Apuntes Métodos y Técnicas de Investigación PDF

Summary

Estos apuntes cubren el tema 1 de análisis de la realidad social. Se discuten los conceptos de positivismo y relativismo, y cómo el método científico se aplica en la investigación social y cómo se relaciona con el plan de intervención. Además, se explora la importancia de la investigación en las ciencias sociales y las técnicas de investigación.

Full Transcript

TEMA 1: ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL Positivismo: La aplicación del método científico es objetiva. Relativismo: La aplicación del método científico es en sí una construcción social, es decir, es subjetivo. - Relativismo radical: Entiende al hombre y la mujer como construcción social...

TEMA 1: ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL Positivismo: La aplicación del método científico es objetiva. Relativismo: La aplicación del método científico es en sí una construcción social, es decir, es subjetivo. - Relativismo radical: Entiende al hombre y la mujer como construcción social - Relativismo utilitario: Te ayudará a asumiendo que todo es una construcción social y que nada es 100% puro la utilización del método aproxima a la realidad. Se debe aplicar correctamente el método para conocer la realidad social. Si se pretende hacer un plan de intervención se basa primero en un proyecto de investigación (conocer la realidad) y en segundo lugar un proyecto de intervención. La investigación y la intervención cooperan entre ellas, un buen programa de investigación ayudará a realizar correctamente la investigación. La investigación y el conocimiento científico en las CCSS (SABER QUE ES CADA COSA) El objetivo de una hipótesis es contrastar, es decir, es saber (ni verificar ni descartar). El método en la investigación social es el componente lógico que, mediante la aplicación de reglas, trata de convertir la simple especulación ideológica, filosófica, literaria sobre la sociedad en intentos de comprensión o explicación científica (García Ferrando, 2014). Por tanto, delante de nuestra especulación ideológica, filosófica, literaria vamos a aplicar un método que tiene unas reglas que permitan entender y explicar la realidad. Las técnicas de investigación son los procedimientos específicos a través de los cuales el/la investigador/a reúne y ordena los datos antes de analizarlos. Es decir, es como nosotros vamos a hacer la recolección de unos datos, como vamos a conseguir una determinada información. Los resultados varían dependiendo de las técnicas de investigación que se utilicen. En la metodología se debe explicar porque se utiliza una determinada técnica. Por ejemplo cuando hacemos una pregunta dependiendo de cómo se haga la contestación dará lugar a equivocación. La metodología son los principios generales que guían una investigación, el proceso establecido para llegar a conseguir los objetivos marcados y contrastar las hipótesis de investigación. Por tanto, vamos a establecer como nosotros en la investigación hemos llegado al objetivo, ¿cuáles son las técnicas?, ¿cuántas personas han sido preguntadas?, ¿qué tipo de perfil que se busca? ¿POR QUÉ? Nadie puede hacer nada sin contestación a esta pregunta y por ello se debe justificar el motivo de lo que se está haciendo. La investigación social es, por tanto, “el proceso de aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas concretos en el área de la realidad social por tal de buscar respuesta a ellos y obtener nuevos conocimientos” (Sierra Bravo, 1977) El investigador/a influenciado por su experiencia: la necesidad de aplicar la imaginación sociológica (Wright Mills) y de buscar la neutralidad valorativa (Weber). Nosotros cuando aplicamos la imaginación sociológica en base a conocimientos objetivos (perspectivas sociológicas) pensamos o imaginamos aquello que nosotros esperamos. Aplicar una realidad valorativa, no es aquello que pensamos sino lo que la ciencia cree que es. El investigador puede generar reactividad en los sujetos observados y estos pueden generala en él/ella. Todo investigador tiene una posición en el campo de estudio. La investigación social como herramienta para la transformación social. - Del “conocimiento ingenuo” al conocimiento científico. El objetivo es que aquello que no es cierto del todo demostrar que sí lo es, eliminando el conocimiento ingenuo y transformándolo en conocimiento científico. - Del “pensamiento único” al pensamiento abierto y crítico, es decir, como la realidad es compleja tiene múltiples formas de ser interpretada. Debemos combatir ese pensamiento único, debemos abrir la mente y combatir las ideas preconcebidas. - De la “ realidad dada” a la realidad construida, es decir, las realidades dadas son realidades sociales y por lo tanto, son realidades construidas. La investigación social como protección frente: - Las observaciones imprecisas, es cuando en una exposición decimos eeee, nos debemos asegurar de que todo es objetivo y podrá ser combatido asegurándose que no hay un error muestral (Es el abanico de posibilidades que tienes tu entre tu investigación y la realidad investigada.). Ej: Si quiero investigar el colectivo lgbt de valencia haré una encuesta de aproximación, cuantas más preguntas pregunte más cerca estaré de lo cierto y más reducir el error muestral. - Las generalizaciones, una cuestión muy habitual en los trabajos es decir frases como es obvio, evidentemente… Se debería decir: Según el estudio las personas x se estima que… No podemos decir una frase generalilzada porque no hay una muestra total. - La observación selectiva - El propio ego, en nuestra investigación tenemos un objetivo que es responder nuestra hipótesis. Si la hipótesis no es cierta, tenemos que luchar contra esta y al mismo tiempo contra nuestro ego. Nos debemos deconstruir con herramientas que nos ayuden a mostrar como estamos de acertados o de equivocados. Los métodos de investigación social del Trabajo Social Cuantitativo = Cuantificar por lo tanto son números. Cuánto. Es como que tiene más prestigio. Mates, física, química… Causalidad: no debe implicar siempre que haya una relación directa, pero debemos calcular las relaciones para saber la realidad en las cuestiones, es decir, patrones de conductas o de comportamientos, la norma social o la regularidad Si la hipótesis está mal planteada o una teoría mal formulada, la selección de datos no estará bien formulada, la pregunta no estará bien formulada y por lo tanto, la selección de datos no será correcta. La investigación cuantitativa será estructurada y cerrada, tipo a b c d Ej: examen Cualitativo = Pueden ser textos, imágenes, tonos de voz, conversaciones, es decir, no se puede sacar un número, por ello las mates, física… piensan que el método cualitativo es menos objetivo que el método cuantitativo. Como Solo existe en las ciencias sociales, es decir, puede comentar los gestos, discursos, entrevistas no estructuradas, imágenes y palabras. A diferencia de lo cuantitativo el objetivo del método cualitativo es la comprensión del sujeto. Es abierto, se puede modificar la forma de realizar el estudio, se puede construir mediante la realidad abierta. El discurso del sujeto, es la forma en la que la persona genera una coherencia sobre su perfil sociológico, es decir, que si soy una persona de determinada clase económica deberá generar un discurso que me haga ser de esa clase social y si soy estudiante me debo vestir en base a lo que estudio. El pluralismo metodológico y la articulación metodológica (menos imp) Triangulación de: Es una forma de aumentar la fiabilidad, por lo tanto reduciremos el error muestral. La ética de la investigación en el campo del Trabajo Social (menos imp) - Voluntariedad (real) - Acuerdo formalizado - Anonimato y confidencialidad - No dañar - No juzgar - Exclusión de la manipulación - Finalidad transformadora: justicia social y derechos humanos - Sensibilidad cultural y de género (Rubin y Babbie, 2008) TEMA 2: La lógica de la investigación social 1. La formulación de problemas de investigación 1.1 El proceso de la investigación social (EJEMPLOS, revisar trabajos) 1. La fuente del problema: demanda (externa o interna), observación de la realidad, intereses y valores. Cuando hablamos de demanda hacemos referencia al ¿porqué a la gente le interesa esto? interna → mi opinión, me interesa a mí; externa → justificación profesional. 2. Pasos previos a la formulación: revisión bibliográfica; discusiones investigadores/as; entrevistas. Mirar que se ha escrito y como se ha hecho, que perspectivas hay; como la gente enfoca estos temas. 3. Condición de partida: conceptos centrales claros y abordables desde la investigación. El concepto central entendido como el concepto que hay que explicar, es decir, si hago un trabajo sobre el consumo de drogas el concepto central drogas será importante ya que, no todos los autores tienen la misma concepción sobre el concepto. 4. Componentes de la formulación del problema - Objetivos generales y específicos - Razones e interés - Ámbito espacial y temporal - Marco teórico (conceptual, referencial) 5. El enunciado del problema de investigación Los objetivos Objetivos de investigación (pretende conocer o descubrir) o de intervención (pretende cambiar) → en el examen ejemplos. - Son los propósitos de la investigación y nos sirven para asumir que queremos conocer - Deben de ser: claros, precisos y asequibles - Son objetivos de investigación, después ya lo adaptamos a la intervención - Siempre se formulan en infinitivo Marco teórico La teoría es… “Un conjunto de proposiciones relacionadas de manera orgánica, que se formulan con un alto grado de abstracción y generalización respecto de la realidad, se deducen de hechos empíricos que se producen con regularidad y de las que pueden inferirse predicciones empíricas” (Corbetta, 2007) Es decir, en un marco teórico no debemos ser concretos ya que es abstracto y generalista. Te permite contextualizar tu visión antes de leer el artículo. “El orígen, el marco y el fin” de la investigación social” (Sierra Bravo, 2003) - Incluye perspectivas teóricas referenciadas de análisis teóricos o investigaciones anteriores. - Incluye conceptos ya que la definición teórica es imprescindible. - Puede incluir antecedentes para contextualizar la investigación junto con su evolución, investigaciones previas. Antecedentes geográficos por ejemplo. - Se construye a partir de una amplia búsqueda bibliográfica. 2. El proceso de la investigación social Hipótesis (igual que los objetivos) Preposiciones que suelen implicar una relación entre dos a más conceptos, están situadas en un nivel inferior de abstracción y generalidad con respecto a la teoría y permiten una traducción de ésta en términos que se puedan someter a una prueba empírica. Son conjeturas que tratan de dar cuenta de hechos. La hipótesis debe ser concreta, debe ser el problema de la investigación, y a la vez debe ser algo comprobable ya que, se debe comprobar con una prueba empírica (encuesta). Los 7 requisitos de Goode y Hatt (1952) 1. Claros y comprensibles 2. Observables empíricamente 3. Susceptibles de verificación (técnicas) 4. Específicas 5. Conectadas con la teoría 6. Con cierto abasto general 7. Ofrecen una respuesta probable al problema ( y no plantean obviedades) Tipología (revisar con el trabajo y puede entrar) - De una sola variable (descriptivas) - De dos o más variables y relación de asociación (correlacionales) - De dos o más variables y relación de dependencia (explicativas o causales) 3. El diseño de la investigación y sus modalidades En función de los objetivos de la investigación - Exploratorios: explicar - Descriptivos: explicar - Explicativos: explicar - Predictivos: explicar - Evaluativos: explicar 1. Antes: evaluación de necesidades, del diagnóstico y del diseño 2. Durante: evaluación del proceso y de su implantación 3. Después: evaluación de resultados y de impacto En funció de la variable tiempo - Seccionales: explicar - Longitudinales: explicar 1. De tendencias 2. De cohorte 3. De panel TEMA 3: LA INVESTIGACIÓN A PARTIR DE FUENTES DOCUMENTALES Y ESTADÍSTICAS 1. Principales usos de las fuentes secundarias de la investigación social (Las hemos buscado nosotros pero no las hemos creado nosotros). 1. Utilización en prácticamente todas las investigaciones: marco teórico (y análisis). 2. Investigaciones exclusivas o combinadas con producción de datos primarios. 3. Gran accesibilidad a un mayor volumen de datos: nuevas explotaciones, comparaciones entre territorios y momentos históricos. 2. Tipos de fuentes secundarias Artículos científicos e informes de investigación - Índices - Dialnet - ProQuest - Revistas + Cuadernos de Trabajo Social (UCM) + Revista de Servicios Sociales y Política Social (CGTS) + Revista de Treball Social (COTSC) + TSNova (COTSV) + Documentación Social (Cáritas) + Revista Española de Investigaciones Sociológicas (CIS) + Revista Internacional de Sociología (CSIC) + Revista Española de Sociología (FES) + Papers. Revista de Sociología (UB) - Centres d ́investigació, associacions científiques, ONG, Fundacions, administracions... Estadísticas oficiales y otras fuentes - Estadísticas oficiales + Actos administrativos + Fines de investigación - Algunas fuentes de interés + Instituto Nacional de Estadística + Institut Valencià d ́Estadística + Oficina d ́Estadística de l ́Ajuntament de València + Centro de Investigaciones Sociológicas + EUROSTAT + Encuesta Social Europea + Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económicos + Organismes de Nacions Unides (PNUD, FPNU, ACNUR, OIT, OIM...) 3. El análisis de contenido Requiere unos objetivos de investigación delimitados y de técnicas de muestreo y análisis de datos. En nuestra investigación no puede haber nada que no nos ayude a descubrir, verificar y comprobar el objetivo principal. Cuantitativo (saber la esencia) Objetivos - Descripción: Características de la comunicación (contenido, evolución, comparación entre territorios o entre medios, objetivos explícitos e implícitos, rigor o manipulación...) - Deducción: Inferencias sobre asuntos externos (intenciones comunicantes, determinación de actitudes, intereses, valores o estereotipos) - Prueba de hipótesis (recuento, frecuencias…) Fases (análisis cuantitativos) - Preanalisis (objetivos, hipótesis, indicadores, población/muestra) - Explotación del material (categorización, codificación, cuantificación) - Trato e interpretación de los datos 4. La evaluación de la cualidad de los datos secundarios (Diferenciar fuente primaria y fuente secundaria y ventajas y desventajas) - Fuentes de los datos: que ha generado los datos y con qué propósito. El objetivo debe ser científico. - Metodología: diseño muestral, técnicas de recogida y análisis y aplicación de los mismos - Tiempo y contexto sociopolítico de recogida de los datos - Adecuación de los análisis y conclusiones (consistencia de los datos) 5. Ventajas e inconvenientes del uso de datos secundarios Ventajas - Estudio estructural social - Tiempo y recursos - Gran volumen de información - Amplios entornos - Comparaciones y tendencias - Diseño y realización de estudios Inconvenientes - Inaccesibilidad - Inadecuación - Control de calidad - Cambios de registro o recopilación - Agregación Tema 4: La medida en Ciencias sociales 1. Proceso de operacionalización FENÓMENO (distinguir) Concepto Dimensiones Indicadores 1.Proceso de operacionalización. 1.1 Conceptos y dimensiones La importancia de la definición de conceptos (especialmente de los abstractos o amplios: felicidad, desarrollo, violencia…) Se debe definir el concepto sobre todo los más amplios para saber desde dónde partimos. La adecuada selección de dimensiones: componentes principales del concepto que queremos estudiar. En este sentido la dimensión está más abajo que el concepto, es decir, los apartados del concepto. El establecimiento de dimensiones permite ganar en precisión, perdiendo riqueza, dado que se reduce la realidad contenida en el concepto. El número de dimensiones ha de ajustarse al grado de abstracción del concepto, su definición teórica y los objetivos de la investigación. Ejemplo Concepto: poder, Dimensiones: política, empresarial, religiosa, mediática. Concepto: poder político. Dimensiones: poder partidos políticos, poder ONG, poder ciudadanía. 1.2 Indicadores e Índices Un indicador es una concreción del concepto o dimensión que orienta o establece los aspectos a medir, permitiendo su expresión numérica. El indicador es en cierta medida la forma de medir la dimensión. Todas las dimensiones elegidas deben poderse estudiar a partir de indicadores que faciliten su observación y medida. Los indicadores tienen una parte de indicación y una parte aliena (Marradi,1980). La información relativa a los indicadores debe ser accesible. Se establece que se quiere investigar y cómo, por lo tanto se tiene que tener en cuenta aquello que es pensable y aquello que no,dado que, al establecer un indicador se tiene que eliminar las respuestas ideológicas. Ej: vivienda cara? a) si, b) por culpa de ocupas, c) turistificación. No hay ninguna opción que considere que no es cara, por lo tanto, se debe realizar pensando en lo pensable y en lo no pensable. Un índice es una medida obtenida por la agrupación adecuada de diversos indicadores o de los diferentes valores de un indicador. Útiles para establecer comparaciones y relaciones. Vamos a poder calcular el índice a base de sumar indicadores. Por tanto la suma de indicadores no podría dar el índice final de la investigación de aquello que estamos investigando. Ejemplo Concepto: cualidad; dimensión; atención Indicador: Grado de satisfacción general con la atención recibida (completamente satisfecho; muy satisfecho; indiferente; muy insatisfecho; completamente insatisfecho) 2. Las variables 2.1 Definición Una variable es cualquier cualidad o característica de un objeto que tenga al menos dos atributos diferentes. Los atributos o modalidades son los diferentes valores o categorías que componen la variable. Variables como la edad o la altura tomamos valores. Variables como ahora el sexo, el esatdo civil o el nivel de estudios adoptan categorias La medida de una variable consiste en la asignación de valores o categorías a las distintas que conforman el objeto de estudio. El valor no necesitará la reconversión numérica debido a que ya es un número. Porque por ej cuando hablamos de la variable como categoría estamos hablando justamente en número asociados a esa categoría. Las categorías si le hacen falta. ej: La moda es aquello que se repite, para ello debemos calcularlo a través de lo que sería un número que no es el suyo. 2.2 Requisitos 1. Exhaustividad: Deben incluirse la mayor cantidad de atributos (valores y categorías) posibles, por tal que ninguna observación quede sin poderse clasificar. Para que cuando hagamos las preguntas no se diga eso no está recogido en la investigación, nos debemos asegurar que las preguntas y las respuestas tienen todos los atributos donde se observe que están todas las respuestas posibles. 2. Exclusividad: Los diferentes atributos deben ser mutuamente excluyentes. Nos debemos asegurar que no hayan dos posibles respuestas. 3. Precisión: Debe realizarse el mayor número de distinción posible. La variable la tenemos en la pregunta de investigación, pero no en la pregunta del trabajo sino que hay que ser preciso a la hora de preguntar en una encuesta. 2.3 Tipo según el nivel de medida - Variables nominales: cuando la propiedad adopta estados discretos (solo puede adoptar estados finitos y no intermedios) que no se pueden ordenar ni calcular. Ejemplo: La religión (puede ser católica o musulmana, pero no hay estado intermedios ni se pueden ordenar jerárquicamente), la filiación política, la nacionalidad Relaciones posibles: igualdad o desigualdad Permiten la clasificación de las modalidades de la variable Las que solo tienen dos modalidades (p.e. el sexe) se conocen como variables nominales dicotómicas - Variables ordinales: cuando la propiedad adopta estados discretos (finitos y no intermedios) ordenables, todo y que no se conozca la distancia exacta entre las modalidades Ejemplos: nivel de estudios, clase social, jerarquía laboral, relaciones posibles: igualdad/desigualdad y orden. Permiten la ordenación de las modalidades de la variable - Variables de intervalo: son variables cuantitativas o métricas con valor numérico pleno. Ejemplo: la edad Relaciones posibles igualdad/desigualdad, orden y operaciones de suma, resta, multiplicación y división Permiten la medida (p.e. la longitud) y el cómputo La importancia de las variables cardinales derivadas de dos variables cardinales: metros cuadrados por persona, porcentaje de votos a un partido sobre el total de los votos… 2.3 Tipos según función de investigación - Variables independientes o explicativas: sus atributos influyen en los que adopta otra variable. Son aquellas que mandan sobre las variables dependientes, es decir, no se ven afectadas por otras variables. Ej: el género y la edad, el sexo y la clase social son variables independientes en tanto que nosotros no somos hombre/mujer o no tenemos 23/27 años sino que lo somos. LO QUE CAUSA ALGO ES LA VARIABLE INDEPENDIENTE - Variables dependientes: sus atributos están determinados por las variables independientes, es decir, que según se modifica la variable independiente la variabilidad o independencia se modificara. Ej: Si al género observamos el consumo de pescado, el consumo de carne + o - depende del género si es hombre o mujer. Todas las variables dependientes pueden ser independientes pero algunas variables independientes pueden no ser dependientes como por ejemplo el Género, la edad, el sexo, la clase social… LO CAUSADO ES LA VARIABLE DEPENDIENTE - Variables perturbadoras: aquéllas que pueden constituir explicaciones alternativas que alteran la relación de causalidad establecida entre la variable dependiente y la independiente. Son aquellas que a pesar de no ser preguntadas se entrometen en la investigación, y hacen que la relación de dependencia tenga un elemento de dificultad. Esta dificultad que se observa es el hecho de que demuestra que al contemplar esta variable se puede comprender que hay otros elementos que pueden explicar el fenómeno. La relación de causalidad entre la variable independiente y la variable dependiente se puede ver alterada por las variables perturbadoras y existen por la complejidad de nuestro ser. Es importante porque la variable perturbadora va a ser aquella que si tenemos en cuenta nos permitirá conocer el sesgo de nuestra investigación. Ej: Sara nos dice que el nivel de estudios no solo es explicado con esto porque una persona puede tener un alto nivel de estudios pero puede no tener una capacidad comunicadora. Tiene sentido esta variable porque vivimos en una sociedad compleja. 2.4 Tipos según nivel de abstracción - Variables generales (o conceptos): no permiten su medida directa. Nuestros conceptos van a tener varias variables pero estas al ser excesivamente generales van a permitir entender que vamos a estudiar pero no nos van a permitir entender cómo lo vamos a hacer. Ejemplo: Estatus social, por tanto queremos saber cuál es el estatus social de una población pero como puedo saber yo ese estatus? necesitare las otras variables, LA VARIABLE GENERAL NOS HABLARÁ DEL QUÉ pero no del CÓMO - Variables intermedias (dimensiones): expresan algún aspecto de la variables general (concepto) que está más cerca a la posibilidad de ser medido, es decir, tenemos que tener en cuenta que: ESTA VARIABLE ES UNA MEZCLA QUE CONTEMPLA el QUÉ y el CÓMO. - Variables empíricas (indicadores): directamente medibles, es aquello que nosotros podemos operacionalizar de manera específica, es decir, se puede calcular. COMO SE PUEDE CALCULAR TODO LO QUE PREVIAMENTE HEMOS ESTADO VIENDO CÓMO ABSTRACTO EN LAS OTRAS VARIABLES. Ejemplo: Cursos académicos cumplidos. Se puede calcular a través del título de la persona. Tema 5. La encuesta 1. La encuesta, sus utilidades y sus fases 1.1 Características y fases Representatividad y estandarización. Fases de diseño - Elección del método de encuesta - Diseño de la muestra - Elaboración del cuestionario - Pretexto - Administración - Selección y formación de entrevistadores y entrevistadoras - Trabajo de campo supervisión - Tratamiento de la información - Edición - Análisis - Informe Error → Enviar encuestas antes de hacer un pre-test. 2. Modalidades de encuesta 2.1 Personal, autoadministrada/telefónica - Adecuación - Perfil de los profesionales - Relación encuestador/a - encuestado/a. Efectos de reactividad - Acceso a las unidades de la muestra. Abasto territorial - Presentación - Nivel de motivación - Complejidad y extensión del cuestionario - Anonimato y temáticas delicadas - Grado de confianza en las respuestas - Inversión de recursos temporales y humanos - Tasa de respuesta 3. Diseño del cuestionario 3.1 Preguntas cerradas y abiertas (que es más recomendable…) Preguntas cerradas: - Para inquirir sobre opiniones asentadas - Cuando se piensa que no van a condicionar las respuestas - Cuando se pretende clasificar a los sujetos y comparar sus respuestas - Cuando existen criterios suficientes para cerrar las preguntas - Cuando se puede asegurar una similar interpretación de las alternativas Preguntas abiertas: - Para inquirir sobre opiniones no muy asentadas - Para conocer mejor el sentido de la respuesta - Cuando se quiere conocer el grado de información - En estudios exploratorios, sin información suficiente para plantear alternativas de respuesta - Para medir cantidades exactas Elementos de contraste: - Focalización de las respuestas - Marco común de referencia - Interpretación de las respuestas - Comparabilidad - Facilidad de registro y análisis - Motivación requerida - Conocimiento del grado de información del encuestado/a - Espontaneidad y condicionamiento - Dificultad en su formulación - Interpretación de las respuestas seleccionadas - Precisión de las respuestas 3.2 Formulación de preguntas - Necesaria conexión con objetivos, hipótesis e indicadores - Captación de diferentes sensibilidades - Especificación de respuestas únicas o múltiples - Lenguaje utilizado - Brevedad y concisión de las preguntas - Garantía de marcos de referencia comunes - Relevancia de las preguntas - El nivel de información de las encuestadas - Inclusión de una sola idea en las preguntas y alternativas de respuesta - Evitación de preguntas en forma de negociación - Facilitación del récord - Uso de preguntas filtro No condicionamiento de las preguntas ni de las respuestas y evitación del sesgo de deseabilidad social 1. ¿Diría usted que el consumo de drogas es negativo? 2. ¿Usted es demócrata? 3. ¿Es usted feliz con su pareja? 4. ¿Crees usted que los inmigrantes deben tener los mismos derechos que los españoles? Dos personas con un nivel de preparación similar aspiran a ocupar un puesto de trabajo en un centro público de salud. Una de ellas es española y la otra inmigrante extranjera. ¿Quién cree usted que debería tener preferencia a la hora de ocupar ese lugar? 1. La española 2. La extranjera 3. Ninguna de ellas Preguntas sobre conductas no deseables - Centrarse en comportamientos no deseables - Plantear preguntas incómodas de manera indirecta (terceras personas). Estrategias para favorecer la sinceridad en la respuesta (Sudman y Bradbum, 1987) + Todo el mundo lo hace + Asumir la conducta y preguntar por su frecuencia + Uso de la autoridad + Razones de por qué no + Elegir marcos de tiempos adecuados Presentación - Preguntas demográficas o de ubicación - Organización por ejes temáticos: técnica del embudo ( y del embudo invertido) Orden de las preguntas: 1. Preguntas sencillas, interesantes y más bien objetivas 2. Preguntas clave 3. Preguntas amenazantes 4.Las escalas de medida de actitudes 4.1 Escala de Likert El procedimiento escalar más empleado para el estudio de las actitudes Consiste en una serie de afirmaciones para cada una de las cuales encuestado ha de explicitar su grado de acuerdo o desacuerdo: muy de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo, muy en desacuerdo La escala debe estar equilibrada No deben incluirse categorías “suaves” o que generan un consenso general. La elección definitiva de los ítems y su organización - La mitad de ellos será favorable y la otra desfavorable - En el primer tercio se sitúan los más “suaves”, seguidos de los más controvertidos y acabando con los intermedios - Se alternan las preguntas que muestran acuerdo o desacuerdo con la actitud a medir.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser