Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la fecha de entrada en vigencia del Código de Comercio de Guatemala ?
¿Cuál es la fecha de entrada en vigencia del Código de Comercio de Guatemala ?
1 de enero de 1971
¿Qué tipo de contrato es el de sociedad?
¿Qué tipo de contrato es el de sociedad?
Es un vínculo por medio del cual dos o más personas convienen poner en común sus bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias.
¿Qué son los elementos materiales de la empresa mercantil?
¿Qué son los elementos materiales de la empresa mercantil?
Materia prima, maquinaria, mobiliario, maquinaria y equipo.
Mencione tres características del Derecho Mercantil
Mencione tres características del Derecho Mercantil
¿Bajo qué decreto se regula el Código de Comercio de Guatemala?
¿Bajo qué decreto se regula el Código de Comercio de Guatemala?
Mencione un ejemplo de derecho especial
Mencione un ejemplo de derecho especial
¿Qué son las cosas mercantiles?
¿Qué son las cosas mercantiles?
¿Qué tipo de sociedad se caracteriza por su responsabilidad limitada y por tener un órgano de administración compuesto por socios comanditados y comanditarios?
¿Qué tipo de sociedad se caracteriza por su responsabilidad limitada y por tener un órgano de administración compuesto por socios comanditados y comanditarios?
¿Qué tipos de aportaciones existen en las sociedades mercantiles?
¿Qué tipos de aportaciones existen en las sociedades mercantiles?
¿Qué es la junta general de socios?
¿Qué es la junta general de socios?
En el caso del órgano de administración de una sociedad, ¿quién es el que tiene la obligación de representar legalmente a la sociedad?
En el caso del órgano de administración de una sociedad, ¿quién es el que tiene la obligación de representar legalmente a la sociedad?
¿Cuál es la fecha máxima de la duración de la liquidación de una sociedad?
¿Cuál es la fecha máxima de la duración de la liquidación de una sociedad?
¿Qué tipo de sociedad es aquella en la que varios socios solo responden por su aportación al capital y uno o varios responden ilimitadamente con sus bienes?
¿Qué tipo de sociedad es aquella en la que varios socios solo responden por su aportación al capital y uno o varios responden ilimitadamente con sus bienes?
¿Cómo se debe expresar la razón social de una sociedad en comandita simple?
¿Cómo se debe expresar la razón social de una sociedad en comandita simple?
¿Cuál es el monto mínimo de capital pagado que se debe tener para constituir una sociedad anónima?
¿Cuál es el monto mínimo de capital pagado que se debe tener para constituir una sociedad anónima?
¿Cómo se puede realizar el pago de las acciones de una Sociedad Anónima?
¿Cómo se puede realizar el pago de las acciones de una Sociedad Anónima?
¿Qué sucede si el capital de la sociedad anónima no está totalmente integrado?
¿Qué sucede si el capital de la sociedad anónima no está totalmente integrado?
¿Cuáles son los dos tipos de acciones que existen en las sociedades anónimas?
¿Cuáles son los dos tipos de acciones que existen en las sociedades anónimas?
¿Cuál es el quórum de presencia mínimo para iniciar una asamblea ordinaria en una sociedad anónima?
¿Cuál es el quórum de presencia mínimo para iniciar una asamblea ordinaria en una sociedad anónima?
Aparte de la asamblea ordinaria, mencione un tipo de asamblea que se realiza en una sociedad anónima
Aparte de la asamblea ordinaria, mencione un tipo de asamblea que se realiza en una sociedad anónima
¿Qué tipos de asuntos se pueden tratar en una asamblea extraordinaria?
¿Qué tipos de asuntos se pueden tratar en una asamblea extraordinaria?
En el caso de que no se haya previsto la forma de llenar las vacantes que se presenten en el consejo de administración, ¿quién es el que debe hacerlo?
En el caso de que no se haya previsto la forma de llenar las vacantes que se presenten en el consejo de administración, ¿quién es el que debe hacerlo?
¿Cómo se debe formalizar una sociedad en Guatemala?
¿Cómo se debe formalizar una sociedad en Guatemala?
¿Qué debe suceder ante el Registro Mercantil al finalizar la liquidación total de una sociedad?
¿Qué debe suceder ante el Registro Mercantil al finalizar la liquidación total de una sociedad?
La sociedad irregular no tiene existencia legal.
La sociedad irregular no tiene existencia legal.
¿Qué tipo de sociedad es aquella reconocida por el código de comercio de Guatemala y que cuenta con un capital fijo?
¿Qué tipo de sociedad es aquella reconocida por el código de comercio de Guatemala y que cuenta con un capital fijo?
Mencione tres tipos de sociedades especiales
Mencione tres tipos de sociedades especiales
En una sociedad en comandita por acciones, ¿quiénes son los que tienen la responsabilidad ilimitada?
En una sociedad en comandita por acciones, ¿quiénes son los que tienen la responsabilidad ilimitada?
¿Para qué sirve el registro mercantil?
¿Para qué sirve el registro mercantil?
Los comerciantes que tengan un activo menor a Q.25,000.00 no están obligados a llevar libros de contabilidad.
Los comerciantes que tengan un activo menor a Q.25,000.00 no están obligados a llevar libros de contabilidad.
¿Qué se puede llevar a cabo cuando se da una omisión de parte del registrador mercantil, en relación a una escritura pública?
¿Qué se puede llevar a cabo cuando se da una omisión de parte del registrador mercantil, en relación a una escritura pública?
¿Qué es un monopolio?
¿Qué es un monopolio?
Flashcards
Derecho Mercantil
Derecho Mercantil
Es el conjunto de principios, teorías, doctrinas, instituciones y normas que regulan lo relativo a los comerciantes en su actividad profesional, sus obligaciones y las de sus auxiliares, las cosas o bienes mercantiles y los negocios jurídicos mercantiles.
Fundamento Constitucional del Derecho Mercantil
Fundamento Constitucional del Derecho Mercantil
El artículo 43 de la CPRG reconoce la libertad de industria, comercio y trabajo, con limitaciones por interés nacional.
Cosas Mercantiles
Cosas Mercantiles
Son todos aquellos bienes muebles que se encuentran sujetos al tráfico mercantil.
Comerciantes
Comerciantes
Signup and view all the flashcards
Elementos de los Comerciantes
Elementos de los Comerciantes
Signup and view all the flashcards
Comerciante Individual
Comerciante Individual
Signup and view all the flashcards
Comerciante Social
Comerciante Social
Signup and view all the flashcards
Capacidad para ser Comerciante
Capacidad para ser Comerciante
Signup and view all the flashcards
Adquisición de Empresa por Incapaz
Adquisición de Empresa por Incapaz
Signup and view all the flashcards
Interdicción de Comerciante Individual
Interdicción de Comerciante Individual
Signup and view all the flashcards
Decisión del Juez en Interdicción
Decisión del Juez en Interdicción
Signup and view all the flashcards
Extranjeros como Comerciantes
Extranjeros como Comerciantes
Signup and view all the flashcards
Personas que NO son Comerciantes
Personas que NO son Comerciantes
Signup and view all the flashcards
Cónyuges como Comerciantes
Cónyuges como Comerciantes
Signup and view all the flashcards
Instituciones Públicas como Comerciantes
Instituciones Públicas como Comerciantes
Signup and view all the flashcards
Empresa Mercantil
Empresa Mercantil
Signup and view all the flashcards
Elementos de la Empresa Mercantil
Elementos de la Empresa Mercantil
Signup and view all the flashcards
Hacienda Mercantil
Hacienda Mercantil
Signup and view all the flashcards
Transmisión de Empresa Mercantil
Transmisión de Empresa Mercantil
Signup and view all the flashcards
Contenido del Contrato de Transmisión
Contenido del Contrato de Transmisión
Signup and view all the flashcards
Embargo de Empresa Mercantil
Embargo de Empresa Mercantil
Signup and view all the flashcards
Pérdida de Caracter de Empresa Mercantil
Pérdida de Caracter de Empresa Mercantil
Signup and view all the flashcards
Prohibición de Concurrencia
Prohibición de Concurrencia
Signup and view all the flashcards
Prohibición de Concurrencia por Enajenación
Prohibición de Concurrencia por Enajenación
Signup and view all the flashcards
Prohibición de Concurrencia por Usufructo o Arrendamiento
Prohibición de Concurrencia por Usufructo o Arrendamiento
Signup and view all the flashcards
Presentación de la Acción de Competencia Desleal
Presentación de la Acción de Competencia Desleal
Signup and view all the flashcards
Entidades que pueden iniciar el juicio de competencia desleal
Entidades que pueden iniciar el juicio de competencia desleal
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Derecho Mercantil General
- Cosa mercantil: Bienes muebles sujetos al tráfico mercantil, que forman parte del patrimonio del comerciante.
- Definición de Derecho Mercantil: Conjunto de normas, teorías, principios y doctrinas que regulan la actividad comercial, obligaciones de los comerciantes y sus auxiliares, bienes mercantiles y negocios jurídicos mercantiles.
- Ámbito del Derecho Mercantil: Regula la actividad profesional de los comerciantes, las obligaciones de los mismos y sus auxiliares, las cosas o bienes mercantiles y los negocios jurídicos mercantiles.
- Fundamento Constitucional: El artículo 43 de la Constitución Política de la República de Guatemala reconoce la libertad de industria, comercio y trabajo.
- Código de Comercio de Guatemala: Decreto 2-70, creado el 28 de enero de 1970, entró en vigor el 1 de enero de 1971, con 1039 artículos.
- Libros del Código de Comercio: Libro I (Comerciantes y auxiliares), Libro II (Obligaciones profesionales), Libro III (Cosas mercantiles), Libro IV (Obligaciones y contratos).
- Principios Doctrinarios: Verdad Sabida (certeza del comerciante sobre el negocio jurídico), Buena Fe Guarda (buenas intenciones), Intención de lucro (búsqueda de ganancias), Presunción de onerosidad (cualquier prestación se presume pagada), Solución más segura (preferir la solución que facilita la circulación).
- Características del Derecho Mercantil: Poco formalista, internacionalista, adaptable, ágil y permite seguridad mercantil.
- Cosas Mercantiles: Bienes muebles sujetos al tráfico mercantil.
- Código de Comercio y Cosas Mercantiles: Regula aspectos como patentes, modelos, marcas, nombres, títulos de crédito, empresa y sus elementos, avisos y anuncios comerciales.
- Comerciante: Persona que, con ánimo de lucro, se dedica a la industria, transformación de bienes y a la prestación de servicios; la intermediación en la circulación de bienes o a actividades de banca, seguros, y fianzas, o a sus auxiliares.
- Clases de Comerciantes: Individual (persona física) y social (sociedad mercantil).
- Capacidad para ser Comerciante: Personas individuales y jurídicas con capacidad para contratar y obligarse.
- Incapacitado o Interdicto: En caso de incapacidad o interdicción de un comerciante, un juez decide sobre el futuro de la empresa con informe de experto (procedimiento judicial).
Empresas Mercantiles
- Empresa Mercantil: Conjunto de elementos materiales y valores incorpóreos coordinados (trabajadores, materia prima, maquinaria, mobiliario, recetas, o clientela) que ofrecen bienes o servicios sistemáticamente con lucro.
- Trasmisión: Se describe cómo se debe transmitir la empresa mercantil conforme a las leyes existentes.
- Prohibición de Competencia Desleal: Durante cinco años después de la transmisión, quien vende una empresa no podrá iniciar una nueva empresa con características similares que pudieran afectar la clientela de la empresa vendida. En caso de usufructo o arrendamiento, la prohibición se aplica durante el plazo del usufructo o arrendamiento.
Sociedades Mercantiles
- Sociedad Mercantil: Grupo de personas que, mediante un contrato (escritura constitutiva), aportan bienes o servicios para formar un capital social, realizar actividades comerciales y obtener ganancias.
- Elementos de las Sociedades Mercantiles: Agrupación de personas, contrato, aportaciones a capital social, actividad mercantil, obtener ganancias y dividirlas, adopción de una forma mercantil.
Características de las Sociedades
- Solemnidad: Se formaliza mediante escritura pública.
- Principal: No depende de otros contratos.
- Consensual: Se perfecciona con consentimiento.
- Oneroso: Implica intercambio de beneficio.
- Plurilateral: Varios miembros se obligan entre sí, aunque a veces puede ser considerada unilateral.
- Sociedades Mercantiles Específicas (Especiales): Sociedades con regulaciones especiales (ej.: bancos, aseguradoras, reaseguradoras)
Disolución y Liquidación de Sociedades
- Causas de exclusión (Sociedades accionadas): Falta de pago, ejercicio de negocios ajenos a la sociedad, participación en empresas competitivas, cesación de funciones o infracción del contrato social.
- Causas de exclusión (Sociedades no accionadas): Condena por delitos relevantes.
- Efectos de la exclusión: El socio excluido no podrá votar en casos que lo afecten, y la separación toma efecto 30 días después de la comunicación.
- Liquidación (total o parcial): Proceso legal para disolver una sociedad, nombrar un liquidador, y cumplir obligaciones antes de finalizar la existencia de la sociedad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario cubre los conceptos esenciales del Derecho Mercantil, incluyendo definiciones clave, el ámbito de aplicación y la normativa relacionada en Guatemala. Además, se discuten los fundamentos constitucionales que sustentan la actividad comercial en el país, así como el Código de Comercio y sus libros. Ideal para aquellos que estudian Derecho Mercantil.