común, mitos, religiones, filosofía, literatura, pintura, poesía, música) que explorar el mundo humano. Condensan lo que con toda propiedad se puede llamar la sabiduría acumulada por la humanidad en los 150 mil años de existencia del homo sapiens. Fuente: San Salvador (2019).Luis Armando González. Escuela de Ciencias Sociales- UES Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 7 Ejercicio 2. Instrucciones: Después de leer el texto anterior, circula con rojo las palabras que no conozcas, con ellas haz un glosario METODOLOGÍA Concepto, clasificación Se define como una serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado teóricamente válido. En este sentido, la metodología funciona como el soporte conceptual que rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una investigación. Involucra necesariamente la cuestión de las fuentes y su fiabilidad, y el tipo de razonamiento que se debe ajustar dependiendo el tipo de ciencia que se trate. Parte lógica que estudia métodos Métodos que Solución de siguen en una problemas Concepto investigación siguiendo una científica serie de pasos Encontradas en distintas áreas de estudio No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, pues se trata de un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo método. La Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 8 metodología, con sus técnicas y métodos, tiene mayor efectividad a medida que se van desarrollando los procedimientos que pretenden dar una solución a los problemas científicos. En el proceso de investigación científica es indispensable determinar que método se va a utilizar. Esta decisión dependerá de los métodos inductivos y deductivos que tienen objetivos diferentes y podrían ser resumindos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa, mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa. Cada una tiene su propia fundamentación epistemológica, diseños metodológicos, técnicas e instrumentos acordes con la naturaleza de los objetos de estudio, las situaciones sociales y las preguntas que se plantean con el propósito de explicar, comprender y transformar la realidad social. Los métodos cuantitativos tienen su origen en el positivismo y buscan hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos, ver los fenómenos sociales como cosas que ejercen influencia externa sobre las personas. Adoptan el modelo de investigación de las ciencias naturales y buscan causas mediante técnicas tales como cuestionarios, inventarios y estudios demográficos que producen datos susceptibles de análisis estadístico. Los métodos cualitativos también conocidos como fenomenológicos quieren entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor. La realidad que importa es lo que las personas perciben como importante. Buscan la comprensión por medio de técnicas como la observación participante, la entrevista y otras que generan datos descriptivos. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Definir el Formular Formular Diseñar problema de hipótesis e instrumentos definiciones de investigación interrogantes operacionales investigación Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Recopilar la Analizar la Elaborar Presentar los información información conclusiones resultados Clasificación: esta puede ser básica o aplicada La investigación básica o pura es aquella que parte de un marco teórico y permanece en él, su finalidad es formular nuevas teorías o modificar las que ya existen o incrementan los conocimientos ya sea científicos o filosóficos. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 9 La investigación aplicada, práctica o empírica se define porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren, aquí lo que le interesa al investigador es analizar las causas y consecuencias prácticas. También existe la investigación documental, de campo y experimental Investigación documental: es la que se lleva a cabo por medio de la utilización de documentos los cuales pueden ser: fuentes bibliográficas, hemerográficas o archivistas; la primera se basa en consulta de libros, la segunda en artículos cómo ensayos, revistas y periódicos y la tercera en documentos que se encuentran archivados como cartas, oficios, circulares, expedientes etc. Investigación de campo: este tipo de investigación se apoya en la realización de entrevistas, encuestas, cuestionarios y observaciones, es importante realizar siempre una consulta documental con el fin de no realizar trabajos que ya hayan sido elaborados. Investigación experimental: su propósito es el de modificar la realidad para crear el fenómeno mismo que se indaga y así observarlo, se puede o no contar con un grupo de control con el fin de realizar las comparaciones necesarias para comprobar hipótesis o rechazarlas, según sea el caso. Según el nivel de conocimiento estas se dividen es exploratorias, descriptiva o explicativa. Investigación exploratoria: se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior, su importancia radica en el uso de resultados para abrir líneas de investigación y proceder a su comprobación. Investigación descriptiva o explicativa: con este tipo de investigación se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus particularidades y propiedades, sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Ejercicio 3. Instrucciones: Después de leer la información acerca de la Metodología de Investigación realiza una pequeña investigación acerca del COVID-19 , complementa el cuadro siguiente y anota una conclusión. Concepto Introducción Concepto Método cuantitativo o cualitativo Objetivos Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 10 Tipo de investigación Conclusión INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Concepto, objetivos, clasificación, estructura general de un diseño de investigación Ejercicio 4. Instrucciones. Investiga alguna civilización antigua como los mayas, y griegos, considera como veían el fenómeno de la lluvia y la explicación que daban. La investigación científica tiene distintos objetivos, entre los cuales podemos ubicar: a. Conocer hechos y fenómenos. b. Encontrar respuestas a determinadas preguntas. c. Resolver un problema y mejorar la situación. Se puede clasificar en distintos tipos: según el nivel de profundidad del conocimiento que deseamos obtener, según la manera en que se diseñará la investigación que puede ser a través de consultas en libros o quizá en un laboratorio, por ejemplo. Según el propósito varía en si se busca generar conocimiento teórico y si se pretende que se aplique el conocimiento en alguna tecnología, proceso o material. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 11 La investigación científica se puede clasificar según su enfoque: Enfoque cuantitativo El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos. (Hernández, Fernández & Baptista, 2014) Algunas características del enfoque cuantitativo son las siguientes: a. Busca la medición de los fenómenos de investigación. b. Se generan hipótesis (es decir lo que se cree que se va encontrar). c. Utilizan métodos estadísticos para analizar la información. d. Con los resultados se predicen posibles hechos a futuro. Pasos en la investigación cuantitativa: Ideas de Planteamiento Revisión de la Elaboración de investigación del problema literatura marco teórico Definición y selección Desarrollo del diseño Formulación de de la muestra de investigación hipótesis Recolección de Análisis de Elaboración del los datos datos reporte de resultados Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 12 Enfoque cualitativo El enfoque cualitativo utiliza la recolección y análisis de datos para afinar preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación. Algunas características de la investigación cualitativa son las siguientes: a. Buscan interpretar la realidad. b. No se generan hipótesis de investigación. c. Utilizan métodos como la observación o la historia de vida. d. No buscan predecir el futuro, solamente entender más a fondo un fenómeno. El diseño de una investigación cualitativa se puede resumir en el siguiente esquema: Planteamiento del Entrada al campo problema de investigación Elaboración Idea de del diseño investigación del estudio Revisión de la literatura existente (marco referencia) Definición de Elaboración del las unidades reporte de de análisis. resultados Recolección Interpretación de de datos Análisis resultados de datos Ahora que conocemos más sobre los enfoques de investigación y diseños, realizaremos la siguiente actividad que consiste en identificar si las investigaciones que se presentan pertenecen al enfoque cuantitativo o cualitativo. Ejercicio 5. Instrucciones. Marca con una “X” si la investigación pertenece al enfoque cuantitativo o cualitativo. Estudio realizado: Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Relación entre la dieta alimenticia y el peso y talla de los estudiantes del CETis 108. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 13 El tiempo que los niños de la Ciudad de México utilizan en las redes sociales. El uso de internet para conocer parejas potenciales. Los factores que describen la pareja ideal de los jóvenes universitarios en la ciudad de Oaxaca. Estudio de la conducta alimentaria de niños obesos de la ciudad de Xalapa, Veracruz. El realizar investigación científica es un proceso con el cual se va adquiriendo experiencia y formación para perfeccionar esta actividad. Tú como estudiante de un plantel de DGETI puedes elaborar proyectos de investigación que te preparan para realizar en un futuro investigación científica. Te invitamos a participar en el EVENTO NACIONAL DE PROTOTIPOS el cual se realiza en tu plantel, en tu estado y a nivel nacional, dando la oportunidad a todos los jóvenes, para que desarrollen proyectos tecnológicos que contribuyan a resolver problemáticas en áreas como la salud, la educación, el medioambiente, la empresa, etc. Para participar en este evento tienes que elaborar una investigación de corte científico con los pasos que se te indican y presentar la aplicación de tu proyecto en beneficio de una problemática. Acude con tus profesores del plantel e infórmate más sobre el evento. Consulta tambien: Si deseas conocer más sobre este tema, te invitamos a ver los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=1Km3xCp6uBI https://www.youtube.com/watch?v=22LSizFOmyg https://www.youtube.com/watch?v=zzHu-yqdlz0 MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS DISTINTAS DISCIPLINAS SOCIALES Economía, Sociología, Ciencia política, Derecho, Historia y Antropología Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 14 Economía Se considera como ciencia porque utiliza el método científico para explicar las diversas teorías, modelos y sistemas económicos por medio de diversas leyes, mediante la investigación de campo o por medio de la observación de los hechos que se aplican a las diversas teorías económicas. La economía también estudia la manera en que las sociedades deciden qué producir, cómo producirlo y para quién producirlo, tomando en cuenta que los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas. Desde su nacimiento, el hombre tiene que satisfacer distintas necesidades en cuanto a su alimentación, vestido, vivienda, así como un mundo de necesidades y escasez. Las leyes económicas son las que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana; además, expresan los nexos y relaciones más esenciales y estables, casualmente condicionados, entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la sociedad. El método de la economía convencionalmente se divide en macroeconomía y microeconomía, según el grado de agregación o detalle con que se analizan esos fenómenos. Sociología Proviene de la palabra del latín socius que hace referencia a la sociedad y del griego logos qué es ciencia; sociología es la ciencia que estudia el proceso de la vida en sociedad y todos los fenómenos sociales a pequeña y gran escala, tanto en los aspectos objetivos como en los subjetivos. El objetivo es estudiar los grupos sociales que se forman por un grupo de individuos que comparten las mismas características; asimismo la sociología analiza la organización interna del grupo, las relaciones que los sujetos mantienen entre ellos y el grado de cohesión que existe en la estructura social de la cual forman parte. Algunas de las características de la sociología como ciencia son: 1. Empírica: porque se basa en la observación sistemática y planificada de fenómenos sociales reales y no en la especulación, lo que permite obtener resultados esperados en la intervención sociológica. 2. Teórica: porque permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de la observación con un determinado nivel de abstracción, lo que hace posible que se puedan indicar las relaciones causales, establecer regularidades y predecir ciertos acontecimientos futuros, con cierto margen de error. 3. Abierta: es no dogmática en el sentido de que todas sus proposiciones deberán ser reexaminadas, sujetas a cuestionamiento y comprobadas de forma constante. 4. Acumulativa: no parte de cero sino que el conocimiento actual es el resultado de múltiples investigaciones y aportaciones de los sociólogos, producidas a lo largo de la historia de la sociología. 5. Crítica: se adapta al funcionamiento de la sociedad cambiante y no puede aferrarse a posturas estáticas y además ha de interrogar sobre las organizaciones como los grupos y las personas, desvelando las causas e intereses que intervienen. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 15 6. Neutra: no es valorativa en el sentido de tratar de establecer el deber ser o el criterio de bondad o veracidad en las acciones de los individuos. Se trata de describir y explicar hechos sociales, no de juzgar individuos. Dado que el sociólogo puede tener sus propios valores religiosos, filosóficos y políticos, debe realizar su propio autocontrol para asegurar un alto nivel de neutralidad. Ciencia política Es una ciencia social que estudia fundamentalmente el ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad. Por ser una ciencia social se interesa por estudiar los hechos políticos, esto abarca los acontecimientos y procesos políticos; también se ocupa del estudio de la conducta política que se expresa de forma real y concreta en la interacción social. Para conocer la realidad política, la ciencia política describe los acontecimientos como procesos y conductas calificadas de políticos, para tal propósito realiza una exposición minuciosa de las diversas expresiones de la acción política. Describe, por ejemplo, los procesos electorales, la respuesta de las masas respecto a una decisión política emanada de la autoridad, la constitución y la dinámica de los partidos políticos y de los grupos de presión, los efectos del cambio político y sus consecuencias, la organización de alguna forma de gobierno, las funciones que desarrollan las autoridades al interior del aparato estatal, el proceso de la toma de decisiones políticas que afectan a la sociedad global, las relaciones de mando-obediencia, la acción de los grupos de influencia, la evolución del pensamiento político, el proceso del cambio social-político, etc. Para este respecto se enfrenta a numerosas concepciones. Para unos, la ciencia política es la ciencia del poder; para otros, es la ciencia del Estado, incluso otros aún defienden las concepciones intermedias entre ambos extremos. De hecho, todas las definiciones de la ciencia política tienen un punto en común: giran alrededor de la noción de poder. Incluso podemos decir que, todo lo que concierne al poder pertenece a la ciencia política. Por ello, es necesario, examinar las diversas concepciones relativas al objetivo de la ciencia política. Derecho Como ciencia social tiene por objeto el estudio de las normas en general (religiosas, de trato social, entre otras) y de las normas jurídicas en particular, que regulan y rigen la conducta del hombre que vive en una sociedad. Se encuentra en íntima relación con el modo de producción, la ideología y el contexto general que corresponde a una época y tiempo determinado, porque al ser un producto cultural recibe la influencia de la ideología, las experiencias, vivencias, presiones e intereses de las clases sociales y de la lucha de clases. El modo de producción capitalista que estableció la estructura económica y superestructura de la sociedad moderna y contemporánea, definió el origen de la ciencia del derecho que tiene sus antecedentes en el comunismo primitivo, el esclavismo y el feudalismo. Historia La palabra historia proviene del griego istorien, que quiere decir hacer una investigación, entendida como un acto humano, tradicionalmente, en su sentido más amplio es el estudio de la totalidad de los sucesos humanos acaecidos en el pasado, aunque una definición más realista la limitaría al pasado conocido mediante cualesquiera que sean las fuentes documentales. En cambio, la historiografía es Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 16 el registro escrito de lo que se conoce sobre las vidas y sociedades humanas del pasado y la forma en que los historiadores han intentado estudiarlas. De todos los campos de la investigación, la historia quizás sea la más difícil de definir con precisión, puesto que, al intentar desvelar los hechos y formular un relato inteligible de estos, implica el uso y la influencia de muchas disciplinas auxiliares. El objetivo de todos los historiadores ha consistido en recopilar, registrar e intentar analizar todos los hechos del pasado del hombre y, en ocasiones, descubrir nuevos acontecimientos. Todos ellos reconocen lo incompleta que es la información de que se dispone, parcialmente incorrecta o sesgada, y que requiere un cuidadoso tratamiento. Sin embargo, existen algunas tendencias que difieren de esta acepción de historia, tales como el positivismo (sistema filosófico que sólo admite el método experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto, ideal elaborado por Augusto Comte), que piensa en la historia como un relato de hechos concretos y conocidos ocurridos antes de nosotros; otra visión tiene un sentido simbolista, no de cualquier hecho, sino de los que han colaborado en el desarrollo del hombre, como ser social. Antropología La palabra antropología proviene de dos vocablos griegos: antropos, “hombre” y logos “tratado” e icos, que se traduce “relativo a”. Reunidos estos términos concluimos que la antropología significa ciencia que estudia lo relativo al hombre. No hay que olvidar que existen otras ciencias que también hacen referencia al hombre, por ejemplo: la biología humana, la ética, el derecho, la medicina y otras (López,2009). La antropología es una ciencia reciente inclusive se le considera a la sociología como antecedente. Por lo tanto, la antropología estudia al hombre en su evolución biológica y cultural. Aunque es una ciencia reciente, sus orígenes se remotan desde la antigüedad al padre de la historia, Heródoto, quien analizó y observó las formas de vida e informó las diferencias existentes. Él se interesó por el matriarcado y las prácticas religiosas. Tácito también contribuyó con algunos estudios, al describir el carácter, las costumbres y la distribución de la geografía de los pueblos germánicos, que para esa época se consideraban muy diferentes al pueblo romano. En la edad media, Marco Polo aportó algunas descripciones de las costumbres del lejano oriente, así como la forma ideológica de los europeos. Para los siglos XV y XVI , uno de los precursores antropológicos fue Fray Bernardino de Sahagún (siglo XVI), nacido en el Reino de León, España; que hacia 1540 recogiera material para su obra magna Historia general de las cosas de Nueva España; su método consistía en reconocer el lenguaje de esta gente mexicana. La cúspide para que la antropología se convirtiera en una ciencia social fueron las ideas pregonadas en el siglo XVIII, el siglo de las luces o la ilustración. Ideas que se interesaron en explicar las variaciones raciales como las formas culturales, la multiplicidad de lenguaje y las manifestaciones religiosas, pero sus inicios se remotan a finales del siglo XVIII y principios del XIX. El contexto en el que nace la antropología es en Europa, desarrollada económicamente gracias a la Revolución Industrial y al comercio. Los creadores de la ciencia antropológica fueron: el norteamericano Lewis Morgan y el inglés Edward B. Tylor, cabe citar que ambos pertenecen a la corriente antropológica evolucionista. Morgan influyó y se dejó sentir en Federico Engels en sus obras El origen de la familia y La propiedad privada. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 17 Importancia de la interdisciplinariedad La interdisciplinariedad se construye en sus inicios en países como Inglaterra, Francia y Alemania. Es a partir del siglo XVIII y bajo la influencia de los problemas sociales que acompañan el desarrollo del capitalismo por el impacto de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, que surge la necesidad de entender cómo funcionan las sociedades y los pueblos, cómo se transforman sus instituciones y costumbres. Por lo anterior, es que poco a poco surge la sociología y la ciencia política, uniéndose a la economía, la antropología y la historia. La economía estudia el mercado de la sociología, la sociedad civil, la ciencia política, el Estado, la antropología y la cultura; así como al pasado de estas instituciones. En el periodo de 1945 a 1975, las ciencias sociales presentan dos procesos: uno de fuerte especialización y otro de incipiente interdisciplinariedad. El paradigma interdisciplinario ha nacido entonces efectuando una crítica al modo como se ha desarrollado la ciencia social en el capitalismo, y al intento por fragmentar el conocimiento, perdiendo de vista el conjunto de los problemas. Así, por ejemplo, los estudios sobre la igualdad de género requieren de la cooperación de todas las disciplinas. La colaboración entre disciplinas ha permitido dos vertientes: A. La primera consiste en que cada disciplina entra en contacto con otra y se generan combinaciones y explicaciones especiales. B. La segunda vertiente, es generar la interdisciplinariedad al elegir un tema nuevo que no había sido estudiado y tratar de que distintas ciencias establezcan un nuevo enfoque para poder explicarlo. El enfoque interdisciplinario es el que actualmente están asumiendo cada vez con mayor énfasis las ciencias sociales para dar explicaciones más integrales y críticas a los fenómenos sociales del capitalismo complejo. Fuente: Berastegui, M. (2019). Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores. México:Anglo digital Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 18 MODOS DE PRODUCCIÓN Contenido Contenido Temas Página Central específico Perfiles La dinámica de la Concepto y diferencia entre estructura y cambio social Sociodemo- población * Concepto etimológico, definición y clasificación …. 20 gráficos Modos de producción mexicana en los últimos setenta * Comunidad primitiva ……………………………………..…….. 25 años * Asiático de producción………………………………………….. 26 * Esclavista ………………………………………………………………. 30 * Feudalista ……………………………………………………………… 30 * Capitalista …………………………………………………………….. 31 * Socialista ……………………………………………………………….. 31 Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 19 CONCEPTO Y DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL Ejercicio 6. Instrucciones. Investiga la definición de estructura y la diferencia entre estructura familiar, escolar y económica Algunos de los conceptos que se utilizan en el estudio de las ciencias sociales son: estructura económica o estructura social. El término estructura puede definirse: a. Disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto. b. Distribución y orden de las partes importantes de un edificio. c. Distribución y orden con que está compuesta una obra de ingenio, como un poema o una historia. Diccionario de la Real Academia Española: https://dle.rae.es/estructura?m=form La estructura económica es el ordenamiento y distribución de los factores económicos en el tiempo y el espacio (estructuralistas). En otro sentido, la estructura económica se entiende como la combinación de las relaciones técnicas de producción o fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción dentro de un marco de interrelaciones complejas (materialistas). Ejercicio 7. Instrucciones. Escribe un ejemplo de estructura desde el enfoque del método estructuralista y un ejemplo del método materialista Para que comprendas mejor ingresa a ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=g1zU4yp4mGc&feature=youtu.be Este es un ejemplo sencillo de estructura política, económica y social. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 20 Cambio social Podemos decir, que cambio social se refiere a la modificación o variación de las estructuras sociales que se hayan incorporadas a normas, valores, productos y símbolos culturales. El cambio social es un fenómeno colectivo que afecta las condiciones o modos de vida de un importante conjunto de individuos. El cambio social se presenta de manera constante mediante procesos de desorganización y dislocación al surgir problemas sociales, rupturas y conflictos entre los diversos grupos sociales, movimientos de protesta y resistencia al cambio, constituyendo la desorganización y la dislocación, parte fundamental de la modernización. Dentro de los cambios sociales, se pueden distinguir dos tipos principales: los estructurales y los coyunturales: Cambio estructural Un cambio estructural modifica la distribución de la sociedad y la forma como ésta se ha venido desempeñando. Por ello, los cambios estructurales son sucesos excepcionales en la historia de las sociedades, acontecimientos que suceden ocasionalmente, y para consumarse requieren la participación de la mayoría de la población. Para el marxismo, es uno de los elementos que conforman la base económica, ya que producen cambios de manera permanente. Este elemento dinámico se denomina fuerza productiva, y están formadas por los hombres y los instrumentos de trabajo, la maquinaria, la tecnología y todos los elementos materiales e intelectuales que intervienen en la producción. La mejora de instrumentos de trabajo y de los procesos de producción es permanente, así como el incremento de las destrezas, habilidades y capacidades productivas del hombre. Sin embargo, mientras las fuerzas productivas se desarrollan de manera constante, las relaciones de producción, permanecen inalterables, por lo que se desarrolla entre ellas una contradicción que va siendo cada vez más aguda, hasta que las relaciones de producción se convierten en una camisa de fuerza que impide el desarrollo de las fuerzas productivas. Esto, solamente puede superarse con la modificación de las relaciones de producción para ajustarlas a la nueva realidad. Cambio coyuntural El cambio social coyuntural es el que se produce cuando las fuerzas sociales y políticas que han empujado hacia el cambio son capaces de distinguir las coyunturas, analizarlas y decidir las acciones procedentes. La calidad del análisis influye en la eficacia de las acciones. Un análisis incorrecto repercutirá en el actuar. Si no se aprovecha la coyuntura que se presentó, entonces se pierde una oportunidad que tal vez no se llegue a dar en muchos años. En las coyunturas pueden lograrse cambios de todo tipo. Nada se puede determinar a priori. Tanto el cambio estructural como el cambio coyuntural se producen en periodos de inestabilidad o de crisis. Diferencia entre estructura y cambio social Ö Las estructuras forman parte de la realidad, no son materiales son conceptuales. Ö No podemos ver la estructura de la sociedad como vemos la estructura de un edificio. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 21 Ö Su existencia material, existe como un conjunto de relaciones sociales (ejemplo el organigrama de una empresa). Ö Las estructuras están en cambio continuo. Ö Red de relaciones sociales que forman grupos humanos, las clases, funciones sociales y la cultura es el producto de la estructura. Ö El cambio social es observable en el tiempo , pero esta transformación afecta a la estructura y en la medida modifica el curso de la historia. Ö El cambio social debe producirse dentro de una sociedad o estructura que permanece en el tiempo. Ö La estructura y el cambio social no pueden existir independientemente la una de la otra en una sociedad humana. Diccionario de la Real Academia Española https://dle.rae.es/estructura?m=form https://estrucsem.blogspot.com/2016/06/1-estructura-y-cambio-social https://es.slideshare.net/MarinaOlivasOsti/tema-3-estructura-social-y-sus-elementos https://www.significados.com/cambio-social/ Ejercicio 8. Instrucciones. Escribe un ejemplo inmediatos y prácticos, de cambio social y la modernidad, tratando de identificar la relación entre ambos. También, ejemplifica un cambio de la estructura cultural del país que consideres importante. Ejercicio 9. Instrucciones. Responde y escribe tu respuesta a las siguientes preguntas Quizás habrás escuchado las expresiones: ¡Qué feos modos tiene esa persona! o ¡No me gusta su modo de ser! o ¡Con esos modos quién puede soportar a esa persona! Con estas expresiones, piensa y escribe, ¿a qué nos estaremos refiriendo? Ahora escribe lo siguiente: Para ti ¿qué significa el concepto producción? En base a las respuestas que realizaste, escribe en el espacio el significado del concepto modo de producción. Ejercicio 10. Instrucciones. Realiza las siguientes lecturas, subrayando con color azul las ideas principales y en color rojo las palabras que no entendiste para que posteriormente busques el significado; elaborando con estas últimas un glosario. Modos de producción De acuerdo con la perspectiva marxista de la historia económica del ser humano conocida como materialismo histórico, los modos de producción son las formas específicas en que la actividad Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 22 económica se organiza dentro de una sociedad humana específica, para la satisfacción de sus necesidades de bienes y servicios. La teoría marxista propone que un análisis de los modos de producción desde el inicio de la civilización hasta hoy nos permite entender el modo en que la economía ha cambiado en el tiempo. Esos cambios dependen, por un lado, de las posibilidades productivas del momento, como la tecnología, la disponibilidad de recursos, el desarrollo del conocimiento, etc. Sin embargo, también se ven afectados por el ordenamiento social y político de la sociedad que dicho modelo produjo. Para comprenderlos, se distingue entre dos factores de importancia: a) Las fuerzas productivas. En donde se consideran los actores humanos que ponen en práctica su fuerza de trabajo, o sea, su cuerpo y su tiempo para trabajar, y el conjunto de saberes organizados y de herramientas necesarias para producir, conocidas en conjunto como medios de producción. b) Las relaciones de producción. Las relaciones que se dan entre las distintas fuerzas productivas y que organizan la sociedad con base en las relaciones entre las personas y sus objetos de trabajo, así como entre las distintas clases sociales. De acuerdo a las teorías de Marx, la capacidad de producir y la participación de las distintas clases sociales en el ciclo productivo determinan el modo de producción de una sociedad. Estos modos pueden leerse de manera diacrónica o evolutiva para comprender cómo se dan los cambios entre una y la siguiente. Fuente: https://concepto.de/modos-de-produccion/#ixzz6QLrTltwH https://concepto.de/modos-de-produccion/#ixzz6QLrIdQwZ La Historia de Sebastián Sebastián es un joven que estudia la preparatoria en un plantel DGETI. Para llegar a su escuela tiene que caminar durante 10 minutos por el bordo de un canal de riego agrícola, por lo que, para estar a tiempo en la primera hora de clase, inicia su recorrido desde las 6:30 de la mañana. Durante los meses de octubre y noviembre de 2019, el clima en la comunidad donde habita se caracteriza por ser frio y húmedo, por lo tanto, la madre de Sebastián siempre le ha pedido que utilice un cubrebocas durante el camino de la casa a la escuela. El uso del cubrebocas en la familia de Sebastián era principalmente para prevenir enfermedades respiratorias por los cambios bruscos del clima en la ciudad donde ellos viven. Normalmente compraban los cubrebocas en la farmacia de su colonia donde el precio de un paquete con 10 piezas estaba en 10 pesos. Durante el año 2020 se presentó una contingencia sanitaria que causó grandes cambios para la sociedad actual y Sebastián al seguir las medidas de prevención señaladas por las autoridades sanitarias se adaptó a la forma de tomar sus clases a distancia. Ante esta situación, Sebastián ha reflexionado sobre varios aspectos y algo que le parece muy curioso es como el uso del cubrebocas se volvió indispensable. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 23 Cuando iniciaron las medidas de prevención ante la contingencia sanitaria, Sebastián acudió a la farmacia a comprar cubrebocas y para su sorpresa no había producto. La familia de Sebastián busco en distintas farmacias y tiendas y el producto estaba agotado, y así fue durante varias semanas. Ejercicio 11. Instrucciones. Ante esta situación Sebastián se formuló las siguientes preguntas. ¿Qué responderías a las preguntas realizadas por Sebastián? ¿Por qué no producen más cubrebocas? ¿Quién produce los cubrebocas? ¿Cuántos cubrebocas sería necesario producir ante esta situación? ¿Qué tipo de cubrebocas deberían de producir? ¿Cómo se produce un cubrebocas? A lo largo del tiempo el ser humano se ha organizado de distintas formas para producir alimentos, vestido, vivienda, instrumentos, etc. La manera de organizarse la determinó la época, las costumbres, los inventos y los pensamientos de cada época de la historia. Según la página EcuRed en internet, un modo de producción se define como: el modo, históricamente condicionado de obtener los medios de subsistencia, indispensables para poder vivir y desarrollarse. (EcuRed,2019). Al saber que es un modo de producción, Sebastián se interesó por indagar sobre este tema, pues identificó que, si conocía más sobre este tema, podría resolver sus dudas acerca de la producción de cubrebocas. Como resultado de su indagación, la información resultante fue la siguiente: Socialismo Se divide: Modos de producción Capitalismo Estado (Gobernantes) La relación era Pueblo burguesía y (Gobernados) Feudalismo proletariado El señor feudal ordena al campesino Propiedad del Estado Esclavismo (siervo) El amo Comunidad primitiva (Esclavista) No existian clases Explota al esclavo sociales, era comunitaria Propiedad privada Propiedad del pueblo Ilustración: Modos de producción Fuente: http://valeriacoello.blogspot.com/ (Coello, 2017) Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 24 Los modos de producción más representativos en la historia son los siguientes: comunidad primitiva, modo asiático de producción, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo. Sebastián indagó y recopiló información de cada uno de ellos: Modo de producción: de la comunidad primitiva Cuando hablamos de la comunidad primitiva del ser humano, nos referimos al estadio más antiguo de organización socioeconómica del que se tiene registro en la historia de nuestra especie. Es decir, fue el primer modo de organización de los grupos humanos primitivos. Con el inicio de la civilización humana se formaron las sociedades previas a la llamada Revolución del Neolítico (hace unos 9.000 años) y al descubrimiento y masificación de la agricultura. Este término es también sinónimo, del comunismo primitivo, que es el modo de organización socioeconómica tribal, comunitario y previo a la invención de la propiedad privada que la humanidad ejercía en ese entonces. Esta organización inicial era la más adecuada para una comunidad humana nómada o seminómada, que vivía de la caza, pesca y recolección. En ella, las distinciones de clase, estrato social o incluso de género no eran todavía necesarias, ni relevantes. Las comunidades primitivas eran modestas en su tamaño y número de integrantes, al menos en comparación con las que surgieron luego. Ejercían algún modo de cooperación simple entre individuos, permitiendo así la subsistencia de la población siempre y cuando no creciera demasiado y sus necesidades superaran la capacidad productiva disponible. Además, al ser imposible la acumulación de bienes, otras actividades como la innovación o la expresión artística eran mucho más difíciles. Por todo esto, se les considera el punto de partida de la civilización humana. Características Hoy en día se piensa que la comunidad primitiva estuvo determinada por las siguientes características: ü Sociedad nómada o seminómada que vive de la caza, pesca y recolección. ü Ausencia total de propiedad privada y de sistema de clases sociales. ü Ausencia de intercambio económico, comercio o trueque. ü División del trabajo conforme a la edad y sexo, pero siempre en base a la capacidad física del individuo. ü Herramientas de trabajo sumamente rudimentarias, de origen lítico, o de hueso o de madera. ü Transmisión matrilineal, es decir, a partir de la madre como garante del patrimonio, en lugar del padre, como sería después. ü Ausencia de matrimonio, las relaciones íntimas se organizaban en base a la poligamia (poliginia y/o poliandria) y la prohibición del incesto. ü Bajísima capacidad de producción (apenas para el sustento) y por lo tanto muy poca capacidad de innovación, de acumulación o de progreso. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 25 ü Bajas tasas de supervivencia individual. Fuente: https://concepto.de/comunidad-primitiva/#ixzz6QLqEzRLo Modo de producción: asiático de producción Por: Joaquín Montano El modo de producción asiático fue el sistema económico y de producción habitual en muchas zonas del mundo al desintegrarse las comunidades primitivas. También llamado régimen despótico- tributario, se desarrolló en zonas de Asia, Egipto, Persia y de la América prehispánica. Uno de los autores que popularizó el término fue Carlos Marx. En su obra Formaciones económicas pre-capitalistas (1858) describe los diferentes sistemas que dieron lugar al paso de la propiedad comunal de la tierra a la privada. Entre estos destaca el despotismo oriental, ligado al modo de producción asiático. Frente a las estructuras más primitivas, en este modo ya existía la explotación del hombre por el hombre. Además, a pesar de que se trabajaba para cubrir las necesidades de la comunidad, existía una clase dirigente que cobraba un tributo a los trabajadores. La figura principal de esa clase dominante era el déspota. Para Marx, estas sociedades, aunque no son consideradas esclavistas, sí dan lugar a una esclavitud general. Esto era especialmente notorio cuando las comunidades tenían que trabajar para otras comunidades por razones de conquista. Características ü Fue característico de aquellas comunidades que dejaban atrás sus modelos económicos primitivos. ü Se trata de un sistema precapitalista, ya que tiene algunos aspectos parecidos. ü Autores europeos fueron quienes lo bautizaron con ese nombre, ya que pretendían que se diferenciara de los sistemas que se establecieron en Europa. ü No solo se dio en Asia, sino también en algunos países africanos o en civilizaciones precolombinas como la azteca. ü Cronológicamente se coloca en un amplio periodo que duró 4000 años, acabando en el primer milenio antes de nuestra era. ü En este sistema productivo los habitantes de la comunidad trabajaban para conseguir los productos necesarios para ser autosuficientes. Se trataba de explotaciones comunitarias y, cuando existían excedentes, se podían intercambiar o vender a otras comunidades. ü Por sus propias características, se dice que está unido a otras formas productivas más desarrolladas, como pueden ser la agricultura o la ganadería. ü Daba lugar a una esclavitud general, ya que al final los trabajadores estaban supeditados a una clase dirigente. Es por eso por lo que se señala que había una explotación del hombre por el hombre. A diferencia de otros sistemas en los que también aparece esa explotación, en el modo asiático no era personal, sino colectiva de toda la comunidad. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 26 ü La clase dominante recibía el tributo que los trabajadores de las comunidades tenían que pagar. Este tributo podía ser en especie (parte de lo producido) o en trabajos en beneficio de esa clase dominante. Por ejemplo, era común que los campesinos tuvieran que trabajar en la construcción de palacios, tumbas o templos. ü La clase dominante era la forma primitiva de Estado y era formada por los aristócratas de la zona, los militares y los sacerdotes. ü En la cúspide del sistema se encontraba el déspota oriental, con un poder absoluto y, muchas veces, de raíz religiosa. Este máximo dirigente era el que recibía más riquezas de las entregadas por las comunidades. ü En algunas ocasiones se producía una auténtica explotación entre comunidades. Esto ocurría cuando había una guerra y la comunidad vencedora obligaba a la derrotada a trabajar para ella. ü La mayoría de las veces los derrotados debían pagar un tributo o, en otras ocasiones, se convertían en esclavos para trabajar en las tierras de la comunidad vencedora. ü Una de las características que diferencia este modo de producción de otros es que las localidades tendían a ser totalmente autosuficientes. ü Se cultivaba y producía todo lo necesario para su supervivencia y sólo en raras ocasiones se comerciaba con otras comunidades. ü Su estructura económica era bastante simple, entre los trabajadores no había prácticamente especialización ni diferencias sociales. Todos eran igualmente explotados por las clases dirigentes. ü Los trabajadores eran libres y se ocupaban de las tierras que eran propiedad de la comunidad. En la práctica, estaban subordinados a los mandatarios. ü Los nobles, los militares, los administradores y los sacerdotes formaban la clase dominante en este tipo de sistema. A pesar de que no se puede considerar un estado moderno, si había una estructura semejante a un aparato estatal. ü El déspota en muchas ocasiones buscaba una legitimación religiosa para su poder absoluto con la ayuda de la casta sacerdotal. Identificarse con los dioses, o incluso hay que afirmar que era uno de ellos, era fundamental para afianzar su poder frente al pueblo. ü Tanto el déspota como el resto de los que formaban la clase dominante eran los que recibían los tributos de los trabajadores, por lo que sus condiciones de vida eran mucho mejores que las del pueblo llano. Ventajas Dada la explotación de los trabajadores, no es sencillo mencionar muchas ventajas, entre las que se pueden encontrar está la propiedad comunal de los medios de producción. Aunque debían pagar el tributo correspondiente, el hecho de que las tierras fueran comunales hacía que la distribución de lo producido fuera muy equitativo. La capacidad para autoabastecerse de todo lo necesario para sobrevivir, incluso, cuando se producían excedentes podían comerciar con estos, enriqueciendo a la comunidad. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 27 Dentro de las comunidades no existían diferencias sociales, aunque si, obviamente, con las clases dirigentes. Los trabajadores tenían los mismos derechos y obligaciones, por lo que no se producían conflictos por ese motivo. Los historiadores también apuntan a que esa igualdad alcanzaba a las mujeres con respecto a los hombres. Aunque a ellas se les reservaba el papel de madre y cuidadora, estas actividades estaban muy protegidas y consideradas como primordiales. Desventajas La primera de las desventajas era la situación de explotación de los trabajadores por parte del aparato dirigente; es lo que Marx describió como “esclavitud general”. Aunque no había una relación personal amo-esclavo, en la realidad toda la comunidad debía responder ante los dirigentes. De igual forma, cuando la guerra provocaba que una comunidad explotara a otra, la situación de los vencidos se acercaba mucho al esclavismo. Igualmente, los expertos señalan como desventaja la obligación de pagar tributos al déspota. Dependiendo de la actitud de este, podían ser más o menos abusivos, pero siempre representaban una gran carga para los trabajadores. Ejercicio 12. Instrucciones: Resuelve el crucigrama con las preguntas siguientes: Verticales 1. Tres palabras. Singular. Son las formas específicas en que la actividad económica se organiza dentro de una sociedad humana específica, para la satisfacción de sus necesidades de bienes y servicios. 3. Plural. Característica de la comunidad primitiva 5. Singular. Una característica de este modo de producción era el pago de.…… 7. Plural. En el modo de producción asiático, a las mujeres se les trataba igual que a lo hombres, pero cuál era el papel más importante que tenían 9. Tres palabras, Singular. En la comunidad primitiva se dedicaban sobre todo a estas actividades, entre otras. 11. Singular. En el modo de Producción Asiático, aunque debían pagar el tributo correspondiente, el hecho de que las tierras fueran comunales hacía que la distribución de lo producido fuera muy equitativo (sinónimo) Horizontales 2. Singular. En la Comunidad Primitiva sus instrumentos de trabajo eran realizados sobre todo con este material. 4. Dos palabras. Singular. Este modo de organización se inicia desde el surgimiento del hombre en la tierra. Dos palabras 6. Dos palabras. Plural. A qué factor importante nos referimos en los modos de producción y que en su conjunto son los medios de producción 8. Dos palabras. Singular. Este modo de producción, el cual se dio en Asia, India y en las culturas Mesoamericanas, entre otras culturas 10. Tres palabras. La clase dominante del modo de producción asiático estaba formada por la aristocracia del lugar, pero también por estos grupos. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 28 12. Dos palabras. Singular. En esta organización había ausencia total de propiedad privada y de sistema de clases sociales. 1 4 3 11 9 7 2 6 5 12 8 10 Consulta también: El link http://youtu.be/UO9ut5w5qrk ve el video para reforzar tus conocimientos y aprendizajes. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 29 Modo de producción: Esclavista Este modo de producción tiene su máximo auge entre los siglos VII y IX , se da antes de la época industrial. En esta forma de organización existen dos clases sociales: el esclavo y el amo. Los esclavos no reciben un salario, solo comida y un lugar donde vivir. El amo es propietario de la persona o del esclavo. Lo ha comprado a cambio de dinero, y puede hacer de él lo que quiera. El esclavo representa un objeto de comercio (Bajoit, 2014). El amo es el dueño de los medios de producción y de los esclavos, lo que permite la explotación del hombre por el hombre y el aumento de la producción (Méndez, 1990). El esclavismo es considerado como la primera formación antagónica que surge a consecuencia de un periodo de descomposición del régimen de la comunidad primitiva y el establecimiento de los institutos de la sociedad dividida en clases: la propiedad privada y el Estado. Sobre su base se erige una economía eficiente para aquel entonces y una elevada cultura: filosofía y arte. Alcanza su máximo esplendor en la antigua Grecia y luego en Roma, y es también a la caída del imperio Romano de occidente en el siglo V e.C. que inicia su desaparición. Características ü El proceso de surgimiento de las relaciones esclavista fue distinto en cada país. ü Existían condiciones económicas fundamentales para todos los países y pueblos. ü Desarrollan las fuerzas productivas hasta el nivel en el que es posible con la creación no sólo del producto necesario, sino también del producto adicional. ü Surgimiento de la hacienda individual y de la propiedad privada de los medios de producción. ü El desarrollo de la desigualdad patrimonial, la formación de una élite rica, que poseía una gran hacienda y necesitaba de la fuerza de trabajo complementaria. Todos estos factores se formaron ya en el periodo de la disgregación del régimen gentilicio. Poco a poco, pero inexorablemente con base a su desarrollo, la esclavitud patriarcal fue sustituida por el modo esclavista de producción. Modo de producción: Feudalista El esclavismo llega a su fin debido a los excesos cometidos en la explotación de esclavos y a la invasión de los pueblos bárbaros del norte de Europa al imperio romano. Los jefes de los ejércitos conquistadores repartieron las tierras a sus súbditos leales, por lo cual llegaron a poseer grandes extensiones de tierra. Al mismo tiempo muchos campesinos libres (antes esclavos) se fueron reuniendo alrededor de un gran señor para que les diera protección (Méndez, 1990). Las dos clases sociales en este modo de producción son: el feudo y la servidumbre. El señor feudal es el dueño de una gran porción de tierra que se denominó “feudo”, y estas posesiones fueron otorgadas a cambio de servicios militares al rey o a los jefes militares de más alto rango. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 30 Los siervos (servidumbre) son dueños de sus instrumentos de labranza y tienen que pagar una renta al señor feudal por trabajar la tierra. A su vez el señor feudal permitía que los siervos se instalaran con sus familias en sus tierras. Los siervos tenían que pagar renta al señor feudal por utilizar maquinarias como molinos, hornos o pozos que pertenecían al señor feudal (Bajoit, 2014). Ejercicio 13. Hasta este punto, se han analizado cuatro modos de producción, a Sebastián le surgió una interrogante: ¿Cuál es la diferencia entre un esclavo y un siervo?, ¿Qué le responderías ? Modo de producción: Capitalista Con la ampliación del intercambio de mercancías, el descubrimiento de nuevos territorios, el avance de la tecnología y la llegada del periodo conocido como “Renacimiento”, la relación entre el señor feudal y los siervos se vuelve cada vez más difícil y aparece una nueva clase social denominada “La burguesía”, la cual se situaba entremedio de los siervos campesinos y los aristócratas dueños de la tierra. Las revoluciones burguesas acabaron con el poder de los señores feudales, instaurando el poder de la burguesía. Las dos clases sociales existentes en este modo de producción son: la burguesía y el proletariado. El buen funcionamiento entre las dos clases sociales se basa en que ambas clases creían en el “Progreso”, definido como la capacidad de mejorar las condiciones de vida de las colectividades humanas mediante el dominio de la naturaleza, gracias al trabajo, a la ciencia y a la tecnología (Bajoit, 2014). En este modo de producción el trabajador (proletariado) tiene que vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario para sobrevivir. El burgués es el dueño de los medios de producción. Una característica muy importante de este modo de producción, es el aumento de la producción maquinizada, donde el hombre se va encargar de operaciones repetitivas, aumentando su especialización. El desarrollo de la máquina se da sobre todo a partir de la revolución industrial entre el siglo XVIII y XIX. La máquina ha seguido evolucionando hasta llegar a la automatización y computarización en los procesos productivos (Méndez, 1990). Modo de producción: Socialista Es el modo de producción que se desarrolla en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. En 1917 surge la primera nación que se desarrolla bajo este nuevo Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 31 modo de producción: la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) en los territorios que pertenecen actualmente a países como Rusia y Ucrania (Méndez, 1990). En este modo de producción no se establecen clases sociales como tal, solo hay una división entre el gobierno y los gobernados. Los medios de producción son propiedad del estado (gobierno) y es el encargado de planificar la producción de acuerdo a lo que se necesita, fijar los precios de venta, así como las remuneraciones para los trabajadores. En este modo de producción no se producen mercancías, se producen satisfactores. Esta fue la información que logró obtener Sebastián después de realizar su indagación sobre el tema. Durante su búsqueda de información encontró una actividad para relacionar imágenes pertenecientes a los modos de producción. Ejercicio 14. Instrucciones. En la siguiente actividad, ordena y relaciona con una línea las imágenes que pertenecen a cada modo de producción Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo Finalmente, Sebastián logró entender y reflexionar sobre las características de los modos de producción que han existido y existen en el mundo, lo que le ayudó a empezar a comprender la forma en que se producen las mercancías, bienes y servicios. Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 32 Para solucionar la necesidad de adquirir cubrebocas, Sebastián buscó este producto a través de internet y las redes sociales, donde se sorprendió de la gran variedad de ofertas y diseños del producto. Se enteró que su primo Santiago que vive en la capital del estado produce sus propios cubrebocas con diseños exclusivos, gracias a que tiene una impresora 3D. “El motor de la historia es la lucha de clases”, Karl Marx Ejercicio 15. Sebastián relacionó el conocimiento adquirido sobre los modos de producción y las nuevas tecnologías y se planteó las siguientes preguntas: ¿Cuál es el modo de producción que tenemos actualmente en México? ¿Cómo las innovaciones tecnológicas están cambiando el modo de producción en el mundo? ¿Qué responderías a las preguntas realizadas por Sebastián? Consulta: Los siguientes videos para reforzar los temas de esta actividad: https://www.youtube.com/watch?v=qbaHTK-p4ec&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=E8j7lvAnqes Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 33 PERFILES SOCIODEMOGRÁFICOS Contenido Contenido Tema Página Central específico Perfiles La dinámica MODELOS ECONÓMICOS EN MÉXICO Sociodemo- de la * Primario exportador y Migración ……………………….… 35 gráficos población * Sustitución de importaciones y Demografía …….….. 40 mexicana en * Desarrollo estabilizador y Estratificación los últimos socioeconómica setenta años. § Discriminación y racismo…………………………………………………….. 42 * Desarrollo Compartido y Urbanización ………………… 46 * Crecimiento económico acelerado y Medio Ambiente ………………………………………………………….…... 47 * Crecimiento de la planeación democrática y Sistemas políticos y su representación § Regímenes: democráticos, autoritarios y totalitarios ……………………………………..………... 52 * Crecimiento de la política moderna y Sistemas políticos y su representación § División de poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial ……………………………………………….…. 54 * Apertura de Libre comercio y competitividad y Cambio Político ………………………………………………….... 56 * Libre Mercado y Representación Social y Cambio Social § Participación ciudadana ……………………….…. 58 * Estado mínimo y libre mercado y Desafíos sociales § Corrupción, narcotráfico, crimen y violencia …………………………………………………... 64 * Libre mercado y Revolución digital § Innovaciones científico – tecnológicas y sus consecuencias sociales …………………….... 66 Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 34 Modelo económico: Primario exportador y MIGRACIÓN Lázaro Cárdenas del Río ( 1934-1940) La conquista y la colonización moldearon a los países de América Latina y las convirtieron en economías volcadas al exterior y las hicieron dependientes de las metrópolis (Gaona, 2019). El modelo primario exportador en México duro todo el Porfiriato de 1884 hasta 1911. Durante el gobierno de Porfirio Díaz se consolido el ferrocarril como el medio de transporte más utilizado en México y esto permitió la movilización de tropas militares por todo el país para cumplir los intereses del gobierno. La construcción del ferrocarril permitió unir los territorios inconexos en el país, hacer más rentable la extracción de minerales secundarios para inversionistas extranjeros, trasladar materias primas y alimentos para la exportación a los principales puertos y la frontera con Estados Unidos de América. Durante el Porfiriato, se producían materias primas baratas para las economías industrializadas, para ello, había grandes haciendas henequeneras, algodoneras, tabacaleras, etc. El modelo primario exportador se desarrolló dentro del mercantilismo. Como México, no estaba industrializado vendía barata la materia prima y compraba los productos manufacturados caros, lo que provocó la concentración del dinero en unos cuantos capitalistas y hacendados y provocó una profunda desigualdad social que motivó en gran medida a la migración interna. El transporte de personas permitía la migración obrera y campesina a los centros productivos nacionales en condiciones laborales pre capitalistas, en algunos casos esclavistas. Esto beneficiaba la acumulación de capitales a empresarios nacionales, pero sobre todo extranjeros. El modelo primario exportador estaba basado en la exportación de productos primarios y en la importación de artículos manufactureros, durante este modelo la acumulación de capital en América Latina estuvo a cargo del sector agropecuario y de la producción minera, es decir, de productos basados fundamentalmente en recursos naturales (Gaona, 2019). El modelo primario exportador tiene como principal objetivo impulsar el sector agrícola logrando exportar las materias primas para que sean manufacturadas en el exterior y luego volver a importarlas al país. A partir de 1910 derivado de las crisis económicas que tuvieron lugar en la mayor parte de los países, las economías que importaban materias primas desde lugares como México dejaron de hacerlo y esto tuvo como consecuencia una grave crisis económica en nuestro país y el fracaso del modelo primario exportador como modelo económico. A pesar de la no conveniencia de aplicar el modelo primario exportador en México a partir de la década de los 80, este no desapareció en su totalidad, más bien, se integró a las nuevas dinámicas de Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 35 la economía mundial y sigue estando presente en menor medida y con otras condiciones en nuestra economía actualmente. Estudio de caso Sinaloa, las exportaciones agrícolas y la migración La exportación de materias primas hacia el exterior ha sido y sigue siendo un motor de sostenimiento de la economía de nuestro país. Durante el auge del modelo primario exportador, el estado de Sinaloa participo en la producción y exportación de productos del sector primario. De acuerdo a (Erquizio & Gracida, 2017) durante ese periodo Sinaloa era una economía de carácter primario exportador muy influido por el ciclo mundial y en particular el de los Estados Unidos de América (EE.UU.). Por lo que las recesiones nacionales que se manifestaron en Sinaloa estuvieron vinculadas en mayor medida a lo que sucedía en EE.UU.; así la recesión al final del Porfiriato fue muy influenciada por la recesión de 1907 en EE.UU. Actualmente con la apertura de los mercados, el financiamiento internacional y la innovación tecnológica, la dinámica para el sector primario en el estado de Sinaloa se ha adaptado a las exigencias del mercado internacional. La mayor parte de la producción primaria en el estado está destinada al mercado externo, siendo los Estados Unidos de América el principal destino de los productos agrícolas sinaloenses. Esto ocasiona una dependencia de la economía norteamericana y una escaza industrialización de productos en el estado, pues es más rentable para los empresarios exportar los productos primarios tal y cual son extraídos de la naturaleza. Esta situación ha sido objeto de estudio y críticas a través de los años en Sinaloa. La propiedad de las tierras agrícolas y mineras siguen estando en manos de empresarios con alto poder económico y en empresas extranjeras. Esta situación ha contribuido al movimiento de personas en el estado, pues se observa que los nacidos en Sinaloa al no encontrar oportunidades de desarrollo en el mismo estado optan por migrar principalmente al norte. Por otro lado, para el trabajo de los campos agrícolas se puede observar la llegada de personas provenientes de otras regiones del país. Esto convierte a Sinaloa en un estado mosaico del fenómeno migratorio al recibir año tras año personas de otras regiones y al ser un exportador de trabajadores hacia la frontera norte y los Estados Unidos de América. El modelo económico que se implementa en nuestro país en la actualidad influye en el movimiento de las personas dentro del territorio y hacia afuera, pues el crecimiento de la población y la falta de empleos son causas del fenómeno migratorio. Esta situación que se vive en Sinaloa y en gran parte de México y Latinoamérica es una problemática que es estudiada desde las ciencias sociales, pero Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 36 que también debe ser objeto de análisis por todos los integrantes de la sociedad, pues la migración crece año con año y causa estragos sociales, económicos y demográficos. Ejercicio 16. Instrucciones. Observa y analiza las siguientes imágenes que representan la cadena de valor de un producto primario (tomate) y enuméralas del 1 al 6, correspondiendo el no. 1 a la actividad origen y el no. 6 a la actividad final de la cadena. Industrialización de la materia prima Cosecha de la materia prima Exhibición del producto en tiendas Cultivos de la materia prima Almacenamiento del producto Distribución del producto Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 37 La Migración en México La migración se define como el desplazamiento que realiza una persona o un grupo de personas para cambiar su lugar de residencia, ya sea de un país a otro, o dentro del mismo país. Existen distintos factores que motivan a las personas a migrar: políticos, económicos, sociales, culturales, bélicos1, entre otros. En esta serie de actividades analizaremos los tipos de migraciones que hay y algunos ejemplos de ellas alrededor de todo el mundo. Tipos de migración § Según el movimiento Interna. Cuando el flujo migratorio se realiza dentro de las fronteras de un país, es decir las personas cambian su residencia del campo a la ciudad, de un estado a otro, de una ciudad a otra, en busca de mejorar el nivel socioeconómico o de bienestar social y sus causas pueden ser: problemas familiares, problemas socioeconómicos, por conflictos sociales, por causas laborales, culturales y educativos. Externa. Cuando el flujo migratorio se realiza con el desplazamiento de tu país de origen hacia otro país, buscando mejores condiciones de vida. § Debido a su causa Socioeconómica. Son el principal tipo de migraciones. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. El hambre, la miseria y la falta de trabajo obliga a muchos migrantes a arriesgar su vida con tal de salir de esa situación. Culturales. Algunas personas deciden salir de su país en busca de mejores oportunidades educativas, o simplemente por afición a otra cultura. La religión, idioma, tradiciones, costumbres, etcétera, son los factores determinantes al elegir el destino de estas migraciones.2 Bélicas. Son migraciones forzadas debido a guerras, provocando desplazamientos masivos de la población. Se huye de los confrontamientos, el exterminio y la persecución del país o ejército vencedor. Se vincula en muchas ocasiones con motivos políticos y económicos3. Políticas. Son derivadas del ejercicio del poder o problemas de delimitación territorial. Se habla de exiliados cuando las personas emigran debido a que son perseguidas en su país por su ideología política, religión u origen étnico. También ocurren migraciones cuando desaparece un país o se modifican sus fronteras y las personas se ven afectadas. Ejercicio 17. Instrucciones. A continuación, se muestran la descripción de un concepto o fenómeno para que lo descubras y relaciones con su nombre, uniendo descripción y nombre o definición con la literal que corresponda. 1 Las Migraciones – objeto ( UNAM) http://www.objetos.unam.mx/geografia/migraciones/index.html#:~:text=La%20migraci%C3%B3n%20se%20define%20como,culturales %2C%20b%C3%A9licos%2C%20entre%20otros. 2 http://www.objetos.unam.mx/geografia/migraciones/index.html 3 Idem Academia Nacional de Ciencia,Tecnología, Sociedad y Valores 38 A).- Laurita vivía con sus papas en la ciudad de Tijuana, Baja California, pero debido a que a su papa le ofrecieron un cambio de trabajo a la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, se trasladaron a esta última ciudad. La bestia ( ) Laurita ahora cursara su quinto semestre de preparatoria en el CETIS 68. ¿Qué tipo de migración llevo a cabo la familia de Laurita? B).- Debido a la situación económica y a la contingencia sanitaria provocada por el covid-19, el papa de Luis ha decidido migrar hacia los Estados Unidos de América para buscar empleo y mejorar su calidad de Caravana migrante ( ) vida. ¿Qué son las situaciones mencionadas en este párrafo? C).- Somos una red de trenes que transportamos combustibles, materiales y otros insumos por las vías férreas de México, pero también nos usan como medio de transporte de migrantes centroamericanos que Migración interna ( ) buscan llegar a los Estados Unidos de América. ¿Cómo se nos conoce? D).- Rosita está muy inquieta, pues cada vez más observa en las calles de su ciudad a personas y familias de hondureños, salvadoreños, haitianos, entre otros; en los cruceros de las calles pidiendo dinero o Migración externa ( ) comida. Incluso ya hay una zona en las afueras de la ciudad donde se están conformando asentamientos irregulares de estas personas. Rosita considera que en un acto de buena voluntad se podría dar alojo a estas personas en la ciudad y que formaran parte de los ciudadanos, generando un aumento poblacional. ¿A qué se refiere el aumento poblacional en este caso? E).- José es un estudiante egresado del CETIS 108 y la comunidad escolar siente mucho orgullo de José, pues ha sido becado para hacer sus estudios universitarios en la Universidad de California, por lo que José Causas de la migración ( ) se trasladara hacia Los Ángeles California con su familia para aprovechar esta oportunidad. ¿Qué tipo migración hará la familia de José? F).- Somos un gran grupo de personas que nos movemos por tierra a través de las fronteras internacionales, nos motivan factores como la violencia y pobreza de nuestros lugares de origen y Consecuencias de la buscamos mejores oportunidades de vida. Usamos las redes sociales para organizarnos y coordinarnos. migración ( ) G).- Es el desplazamiento que realiza una persona o un grupo de personas para cambiar su lugar de residencia, ya sea de un país a otro, o dentro del mismo país. Existen distintos factores que motivan a las Migración ( ) personas a migrar: políticos, económicos, sociales, culturales, bélicos, entre otros. H).- Son el principal tipo de migraciones, el hambre, la miseria y la falta de trabajo obliga a muchos migrantes a arriesgar su vida con tal de salir de esa situación Causa política ( ) I).- La religión, idioma, tradiciones, costumbres, etcétera, son los factores determinantes al elegir el destino de estas migraciones