Tipos de Investigación PDF - UNIDAD EDUCATIVA “ONCE DE NOVIEMBRE”

Summary

El documento proporciona una clasificación exhaustiva de los tipos de investigación, incluyendo investigación básica, aplicada, cuantitativa, cualitativa, mixta, descriptiva, correlacional y explicativa. El documento es de la UNIDAD EDUCATIVA “ONCE DE NOVIEMBRE” e incluye ejemplos y características clave para cada tipo.

Full Transcript

UNIDAD EDUCATIVA “ONCE DE NOVIEMBRE” RIOBAMBA-CHIMBORAZO Tercer Curso de Bachillerato [Optativa Investigación en Ciencia y Tecnología] CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN Los diferentes tipos de investigación cumplen funciones esp...

UNIDAD EDUCATIVA “ONCE DE NOVIEMBRE” RIOBAMBA-CHIMBORAZO Tercer Curso de Bachillerato [Optativa Investigación en Ciencia y Tecnología] CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN Los diferentes tipos de investigación cumplen funciones específicas y se adaptan a diversas necesidades académicas, científicas y prácticas. Comprender sus diferencias y aplicaciones permite seleccionar el enfoque más adecuado para cada proyecto y garantizar la validez y relevancia de los resultados obtenidos. La investigación es un proceso sistemático y organizado que tiene como objetivo adquirir conocimientos, responder preguntas o resolver problemas. Dependiendo de su propósito y enfoque, se pueden clasificar en varios tipos. A continuación, se describen los tipos de investigación más comunes, sus características principales y ejemplos de aplicación. 1. INVESTIGACIÓN SEGÚN SU PROPÓSITO INVESTIGACIÓN BÁSICA Definición: Busca ampliar el conocimiento general sin un objetivo práctico inmediato. Su propósito es comprender fenómenos y generar teorías. Características Principales: - Se centra en el "por qué" de las cosas. - No persigue beneficios económicos inmediatos. - Alta rigurosidad teórica y metodológica. Ejemplo de Aplicación: Estudio sobre las propiedades de las ondas gravitacionales. INVESTIGACIÓN APLICADA Definición: Busca resolver problemas específicos o satisfacer necesidades concretas utilizando conocimientos previos. Características Principales: - Enfocada en resultados prácticos. - Relación directa con necesidades sociales o industriales. - Uso de metodologías dirigidas al logro de objetivos concretos. Ejemplo de Aplicación: Desarrollo de vacunas contra enfermedades infecciosas. 2. INVESTIGACIÓN SEGÚN SU ENFOQUE METODOLÓGICO INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Definición: Utiliza datos numéricos para medir y analizar fenómenos. Características Principales: - Uso de métodos estadísticos para el análisis de datos. - Permite generalizar resultados a partir de muestras representativas. - Instrumentos comunes: encuestas, experimentos y cuestionarios estructurados. Ejemplo de Aplicación: Encuesta sobre hábitos de consumo en una población determinada. UNIDAD EDUCATIVA “ONCE DE NOVIEMBRE” RIOBAMBA-CHIMBORAZO Tercer Curso de Bachillerato [Optativa Investigación en Ciencia y Tecnología] INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Definición: Se centra en la comprensión profunda de fenómenos sociales o humanos a partir de datos no numéricos. Características Principales: - Enfocada en el contexto y las percepciones subjetivas. - Uso de técnicas como entrevistas, grupos focales y observación participante. - Resultados no generalizables, pero con gran riqueza interpretativa. Ejemplo de Aplicación: Análisis de las experiencias de estudiantes en entornos educativos inclusivos. INVESTIGACIÓN MIXTA Definición: Combina métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una visión integral de los fenómenos estudiados. Características Principales: - Complementa las debilidades de cada enfoque. - Integra diferentes tipos de datos y análisis. - Mayor complejidad en diseño y ejecución. Ejemplo de Aplicación: Estudio sobre el impacto de la tecnología en el aprendizaje, combinando encuestas masivas y entrevistas a docentes. 3. INVESTIGACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Definición: La investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de un fenómeno o situación. Su propósito es detallar "qué es" y "cómo es" un objeto de estudio, sin analizar las causas ni relaciones. Características Principales: - Se centra en observar y describir fenómenos tal como se presentan. - No manipula variables. - Generalmente utiliza herramientas como encuestas, entrevistas y observaciones. Ejemplo de Aplicación: Un estudio que describe el perfil socioeconómico de los estudiantes de una universidad. INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL Definición: Busca identificar relaciones entre dos o más variables, pero sin determinar causalidad. Características Principales: - Uso de estadísticas para medir la fuerza y dirección de las relaciones. - Frecuente en estudios sociales, económicos y psicológicos. Ejemplo de Aplicación: Relación entre el nivel de educación y los ingresos económicos. UNIDAD EDUCATIVA “ONCE DE NOVIEMBRE” RIOBAMBA-CHIMBORAZO Tercer Curso de Bachillerato [Optativa Investigación en Ciencia y Tecnología] INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA Definición: Este tipo de investigación busca identificar las causas y efectos de los fenómenos estudiados. Se enfoca en explicar el "por qué" y el "cómo" ocurren las cosas. Características Principales: - Utiliza métodos deductivos y analíticos. - Busca establecer relaciones causales entre variables. - Requiere experimentos o análisis estadísticos. - Diseños experimentales o cuasi-experimentales. Ejemplo de Aplicación: Estudio sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad local. 4. INVESTIGACIÓN SEGÚN SU DISEÑO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Definición: Se basa en la recolección, organización y análisis de información contenida en documentos, como libros, artículos, informes y archivos históricos. Características Principales: - Uso de fuentes secundarias. - Análisis crítico e interpretación de datos existentes. - Ideal para investigaciones en ciencias sociales y humanidades. Ejemplo de Aplicación: Revisión histórica sobre la evolución de los derechos humanos. INVESTIGACIÓN DE CAMPO Definición: Implica la recolección de datos directamente en el lugar donde ocurre el fenómeno estudiado. Se realiza fuera del laboratorio o del ambiente controlado. Características Principales: - Permite observar directamente el objeto de estudio. - Utiliza métodos como encuestas, entrevistas y observación directa. - Requiere contacto directo con la realidad. Ejemplo de Aplicación: Estudio sobre las prácticas agrícolas en comunidades rurales. ESTUDIO DE CASO Definición: Es una estrategia de investigación que se centra en el análisis detallado de un caso particular, ya sea una persona, grupo, organización o evento. Características Principales: - Permite un análisis profundo y detallado. - Se utiliza frecuentemente en psicología, educación y administración. - Resultados no generalizables, pero con gran valor explicativo. Ejemplo de Aplicación: El estudio de una empresa para analizar cómo implementó con éxito un nuevo modelo de negocio.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser