Document Details

MatureOgre5059

Uploaded by MatureOgre5059

Universidad San Carlos de Guatemala

Tags

derecho mercantil comercio empresas derecho

Summary

This document contains information on Guatemalan commercial law. It outlines the elements and principles of commercial law, including the definition of commercial entities, activities, and entities.

Full Transcript

Sisoslioes transito fas 0 arts borcqatorisy mcdificatonios tarts Suyetos a traico qintearan wartontil. el atrimonio del...

Sisoslioes transito fas 0 arts borcqatorisy mcdificatonios tarts Suyetos a traico qintearan wartontil. el atrimonio del Son toccs os pienas DERECHO MERCANTIL Comeriane Agil, y. Posibilita la seguridad mercantil. DISPOSCIONES GENERALES 12. ¿QUÉ 8ON LAS COSAS MERCANTILES? Son todos aquellos bienes muebles qUe se encuentran sujetos al tráfico DERECHO MERCANTL mercantil. art 4Colo 1. ¿QUÉ ES DERECHO MERCANTIL? 13. QE COSAS MERCANTILES REGULA EL cÓDIGO DE Es el conjunto de principios, teorias, doctrinas, instituciones y nomas cOMERCIO? que regulan lo relativo a los comerciantes en su actividad profesional, a Los títukos de crédito, Sus obligaciones y las de sus auxiliares, las cosas o bienes mercantiles b) La empresa mercantil y sus elemento, y los negocios jurídicos mercantiles. c) Las patentes de invención yde modelo, las marcas, los nombres, 2. ¿QUE REGULA EL DERECHO MERCANTIL? los avisosy anuncios comerciales. a A los comerciantes en su actividad profesional, (4 coco.) b) Las obligaciones de los comerciantes y sus auxiliares, C) Las cosas o bienes mercantiles, y LIBRO I- DE LOS COMERCIANTESY SUS AUXILIARES d) Los negocios juridicos mercatiles. 3. LEN DONDE SE ENCUENTRA EL FUNDAMENTO COMERCIANTES cONSTITUCIONAL DEL DERECHO MERCANTIL? 14. ¿QUIÉNES SON LOS COMERCIANTES? En el articulo 43 de la CPRG (Se reconoce la libertad de industria, de Son comerciantes quienes ejerzan en nombre propio y con fines de comercio yde trabajo, salvo las limitaciones que por motivos sociales o lucro la industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a de interés nacional impongan las leyes). la prestación de servicios; la intemediación en la circulación de bienes; 4 ¿QUÉ NÚMERO DE DECRETO ES EL CÓDIGO DE COMERCIO la banca, segurosy fianzas; y las auxiliares de las anteriores.r DE GUATEMALA? 15. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LOS COMERCIANTES? Decreto 2-70. a) Toda persona actúa en nombre propio, 5 ¿CUÁL FUE LA FECHA DE CREACIÓN DEL CÓDIGO DE b) Ánimo de lucro, cOMERCIO DE GUATEMALA? Prowgasen c) Realiza actividades comerciales. 28 de enero de 1970, durante el gobiemo de Julio César Méndez 16. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE COMERCIANTES? Comerciante individual, y at 2 4t 2 Montenegro. a) 6 ¿CUAL ES LA FECHADE ENTRADA EN VIGENCIA DEL b) Comerciante social. art 17. ¿CUÁL ES EL COMERCIANTE INDIVIDUAL? CÓDIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA? /Vqo 1 de enero de 1971. Es toda persona que en nombre propio y con fines de lucro se dedica a 7 ¿cUÁNTOs ARTÍCULOS CONTIENE EL CÓDIGO DE la actividad de industria dirigida a la producción o transfomación de COMERCIO DE GUATEMALA? bienes y a la prestación de servicios; y a la intermediación en la 1039 articulos. 1O55 circulación de bienes y prestación de servicios. (2 coco) * A 8 cUÁNTOs cÓDIGOs DE COMERCIO DE GUATEMALA HAN 18. ¿CUÁL ES EL cOMERCIANTE SOCIAL? EXISTID0? Es la sociedad mercantil o sociedad organizada bajo forma mercatil. (3 Tres; de los años de 1877, 1942 y 1970. coco.) 9. ¿CUÁLES sON LOS LIBROS DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE 19. ¿QUIÉNES TIENEN CAPACIDAD PARA SER COMERCIANTES? GUATEMALA? LbrO I Cenerüo Y'arihmo Las personas individuales y juridicas hábiles para contratar y obligarse. LIBRO|- De los comerciantesy sus auxiliares, (6 coco.) LIBRO I|- De las otbligaciones profesionales de los comerciantes, 20. 2CÓMO SE PROCEDE EN CASO DE QUE UN INCAPAZ O LIBRO II De las cosas mercantiles, y INTERDICTO ADQUIERA UNA EMPRESA MERCANTILA LIBRO IV- Obligaciones y contratos mercantiles. TÍTULO GRATUIT0? 10. CUÁLES SON LOS PRINCIPIOs DOCTRINARIOS DEL El Juez decidirácon informe de experto si la negociación ha de DERECHO MERCANTIL? continuar o liquidarse. avt t a) VERDAD SABIDA: Certeza que tienen los comerciantes sobre el 21. CÓMO SE PROCEDE EN CASO DE QUE SE DECLARE EN contenido del negocio jurídico. buq INTERDICCIÓN A UN COMERCIANTE INDIVIDUAL? b) BUENA FE GUARDADA: Son las buenas intenciones de cada El Juez decidirá con informe de experto si la negociación ha de Comerciante.baclo continuar o liquidarse. (7 coco.) c) INTENCIÓN DE LUCRO: Se refiere a la búsqueda de ganancias. 22. ¿PORQUÉVIA TOMARÁ LA DECIsIÓN EL JUEZ? d) TODA PRESTACIÓN SE PRESUME ONEROSA:Cualquier Mediante jurisdicción voluntaria judicial. 400 CPCu prestaciónes pagada o cobrada 23. ¿UN EXTRANJERO PUEDE SER COMERCIANTE? e ANTE LA DUDA SE DEBE FAVORECER LA SOLUCIÓN QUE Si, siempre y cuando hayan obtenido su inscripción de conformidad con HAGA MÁS SEGURA LA CIRCULACIÓN. las disposiciones establecidas en el Código de Comercio de 11. 2CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO Guatemala. (8 coco.) MERCANTIL? 24. QUIÉNES NO SON COMERCIANTES? a) Poco formalista, a Quienes ejercen una profesión liberal Tiende a ser internacionalista, (poseen un tftulo profesional b y no tienen patrono) ast 4 c) Adaptabilidad, actucoo mmana ceuendida duto u ibatod Comerio 1 toveco qenerico tralojar oerocios jeotoao) b) Los que desarrollen actividades agrlcolas, Cuanto se refiere al cutivo y transfomaciónpecuarias o similares en A quien enajena una empresa debe abstenerse, durante los cinco años de loe productos de su siquientes a la transmisión, de iniciar una empresa nueva que por su propia empresa (propio consumo) objeto, ubicación y demás circunstancias, pueda desviar la clientela de Los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no la empre8a mercantil transmitida, constituyendo una competencia almacêno tienda para el expendio de sus productos. tengan desleal. (9 coco) 25. ¿LOs CÓNYUGES PUEDEN SER 35. ¿CÓMO SERÁ LA PROHIBICIÓN DE CONCURRENCIA EN COMERCIANTES? S1, a menos que uno sea auxiliar del otro en las CASO DE USUFRUCTO O ARRENDAMIENTO DE UNA actividades EMPRESA? mercantiles. (11 coco) En este caso la prohibición de concurrencia es válida frente al 26. ¿AS INSTITUCIONES Y ENTIDADES PÚBLICAS PUEDEN SER propietario o el arrendante, por el tiempo que dure el usufructo o el COMERCIANTES? arrendamiento. o No, pero pueden ejercer actividades comerciales, sujetándose a las 36. POR QUÉVIA SE PUEDEN ENTABLAR LA ACCIÓN DE disposiciones del Código de Comercio, salvo lo ordenado en leyes COMPETENCIA DESLEAL? Lprma especiales. (13 coco) t. Por la via ordinaria. 40 Ccym bo3 loco EMPRESA MERCANTT t 37. ¿QUIÉNES PUEDEN PLANTEAR EL JUICIO ORDINARIO? El Cualquier persona que se considere perjudicado, la asociación gremnial 27. ¿QUE ES LA EMPRESA MERCANTIL? Deccho di Ccwate respectiva o la PGN. 3oA Colo Es el conjunto de trabajo, de elementos materiales yde valores iydu 38. ¿CU¤LES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE S0CIEDAD YLA incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro EMPRESA? y de manera sistemática, bienes o servicios.b5 Sociedad: ete abstrocto 28. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA a Persona jurídica, MERCANTIL? b) Tiene personalidad, a) Conjunto de trabajo-Trabajadores c) Tiene capacidad, b) Elementos materiales - Materia prima, maquinaria, mobiliario, d) Puede demandarse, maquinaria y equipo. e) No se puede embargar, C) Valores incorpóreos - Fómulas y recetas, clientela y fama Tiene razón o denominación social, mercantil, nombre comercial y demás signos distintivos. 9) Tiene representante legal, 29. QUÉESLA HACIENDA MERCANTIL? Dcna h) Se constituye en escritura pública, Es todo lo que posee el comerciante en su empresa. Tiene objeto, 30. CÓMO DEBE SER LATRANSMISIÓN DE LA EMPRESA Se formapor socios, MERCANTIL? k) No se puede vender. COMERCIANTE SOCIAL: Se haráconforme al procedimiento de fusión Empresa: de sociedades. a Es un bien mueble, COMERCIANTE INDIVIDUAL: Se harán tres publicaciones, en el b) No tiene personalidad, término de 15 dias en el diario oficial y en otro de los de mayor No tiene capacidad, d) No puede demandarse, circulación, del último balance y del sistema establecido para la Se puede embargar, extinción del pasivo y podráhacerse la transmisión transcurridos dos e f Nombre comercial meses después de la última publicación. Gs Propietario, 9) (656 coco) DE Se constituye por solicitud, 31. ¿CUÁL DEBE SER EL CONTENIDO DEL CONTRATO h) Elobjeto se lleva a cabo a través de la empresa, TRANSMISIÓN DE UNA EMPRESA MERCANTIL? Los establecimientos de ia misma, Tiene propietarios Laclientela o fama mercantil (aviamiento), k) Se puede vender. INSCRIPCIÓN DE b) empresa 39. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE c) Elnombre comercial y los demás signos distintivos de la COMERCIANTE INDIVIDUAL Y DE EMPRESA? y del establecimiento, comprar el formulario 1°. En agencia Banrural del Registro Mercantil Los contratos de arrendamiento, y comerciante individual, valor Q.2.00. de empresas mercantiles e Elmobiliario y maquinaria, 20 Llenar el formulario con fima legalizada. f Los contratos de trabajo, Pagar en agencias Banrural: y valores 30 g) Las mercaderias, los créditos y los demás bienes Q.100.00 empresa individual o sociedad similares. Q.75.00 comerciante individual (657 coco) MERCANTIL SE PUEDE EMBARGAR? 4°. Presentar en ventanillas del Registro Mercantil en un folder 32. UNA EMPRESA co tamaño oficio: io 1 Sise puede embargar. UNA EMPRESA MERCANTIL SU Formulario 33. CÓMO PUEDE PERDER Comprobante de pago CARÁCTER COMO TAL? Fotocopia del DPI timbres LA PROHIBICIÓN DE 5°. Recoger en ventanillas la patente y adherirle Q.50.00 en 34. LA QUÉ HACE REFERENCIA fiscales, si es sucursal de sociedad, llenar el formulario, paga CONCURRENCIA? Gb3 2 Q.100.00. si la insorioción que se solicita es de SUCUrsal de 2°. SI importa su objeto, empreaa se debe adjuntar el fomulario yboleta de pago de 3°. Todes eatán bejo le forma de sociedad anónima, a.100.00 efectuando en cualquier agencia de Banrural o en linea. 4°. Cada una tiene su propio capital minimo, y 40. 2CUÁLES SON LAS OBLIGACONES POSTERIORES ALA 5°. Se encuentran sujetos a fiscalización. 1 INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA? at.. kctronieas 49. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS sOCIEDADES Dirigirse a la SAT (para obtener facturas y libros de contabilidad). MERCANTILES ATENDIENDO A LA IMPORTANCIA DEL 2°. Dirigirse al IGSss (+3 CAPITAL? Doctia 3°. Dirigirse a la DIACO. trabajadores), Personalistas, b) Captalstas, SOCIEDADES MERCANTILES c) Intermedias o mixtes. 41. ¿QUÉES UNA SOCIEDAD MERCANTIL? 50. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES Es un grupo de personas que se unen mediante un contrato, acordando MERCANTILES ATENDIENDO A LA RESPONSABILIDAD DEL aportar bienes o serviels para fomar un capital social, dedicarse a una SOCIO? Deotrina actividad mercantil yasí obtener ganancias ydividlrselas adoptando a) Responsabilidad linitada, una forna mercantil. Responsabilidad ilimitada, 42. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LAS SOCIEDADES c) Responsabilidad mixta. MERCANTILES? 51. 2CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS S0cIEDADES 1 Agrupación de personas (individuales o jurídicas), MERCANTILES ATENDIENDO ALA FORMA DE 20 Se unen a través de un contrato (escritura constitutiva). REPRESENTAR EL CAPITAL? Deckrina 30 Aportaciones a capital social, Accionadas y no accionadas. 40 Dedicarse a una actividad mercantil, 52. 2CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS sOCIEDADES 50 Obtener ganancias y dividirlas (lucro), MERCANTILES ATENDIENDO A LA VARIABILIDAD DEL 60 CAPITAL? DOcina Adoptan una forma mercantil. 43. QUÉES EL CONTRATO DE SOCIEDAD? Capital fijo y capital variable Es el vinculo por medio del cual doso más personas convienen poner 53. 2CUÁL ES LA ÚNICA SOCIEDAD DE CAPITAL VARIABLE EN GUATEMALA? rtina en común sus bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias. (1728cc) It3i C Las sociedades de inversión, Ley de mercado de valores y mercancías. 44. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE 54. CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LA SOCIEDAD SOCIEDAD? MERCANTIL Y LA SOCIEDAD CIVIL? ctnna 1° Es solemne: Debe ser faccionado en escritura pública (16coco, Sociedad mercantil: 1729cc, 46cn) 10 Comerciante, 2°. Es principal: Subsiste por si mismo, no es accesorio. 20 Forma mercantil, 30 Es consensual: Se perfecciona con el simple consentimiento de 30. Actividad calificada comno mercantil, las partes. 4°. Inscripción en el registro mercantil, y 5°. Regulada en el código de comercio de Guatermala. 4°, Es absoluto: No es condicional, no estásujeto a ninguna condición. Sociedad civil: 10 No es comerciante, 50. Es oneroso: Se recibe un beneficio como contrapartida del aporte. 6°. Es de tracto sucesivo: Sus efectos se prolongan con el tiempo. 20 Tiene foma civil (1728cc), 7°. Es plurilateral: Las partes se obligan entre sí tanto cualitativa 30. No tiene actividad de comercio, EneelteaTo como cuantitativamenteUnlatesaj Souedod do BAJO 4°. Inscripción en el registro electrónico de personas juridicas, 45. ¿CUÁLES SON LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS 5°. Regulada en elcódigo civil. 2EPETU FORMA MERCANTIL? (ort d0 ae 55. 2CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LA ASOCIACIÓN Y 4 Sociedad colectiva, LA SOCIEDAD? ochna Asociación: 20 Sociedad en coman dita simple, 30 Sociedad de representación limitada, ccco ce 1°. Inscripción en el registro electrónico de personas jurldicas, EFESO 20 Vínculo entre asociación-asociados, 40 Sociedad anónima, 30 Los asociados están por encima de la asociación, 5°. Sociedad en comandita por acciones. 46. CUÁLES SON LAS SOCIEDADES ESPECIALES?aiofe 4°. Lucro para la asociación. Sociedad: Son aquellas sociedades que se rigen por sus leyes y disposiciones 1°. Inscripción en el registro mercantil, especiales y en lo supletorio por el código de comercio de Guatemala 2°. El vínculo afecta a los socios entre sí, 47. QUÉSOCIEDADES ESPECIALES REGULA EL CÓDIGO DE Los socios son parte de la sociedad, COMERCIO DE GUATEMALA? 30 reafianzadoras, 40. El lucro se divide entre los sOcios. Bancos, aseguradoras, reaseguradoras, afianzadoras, valores, 56. CÓMO PUEDE SER LA RESPONSABILIDAD DE LAS financieras, almacenes generales de depósito, bolsa de (12coco) sOCIEDADES? OCt entidades mutualistas y demás análogas. DE LOs Responsabilidad |limitada: Se da cuando la sociedad responde a SON LAS CARACTER0STICAS 48. CUÁLES cOMERCIANTES SOCIALES ESPECIALES? sus obligaciones con el capital de la sociedad. 1° Todos tienen su propia ley, 3 b) Responsabilidad limitada: Se da cuando la sociedad se ve SI,aunque no tengan domicillo en Guatemala, salvo lo dispuesto en el imposibilitada de responder a sus obligaciones ypor ello el socio código de comercio oen leyes especiales. ar a. co responde con su propio capital. 68. EL TUTOR YEL UARDADOR PUEDENCONSTITUIR C) Responsabilldad mirta: Se da cuando las obligaciones sociales SOCIEDAD CON SUS REPRESENTADOS? se responden con el capital, la empresa yel patrimonio del socio. No pueden mientras no haya terminado la minorla de edad o la incapacidad y no estén aprobades las cuentas de la tutela y canceladas DISPOSICIONES GENERALES DE LAS sOCIEDADES las garantias. (20coco) MERCANTILES 69. ¿LOS DECLARADOS EN QUIEBRA PUEDENCONSTITUIR 57. ¿LAS SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAN CON SOCIEDAD? PERSONALIDAD JURÍDICA? No puedeamtentras no hayan sido rehabilitados. (2tCoco) La sociedad mercantil, debidamente inscrita en el Registro Mercantil, 70. LOS MENORES DE EDAD EINCAPACES PUEDEN tendrá personalidad juridica propia ydistinta de los socios cONSTITUIR SOCIEDAD? individualmente considerados. (14coco) Ünicamente por medio de sus representantes, prevía autorización 58. ¿CÓMO DEBEN COMPARECER LA PERSONA OLAS judicial por utilidad comprobada. La responsabilidad de los menores e PERSONAS COMO SoCIOS FUNDADORES PARA LA incapaces se limitará al monto de su respectiva aportación. (22coco) CONSTITUcIÓN DE sOCIEDADES? La o las personas que comparezcan como socios fundadores, deberán DE LA RAZÓN YDENOMINACIÓN SOCIAL hacerlo por sí o en representación de otro, debiendo en este caso, 71. LA INSCRIPCIÓN DE UNA SOCIEDAD EN EL REGISTRO MERCANTIL, LE OTORGA EL DERECHO AL USO EXCLUSIVO acreditar tal calidad en la forma legal. Queda prohibida la DE SU RAZÓN O DENOMINACIÓN, ¿CÓMO DEBE SER ESA comparecencia como gestor de negocios. (14coco) 59. 2CUÁL ES LAEGISLACIÓN APAICABLEA LAS RAZÓN O DENOMINACIÓN? SOCIEDADES MERCANTILES? LEaM EN LG9l Deberá ser claramente distinguible de cualquier otra y no podrá ser a Escritura social, adoptada por sociedad del mismo o semejante objeto mientras exista b) Código de Comercio de Guatemala. escrita la primera. (260PCYM) CoCo (15coco) (72.) ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RAZÓN En su defecto, leyes conexas mercantiles o leyes especiales SOCIAL? (12coco) a) Es la que cuenta con el nombre o apellido de uno O más socios, |Gevelicc b) Sociedades de tipo personalista, Código Civil (1cc) agregado de ley o c) Se integra con el nombre de un socio más el 60. ¿LAS SOCIEDADES MERCANTILES SON SOLEMNES? apellidos de varios socios más el agregado de ley. se con los Si, porque la constitución de la sociedad y todas sus modificaciones 73. 2CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA harán constar en escritura pública. (16coco) DENOMINACIÓN SOCIAL? DE LAS 61. ¿CUÁL ES LA EXCEPCIÓN A LA SOLEMNIDAD Se debe tener el objeto del negocio de que se trate y puede llevat SOCIEDADES MERCANTILES? modificación de la un nombre, En las sociedades por acciones, en este caso la b) Sociedades de tipo capitalista, (16coco) escritura constitutiva requerirádel voto unánime de los socios. Su integración queda a discreción de los socios, de forma libre EL REGISTRO 62. ¿CUÁNDO DEBE PRESENTARSE EN ESCRITURA más el agregado de ley. MERCANTIL EL TESTIMONIO DE LA 74. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS REGISTRALES DE LA CONSTITUTIVA Y TODAS SUS MODIFICACIONES? RAZÓN YDENOMINACIÓN SOCIAL? (17coco) Dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura. a) Exclusividad: quien inscriba la razón o denominación social será SOCIEDAD? 63. CÓMO PUEDE SER EL PLAZO DE LA el único quien tenga derecho a utilizarla, fecha de inscripción de la El plazo de la sociedad principia desde la b) Novedad: la razón o denominación social debe ser nueva, sociedades mercantiles pueden o misma en el Registro Mercantil. Las c) Prioridad: la primera persona que inscriba la razón constituirse para plazo indefinido o definido. (24coco) denominación social es quien tendráel derecho a utilizarla. PRORROGA DE LA APORTACIONES A LA SOCIEDAD 64. CUÁNDO SE DEBE PEDIR LA (75) CÓMO PUEDEN SER LAS SOCIEDAD? MERCANTIL? duración. (25coco) Se debe pedir antes de terminar su ACREEDORES DE LOS a Aportaciones de tipo capital, y 65. CUÁNTO TIEMPO TIENEN LOS Aportaciones de industria. PROTESTAR LA b) APORTACIONES DE TIPO SOCIOS Y DE LA SOCIEDAD PARA 76. CÓMO PUEDEN SER LAS PRORROGA? P CAPITAL? la última publicación att 2 30 días contados desde Aportaciones dinerarias, y MERCANTIL Aportaciones no dinerarias, Ort 2 DINERARIAS? SITUACIONES ESPECIALES DE SOCIEDAD 77. ¿CUÁLES SON LAS APORTACIONES PUEDEN CONSTITUIR SOCIEDAD 66. LOs CÓNYUGES Son las aportaciones hechas en efectivo. DINERARIAS? MERCANTIL? terceros. (19coco) 78. ¿CUÁLES SON LAS APORTACIONES NO sociedad mercantil entre sí y conEXTRANJERAS os socios y por Si pueden constituir Son los bienes que no consisten en dinero aportados tradición. Y LAS SOCIEDADES necesidad de 67. LOS EXTRANJEROS SOCIOS O ACCIONISTAS DE que pasan al dominio de la sociedad, sin PUEDEN PARTICIPAR COMO (27coco) sOCIEDADES GUATEMALTECAS? 79. ¿AQUÉ SE REFIERE CON "SIN NECESIDAD DE TRADICIÓN"? Porque importan más los socios que el capital aportado a la sociedad. Se refiere a que los bienes que no consistan en dinero aportados por 89. CÓMO ES SU RESPONSABILIDAD? los socios, no necesaiamente serán entregados en foma fisica, podrán 1°. SUBSIDIARIA: Se tienen que agotar los bienes de la sociedad ser entregados paulatinamente. 4t primero. 80. ¿CUÁLES SON LAS CARACTER0STICAS DE LAS 2°. ILIMITADA: Los socios responden con sus bienes. APORTACIONES NO DINERARIAS? ait 3°, SOLIDARIA: Cualquier socio puede responder ante una 10 Debe ser justipreciada en escritura constitutiva o en el acta de obligación, pero puede ejercer su derecho de repetición. inventario protocolizada, (80Coco) Son admisibles como aportaciones los bienes muebles o 90. QUÉES LA JUNTA GENERAL DE SOcIOS? inmuebles, las patentes de invención, los estudios de pre Es el órgano de soberanla donde se reúnen los socios previa factibilidad y factibilidad, los costos de preparación para la Convocatoria. creación de empresa, así como la estimación de la promoción de 91. ¿CÓMO SE PROCEDERÁENLAS REsOLUCIONES QUE POR la misma, LEY O POR DISPOsICIÓN DE LAESCRITURA 80CIAL 30 No es válida como aportación la simple responsabilidad por un CORRESPONDAN A LOS SOCIOS? sOcio. Serán tomadas en junta general convocada por los administradores o 81. CÓMO DEBE SER LA ÉPOCA YFORMA DE LAS por cualquiera de los socios. La convocatoria podrá hacerse por simple APORTACIONES? citación personal escrita, hecha por lo menos con 48 horas de Los socios deben efectuar sus aportaciones en la época y forma anticipación. (65coco) estipuladas en la escritura constitutiva. (29coco) 92. EN LASOCIEDAD COLECTIVA SE PUEDE DAR LA REPRESENTACIÓN DE LOS SOcIOS? 82. 2CÓMO SE PUEDE PROCEDER EN CASO DE RETARDO O Salvo disposición en contrario de la escritura social, todo socio podrá NEGATIVA PARA EFECTUAR LAS APORTACIONES? hacerse representar en la junta general por medio de otra persona. Autoriza a los socios para excluir de la sociedad al socio moroso o para proceder ejecutivamente contra él. (29coco) (67Coco) 83. ¿CÔMO SE GARANTIZAN LAS OBLIGACIONES DE LAS 93. ¿CÓMO DEBE CONFERIRSE LA REPRESENTACIÓN? SOCIEDADES? Deyomdoiicc Por medio de mandato o carta poder. Con todos los bienes de la sociedad y únicamente los socios responden 94. POR QUÉES UNA JUNTA TOTALITARIA CON LA QUE con sus propios bienes en los casos previsto en el Código de Comercio CUENTA LA SOCIEDAD COLECTIVA? Porque la junta general queda válidamente constituida sin de Guatemala. (30coco) necesidad de convocatoria. 84. DE LAS OBLIGACIONES SOCIALES,cÓMO RESPONDE EL NUEVO SOCIO? 2°. Porque deciden celebrarla si se encuentran reunidos o debidamente representados todos los socios. Responde según la forma de ésta, de todas las obligaciones sociales 3°. Porque aprueban la agenda por unanimidad. contraidas antes de su ingreso, aún cuando se modifique la razón social o la denominación de la sociedad. (30coco) ) oríoo (66Coco) SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE SOCIEDAD COLECTIVA CUÁL ES LASOCIEDAD COLECTIVA? 95. ¿CUÁL ES LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE? 85. personalista, que se Es aquella sociedad de forma mercantil, de tipo personalista que se Es aquella sociedad de forma mercantil, de tipo identifica con unarazón social y cuya responsabilidad es mixta. identifica con una razón social y cuya responsabilidad es solidaria, ilimitaday subsidiaria. at 51 96. ¿CUÁL ES LA RAZÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD EN FORMA COMANDITA SIMPLE? 86. POR QUÉLA SOCIEDAD COLECTIVA TIENE Se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con MERCANTIL? 10 los apellidos de dos o más de ellos si fueren varios y con el Porque estáconstituida conforme al Código de Comercio de agregado obligatorio. "Y COMPAÑIA, SOCIEDAD EN Guatemaia. COMANDITA", y se podráabreviar. "Y CIA. S. EN C." SOCIEDAD 87. CÓMO PUEDE SER LA RAZÓN SOCIAL DE LA que haga COLECTIVA? 20. Cualquier persona que no sea socio comanditado, figure en la razón social, quedará de los figurar o permita que su nombre 10 La razón social se forma con el nombre y apellido de uno en igual forma que los comanditados. obligado a favor de terceros socios o con los apellidos de dos o más de ellos con el agregado comanditarios "Y 3°. En igual responsabilidad incurrirán los socios obligatorio: Y compañía, sociedad colectiva", se podrá abreviar cuando se omita en la razón social la expresión. Sociedad en CÍA. S.C." su Comandita, o su abreviatura. 2° La persona que no siendo socio (extraño) permita que figure obligaciones (70coco) nombre en la razón social, queda sujeta a las mismas 97, PORQUE LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE TIENE socios y responsabilidad de los FORMA MERCANTIL? socios que se Se podrá utilizar el nombre o apellido de uno de los 3° de la soCiedad o que hubiere fallecido solo si se Porque está constituida conforme al Código de Comercio de hubiere separado Y COMPANIA". Guatemala. agrega a la razón social la palabra "SUCS. SUCESORES 98. 2POR QUE LA RESPONSABILIDAD ES MIXTA? SOCIEDAD COLECTIVA Y (61 y 62cc) COLECTIVA ES PERSONALISTA? 88. POR QUÉ LA SOCIEDAD 5 Porque los socios comanditados responden en forma solidaria, ilimitada 109. POR QUÉ LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA ES DE TIPO MIXTA? ysubsidiaia ylos socos comanditarios responden limitadamente con Porque es una sociedad constituida como puto intenedio entre la sus aportaciones. (68c0co) 99. ¿CUÁL ES EL ELEMENTO PERSONAL DE LA SOCIEDAD EN sociedad colectiva y la anónima, por lo tanto, es personalista y COMANDITA SIMPLE? capitalista a la vez. a) El socio comanditado: Es el socio industrial, y 110. CóMO PUEDE SER LARAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL b) El socio comanditario: Es el socio captalista. DE LA 80CIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA? 100. ¿CÓMO DEBE SER LA APORTACIÓN DEL CAPITAL? 1°, La denomineción se fomará libremente pero debe hacer Elcapital de la sociedad debe ser aportado Integramente al constituirse, referenciaa la actividad social principal. por uno o más socios comanditarios o por éstos y por socios 20 La razón sOcial se formarácon e nombre completo de uno de los comanditados. (71 coco) socios o con el apellido de dos o más de ellos y será obigatorio 101. ¿CUÁL ES EL ÓRGANO DE SOBERANÍA? agregar la palabra "Y COMPAÑIA LIMITADA", las que podrán Es la Junta General de Socios, En las juntas de socios concurren tanto abreviarse "LTDA. o CÍA. LTDA." los comanditados como los comanditarios, pero éstos últimos no tienen 30 Si se omiten estas leyendas el socio responderáde modo derechoa voto. subsidiario, ilimitadamente y solidariamente. 102. ¿CUÁL ES EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO? 40 Cualquier persona extraña a la sociedad que haga figurar o Es el ente interno de la sociedad sobre quien recae la representación permita que figure su nombre en la razón social, responderá por el legal de la misma y la administracion como tal y la ejercerán con monto de la mayor de las aportaciones. exclusividad los socios comanditados, salvo que la escritura social (80 y 84coco) 111. 2DE CUÁNTOs SOCIOS NO PODRÁEXCEDER LA SOCIEDAD permita que la administración la tengan extraños. (72coco) DE RESPONSABILIDAD LIMITADA? 103. 2LOS soCIOS COMANDITARIOS PUEDEN ADMINISTRAR LA El número de los socios no podrá exceder de 20. (79coco) SOCIEDAD? 112. ¿POR QUÉ ES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA? Los socios comanditarios tienen prohibido cualquier acto de administración de la sociedad, aún en calidad de apoderados de los Porque estácompuesta por varios socios que sólo están obligados al socios comanditados o de la sociedad. pago de sus aportaciones. Por las obligaciones sociales responde 104. ¿QUÉSUCEDE SI UN SOCIO COMANDITARIO VIOLA DICHA únicamente el patrimonio de la sociedad y, en sU caso, la suma que a más de las aportaciones convenga a la escritura social. PROHIBICIÓN? Este quedará responsable en la misma forma que los socios 113. ¿POR QUÉ SE DEBE DAR LA APORTACIÓN INTEGRA DEL CAPITAL? comanditados a favor de terceros, por todas las pérdidas y obligaciones de la sociedad. Porque de manera contraria no podrá otorgarse la escritura constitutiva 105. 2QUÉ NO SE CONSIDERAN ACTOS DE ADMINISTRACIÓN? de la sociedad. (81coco) 114. ¿QUÉ SUCEDE SI SE OTORGA LA ESCRITURA 10 Asistir a las juntas de socios, con voz, pero sin voto. CONSTITUTIVA SIN ESA CIRCUNSTANCIA? Examinar, inspeccionar, vigilar y fiscalizar lacontabilidad y los actos de los administradores. Elcontrato seránulo y los socios serán ilimitada y solidariamente Celebrar contratos por cuenta propia o ajena con la sociedad. responsables de los daños y perjuicios que por tal razón se causaren a 30 Dar autorizaciones, dictámenes e informes para determinadas terceros. (81coco) operaciones. 50 Participar en la liquidación de la sociedad. sOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES 115. ¿CUÁL ES LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES? (74coCo) 106. CÓMO SE PROCEDE EN CASO DE MUERTE o Es aquella sociedad de forma mercantil, de tipo personalista, que se INCAPACIDAD DEL SOCIO ADMINISTRADOR Y NO SE identifica con una razón social y cuya responsabilidad es mixta. HUBIERE DETERMINADO EN LA ESCRITURA SOCIAL LA 116. ¿POR QUÉLA SOCIEDAD EN cOMANDITA POR ACCIONES FORMA DE SUSTITUIRLOY LASOCIEDAD HUBIERE DE TIENE FORMA MERCANTIL? CONTINUAR? Porque estáconstituida conforme al Código de Comercio de Un socio comanditario, a falta de otro comanditado, desempeñar Guatemala. interinamente los actos urgenteso de mera administración durante un 117.¿CÓMO PUEDE SER LARAZÓN SOCIAL DE LA SoCIEDAD EN la COMANDITA POR ACCIONES? plazo que no podráexceder de un mes contado desde el dia en que 1°. La razón social se forma con el nombre de uno de los socios muerte o la incapacidad hubiere ocurrido. (75coco) comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos, si fueren SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA varios. Deberácontar con el agregado obligatorio Y COMPAÑIA 107. CUÁL ES LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA? 20 Es aquella sociedad de forma mercantil, de tipo mixta, que se identifica soCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES", la cual podrá abreviarse "Y CA. S.C.A." con una razón o denominación social y cuya responsabilidad es limitada. (197coco) 108. POR QUÉ LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 118. 2POR QUÉES RESPONSABILIDAD MIXTA? TIENE FORMA MERCANTIL? Porque uno o varios socios comanditados responden en forma Porgue estáconstituida conforme al Código de Comercio de subsidiaria, ilimitada y solidariamente por las obligaciones sociales y Guatemala. uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al 6 monto de las acciones aue han suscrito. Las aportaclones deben estar No podrá anunciarse el capital autorizado sn indicar al mismo tiempo el representadas por acciones, las cuales deberán ser nominativ8s. capital pagado. (93coco) (195coco) 119. ¿QIÉNES SON LOS 132. ¿QUE INFRACCIÓN SE PONDRÁ AQUIEN CONTRAVENGA ADMINISTRADORES EN ESTE TIPO DE DICHA DISPOSICIÓN? SOCIEDAD? EI Registro Mercantil sanclonará con una muta de Q.25.00 a Q.500.00 Lo son los socios comanditados y tienen también la legal de la sociedad. (198coco) representación y se harán las publicackones y rectificaciones a costa del infractor. 120. ¿EN LA (93coco) SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES CÓMO 133. ¿QUIÉN ES EL ELEMENTO PERSONAL DE LA SOCIEDAD SE DEBE PROCEDER CON RESPECTO AL ORGANO DE ANÓNIMA? FISCALIZACIÓN? Son los accionistas. (119coco) En esta sociedad es obligatorio establecer en la escritura consttutiva un 134. AQUIÉNES SE CONSIDERA COMO ACCIONISTAS EN LA organo de fiscalización integrado por uno o varios contadores, auditores sOCIEDAD ANÓNIMA? o comisarios nombrados exclusivamente por los socios comanditarios y 1 A los accionistas con títulos nominativos, cuyo nombre aparezca cuyo funcionamiento y atribuciones se regirá por lo dispuesto para la debidamente inscrito en el Registro de Accionistas y en el título. fiscalización de las sociedades anónimas. (199coco) 2°. A los accionistas con ttulos al portador, al tenedor de la misma. Es 121.CUÁNDO PODRÁLA ASAMBLEA GENERAL REMOVER A necesario la presentación material de la acción o de la constancia LOS ADMINISTRADORES o PROMOVER LA SUSTITUCIÓN de depósito (en un banco) o de su certificación (de la autoridad DEL ADMINISTRADOR? que la tiene a su disposición) Por cualquier causa haya cesado en su cargo. (200cOco) 135. ¿CÓMO SE ENCUENTRA REPRESENTADO YDIMDIDO EL 122. ¿CUÁNDO NO VAA RESPONDER DE LAS OBLIGACIONES DE CAPITAL DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA? LASOCIEDAD EL SOCIO COMANDITADO QUE CESE EN EL Por acciones. CARGO DE ADMINISTRADOR? Por obligaciones surgidas con posterioridad a la inscripción en el ACCIONES Registro Mercantil la cesación del cargo. (201coco) 136. ¿QUÉES LA ACCIÓN? 123. ¿CUÁNDO TIENEN LOS SOCIOS COMANDITADOS Son titulo valor que representa una parte alícuota junto con su capital, PROHIBICIÓN DE VOTAR? confiriéndole a una persona la calidad de socio para adquirir derechos y Cuando el asunto concierne al nombramiento y a la remoción de los obligaciones. órganos de fiscalización, el ejercicio de la acción de responsabilidady 137. ¿GUÁL ES LA CLASIFICACIÓN LEGAL DE LAS ACCIONES? la aprobación de los actos de la administración. (202coco) 1°. Acciones ordinarias, 20 Acciones comunes, SOCIEDAD ANÓNIMA 30 Acciones preferentes o privilegiadas (pacto leonino) 124. ¿CUÁL ES LA sOCIEDAD ANÓNIMA? (100 y 34coco) Es aquella sociedad de foma mercantil, de tipo capitalista, que se 138. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE ACCIONES? identifica con una denominación social y cuya responsabilidad es a) POR SU FORMA DE CIRCULAR: (108coco) limitada. Nominativas: Se emiten a favor de persona determinada, 125.¿CÓMO PUEDE SER LA DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA cuyo nombre debe constar en el registro de la sociedady en SOCIEDAD ANÓNIMA? el título. Se trasfiere modificando el registro, endosando el Se podrá formar libremente, con el nombre de un socio fundador o os titulo y entregándolo. apelidos de dos o más de ellos, pero debe incluirse la designación del Alportador: Se emite a favor de persona indeterminada y el objeto principal de la sociedad, con el agregado obligatorio de a propietario es quien la posea. Se transfieren con la simple leyenda: sociedad anónima', que podrá abreviarse "s.a." entrega. 126. ¿CUÁL ES EL CAPITAL AUTORIZADO? b) POR EL ORDEN DE LOS DIVIDENDOS: (101coco) Es el monto máximo que la sociedad puede emitir en acciones sin Preferentes: Tienen prioridad en la distribución de utilidades. necesidad del aumento del capital. (88coco) Ordinarias: Son las que no tienen preferencia. 127. 2CUÁL ES EL CAPITAL SUSCRITO? 139. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS Es el monto que los accionistas se comprometen a pagar. (89coco) ACCIONES? 128.DE CUÁNTO DEBE SER EL CAPITAL PAGADO MÍNIMO? a) POR SU FORMA DE PAGO: Q5s8A0e (90coco) 0 Acciones liberadas: Están totalmente pagadas en su valor. 129. SE PUEDEN REALIZAR APORTACIONES EN ESPECIE? Acciones no liberadas: Se pagan mediante llamamientos o Las acciones podrán pagarse en todo o en parte mediante aportaciones abonos. en especie. (91coco) b) POR LA NATURALEZA DEL APORTE: 130. ¿CÓMO SE DEBERÁN REALIZAR LAS APORTACIONES EN Acciones dinerarias. EFECTIVo? Acciones de industria. Se deberán depositar en un banco a nombre de la sOciedad y en la c) SEGÚN LOS DERECHOS QUE GENERA LA ACCIÓN: escritura constitutiva el notario deberácertificar ese extremo. (92coco) 131. QUÉ ES NECESARIO HACER PREVIAMENTE PARA PODER Acciones ordinarias: Confieren derechos comunes para todos los socios. ANUNCIAR EL CAPITAL AUTORIZAD0? 7 Acciones privilegiadas o preferentes: Dan ciertas preferencias 151. 2CÓMO SE HARÁLA REPOSICIÓN POR DESTRUCCIÓN o de orden patrimonial o corporativo. PÉRDIDA DE LAS ACCIONES7 d) POR LA FORMA DE TRASMITIRSE YEMITIRSE: ACCIONES NOMINATIVAS: Con la simple petición de Nominativas. 140. ¿CUÁNTOS DERECHOs A VOTo cONFIERE CADA ACCION? reposición a la sociedad. AL PORTADOR: Mediante jurlsdicción voluntaria judicial de Cada acción confiere derecho a un voto a su tenedor. (101coco) acciones al portador. 141. ¿COMO SE PROCEDE EN CASO DE COPROPIEDAD DELAS ACCIONES? ORGANO DE SOBERANÍA DE LA SOCIEDAD ANONIMA Cada acción confiere derecho a un voto a su tenedor. (104c0co) 152. CUÁL ES EL ÓRGANO DE SOBERANÍA? 142. ¿CUALES SON LOS DERECHOS MÍNIMOS DE LOS Es la asamblea general de accionistas, que está formada por los ACCIONISTAS? accionistas legalmente convocados y reunidos. (132c0co) 1 Derecho a participar en el reparto de utilidades yen la liquidación 153. CUÁLES SON LAS CLASES DE ASAMBLEA? patrimonial de la sociedad. 10 Ordinarias, 20 Derecho de preferencia en la suscripción de nuevas acciones, 2°. Extraordinarias, y plazo 15 dias a partir de su emisión. 3°. Especiales. 30 Derecho al voto. 154. CUÁL ES LA ASAMBLEA ORDINARIA? (105coco) Es el órgano de soberania que trata asuntos del giro normal o periódico 143. ¿QUÊSUCEDE SI EL REPRESENTANTE CcOMÚN NO HA SIDo de la sociedad y consiste en la reunión de las acciones previamente NOMBRADO? convocadas para tomar decisiones. (134Acoco) Las comunicaciones y las declaraciones hechas por la sociedad a uno 155. CUÁNDO SE REUNIRÁLA ASAMBLEA ORDINARIA? de los Copropietarios son válidas. (104coco) 1°, Por lo menos una vezal año, dentro de los cuatro meses que 144. ¿CÓMO CORRESPONDE EL DERECHO AVOTO EN EL CASO sigan al cierre del ejercicio social. DE PRENDA O USUFRUCTO SOBRE LAS ACCIONES? 2°. En cualquier tiempo en que sea convocada. Salvo pacto en cotrario, el derecho a voto corresponde en el primer (134c0co) caso al accionistay en el segundo al usufructuario. (106coco) 156. ¿QUÉ ASUNTOs SE DEBEN OCUPAR EN LAS ASAMBLEAS 145.¿COMO DEEBEN SER LAS ACCIONES POR SU FORMA DE ORDINARIAS? CIRCULACIÓN? 10 Discutir, aprobar o improbar el estado de pérdidas y ganancias, el Nominativas. (108coco) balance general y el informe de la administración, 146. POR QUESON NOMINATIVAS LAS ACCIONES? 2°. Nombrar y remover a los administradores y al órgano de Porque tienen un nombre y un registro. (108coco) fiscalización, 147.¿A QUÉHACE REFERENCIA LATRANSFERENCIADE LAS 3º. Conocer y resolver acerca del proyecto de distribución de ACCIONES NO PAGADAS? utilidades, A que los accionistas quedan obligados a registrar el traspaso de 4°. Conocer y resolver de los asuntos que señale la escritura social. certificados provisionales y son solidariamente responsables con el (134coco) adguiriente de lo pagado por el término de tres años, y solo podrá 157. CÓMO PUEDE SER EL QUÓRUM DE LAS ASAMBLEAS solicitarse el pago al cedente, si el adquiriente no pudo pagar. ORDINARIAS? (109coco) 1°. DE PRESENCIA: Es el número mínimo de acciones que deben de 148. ¿CÓMO SE PUEDE PROCEDER EN CASO DE QUE EL estar debidamente representadas para poder iniciar una asamblea. ACCIONISTA NO PAGUE LA TOTALIDAD DE SUS ACCIONES Debe ser el 50% de las acciones con derecho a voto. O ESTÁMOROSO EN LOS LLAMAMIENTOS DE LAS MISMAS? 20 DE VOTACIÓN: Consiste en el número mínimo de acciones, La sociedad puede debidamente representadas, que deben de votar por una decisión Vender las acciones y reintegrarle lo pagado, para que esta sea válida. Debe ser el 50%+1 de las acciones 29 Reducirle el número de acciones a las que sean cubiertas con el presentes. monto pagado Las demás se invalidarán, salvo pacto en escritura (148coco) social. 158. 2QUE ES QUÓRUM? 30 Proceder al cobro de los llamamientos pendientes por la vía Es e mínimo legal de acciones debidamente representadas para iniciar ejecutiva, a título ejecutivo el acta notarial de saldo deudor. y tomar decisiones en la asamblea. (110coco) 159. ¿CUÁL ES LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA? 149. ¿QUE SON LOS CERTIFICADOS PROVISIONALES? Es el órgano de soberanía que consiste en la reunión de las acciones Son derechos que adquieren los accIonistas que no han pagado la previamente convocadas para tomar decisiones que no son del giro totalidad del valor de las acciones y confieren derecho de voto. salvo normal. pacto en contrario. (103c0co) 160. 2CUÁNDO SE PODRA REUNIR LA ASAMBLEA 150. QUÉSUCEDERA CON LAS ACCIONES DE SOCIOS EXTRAORDINARIA? SEPARADOS O EXCLUIDOS? Laasamblea extraordinaria se podrá reunir en cualquier tiempo. La sociedad podráadquirir dichas acciones, siempre que las utilidades 161. 2QUÉ ASUNTOS SE DEBEN TRATAR EN LAS ASAMBLEAS acumuladas o reservas de caprtal se lo permitan, si no fuere suficiente o EXTRAORDINARIAS? no se kogra la venta de las mismas en un plazo de seis meses, se deberáreducir el capital. (111coco) 8 ARTICULO 135. ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS. Son asanbless instancia por la vía incidental, esto ante la negativa de los extraordinarias, las que se reúnan para tratar cualquiera de los administreadores de hacer la convocatoria. siguientes asuntos: 171. ¿CUÁL ES LA ASAMBLEA GENERAL DE CARÁCTER 1°. Toda modificación de a escritura social, incluyendo el aumento o TOTALITARIA? reducción de capital o prórroga del plazo. Es la asamblea en la cual podrán reunirse en cualquier tiempo, sin 20 Greación de acciones de voto limitado opreferente yla emisión de necesidad de convocatorla, si estuvieren presentes la totalidad de obligaciones o bonos cuando no este previsto en la escrtura accionistas según el asunto a tratar (en el quÛrum que corresponda) y sOcial. sin que hubiere oposición yaprobada la agenda de forma unánime. 3 La adquisición de acciones de la misma sociedad yla disposición (158coco) de ellas. 172. CUAL ES EL LUGAR DE REUNIÓN DE LA 30CIEDAD? 40 Aumentaro disminuir el valor nominal de las acciones. Seráen la sede de la sociedado en el lugar que determine la escritura 50 social. (143coco) Los demás que exijan la ley o la escritura social. 60 Cualquier otro asunto paa el que sea convOcada, aun cuando sea 173. CUÁNDO SE PODRÁIMPUGNAROANULAR LAS de la competencia de las asambleas ordinarias. DISPOSICIONES TOMADAS EN LAS ASAMBLEAS? Estas asambleas podrán reunirse en cualquier tiempo. Cuando ifrinjan una disposición de ley o de la escrítura social que las 162. ¿CÓMO PUEDE SER EL QUÓRUM DE LA ASAMBLEA creó, por juicio ordinario, salvo pacto en contrario. (159coco) EXTRAORDINARIA? 174. 2CUÁNDO CADUCA EL DERECHO DE IMPUGNARO ANULAR 10 DE PRESENCIA: Elmínimno es del 60% de las acciones con UNA ASAMBLEA? derecho a voto. Caducará el derecho de impugnar o anular una asamblea seis meses 20 DE VOTACIÓN: EI minimo es 50%+1 del total de las acciones con después de celebrada la misma. (159coco) derecho a voto. 175. ¿QUÉSE PODRÁSOLICITAR MIENTRAS NO SE RESUELVA (149c0co) LA IMPUGNACIÓNO ANULACIÓN? 163. ¿EN DÓNDE SE DEBEN INSCRIBIR LAS RESOLUCIONES Podrá solicitarse una medida cautelar de la suspensión de la TOMADAS EN ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS? resolución, debiendo presentar los actores la fianza correspondiente. Las resoluciones tomadas en asambleas extraordinarias deberán (159coco) inscribirse en el Registro Mercantildentro de los 15 dias siguientes a la 176. POR QU VÍA SE SOLICITARÁLA MEDIDA CAUTELAR DE asamblea. (153c0co) SUSPENSIÓN DE LA RESOLUCIÓN? 164.¿CUÁLES SON LAS ASAMBLEAS ESPECIALES? Por incidente en juicio principal. (159coco) Son las que se dan cuando existan diversas categorias de accionistas, 177. ¿CU¢NDO SE PODRÁCELEBRAR LA ASAMBLEA DE SEGUNDA CONVOCATORIA? debido a que si toda proposición pueda perjudicar los derechos de una de ellas, deberáser aprobada por la categoría afectada, reunida en Podrácelebrarse solo si la escritura social lo permite yen esta también asamblea especial. (155coco) tendrá que pactarse lo relativo al quórum de presencia yde votación. 165. ¿QUIÉNES HARÁN LA CONVOCATORIA PARA LAS Asambleas Ordinarias: ASAMBLEAS? a) Quóum de presencia: Los que estén presentes. La convocatoria para las asambleas la harán, los administradores o el b) Quórum de votación: La mitad más uno de los presentes. órgano de fiscalización. Asambleas Extraordinarias: 166. CÓMO PUEDEN SER LAS CONVOCATORIAS? Quórum de presencia: Minimo el 30% del total de las 1°. Voluntaria, y acciones. 2° Judicial. b) Quórum de votación: el 30% del total de las acciones. 167. CÓMO SE PROCEDE EN CASO DE QUE COINCIDIERE LA (150Coco) CONVOCATORIA JUDICIAL CON LA VOLUNTARIA? Si coincidieren las convocatorias, se darápreferencia a la hecha por los ORGANO DE ADMINISTRACIÓN administradores y se fusionarán las respectivas agendas. 178. ¿CÓMO ESTÁ INTEGRADO EL ÓRGANO DE 168. CUÁL ES LA CONVOCATORIA VOLUNTARIA? ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA? Es la convocatoria realizada por los administradores y para el efecto se Está integrado por un administrador único o varios administradores, realizarápor avisos por lo menos dos veces, por lo menos Con 15 días actuando conjuntamente constituidos en consejo de administración, de anticipación a la fecha de celebración. (138coco) serán el órgano de administración de la sociedad y tendrán a su cargo 169. CUÁL DEBE SER EL CONTENIDO DE LOS AVISOS? la dirección de los negocios de la misma. (162coco) 10 Elnombre de la sociedad, 179. 2CÓOMO DEBE SER EL NOMBRAMIENTO DEL ÓRGANO DE Lugar y fecha de la reunión, ADMINISTRACIÓN? 2° Indicación si se trata de asamblea ordinaria, extraordinaria o 10 Serán elegidos en resolución tomada en asamblea general, por un 30 especial, plazo no mayor a tres años, con derecho a reelección. Por nombramiento en acta notarial. (Impuesto de timbre fiscal 40. Los requistos de participación y asuntos a tratar si fuese asamblea 20 extraordinaria o especial. Q.100.00) 180. 2QUÉSUCEDE SITRANSCURRIDO EL PLAZO DE TRES (138coco) 170. CUÁL ES LA CONVOCATORIA JUDICIAL? AÑOS NO TOMA POSESIÓN UN NUEVO ADMINISTRADOR O Es el tipo de convocatoria que la promueve por lo menos el 25% de las NO ES NOMBRADO UNO NUEVo? acciones con derecho a voto y la realizan ante el juez de primera 9 En este caso los administradores cotinuarán en el desempeño de SUs 190. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERiSTICAS PRINCIPALES DE Tunciones aun cuando hubiere concluido el plazo para el que fueron LOS GERENTES? designados mientras sus sucesores no tomen posesión. (162coco) 19, Son nombrados en asamblea general o por kos administradores, 181. ¿PUEDE HABER ADMINISTRADORES SUPLENTES? pueden ser o no accionistas. La escritura social puede disponer el nombramiento de administradores Podrán ser removidos en cualquier tiempo. Suplentes. Estos Ilenarán las vacantes temporales o definitivas que se 30 Tienen cargo personal e indelegable. presenten en el consejo de administración, de acuerdo con las 4°. Solo podrán representar a la sociedad en el ámbito de sus disposiciones de la escritura social. (168Coco) atribuciones 182. ¿QUÉPROCEDE EN CASO DE NO HABER Serán solidariamente responsables con los admínistradores por los ADMINISTRADORES sUPLENTES, NI HABERSE PREVISTO daños que causaren a la sociedad. EN LA ESCRITURA sOCIAL LA FORMA DE LLENAR LAS (181coco) VACANTES QUE SE PRESENTEN EN EL CONSEJO DE 191. LPOR QUIÉN ESTÁ INTEGRADO EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN O EN EL CARGO DE ADMINISTRADORES? FISCALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA? En este caso la asamblea general hará la designación respectiva. Está integrado por los propios accionistas, contadores, auditores o (168coco) comisarios, designados en la escritura social. (184coco) 183. ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD GENERAL DEL 192. 2QUIÉN HACE LA DESIGNAcIÓN DE LOs CONTADORES, ADMINISTRADOR? AUDITORES O COMISARIOS? Eladministrador responderá ante la sociedad, ante los accionistas y Esta la hace la asamblea ordinaria anual que practique la elección de ante los acreedores de la sociedad, por cualesquiera de los daios y administradores. (185coco) perjuicios causados por su culpa. Si los administradores fueren varios, 193. 2CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE UNA la responsabilidad serásolidaria. (171coco) sOCIEDAD MERCANTIL? 184. ¿QUÉ ADMINISTRADORES SERÁN EXENTOS DE TAL Página 22r RESPONSABILIDAD? Estarán exentos de tal responsabilidad los administradores que hayan AUMENTO YREDUCCIÓN DEL CAPITAL votado en contra de los acuerdos que hayan causado el daño, siempre 194. 2CÓMO SE DEBE RESOLVER EL AUMENTO O REDUCCIÓN que el voto en contra se consigne en el acta de la reunión. (171coco) DEL CAPITAL SOCIAL? 185. ¿CUÁL ES LA COMPETENCIA DEL ÓRGANO DE Debe ser resuelto por el órgano correspondiente, en cada una de las ADMINISTRACIÓN? sociedades en la foma y términcos que determina su escritura social, cuya resolución incluirá el monto del aumentoo reducción y la forma de 1°. Representar legalmente a la sociedad, (Acreditada con acta notarial de nombramiento) pago. 2°. Ejecutar las decisiones del órgano de soberanía. 195. CÔMO SE PODRÁACORDAR EL AUMENTO DEL CAPITAL 186. CÓMO PROCEDE LA REMOCIÓN DE LOS AUTORIZADO EN LAS SOCIEDADES ACCIONADAS? ADMINISTRADORES? Mediante la emisión de nuevas acciones o por aumento del valor Los administradores pueden ser removidos sin expresión de causa, por nominal de las acciones; en ambos casos, las acciones deberán ser resolución tomada en asamblea general. Al resolver la remoción de uno nominativas. (204coco) o varios administradores, la propia asamblea nombrará a quienes lo 196. ¿QUÉDEBE CONCURRIR EN LAS SOCIEDADES DE sustituyan. (178coco) RESPONSABILIDAD LIMITADA PARA QUE SE OTORGUE LA 187. ¿CÓMO PUEDEN SER TOMADAS LAS RESOLUCIONES DEL ESCRITURA DE AUMENTO DEL CAPITAL? CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN? En estos casos no podráotorgarse la escritura de aumento de capital, 1° Para completar el quónum, debe estar presente la mayoría de los si no consta de manera fehaciente que la ampliación del capital ha sido administradores (mitad+1olo que determine la escritura social) íntegra y efectivamente pagada. (205coco) 2 Las resoluciones deben ser tomadas por la mayoría de votos 197. ¿EN QUÉ FORMAS SE PODRÁREALIZAR EL PAGO DEL (mitad+1 o lo que determine la escritura social) AUMENTO DEL CAPITAL? 30 En caso de empate el presidente del consejo tendrá voto doble (si 1°. En dinero o en otra clase de bienes, la escritura social se lo permite) 2°. Por compensación de los créditos que tenga en contra de la (167coco) sociedad cualquier clase de acreedores, y 188. CÓMO EST¢INTEGRADO EL CONSEJO DE 3 Por capitalización de utilidades o de reservas. ADMINISTRACIÓN? (207coco) 10 Presidente 198. ¿DE QUÊ REQUIERE EL AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL 29 Vicepresidente MEDIANTE LAELEVACIÓN DEL VALOR DE LAS ACCIONES? 39 Secretario Requiere el consentimiento unánime de los accionistas, si han de hacer 4° Vocal nuevas aportaciones en efectivo o en especie. (209coco) 5°. Vocal ! 199.CÓMO PODRÁ REDUCIRSE EL CAPITAL? 189. QUIÉN ES EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE 1°. Por disminución del valor de las aportaciones sociales, ADMINISTRACIÓN? 20 Por disminución del valor nominal de todas las acciones, o Es el órgano ejecutivo de la sociedad, representará a la sociedad en 30 Por amortización de algunas de ellas. todos los asuntosy negocios resueltos (210coco) 10 200. ¿EN DÓNDE SE DEBE INSCRIBIRLA RESOLUCIÓN DE Mermoria de solicitud REDUCcIÓN DE CAPITAL? b Testimonio con duplicado En el Registro Mercantil, para el trámte deberá presentarse acta C. Recibo de pago (Q.300.00 arancel, 2#24 Arancel del notarial en la que se transcriba la respectiva resolución. (210coco) Registro Mercantil) 201. CUÁL ES EL TRÁMTE DE AUMENTO DE CAPITAL? Q.15.00 por edicto 1°. ASAMBLEA EXTRAORDINARIA: 7°. CALIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE: Agenda (puntos a tratar, capital autorizado y pagado). INSCRIPCIÓN PROVISIONAL: Depositar aumento en la cuenta de la sociedad 9P. EDCTO, DEBIENDO PUBLICARSE: (239coco) C Inscribir la asamblea extraordinaria (Q.125 por la Tres veces en el diario oficial. inscripción de la asamblea) b Una vez en otro de mayor circulación. (Oposición: Juicio ESCRITURA PÚBLICA DE AUMENTO DE CAPTAL Sumario ante juez de primera instancia civi, dentro de (TRANSCRIBIENDO EN EL CIERRE LA BOLETA DE los 30 dias siguientes de la útima publicación) DEPÓSITO) 10°. INSCRIPCIÓN DEFINITVA, DEBIENDO 8OLICITARSE OCHO 3°. TESTIMONIO cON DUPLICADO: pÍAS DESPUÉS DE LA PUBLCACIÓN DEL EDICTo, Q.250 00 de timbres fiscales ADHIRIENDO A LA SOLICITUD: Q0.50 razón de registro a. Memorial AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTA: b Publicación onginal del edicto a Solicitud C. Testimonio de la escritura pública b Testimonio con duplicado C Recibos de pago - arancel Q.500.00 base +Q.8.50 por soCIEDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO milar máximo de Q.35,000.00y Q.15.00 de edicto. 203. 2CUÁLES SON LOS REQUIsITOS PARA QUE LAS 50 CALIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE sOCIEDADES EXTRANJERAS PUEDAN OPERAR EN EL 6°. INSCRIPCIÓN PROVISIONAL PAÍS? 10 Comprobar que estádebidamente constituida. EDICTO, DEBIENDO PUBLICARSE UNA VEZ EN EL DIARIO Presentar copia certificada de su escritura constitutivay de sus 20 OFICIAL (341coco) estatutos. INSCRIPCÓN DEFINITIVA, DEBIENDO SOLIcITARSE OCHO DÍAS DESPUÉS DE LA PUBICACIÓN DEL EDICTO, 3°. Comprobar que ha sido debidamente adoptada una resolución por ADHIRIENDO A LA SOLICITUD: su órgano competente. 40 Constituir en el país un mandatario con representación. Memorial de solicitud 5 Constituir capital social para sus operaciones en el país y fiarza a Publicación original del edicto favor de terceros, que no podrá ser menor de $50,000.00 fijada por Testimonio de la escritura poblica el registrador mercantil. 9°. RETIRAR LA RAZÓN DE INSCRIPCIÓN. 609 Sumisión a las leyes del país. 202. ¿CUÁL ES EL TRÁMITE DE REDUCCIÓN DE CAPITAL? 7 Declarar que antes de retirarse cumplirán con ios requisitos 1°. ASAMBLEA EXTRAORDINARIA legales. 8°. Presentar útimo balance general y estados financieros. Agenda Inscribir la asamblea extraordinaria (Q.125.00 por (215coco) inscripción) 204. ¿QUIÉN DEBERÁAUTORIZAR ALAS SOCIEDADES 20. SOLICITAR INSCRIPCIÓN DE REDUCCIÓN DE CAPITAL EN EL CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO, EL RETIRARSE DEL REGISTRO MERCANTIL: PAÍS O SUSPENDER OPERACIONES? a Memorial de solicitud El registrador general del Registro Mercantil de Guatemala (218coco) Resolución de reducción en acta notarial (acta de la 205. ¿QUÉ DEBERÁN PRESENTARLE AL REGISTRO MERCANTIL PARA QUE LES OTORGUE LA AUTORIZACIÓN? asamblea extraordinaria en original) Boleta de pago de inscripción del acuerdo de reducción 10 Estados financieros y declaración jurada que compruebe el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales de la sociedad. de capital, (Q.125 00 por arancel, Q.15.00 por edicto) Comprobar que todos los negocios y obligaciones contraídas en el 3°. EDICTO (TERMINO 15 DÍAS): 20 a Diario oficial pais han sido cumplidos o garantizados. b Otro de mayor circulación. (Oposición: juicio sumario (218coco) ante juez de primera instancia civil, dentro de los 30 días 206. CON QUÉ REQUISITOS DEBEN CONTAR LAS SOCIEDADES siguientes a la útima publicación) EXTRANJERAS PARA PODER OPERAR TEMPORALMENTE 40 ESCRITURA PÚBLICA DE REDUCCIÓN DE CAPITAL: EN EL PAÍS? Solo se puede hacer después de los 30 dias de 10 Deberán operar por un plazo menor de dos años. oposición 20 Deberán comprobar su existencia con apego a las leyes dei pais 5°. TESTIMONIO CON DUPLICADO de origen. Q.25 00 de timbres fiscales 3° Deberán constituir en el pais un mandatario con representación. Q.0.50razón de registro 4° Deberán presentar fianza a favor del Estado de Guatemala por el 6°. INSCRIPCIÓN PROVISIONAL DE REDUCCIÓN EN EL monto fijado, en un plazo de tres dlas, por el Registro Mercantil y REGISTRO MERCANTIL, SE PRESENTA: que no será menor de $50,000.00. 11 (221coco) 20 El socio no tiene derecho a votar respecto del acuerdo de 207. ¿QUE SOCIEDADES EXTRANJERAS ESTÁN PROHIBIDAS? exclusión que lo afecte. Las sociedades extranjeras Que se dediquen a la Elsoclo excluido puede hacer oposición ante juez de primera servicios profesionales de carácter liberal. prestación de 30 instancia cvil, en juicio sumario. 40 En lgual foma se resuelve la exclusón de un socio a petición del SOCIEDADES IRREGULARES YDE HECHO otro, en las sociedades compuestas por dos socios. 208. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA8 (227coco) 10 SOCIEDADES ILIciTAS? 213. CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DELADISOLUCIÓN Realizan una actividad fuera de su objeto social. PARCIAL? 29 SÍ nacen a la vida juridica y tienen personalidad jurídica. 30 Resolución en asamblea general o junta general, con votación por Son nulas, nulidad promovida en juicio sumario. mayorla, 50%+1. 40 Eljuicio tendrá como fin la disolución y liquidación. 20 Se notifica al socio excluido. 59 La responsabilidad de los socios es subsidiaria, ilimitada y 3°. Plazo para oposición en juicio sumario, 30 dias. solidaria. 4 Surte efecto la resolución. (222coco) 214. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA SEPARACIÓN DE LA 209. ¿CUÁLES SON LAS SOCIEDADES IRREGULARES? SOCIEDAD? Son aquellas sociedades que no están inscritas en el Registro A) SOCIEDADES NO ACCIONADAS: Mercantil, aún cuando se hayan exteriorizado como tales frente a 810 Oposición a la modificación de la escritura social. (18coco) terceros, no tienen existencia legal y sus socios responderán solidaria e 2°. Cuando la administración de la sociedad recaiga en extrañio y ilimitadamente de las obligaciones sociales. éste se opongo. (58coco) (223Coco) 30 Socio inconforme con la fusión. (261coco) 210. ¿CUÁLES SON LAS SOCIEDADES DE HECHO? % 40 Si no se excluye al socio que incurrió en causal de exclusión. Son aquellas que se manifiestan frente a terceros, sin que en su 50. la sociedad se constituyó por tiempo indefinido, necesario fomación se hayan observado las solemnidades que la ley prescribe aviso previo de un ejercicio fiscal de anticipación. para la fundación de sociedades mercantiles. No cuentan con escritura B) SOCIEDADES. ACCIONADAS: social y su responsabilidad es solidaria e ilimitada frentea terceros. 10 Si no se reparten utilidades, al menos 8% del capital pagado, (224coco) durante dos ejercicios fiscales consecutivos. 2° Cuando la sociedad cambie de objeto, prorrogue su duración, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES traslade su domiclio al extranjero, se transforme o se fusione. 211. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE EXCLUSIÓN (Causas para (229 y 231 coco) excluir a uno o más socios)? 215. 2CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DISOLUCIÓN TOTAL DE A) SOCIEDADES ACCIONADAS: LA SOCIEDAD? 10 Negativa en el pago o foma de su aportación -socio moroso 1°. Vencimiento del plazo fijado. 20 Imposibilidad de continuar realizando el objeto de la sociedad o (29coco) 20 Incurrir en las prohibiciones como: a) Usar el patrimonioo la haberlo cumplido. denominación social para negocios ajenos a la sociedad; b) A 30 Por resolución de los socios en juntao asamblea extraordinaria. los socios industriales ejercer la industria si no es en 40 Por pérdida de más del 60% del capital pagado. beneficio de la sociedad, salvo pacto en contrario; c) Ser 5 Por reunión de todas las acciones o aportaciones en una sola socio de empresas análogaso competitivas, o emprenderlas persona. por su cuenta o por cuenta de terceros, salvo pacto en 60 Las previstas en la escritura social. contrario, esta prohibición no aplica para sociedades 70 Por casos que señale la ley. (Ej. Fusión) accionadas, d) Ceder o gravar su aporte del capital sin el (237coco) consentimiento unánime, esta prohibición no aplica para 216. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE LA DISOLUCIÓN TOTAL? sociedades accionadas. (39coco) 10 Consignar en acta la causa de la disolución. 30 Socios sancionados. (40coco) 20 Convocar a junta o asamblea general, dentro del mes siguiente a 4° Elincumplimiento por el socio o socios de las obligaciones la fecha del acta. que les impone la ley o la escritura social. 30 Laresolución del acuerdo de disolución, se eleva a escritura La comisión de actos fraudulentos o dolos contra la sociedad. pública y se elige liquidador. (226c0co) 40 Se inscribe la resolución en el Registro Mercantil. B) SOCIEDADES NO ACCIONADAS: 50. Publicaciones de oficio por el Registro Mercantil, tres veces 10 La condena por falsedad. durante 15 días. 20 La condena por delito contra la propiedad. 6°. Un mes de plazo desde la última publicación para demandar la 30 La quiebra. cancelación de la inscripción de cancelación, a través de juicio 40 La interdicción declarada judicialmente. Sumario. 212. CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA EXCLUSIÓN? (237 a 240coco) 1° En ambos casos el acuerdo de exclusión se tomará por el voto de 217. 2CUÁLES SON LAS CARACTERÍsTICAS DE LA DISOLUCIÓN la mayoría y tiene efectos transcurridos treinta dlas desde la fecha TOTAL? de la comunicación al socio excluido. 12 Cualquier interesado podrá ocurrir ante juez de primera instancia chvil, (253c0co: en juicio sumario, a fin de que se declare la disolución, se ordene la inscripción en el Registro Mercantil y se nombre liquidador en defecto FUSION YTRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES de los socios. (237coco) 226. 2QUÉ ESLA FUSIÓN? 218. ¿CUÁL ES LA LIQUIDACIÓN PARCIAL? Es la unión de dos o más sociedades ya sea por absorción o por Es la liquidación que se hace de un socio excluido o separado. integración. 219. ¿A QUE HACE REFERENCIA LARETENCIÓN DEL CAPITAL? 226. CUÁLES SON LAS FORMAS DE FUSIÓN? Esto es en caso de exclusión, la sociedad podrá retener la parte del 1°. POR ABSORCIÓN: Una sociedad absorbe una o varias pero la capital y utilidades del socio excluido, hasta concluir las operaciones que persiste es la primera. (A+B=A) pendientes. (234coco) 20. POR INTEGRACION: Se crea una nueva sociedad y la disolución 220. ¿CUÁNDO DEBE HACERSE LA LIQUIDACIÓN Y EL PAGO EN de las anteriores que se integran crean una nueva. (A+B=AB) EL CASO DE SEPARACIÓN DE SOCIOS? 227. LCUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE LA FUSIÓN? 1 La retención no podráser mayor a tres años. 1°. Resolución tomada en junta o asamblea general. En caso de sustitución del socio excluido por otro, la liquidación se 2°. Se inscribe el acuerdo de fusión en el Registro Mercantil. hará inmediatamente. 30. Se hacen las publicaciones del acuerdo de fusión y del último 30 En caso de desacuerdo entre el excluido y la sociedad, el plazo y balance general de las sociedades, tres veces en el temino de 15 las condiciones serán fijadas por juez de primera instancia civil, en dias. juicio sumario. 40 La escritura de fusión podrá otorgarse transcurridos dos meses de (234coco) la última publicación. 40 En elcaso de separación de socios, la liquidación y el pago deben 5°. Se inscribe en el Registro Mercantil. hacerse de forma inmediata. (236coco) (259 y 260coco) 221. ¿CÓMO DEBE HACERSE EL PROCEDIMIENTOY 228. QUÉ ES LA ESCISIÓN? NOMBRAMIENTO DE LA LIQUIDACIÓN TOTAL? Esta institución del derecho mercantil consiste en el desprendimiento de 10 Disuelta la sociedad, entraráen liquidación, pero conservarásu una sociedad de dos o más sociedades nuevas. personalidad jurídica. 229. ¿QUÉES LA TRANSFORMACIÓN? 20 D

Use Quizgecko on...
Browser
Browser