Resumen de Metodología de Investigación PDF

Summary

Este documento presenta una descripción general de diferentes enfoques en la metodología de investigación, abarcando temas como el positivismo, el constructivismo, la investigación cualitativa y cuantitativa, y las perspectivas históricas. Se destaca cómo la realidad puede ser interpretada de diversas formas.

Full Transcript

La realidad se conoce por medio de la experimentación; control rigoroso de las variables. Los sentidos. El positivismo es una corriente filosófica del siglo XIX que cree que el único conocimiento verdades es posible a través del método científico La realidad es objetiva, existe por sí misma, puede...

La realidad se conoce por medio de la experimentación; control rigoroso de las variables. Los sentidos. El positivismo es una corriente filosófica del siglo XIX que cree que el único conocimiento verdades es posible a través del método científico La realidad es objetiva, existe por sí misma, puede ser estudiada y es independiente del investigador. Pasos del método científico: a. Observación b. Pregunta c. Hipótesis d. Experimentación e. Análisis f. Conclusión g. Publicación 5. El constructivismo es una filosofía de mediaos del siglo XIX que propone que en cierta medida la realidad es una construcción y depende de los sujetes; es múltiple. 6. La realidad es subjetiva; no existe por sí misma y depende de la interpretación de quien la estudia. Esta vinculada en cierto grado a quien la investiga. 7. Tu realidad esta filtrada por la cultura ya que uno reconoce lo que ha vivido y como no todo el mundo ha tenido las mismas experiencias, pues existen distintos filtros. Depende de filtro. Basados en grupos políticos, religión, etc. 8. Investigación cualitativa: a. Tema b. Preguntas de investigación c. Diseño de investigación d. Recopilar información e. Modelos de análisis de información f. Conclusiones 9. Pregunta cualitativa: ¿cómo describes tu desarrollo en tu etapa adolescente? 10. Pregunta cuantitativa: ¿cuántos años tienes? 11. La cuantitativa se presenta en tablas y gráficas, mientas la cualitativa se representa en citas, textos y entrevistas. 12. Historia: conjunto de eventos protagonizados por el humano en el pasado. Estudio del pasado y conexión con el presente y protecciones del futuro. Involucra humanos, hecho y pasado. 13. La historiografía reflexiona sobre la historia como una disciplina de estudio. Estudia cómo se interpretan (la historia) los hechos del pasado. 14. Antes del siglo XIX, la historia resaltaba eventos y obras de personas importantes, de carácter moralizador y se escribía en relatos. 15. A inicios dl siglo XIX se investigaba la arqueología (yacimientos) y egiptología 16. El materialismo histórico: estudiar la historia a partir de los medios de producción y lucha de clases sociales 17. Escuela de Annales (1920) en Francia que establecía que, para entender la historia, se requiere la interdisciplinariedad, el enfoque en proceso y estructuras. 18. Investigación histórica: a. Trasfondo b. Definición de un problema y preguntas de investigación c. Categorización de evidencia d. Recopilación de evidencia e. Síntesis final 19. Entrevista: intercambio entre personas que conversan acerca de un tema de interés. Entrevista no es lo mismo que encuesta. Tipos de entrevistas: -estructurada: breve y concisa -semiestructuradas: experiencias -No estructuradas: testimonios -Elite: personas con privilegios -Grupos focal: tendencias Elementos: -grabada preferiblemente -Comodidad -No distracciones -Preguntas abiertas -Hay que transcribir 20\. Fuentes se dividen en dos: las primarias que son originales de la época y Secundarias: que son estudiadas desde otra época e interpretaciones de fuentes primarias.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser