Summary

This document provides an introduction to economic history, covering definitions, concepts, factors determining economic development, and different schools of thought on the subject. It explores vocabulary like growth, development and progress, and how they are related to the current state of affairs and future projections.

Full Transcript

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA ECONÓMICA 1.- DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS 1.1.- HISTORIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA Algunos mercantilistas de los siglos XVI-XVIII, tomaban como ejemplo las experiencias históricas. Adam Smith en Investigación de la naturaleza y causa de la riqueza...

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA ECONÓMICA 1.- DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS 1.1.- HISTORIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA Algunos mercantilistas de los siglos XVI-XVIII, tomaban como ejemplo las experiencias históricas. Adam Smith en Investigación de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones (1776), hace una evolución económica de Europa. R. Malthus tiene una visión del problema de la Población que es profundamente histórica. La Escuela Histórica alemana (2ª mitad del XIX) realiza investigaciones. La corriente llega a Inglaterra. Después a Norteamérica donde recibe el nombre de Escuela Institucionalista, con dos tendencias: Sociológica-cualitativa y estadística- cuantitativa (da importancia a la estadística y al estudio de las instituciones) En Francia hay otra tendencia dirigida por economistas y sociólogos. Ernest Labrousse. Paralelamente surge el marxismo, que va formándose entre 1848 (Manifiesto Comunista) a 1867 (El Capital). Después la obra de Lenin y Rosa Luxemburg. La crisis de 1929 impulsa la HE: Los problemas que preocupan son las fluctuaciones, los ciclos y las crisis. Los historiadores económicos miran el crecimiento económico y la revolución industrial, los desequilibrios entre países, la desindustrialización, la especialización internacional del trabajo; y... la medición estadística de todo ello. El desigual crecimiento de la población obligó a mirar hacia la demografía histórica durante los años 1960. Se evalúa la evolución de la población, el descenso de la fecundidad y la nupcialidad en los países desarrollados. Se utiliza la antropología. La New Economic History se presenta. Surge en EE.UU. y Gran Bretaña a comienzos de los sesenta con la aplicación de la teoría económica neoclásica a la historia. 1.2 DEFINICIÓN DE HISTORIA ECONÓMICA La ciencia que se ocupa del análisis de los hechos económicos a lo largo del tiempo y de su influencia en la sociedad. Escuelas ss. XX: a) La Escuela Histórica alemana: “el conocimiento de cómo y bajo qué circunstancias se ha desarrollado la vida económica de los diferentes pueblos con el transcurso del tiempo”. b) la Escuela francesa, para los que la HE es parte de la historia global, marcada por condicionamientos sociales. c) La historiografía soviética; – “ciencia de los aspectos económicos de la vida social en las diferentes sociedades y culturas” d) Línea anglosajona: “El cometido de la historia económica es explicar la estructura, el funcionamiento y los resultados de las economías a lo largo del tiempo”. 2. VOCABULARIO Y CONCEPTOS BÁSICOS ¿Por qué unas naciones son ricas y otras pobres? El desarrollo económico debe planearse desde perspectiva histórica, debido a que hay que rastrear los orígenes de la desigualdad actual y así se evitan discusiones ideológicas, posibilitando la objetividad y la claridad de pensamiento. 1 Si no utilizáramos el análisis histórico, quiénes desconocen el pasado están incapacitados para generalizar o proyectarse hacia el futuro y podría llevar a confundir los síntomas de un problema con sus efectos. Razones válidas para estudiar la historia: Posible aportación a la solución de los problemas prácticos contemporáneos. Crecimiento, Desarrollo Económico y Progreso a) Crecimiento económico es el incremento sostenido de la producción total de bienes y servicios que genera una sociedad determinada, y puede medirse con: Producto Interior Bruto (PIB): valor de los bienes y servicios finales producidos en un territorio durante un año; no incluye los ingresos de inversiones en el extranjero. o Tasa de crecimiento del PIB, es una tasa de variación de un periodo a otro en porcentaje (PIBt1/PIBt2). Producto Nacional Bruto (PNB): PIB más las rentas obtenidas por los nacionales en el exterior, menos las de los extranjeros que producen en el interior. Renta Nacional: ingresos de todos los factores productivos nacionales durante un año. Y= PIB+ Importaciones Producto per cápita: relación entre el producto total y la población existente. Pero comparar dos sociedades es difícil, ya que las unidades monetarias no son iguales y las economías tienen estructuras económicas distintas (agricultura, industria y servicios). b) El Desarrollo económico: crecimiento económico + cambio en las estructuras o en la organización de la economía. Es difícil que sea reversible. c) Progreso económico incluye un componente ético. (las armas nucleares o la producción de abonos que envenenan el medio ambiente permiten más Desarrollo económico pero no son Progreso) – Crecimiento y Desarrollo son distintas a Progreso. (Rentas per cápita más bajas pero mejor distribuidas, es mejor que rentas mayores pero menos equitativas). Curva de Kuznets: (Relación entre desigualdad y crecimiento económico.) El crecimiento tiene sus límites sociales: Para Simón Kuznets (1955) en las primeras etapas del crecimiento la desigualdad de ingresos aumenta primero y luego disminuye (curva de Kuznets). Thomas Piketty, desafía esto a largo plazo: o El crecimiento genera desigualdad de ingresos también en etapas avanzadas de desarrollo (por ej. 1980s): ▪ Importancia de las políticas públicas fiscales para abordar las desigualdades de ingresos primarios. 2.1.- FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO ECONÓMICO La economía clásica desarrolló la trilogía de los «factores de producción»: tierra, mano de obra y capital. Para analizar el cambio económico y el producto total de una economía, es necesario establecer una clasificación más amplia: a) La población: cantidad total, pero también características económicas y biológicas, técnicas adquiridas y tasa de participación laboral. b) Los recursos (la tierra), abarca la cantidad de tierra, la fertilidad del suelo y los recursos naturales, el clima, la topografía, la disponibilidad de agua, la localización y otras. c) Las innovaciones tecnológicas han sido la fuente más dinámica de cambio económico y desarrollo en los últimos siglos. 2 d) La relación entre población, recursos y tecnología están condicionada por las instituciones sociales: La estructura social (nº, tamaño, base económica y fluidez de las clases sociales) La naturaleza del Estado y las inclinaciones religiosas o ideológicas de los grupos dominantes. Otras instituciones: empresas, sindicatos, el sistema educativo… Proporcionan, estabilidad sin las cuales las sociedades se desintegrarían; Por otro lado, tb pueden impedir la explotación de los recursos (vacas sagradas) o la innovación y difusión de la tecnología. También existen innovaciones: mercados organizados, la moneda, las patentes, los seguros y los diversos tipos de sociedad (anónima, colectiva, etc.). Libertad, democracia y desarrollo humano El desarrollo se basa en la libertad de elegir entre diferentes opciones para mejorar la vida y el bienestar de cada uno. La democracia permite, mediante la participación ciudadana, gestionar mejor las consecuencias de los desastres naturales y la difusión del conocimiento, aumentando las oportunidades de acción de las personas. El Estado debe intervenir facilitando el acceso a la educación y reforzando el abanico de posibilidades para todos los ciudadanos 2.2.-PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD 1. Producción: los factores de producción se combinan para fabricar bienes y servicios. 2. Productividad: relación entre la producción y los factores de producción utilizados. (Aumenta por avances tecnológicos, mejoras en la org. y por el capital humano) 3. El capital humano: combinación de factores de producción, resultado de la inversión en conocimientos, habilidad o capacitación. (Dif. eco. desarrollada y no →capital humano per cápita.) 2.3.- ESTRUCTURA ECONÓMICA Y CAMBIO ESTRUCTURAL Estructura económica: relación entre los tres sectores económicos.(Hasta s. XX → principal ocupación- agricultura. Su productividad empezó a crecer, yéndose parte de sus trabajadores a los demás sectores.) 2.4 OTRO VOCABULARIO Ley de rendimientos decrecientes: cada nuevo trabajador aumenta el producto, pero al ir añadiendo más llega un momento en que se estorban unos a otros, y el producto per cápita disminuye. –Malthus indicaba que la población crecería en proporción geométrica mientras que los alimentos aritmética, estando la mayoría condenada a niveles de subsistencia. – NO previó que las innovaciones tecnológicas e institucionales acrecientan la productividad. Ventajas comparativas: Un país produce productos A y B, más baratos que otro. Importa A y fabricar B, en el que tiene más ventajas. Al especializarse en B y exportarlo, el país puede obtener en el intercambio, más A, a cambio de su B. El país tiene una “ventaja comparativa” en la producción de B comparado con otros países. Términos de intercambio: Su cálculo indica los precios que un país obtiene por sus exportaciones, en comparación con los de las importaciones. Si los últimos son mayores que los primeros, los términos de intercambio son negativos para el país. “Catch up”: Proceso de captura de tecnología de los países menos desarrollados respecto a los más avanzados, lo que les permite formar estructuras productivas más eficientes y ser competitivos en el mercado mundial. Costes de oportunidad: A lo que renuncias para obtener otro bien. Costes de transacción: Costes derivados de la búsqueda de información, de la negociación, la vigilancia y la ejecución de los intercambios. 3 Externalidades: Consecuencias positivas o negativas de la acción de un agente económico sobre la actividad de otro, sin que estas consecuencias sean retribuidas o penalizadas por el mercado. Positivas: transportes, educación, sanidad, bancos, ambiente industrial… Negativas: contaminación, ruidos, subida de salarios y materias primas… Teoría de las “Expectativas racionales”: Las personas y los agentes económicas son capaces de anticipar lo que hará la política del gobierno en un futuro. Esto hace que le sea muy difícil ser eficaz. Teoría de pronóstico económico afirma que el resultado depende de lo que la generalidad del mercado calcula que ocurrirá en el futuro. Índice de desarrollo humano (IDH) :Comprendido entre 0 (más pobres) y 1. Tiene sus limitaciones, ya que sólo tiene en cuenta las desigualdades, los niveles de pobreza. Su construcción: 1) Salud: medida según la esperanza de vida al nacer. 2) Educación: tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, y los años de duración de la educación obligatoria. 3) Riqueza: PIB per cápita en dólares internacionales. El IIG (Índice de Desigualdad de Género): Tiene en cuenta los logros educativos, la participación económica y política y los problemas específicos de salud de las mujeres. Oscila entre 0 (sin desigualdad) y 1. Teoría de Juegos: Analiza los incentivos de 2 presos para delatar al otro a la policía y acceder a los beneficios penitenciarios, teniendo en cuenta la decisión que podría tomar el otro: a) NADIE DELATA: cada uno condena 2 años. b) UNO DELATA: el que delata- condena 1 año, el delatado 10 años. c) AMBOS DELATAN MUTUAMENTE: 6 años. Lo normal es que es que cada uno haga lo mejor para sí y no para el bien común. 3.- CRECIMIENTO PREMODERNO: CURVA LOGÍSTICA DE EUROPA El crecimiento durante los siglos anteriores ha seguido una curva en forma de S. Tiene dos fases: 1) crecimiento acelerado, 2) crecimiento menor. Esta puede representar fenómenos sociales, especialmente de crecimiento demográfico. Conocemos tres ondas demográficas en paralelo al crecimiento económico: 1) Del ss. IX o X, con crecimiento máximo el XII y caída en el XIII, finaliza con la peste negra de 1348. 2) Desde 1450, con un máximo en el XVI y cayendo en el XVII. 3) Crecimiento desde el XVIII, hasta la mitad del XX (1GM y 2GM) 4) Quizás una 4ª curva logística desde la 2GM. *Algunos investigadores creen que las tres logísticas son mundiales y están relacionadas con las variaciones climáticas. La relación entre la evolución de la población y de la renta, exige hablar de la interacción de los factores principales del Desarrollo Económico: Con una tecnología dada, los recursos fijan los límites económicos de una sociedad. Con nueva tecnología aumenta la productividad y aparecen nuevos recursos; población crece. Sin cambio tecnológico aparecen rendimientos decrecientes; la población se estanca Si Y representa la Renta Nacional, y P, R, T y X, la población, los recursos, la tecnología y las instituciones sociales tenemos→ Y = f (P, R, T, X) 3.1.- LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 4 Entre 1000 y 1998, la población mundial se ha visto multiplicada por 22. El crecimiento demográfico europeo hasta el XIX fue interrumpido por crisis de diversa gravedad. Las crisis demográficas antiguas eran de tres tipos: Crisis de hambre por pérdida de las cosechas, epidemias de enfermedades infecciosas y la guerra. La dificultad de subsistencia, de los medios de transporte y de las pérdidas de cosechas llevaban a niveles máx de mortalidad. Las enfermedades infecciosas provocaron mortalidad máxima: La Peste Negra de 1348 (El control de los desplazamientos de la población, limitó sus efectos), la sífilis, el cólera, la difteria, la disentería, la gripe, el sarampión, la viruela, la tuberculosis, el tifus y las fiebres tifoideas; y la gripe de 1918-1919. Hasta el siglo XX, la urbanización impidió el descenso de la mortalidad. Aunque los habitantes de las ciudades tenían más ingresos y alimentos, sus tasas de mortalidad eran más elevadas. Sin embargo, la situación fue cambiando antes de 1820 gracias al incremento de la productividad agrícola: Las crisis de hambre se hicieron menos frecuentes, la resistencia a la enfermedad aumenta con el nivel de vida, mejores instalaciones sanitarias y avances médicos. La transición demográfica comienza a mediados del XIX en la mayor parte de Europa Occidental. (Paso de un régimen demográfico antiguo de equilibrio alto, a un régimen moderno de equilibrio bajo). 3.2.- CAUSAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA EDAD MODERNA (SS. XV-XVIII) El aumento de la población y de la renta en el último milenio se ha apoyado en tres procesos: a) Colonización de zonas poco pobladas, con tierras fértiles y nuevos recursos biológicos; b) Comercio internacional y movimientos de capitales; c) Innovación tecnológica e institucional. 3.2.1.- LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN La colonización de China del sur, el río Yangtsé, y el uso de nuevas variedades de arroz permite el crecimiento demográfico (VIII-XI). Entre medio hay otros procesos de expansión: -El descubrimiento de América en 1492, que permitió explotar regiones poco pobladas y la introducción en Europa, Asia y África: maíz, patatas … En América se introdujo trigo, nuevos animales, …. La llegada a Europa de plata de México y Perú. Las enfermedades europeas afectan a la población que no recupera su nivel de 1500 hasta el XVIII. 3.2.2.- EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES Venecia fue fundamental para la apertura del comercio de Europa (1000-1500): Su expansión dependió de las técnicas de construcción naval y del uso de compás. Hay innovaciones institucionales: Banca, contabilidad, gafas… El crecimiento finaliza con la caída de Bizancio y los mamelucos en Egipto. Portugal, desde 1450 navegación al Atlántico y llegada al Indico: Posición geográfica estratégica; conocimiento de mareas y vientos del Atlántico; diseño de barcos, acogen a los comerciantes exiliados españoles; comercio de esclavos en América…. Países Bajos, construcción naval, cambios en la horticultura, red de canales, uso de energía de molinos de viento y turba. Era la economía europea más dinámica, con un 40 % de mano de obra agrícola. Tras su independencia (1581):Estado-Nación moderno, que protege los derechos de propiedad, con educación laica y tolerancia religiosa. Gran Bretaña, rápido crecimiento de la Renta per cápita entre 1620-1820 en Europa: Sistema bancario y de sus instituciones fiscales, técnicas holandesas en agricultura, productividad industrial, hegemonía comercial. Tras Napoleón se extiende hacia Asia y África, comerciando con Latinoamérica. 5 3.2.3.- LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA E INSTITUCIONAL Entre 1000 a 1820, los avances tecnológicos fueron claves del crecimiento: la agricultura, la economía se internacionaliza, el método científico basado en la experimentación. Europa era superior en armamento y navegación. A nivel de Instituciones: banca, crédito, seguros… fueron fundamentales para el éxito de Europa en la apertura de la economía mundial. Siglos de esfuerzo proporcionaron las bases intelectuales e institucionales de los avances de los siglos XIX y XX. 4.- VISIÓN A LARGO PLAZO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL El nivel y la variación del PIB por habitante constituyen los principales indicadores de cambios experimentados en el bienestar y en el potencial de producción. Los datos cuantitativos indican lo siguiente: 1. El crecimiento económico entre el año 1000 y 1820 es un sólo periodo «precapitalista». 2. El crecimiento económico moderno parte de 1820. 3. El crecimiento europeo fue simultaneo para los países del XIX. 4. La riqueza de Europa dependió de sus avances científicos, organizativos y de la acumulación de riqueza y NO de la explotación colonial. El desarrollo capitalista del periodo 1820-1998, se puede dividir en cinco fases: 1. El crecimiento más lento es de la fase inicial (1820-70) (países europeos) 2. El antiguo «orden liberal», entre 1870 y 1913. 3. El periodo 1913-1950, el crecimiento se encontraba afectado por las dos guerras mundiales y por la caída del comercio internacional desde 1929. 4. La «edad de oro» 1950-1973, fue el mejor periodo. 5. Orden neoliberal 1973-1998. Finalmente, desde 1973 a 1998 ha habido cuatro grandes choques que interrumpieron el crecimiento: 1. Constituyó un triple desafío al grupo capitalista avanzado a principios de los años 70 2. La crisis de la deuda de Latinoamérica a principios de los años 1980. 3. El hundimiento de los activos japoneses alrededor de 1990. 4. La desintegración de la URSS en 1991, la división de la URSS en 15 Estados diferentes. Todos estos choques han tenido un impacto profundo, pero el orden liberal internacional se ha mostrado extraordinariamente sólido. 6 TEMA 2: EL ORIGEN DEL CRECIMIENTO MODERNO EN INGLATERRA La humanidad ha tenido dos grandes revoluciones económicas, la agraria y la industrial. La última es considerada crecimiento moderno, pues es la actual. Ésta tuvo su origen a mediados del siglo XVIII y culminó en el siglo XIX en Inglaterra. Desde entonces se extendió al resto del mundo, aunque aún hoy día hay muchos países que no la han alcanzado. Supuso un «rápido incremento de la capacidad productiva, gracias a la utilización de técnicas cada vez más perfeccionadas y a la explotación de nuevas fuentes energéticas». Permitió un mayor crecimiento económico, con su correspondiente beneficio social y mejora en el nivel de vida. Pero no estuvo exento de numerosos conflictos, y elevó la complejidad de la actividad empresarial. Para alcanzar este nivel de modernidad fueron esenciales numerosos cambios: Crecimiento espectacular en el conocimiento científico y técnico. Los países desarrollados, desde los comienzos de la RI, priorizaron la inversión pública en la alfabetización de la población. Se producen cambios sustanciales en la demografía, la agricultura, el comercio, los transportes y en la industria. Para que estos cambios fueran posibles se materializaron trascendentales innovaciones y se incrementó la importancia del factor trabajo, del capital y del Estado. Paso del pensamiento mercantilista al pensamiento liberal. que sigue vigente en la actualidad. 1.1-. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Uno de los aspectos más espectaculares que supuso esta revolución económica fue el rápido incremento de la población por lo que se dispuso de la suficiente mano de obra para hacer efectivo este gran cambio. Este aumento demográfico fue debido en mayor medida al descenso de la mortalidad y no tanto al incremento de la natalidad. En las sociedades preindustriales, sus poblaciones pasaban hambre y morían, y también fallecían por las enfermedades y por las guerras. El conocimiento sanitario, junto con una mejora en la alimentación redujo en gran medida las enfermedades, sobre todo las epidemias y la mortalidad infantil. Aunque la guerra sigue siento una gran amenaza después de la RI. Antes de 1730 hubo fuertes hambrunas que permitieron sobrevivir a los más sanos. Desde 1750 se redujeron las epidemias y comenzó el rápido crecimiento de la población, llegando a su máximo entre 1811-1821, ya que hubo una serie de buenas cosechas que posibilitaron la reducción de la mortalidad infantil y en general. También fue positivo que desde mediados del siglo XVII se introdujeron mejoras de higiene. La clave para el descenso en la mortalidad radica en la mejora en la calidad y cantidad de la dieta desde el inicio del siglo XVIII, con más frutas, verduras, carne y pescado y un menor aporte en cereales. Otro aspecto clave fue a subida de los precios de los alimentos, mitigada por el crecimiento económico que se produjo y que hizo posible que la mayoría accediera a los productos de primera necesidad. En las ciudades la vida fue más dura y con tasas de mortalidad más altas que en el campo. 1.2- LA REVOLUCIÓN AGRARIA Esta revolución supuso la mejora en las técnicas y en los métodos de organización agrícolas. La mayor producción agrícola generaba excedentes que alimentaron mejor a la población e hicieron enriquecer al país. Dentro de la revolución agrícola destacamos tres factores: Las nuevas técnicas de producción pudiendo resaltar el cultivo continuo. Otra mejora fue la asociación más estrecha entre la labranza y la ganadería que facilitó el forraje para el invierno. Entre los nuevos utensilios destacó el arado triangular de Rotterdam. De este modo hacia el trabajo más rápido y menos costoso que antes. Se inventó la máquina trilladora. La introducción de las nuevas tecnologías era difícil y no estaba exenta de conflictos sociales, pues significaba en algunos casos la reducción de la mano de obra, lo que explicaba que estás mejoras productivas progresaran muy lentamente. Las leyes de cercamiento (Enclosure Acts) que posibilitaron la privatización de las tierras en Inglaterra. Fue un proceso amplio y a mediados del siglo XIX se privatizaron casi todas las tierras cultivables. En el plano social los campesinos perdieron derechos y fueron expulsados de la actividad agraria, teniendo que buscar empleo en las ciudades. El campesino pasó a la condición de jornalero, es decir, que percibía un jornal en función de 7 las horas trabajadas. El inconveniente era el paro, puesto que no había tierras comunales que los campesinos podían explotar para su propio interés. Por estas razones, muchos ingleses abandonaron el país y emigraron a EEUU, Canadá, Australia… Los cambios en las actitudes empresariales en la segunda mitad del siglo XVIII fueron debidos a que los precios y los beneficios se incrementaron. Esto animó a la extensión de la actividad agraria a más zonas y la introducción de nuevas tecnologías. Asimismo, aumentó el empleo para construir los cercamientos y se invirtió en la mejora de las carreteras, lo que facilitó la llegada de los productos agrarios a la ciudad. Otro aspecto clave fue el incremento de la especialización, que permitió una mejora profesional con superiores conocimientos técnicos y de gestión. Los cambios estimularon a la gente a trabajar en sus tierras, incluso a pedir créditos, pues era evidente que las mejoras técnicas incrementaban la producción y reducían costes. La revolución agraria satisfizo la demanda de los ingleses, y el consumo interior permitió la producción en gran escala e hizo rentable al campo. Parte del capital generado por la agricultura se invirtió en la industria. Los impuestos recaían sobre la agricultura más que en otros sectores, lo que supuso que la actividad primaria soportaba el gasto del Estado mucho más que el comercio o la industria. En la experiencia británica la RI estuvo ligada a la revolución agrícola. 1.3. LA REVOLUCIÓN COMERCIAL. Una de las mejores formas de hacer dinero consiste en la explotación de las oportunidades que ofrece el comercio internacional. La dificultad es que precisa una organización muy desarrollada, así como una especialización y una producción a gran escala. En la Edad Moderna comenzó la reexportación sobre todo entre las Indias Occidentales y Europa, con el azúcar, tabaco… Con ella se asentaron las bases para su comercio internacional, triplicando las exportaciones durante el siglo XVIII e importando más de otros países. De este modo, en el siglo XVIII crearon una red comercial que se extendió por el mundo entero, siendo América el centro más importante con sus plantaciones de algodón. Una de las ventajas era que a lo largo de los siglos formaron a buenos marinos y navegantes. Además, tuvieron un sistema financiero poderoso. Londres fue el centro financiero más importante del mundo hasta 1914. Los monopolios fueron reemplazados por el mercader y el librecambista obtuvo más inversión para financiar viajes. El mercado a donde se exportaba era Europa, pero entabló un creciente comercio con Norteamérica. El gran beneficio en el comercio internacional lo propiciaron los productos manufacturados. La industria algodonera dependía del comercio internacional, y gracias a ese mercado impulsaba la producción. El algodón se vendía en cualquier lugar del mundo porque era un producto barato. Con una oferta de calidad que cubría lo deseado por ricos y pobres, la demanda era casi ilimitada para esas fechas. 1.4. LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES. La inversión en el transporte reduce los costes para el comercio interno e internacional. Fue un esfuerzo que comprometió fuertes inversiones con elevadas pérdidas en algunos casos, por lo que eran los gobiernos e instituciones financieras las que lo llevaban a cabo, más que los individuos. También la mejora en el transporte es un beneficio social, pues los comerciantes y los ciudadanos se benefician de ello. A inicios del siglo XVIII Inglaterra tenía una de las peores redes de carreteras de Europa y el sistema era inadecuado. Esta situación fue cambiando porque los terratenientes y pequeños propietarios ingleses veían la necesidad de construir carreteras que facilitaran la llegada de sus productos a más ciudades. El mayor problema para la construcción de las carreteras de piedra era su coste, y su beneficio era evidente: Londres como Liverpool, Birminghan y Manchester invirtieron en la mejora de sus carreteras y el transporte se hizo más rápido y regular, ampliando el mercado próximo, con los correspondientes beneficios económicos de mejores precios de los productos y mayores garantías de abastecimiento de la ciudad, cuya población podía crecer sin problemas. El transporte más barato era el fluvial. La ventaja británica era su insularidad. 8 También se construyeron canales artificiales, que redujeron el precio del carbón en la ciudad a la mitad. La razón de estas obras fue la necesidad de transportar el carbón a las ciudades para la calefacción de las casas y también para la industria. La inversión era cara y el retorno de la inversión tardía. El mayor beneficiado era el consumidor, pues los productos llegaban a los mercados en menos tiempo y eran más baratos. Hay que destacar el auge en este período del comercio exterior, que animó la mejora de los puertos. Fue el comienzo de un proceso que continuó con el ferrocarril y la navegación a vapor en pleno siglo XIX. 1.5. LA INDUSTRIA ALGODONERA. El comienzo de la RI comenzó con una materia prima: el algodón. Las manufacturas textiles eran importantes en Inglaterra desde hacía siglos, pero en vísperas de la RI el país destacaba especialmente en la producción de la lana, ya que la tenían en el país. En cambio, la industria algodonera estaba atrasada, era pequeña y no podía competir con las elaboradas de la India ni en calidad ni en precio. La demanda era escasa y la oferta limitada. Era una industria familiar o doméstica. Un cambio trascendental fue el aumento de la demanda, por lo que se concedieron premios para fomentar la aparición de inventos en 1760 (spinning-jenny, Water-frame, Mule), que aumentaron la producción. Otro fenómeno que surgió en este período fueron los actos violentos contra las máquinas, el ludismo, ya que el progreso tecnológico reducía el número de obreros y por esa razón era una amenaza real para ellos. La industria textil del algodón progresó de forma rápida (1802 el 5% del PNB, 1815 40% de las exportaciones). Los precios desde 1830 bajaron espectacularmente y la calidad mejoró; la demanda era elástica, es decir, bajaron los precios y se incrementaron las ventas. Hubo razones para la expansión: Relativa insignificancia de la industria al iniciarse la transformación (no había intereses que impidiesen la incorporación rápida de innovaciones tecnológicas). En la industria lanera la transformación fue impedida por la oposición de los poderosos intereses creados, y la industria de la seda y del lino tenían elevados impuestos. Además, al principio no perjudicó a las otras manufacturas textiles, incluso las complementó y fortaleció. El interés de la sociedad en su implantación, ya que la convirtió en un producto demandado en el mundo entero. La inversión inicial fue muy pequeña y con beneficios casi inmediatos. Desde la perspectiva de la demanda, era un producto conocido, pues lo importaban de la India, y cuando consiguieron abaratarlo y mejorarlo en Inglaterra, se convirtió en el producto textil dominante en todos los mercados. Tuvo efectos secundarios al lograr el desarrollo urbano en Lancashire y facilitó el incremento de la demanda de carbón, hierro y maquinaria. Las razones de su desarrollo en estas regiones inglesas fueron: o La humedad y su agua no calcárea. o La mano de obra abundante. o La expansión del puerto de Liverpool propiciado por el comercio internacional. Una multitud de operaciones marginales, donde destacaron los hiladores domésticos, a los cuales subcontrataban las empresas más importantes para reducir los costes fijos. La iluminación de gas, pues permitió el trabajo de día y de noche para optimizar el empleo de las máquinas. Los empresarios, en vez de malgastar los beneficios, invertían en nuevas máquinas y así mantenían su competitividad. 1.6. LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA. En el siglo XVIII se produce uno de los cambios tecnológicos más significativos: el uso del carbón mineral en lugar del vegetal para la producción de hierro. La nueva siderurgia se concentró en lugares donde había gran cantidad de carbón y estaban bien comunicados. Así la siderurgia abarató precios y sustituyó el uso de la madera por el hierro en las máquinas o en la construcción. De todos modos, su gran expansión se produjo más tarde, con la construcción del ferrocarril. La industria siderúrgica necesitó un cierto progreso en la modernización del país para que pudiese desarrollarse y mantuvo una aceleración continuada. Cuando se alcanzó este momento, la siderurgia consiguió la reducción del precio de los bienes manufacturados y de los costes de la industria del transporte y de la construcción, con unas consecuencias más amplias y generales que la industria del algodón. 9 En sus comienzos, la primera mitad del siglo XVIII, la industria siderúrgica inglesa estaba esparcida por todo el país, era migratoria, trabajaba de modo intermitente y la mayor parte del hierro y el acero provenía de barras importadas. Su estancamiento era debido al problema del abastecimiento de materias primas; el hierro era de baja calidad, con muchas impurezas, y el carbón vegetal estaba en proceso de agotamiento. El método de Henry Cort de 1784 permitió la producción de hierro forjado en gran escala con carbón mineral. Obtenía hierro a un precio y con una calidad que superaban los conseguidos mediante la fundición con carbón vegetal. El avance tuvo que superar la dificultad de convencer a los empresarios que financiaran la innovación. El método juntó todo el proceso de la producción de hierro. Existió el problema de la escasez de mano de obra cualificada y de convencer a los clientes de que compraran el hierro producido con los nuevos métodos, ya que preferían los antiguos. Pese a las dificultades, la producción se cuadruplicó y estimuló mayores inversiones. La demanda de hierro estuvo generada sobre todo por el armamento bélico, aunque posteriormente se empezó a utilizar más en la construcción en el ferrocarril. La producción británica de hierro terminó dominando la producción mundial. La industria siderúrgica era el prototipo de la industria moderna, con grandes dimensiones y mecanizada. 1.7. CRONOLOGÍA DE LA INNOVACIÓN. La RI supuso cambios en la estructura y organización de la economía. Las mejoras e innovaciones afectaron a todos los sectores, pero en especial a la industria manufacturera, donde hubo más innovaciones con la incorporación de las máquinas La mayor dificultad que tiene la innovación es la inversión que precisa y que no está claro que tenga éxito. Los empresarios del siglo XVIII normalmente no podían soportar grandes pérdidas o beneficios nulos, y aunque fueron la generación que sembró la semilla del progreso técnico, no recogieron sus frutos. La innovación tiene éxito cuando se convierte en el estándar del mercado, pues el resto del mercado lo copia, pero lo más habitual es que los inventos no produzcan beneficios. La clave para que se produzca el avance tecnológico es que sea en un mercado dinámico con demanda elástica. En los comienzos de la RI sucedió en productos de elevado consumo (bebida, alimentos, vestidos). La sociedad británica cada vez se mostró más receptiva a la idea de aportar descubrimientos, cambio que se observa con los inventos. No todas las innovaciones fueron grandes éxitos, pero otras fueron claves para la RI (la spinning-jenny, la Water-frame, la máquina de vapor, etc.). 1.8. EL FACTOR TRABAJO. Lo óptimo en la oferta de trabajo es que sea móvil, abundante, con profesionalidad y adaptable. Las razones del crecimiento económico son: 1) Explotación de los recursos naturales, 2) Progreso técnico, 3) Inversión, 4) Trabajo. Con la incorporación de las máquinas y llegada de la RI se trabaja mucho más. La ventaja es que se incrementaron los bienes de consumo y los niveles de bienestar. Los cambios técnicos ahorraron trabajo, pero generaron la expansión de las inversiones, que dieron lugar a un aumento de la demanda de trabajo. Los beneficios se repartieron entre el inversor y el consumidor. Todas las mejoras en el campo, en el transporte, comerciales y de las industrias aumentaron significativamente el número de asalariados. Uno de los grandes cambios fue la aparición de la clase media, que vivía en su inmensa mayoría gracias a su salario, mientras que en las sociedades preindustriales la mayoría de la gente vivía míseramente. La mano de obra inglesa era barata y sus salarios eran superiores a los de los franceses. También existió un sistema de auxilio a los pobres, gestionado por las parroquias que evitaban sublevaciones provocadas por la precariedad que generaban las malas cosechas. Lo malo fue que estas ayudas justificaron que algunos empresarios pagaran salarios por debajo del mínimo vital. También sirvió para impedir el libre movimiento de la mano de obra, pues el que abandonaba su pueblo perdía la ayuda del Estado. En el factor trabajo, elementos importantes para el cambio fueron la incorporación de la máquina de vapor y la construcción de las fábricas en las ciudades, cuestión que permitió el aumento del número de obreros. Este cambio también supuso mayor precariedad para el empleado, sueldos bajos y la posibilidad de despedir sin. Además, las 10 viviendas eran de pésima calidad y trabajaban en un medio poco salubre. Las condiciones de trabajo empeoraron aún más debido a la Revolución Francesa. Robert Owen en 1834 fundó la Grand National Consolidated Trades Union, aunque sus huelgas fracasaban por la nula educación, ya que la mayoría de los obreros eran analfabetos. 1.9. EL FACTOR CAPITAL EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Rostow indicó que el take off se puede medir por la tasa nacional de inversión (pasa de 5% a 10%). Gregory King en el siglo XVIII calculó que la tasa nacional de inversión era un 5%, y en 1850 alcanzó el 10% en GB. Por tanto, fue el primer país que alcanzó la RI El gran cambio se produjo entre 1830 y 1870. La explicación proviene del ferrocarril y de que la industria del algodón invirtió más en maquinaria movida a vapor. El gran desarrollo del ferrocarril fue obra de hombres de negocios y pequeños inversores. En algunos momentos hubo incluso exceso y malversación de capital, y en otros, grandes escaseces. Esta inversión supuso beneficios, pero también pérdidas. El éxito de las primeras líneas ferroviarias animó a los inversore. Muchas personas carecían de los conocimientos suficientes para entender cuál sería el beneficio de las acciones en el ferrocarril, y cuando se «jugó» con las posibles subidas de las acciones, el desastre fue completo. Este efecto de atracción de la Bolsa fue posible gracias a que la sociedad británica desarrolló el hábito de ahorro. El gobierno lo fomentó con el Rose Act de 1793 (ley de mutuas), y surgieron los clubes (sociedades financieras), las compañías de seguros y las cajas de ahorro. Con estas medidas y la creación de instituciones financieras solventes, muchos asalariados ahorraron. Una de las paradojas de la RI inglesa es que, si subían los precios, se animaba la inversión industrial; pero precisamente el proceso fue en el sentido contrario: vez los productos eran cada vez más baratos y era preciso producir más. Por ello, los beneficios estuvieron más en la agricultura y en el comercio que en la industria. Pero tanto el terrateniente como el comerciante invirtieron en infraestructuras. Es decir, estamos en un círculo virtuoso de la economía. El proceso británico permitió el desarrollo de grandes fortunas que se centraron en el comercio internacional, donde obtenían grandes beneficios. Por último, la inversión en los fondos públicos era un mercado financiero muy lucrativo. Precisamente los que obtuvieron menores recursos financieros fueron los innovadores. La unidad de producción característica era la empresa familiar. Fuera de ese tipo de empresa existió la sociedad anónima con la construcción del ferrocarril. 1.10. LA RELEVANCIA DE LA BANCA EN EL PROCESO DE GRANDES CAMBIOS. Antes de la RI el sistema monetario ya tuvo una evolución destacada en GB, pero todavía faltaba mucho para que ejerciera un control directo sobre su propia oferta monetaria, puesto que no existía un banco central. La emisión de dinero tuvo un cambio clave en el siglo XVIII. La libra se basaba en la plata, que escaseaba en Europa y más todavía en el Lejano Oriente, donde los comerciantes ingleses la vendían a cambio de oro, y en 1760 circulaban por Inglaterra pocas monedas de este metal. Por este motivo, desde 1770 se acuñaron pequeñas monedas de oro y se limitó el curso legal de la plata. Siendo 1816 el momento en el que se declaró el patrón oro. La actividad financiera crecía en paralelo al crecimiento económico del país y se introdujo el cheque, y el billete, que el Banco de Inglaterra emitió para sus depositantes y sólo se usaron en Londres porque allí se podían convertir en metálico. Hasta los primeros años del siglo XIX, tanto los bancos privados como el Banco de Inglaterra fueron los que determinaron la oferta de dinero. La emisión de dinero era flexible, funcionaba según el volumen de depósitos, la cantidad de dinero en circulación y el clima de confianza pública. El problema radicaba en que era un sistema inestable, puesto que cualquier acontecimiento perturbaba esta confianza. En el caso de generalizarse la crisis, era en el Banco de Inglaterra en quien recaía la tensión general. La fortaleza de la banca se benefició del crecimiento económico que supuso la RI y el clima social animó la inversión y asumió mayor riesgo. En los 90 la situación empeoró especialmente debido a la guerra con Francia, afectando evidentemente a su comercio exterior, lo que obligó a importar más, y, por tanto, se dispuso de menos reservas de oro en los bancos. El miedo se había apoderado de la gente, que se precipitó a sus bancos. La única defensa posible era la prohibición de hacer pagos en oro, pues no había oro suficiente para cambiar todos los billetes. Desde este momento los billetes del 11 Banco de Inglaterra adquirieron curso legal y los bancos provinciales tenían que tener billetes para cubrir sus operaciones. Se temió entonces que hubiera una hiperinflación, pero la eficiente gestión de los bancos permitió que tan sólo se generase una pequeña inflación. Tanto los comerciantes como los industriales de finales del siglo XVIII padecieron escasez de dinero, así como escasez internacional de oro y plata, lo que obligó a la retirada de las monedas de ambos metales de la circulación. Los bancos provinciales a mediados del siglo emitieron billetes de bajo valor relativo. Estos bancos proliferaron gracias a la confianza y a los contactos personales. La ley les impidió convertirse en grandes establecimientos para evitar grandes quiebras. El sistema tenía un factor de riesgo importante, estaba asentado en el clima de confianza. El sistema era sumamente vulnerable, y hubo varias bancarrotas. Los grandes bancos de la City absorbieron a los pequeños bancos, lo que favoreció la estabilidad del sistema. El sistema tuvo estabilidad, pero hubo tres grandes crisis en 1847, 1857 y 1866. Estas afectaron tanto a los grandes bancos como a los pequeños, que sufrieron bancarrotas. Se intentó distribuir el riesgo y se extendieron sucursales por todo el país. El prestigio del sistema financiero británico era reconocido en los mercados financieros de la época. 1.11. EL NUEVO PENSAMIENTO ECONÓMICO: EL LIBERALISMO. La sociedad inglesa pasó del mercantilismo al liberalismo. El primero desarrolló un complicado sistema de tarifas aduaneras, pero la innovación y la industrialización pedían reducirlas para facilitar el mercado internacional. Con el tratado Eden comenzó el desmantelamiento del sistema intervencionista de los mercantilistas. Este acuerdo: Rebajó algunas tarifas comerciales entre GB y Francia. En 1824 el gobierno siguió reduciendo los aranceles. Se eliminaron las prohibiciones de importaciones y las primas a la exportación que no daban beneficio. En algunos productos se propuso establecer una tarifa máxima del 30% para evitar el contrabando. El gobierno británico liberalizó las leyes de navegación y con los países extranjeros aplicó el principio de reciprocidad. Se rebajaron los impuestos de las aduanas. En 1846 se derogaron las leyes sobre los cereales (Corn Laws), que protegían los cereales ingleses frente a los extranjeros con tasas arancelarias. El cambio de una economía agrícola a una industrial fue un proceso muy lento. Los precios fueron altos para proteger la principal actividad de Gran Bretaña hasta 1846 (fin guerra contra Francia), cuando los precios bajaron. En el segundo cuarto del siglo XIX el equilibrio del poder económico y político se desplazó finalmente de la agricultura a la industria. Este cambio también se produjo en el poder político. La RI permitió que la agricultura no tuviera un trato especial por parte del gobierno. 1.12. LAS MEDIDAS TOMADAS DURANTE EL GRAN CAMBIO ECONÓMICO POR EL GOBIERNO BRITÁNICO. El gran cambio económico en el RU requirió por parte de su administración un esfuerzo importante para adecuar la legislación a los nuevos tiempos y posteriormente, en la segunda mitad del siglo XIX, para incrementar los servicios ofrecidos por el Estado. Se transformó una sociedad muy intervencionista en otra que preconizaba el laissez-faire. Cuanto más avanzaba la industrialización, con más intensidad y efectividad intervenía el Estado en la economía. Si bien se propugnaba la libertad, se quiso encauzar a la sociedad con disposiciones, normas, regulaciones y creando instituciones con profesionales cualificados que intentaron racionalizar el progreso. El Estado tuvo que ofrecer servicios que eran necesarios para el progreso y que la iniciativa privada no cubría. La administración pública buscaba fórmulas para resolver problemas graves dentro del proceso de crecimiento económico de la sociedad y en muchas ocasiones se encontraba con escasos recursos, tanto materiales como humanos. 12 TEMA 3: LA DIFUSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA INTEGRACIÓN DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (1839-1914) 1. LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN La industrialización es la transición de una economía preindustrial a una industrial, un proceso histórico caracterizado por variantes de condiciones económicas y políticas y por diferentes relaciones de éstas entre sí. En GB esto ocurrió de manera espontánea, por la evolución natural de su economía preindustrial, pero, una vez consumada la Revolución Industrial británica, el resto de los países trataron de forzar su ritmo de crecimiento económico y de impulsar esa transformación en la estructura económica, mediante la imitación de GB el descubrimiento de caminos propios. Desde un punto de vista histórico, este proceso de difusión se desarrolló durante dos fases: una primera, entre 1830 y 1870, que afectó a un nº muy reducido de regiones europeas y a EEUU, los first comer, con la tecnología de la RI de GB; y una entre 1870 y 1914 y que afectó a un nº mayor de países, los late comer, que utilizaron tecnología derivada de la Segunda Revolución Tecnológica. 1.1. LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN A LOS PAÍSES PIONEROS Fueron Bélgica, Francia y algunas regiones alemanas, checas y austriacas los que comenzaron a industrializarse a partir de 1830 en Europa, y fuera del continente EEUU. Sus ritmos de industrialización fueron en general lentos y desiguales. Esta 1ª etapa quedó mediatizada por el hecho de que GB fuese la única economía capaz proveer la tecnología necesaria para que los first comer pudieran desarrollar sus industrias. No se trató de un fenómeno de importación directa de lo desarrollado en GB, sino más bien de adopción de las nuevas tecnologías en las industrias clave. En los primeros momentos de la revolución en GB había regulaciones que intentaban impedir la exportación de maquinaria, ideas y técnicos, pero fueron abolidas en 1843. De hecho, había trabajadores cualificados de origen británico como forma directa de difusión de sus tecnologías en estos países. Mientras GB difundía la RI durante el segundo tercio del siglo XIX y su industria alcanzó su completa modernización y plenitud, los first comer acababan de iniciar su proceso industrializador. Sin embargo, se iniciaría un rápido proceso de convergencia y en 1870 el PIB global de EEUU había superado al británico, lo que revelaba que en un horizonte cada vez más próximo la hegemonía de GB iba a estar en peligro. 1.2. LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN A LOS PAÍSES SEGUIDORES. Esta dinámica sufrirá una inflexión a partir de 1870 como consecuencia de la 2RT. La tecnología de la 1R incorporaba elevadas barreras de salida. La plenitud industrial británica se convirtió en un obstáculo para el cambio tecnológico que se estaba produciendo. Los procesos de catching up permitían aproximar a pioneros y rezagados en el proceso de industrialización. Los avances técnicos, superada la incertidumbre y los costes asociados a la mejora y la experimentación, eran aplicados inmediatamente en las industrias en desarrollo. Los first comer encontraron en la 2RT mayores ventajas para intensificar su industrialización, y los later comer comenzaron su industrialización en este momento utilizando estas nuevas tecnologías. Aunque la industria británica seguía manteniendo una posición preeminente, empezaba a tener dificultades a partir de 1870, cuando Francia, Alemania y EEUU competían con ella. Todas estas economías optaron por políticas comerciales proteccionistas, mientras que GB buscaría en la difusión del librecambismo y en la consolidación del Imperio los mecanismos necesarios para afrontar los peligros que acechaban a su predominio. Mantuvo ventaja en la construcción naval, pero el sector 3º fue la fuente para mantener su posición, en especial a partir de la implantación del patrón oro. Se mantuvo a Londres como el centro financiero mundial, lo que provocaba que los flujos financieros se desplazaran de los sectores industriales a la inversión exterior. Este movimiento se vio impulsado por la caída de la tasa de beneficios en la industria nacional. Así pues, el liderazgo británico se mantuvo a lo largo del XIX, aunque su distancia respecto a otros países disminuyó. En la segunda mitad de este siglo EEUU competía con GB y en 1900 era ya la 1ª potencia capitalista mundial. Durante su liderazgo se innovaron procesos de producción, productos, y la pauta tradicional de consumo se transformó. 13 2. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Cuando las economías pioneras estaban en pleno proceso de industrialización y las economías seguidoras acababan de iniciarlo, se produjeron una serie de cambios tecnológicos y organizativos que alteraron el proceso de difusión que se había iniciado a partir del segundo tercio del siglo XIX. Su impacto fue dispar. Aceleró el proceso de industrialización de los first comer y permitió que la industrialización de los later comer adquiriera mayor intensidad, pero supuso un problema para la hegemonía británica. La 2RT se caracterizó por una serie de innovaciones como el uso de la electricidad, del motor de explosión o de la química orgánica, más complejas, por lo que se necesitaba una difusión de la educación técnica media y superior para poder incorporarse a esta nueva tecnológica. Desde el punto de vista tecnológico, este período se caracterizó por: 1) innovaciones en la producción 2) posibilidad de emplear la electricidad y el petróleo (cambio en las disponibilidades energéticas), 3) aumento de la demanda. 2.1. LOS NUEVOS MATERIALES El cambio tecnológico, la expansión del mercado y las nuevas formas de organización facilitaron la expansión de diversos materiales, ya empleados a una escala mínima y que ahora podían producirse para un mercado más extenso, y el desarrollo de nuevos productos con los que se pretendió hacer frente a las nuevas exigencias de la actividad productiva: intensificación en la producción de acero (mejoras para su fabricación, aumento de la demanda→ ferrocarriles); aparición de los fertilizantes artificiales, que incrementan la productividad de los terrenos agrícolas→ menos trabajadores (expansión industria química). Muchos de estos avances fueron posibles gracias al mayor reconocimiento que fue teniendo la figura del inventor y a una estrecha vinculación de las grandes empresas con ellos. 2.2. LAS NUEVAS FORMAS DE ENERGÍA La electricidad y el petróleo incrementaron enormemente las disponibilidades energéticas y se eliminaron las rigideces de la localización industrial. La electricidad tuvo una mayor trascendencia en los 1os años ya que, además de aplicarse a diversos medios de transporte público, era fuente de alumbrado y en la industria ofrecía cuantiosas ventajas sobre la energía tradicional del vapor (facilidad de transporte, flexibilidad y su fácil conversión en diferentes formas de energía). Esto dotó de mayor libertad y flexibilidad para organizar las instalaciones productivas, liberando a la máquina de su sujeción a un lugar concreto, abriendo paso a una mayor división del trabajo. Contribuyó a la mecanización de actividades artesanales, incrementando la productividad en las grandes y pequeñas empresas, lo que colaboró decisivamente en el crecimiento económico. El desarrollo del petróleo estuvo vinculado a la evolución del motor de combustión y del automóvil. No era un combustible de nuevo descubrimiento, pero tenía ventajas frente al uso del vapor (utilizarse de forma intermitente, + limpio y fácil de manejar). 2.3. LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Las transformaciones en los procesos de producción dentro de las nuevas especialidades industriales fueron muy intensas: forma diferente de organizar el trabajo; nueva dimensión de las empresas (economías de escala). El crecimiento del tamaño de las empresas a finales del siglo XIX había generado una complejidad en su gestión que la dirección tradicional no podía solucionar. Taylor desde 1890 comenzó a experimentar sus métodos de control de costes y tiempos de producción y de sistemas de pagos por pieza a los trabajadores. Los principios básicos de sus ideas eran los siguientes: control de tiempos y movimientos para estandarizar las herramientas y las condiciones de trabajo y dividir el proceso en tareas muy simples; integrar la tarea y el trabajo mediante un sistema de vigilancia y de incentivos individuales y separar la ejecución del trabajo de su concepción y planificación. Estas técnicas fueron decisivas para entender otro de los cambios en la organización de la producción: el fordismo. El control de tiempos y movimiento, la estandarización de las herramientas y de las condiciones de trabajo, así como la separación entre la dirección y la ejecución del trabajo. La introducción de la cadena de montaje permitió una mejora de las condiciones de vida de los trabajadores (reducción de la jornada laboral y aumento de sus retribuciones) y espectacular aumento de la productividad. 14 La difusión de estos modelos fue muy importante para comprender las transformaciones en la organización del trabajo y la producción que se llevaron a cabo como consecuencia de la revolución tecnológica. 2.4. LA APARICIÓN DE LA GRAN EMPRESA La combinación de cambios en el mercado y en la tecnología dieron lugar al nacimiento de la empresa. Las nuevas tecnologías de transporte y comunicaciones unificaron los mercados nacionales e integraron los internacionales. La elevada inmovilización de capital, las mayores necesidades financieras, el diseño de las redes y su optimización, así como el elevado número de trabajadores empleados, obligaron a establecer nuevas formas de organización. El tamaño del mercado y la competencia entre las empresas aumentó, lo que modificó los sistemas de distribución y las técnicas de marketing. Además, la difusión de nuevas tecnologías generalizó la producción y distribución en masa. La inversión necesaria, además de aumentar el volumen de lo producido y la productividad, redujo los costes y los precios de las mercancías, endureciendo la competencia por los mercados. En algunos sectores, la respuesta a un mercado más grande, una competencia mayor y una tecnología más productiva fue la creación de la gran empresa con estrategias como: la integración horizontal (se utilizó en mayor medida), donde se pueden distinguir tres tipos: Cárteles→ fijación de precios y el reparto de mercados entre distintas empresas en un sector. Consorcios→ cárteles que toman forma corporativa y se dedicana la comercialización de los productos de las empresas, donde la participación accionarial se establece en función de la cuota de mercado establecida. Los acuerdos establecen el reparto de los beneficios. Integraciones horizontales→ fusión de las diferentes empresas en una nueva, bien mediante la adquisición por parte de una empresa dominante de las restantes Respecto a la integración vertical, se trata de una estrategia por la que una empresa posee distintas actividades productivas relacionadas entre sí. Puede realizarse hacia atrás (asumiendo el control de la fabricación de los inputs) o hacia adelante (control de las actividades en fases de producción o distribución). 3. CICLOS Y CRISIS ECONÓMICOS (1873-1914): DE LA GRAN DEPRESIÓN A LA RÁPIDA RECUPERACIÓN El período de 1873-1914 estuvo caracterizado por una gran movilidad de los factores productivos (trabajo y capital), por una cierta estabilidad monetaria bajo el patrón oro y por el desarrollo del comercio internacional. No obstante, esta etapa no fue uniforme, y podemos distinguir dos períodos claramente definidos, caracterizados por una fase recesiva y una de crecimiento económico acelerado, antes de la IGM. 3.1. LA GRAN DEPRESIÓN FINISECULAR (1873-1895) En este período, las economías capitalistas se vieron afectadas por una etapa de desaceleración en el ritmo de crecimiento a causa de una crisis de sobreproducción, tanto industrial como agraria, que se tradujo en una crisis financiera. Un exceso de oferta respecto a la demanda provocó una caída de los precios y de los beneficios, que expulsa del mercado a las empresas menos competitivas. Se inicia un círculo vicioso de aumento del paro, caída de los salarios, disminución de la demanda y quiebra de más empresas. La 1ª crisis en manifestarse fue la financiera, pero los orígenes del estancamiento se dan en la industria (progreso tecnológico provocó incremento de producción y productividad: la oferta se x3, pero el principal cliente, empresas constructoras ferroviarias, redujo su demanda) y la agricultura (incremento de la producción agrícola/ revolución de los transportes → abaratamiento de costes y extensión de los mercados hacia zonas periféricas→ aumento del volumen de los intercambios, con un aumento de la competencia y una mayor interdependencia de las economías de los distintos países. Crecimiento de la población inferior al de producción→ descenso de los precios agrícolas → en los países más atrasados (sector 1º principal actividad) aumento de la protección mediante incrementos arancelarios →aumento del paro agrícola, expulsión de población activa del sector y emigración hacia EEUU) La crisis financiera se inició con la caída de la Bolsa de Viena en 1873, que se contagió al resto de bolsas provocando la quiebra de muchos bancos y compañías ferroviarias. (Exceso de capital que no encontraba inversiones remunerativas y acababa participando en empresas de alto riesgo→ mucho capital invertido en líneas deficitarias). La caída de los alores ferroviarios y de los títulos de deuda pública provocó el descenso de las cotizaciones en Bolsa e 15 hizo temblar al sistema financiero mundial. Las consecuencias fueron muy importantes. Existieron dos vías para superar la crisis: la defensa de la producción nacional industrial y agraria (el proteccionismo) y el progreso técnico. 3.2. LA ETAPA DE RECUPERACIÓN (1895-1914) A partir de 1896 se observan una recuperación de las tasas de crecimiento y un nuevo incremento del comercio internacional que se deben atribuir a la superación de la depresión. Se recuperó el poder de compra interior gracias a la restauración de las rentas agrarias (a través de la modernización de la agricultura o del proteccionismo, según los países), los intercambios aumentaron, buen funcionamiento del patrón oro, mejora de las comunicaciones marítimas, las ventajas del telégrafo, y expansión colonial. 4. LA EXPANSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL: LIBRECAMBISMO Y PROTECCIONISMO La apertura de la economía internacional, la mayor interdependencia y la mundialización del comercio exterior fueron los principales factores del crecimiento económico en el XIX. En general no se produjeron grandes cambios ni en la dirección ni en la composición de este comercio mundial: Se dio el inicio de la decadencia británica y la expansión comercial de EEUU, y el comercio mundial siguió siendo básicamente europeo. 4.1. LAS POLÍTICAS COMERCIALES: EL LIBRECAMBISMO En general, durante todo el siglo XIX se dio una creciente liberalización de los factores productivos con la paulatina desaparición de las restricciones a la libertad de movimientos, capitales y mano de obra, una vez rotos los estrictos márgenes mercantilistas, excesivamente proteccionistas y restringidos. GB fue la 1ª en iniciar una política librecambist, pero su difusión fue lenta. En 1838 Richard Cobden, industrial de Manchester, creó la Anti-Corn Law League, que defendía la derogación de las disposiciones establecidas para proteger a los cereales nacionales. En 1860 del Tratado Cobden-Chevalier de GB con Francia fue el elemento fundamental para la apertura de la etapa librecambista. El tratado suponía un desarme arancelario, prácticamente total, cuyo elemento fundamental lo constituyó la introducción de la cláusula de «nación más favorecida» que extendía las reducciones arancelarias pactadas con terceros países por cualquiera de los dos países firmantes del tratado comercial. El comercio internacional creció, hubo una reorganización y especialización de las industrias. Se sincronizaron los precios y tenían tendencias decrecientes. La multiplicación de tratados comerciales y la proliferación de acuerdos para facilitar los nuevos medios de transporte a su paso por las fronteras, así como la construcción de redes de transportes, impulsaron el comercio europeo y dieron un giro al viejo comercio colonial. 4.2. POLÍTICAS COMERCIALES: EL PROTECCIONISMO La Gran Depresión finisecular articuló y fortaleció las corrientes proteccionistas. La idea de independencia económica se consideró una condición ineludible para la independencia política. En 1793 la experiencia de EEUU durante las guerras franco-británicas con el bloqueo de las importaciones tradicionales americanas de productos manufacturados ingleses sirvió para demostrar el impulso experimentado por las manufacturas domésticas para abastecer la demanda, así como la proliferación de otros productos nuevos necesarios para sustituir las anteriores importaciones. En 1816 el Tarif Act fue la respuesta dada para mantener las condiciones ventajosas para la industria americana. En los años de la guerra de Secesión esta política arancelaria permitió una mayor recaudación de ingresos públicos. Una política que se asentaría definitivamente en la última década del siglo con una enorme elevación de los aranceles. En el caso de Alemania, el bloqueo napoleónico demostró los efectos benéficos de la protección frente a la industria interior. A comienzos de la década de 1820 el objetivo fundamental era llevar a cabo el ideal prusiano de formar un espacio económico alemán con la eliminación de fronteras comerciales interiores y el establecimiento de una tarifa exterior. Surgió la teoría de la protección de las industrias nacientes de Friedrich List como barrera temporal defensiva de la competencia británica. El distinto nivel de industrialización inglés y alemán exigía una política proteccionista favorable al desarrollo económico y creadora de las condiciones para eliminar las diferencias de partida. El establecimiento de unos aranceles temporales hasta la transición a una economía industrial avanzada y competitiva 16 pretendía conceder un período suficiente a las jóvenes industrias para conseguir su desarrollo. La nueva política de Bismarck en materia de prestaciones sociales y, por tanto, el nuevo papel del Estado exigía un incremento de los ingresos vía aranceles. En Francia el giro proteccionista se produciría en 1892 con la Tarif Meline. En definitiva, en el último tercio del XIX las tendencias proteccionistas en el proceso de industrialización continental, la teoría de la protección de las industrias nacientes y el impacto de la Gran Depresión finisecular iniciaron un cambio en la tendencia respecto a la expansión del librecambismo de mediados de siglo. Sin embargo, su incidencia fue menor que la del período de entreguerras. 5. LA MOVILIDAD DE LOS FACTORES Además del movimiento más libre de mercancías simbolizado por la era del librecambio, en el siglo XIX se dio un gran aumento en el movimiento internacional de población y capital, los otros factores de producción, además de la tierra. 5.1. LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES El movimiento más importante fue transoceánico. En el siglo, aprox 60 mill de personas dejaron Europa para marcharse a otros continentes (EEUU, áreas del Imperio Británico). Las islas Británicas proporcionaron el mayor número de emigrantes. A finales del siglo XIX hubo una importante emigración desde Italia (EEUU, Iberoamérica: Argentina) y el este de Europa (EEUU). Una minoría acabó volviendo a sus países. Esta vasta migración tuvo efectos benéficos: alivió las presiones demográficas en los países de origen, disminuyendo la presión a la baja en los salarios reales; y aportó a los países nuevos, ricos en recursos pero escasos en mano de obra, una fuerza de trabajo con sueldos más altos. Por los lazos humanos, culturales, y económicos, se promovió la integración de la economía internacional. 5.2. LAS INVERSIONES DE CAPITAL EN EL EXTERIOR La exportación de capital fue otras de las manifestaciones de esta fase de globalización económica. Aunque la inversión extranjera había comenzado ya antes del siglo XVIII, alcanzó magnitudes sin precedentes en los siglos XIX y XX. Rondo Cameron ha analizado la inversión extranjera desde tres aspectos: Recursos→ Resultado de los enormes aumentos de riqueza e ingresos generados en el mundo desarrollado por la aplicación de nuevas tecnologías. Motivo→ Expectativas de beneficio por parte del inversor, que espera obtener una ganancia más alta en el extranjero que en su país. Mecanismos→ Serie de medios institucionales para transferir fondos de un país a otro: mercados de divisas, mercados de acciones y obligaciones, bancos centrales, bancos de inversión privados y de capital conjunto, corredores y otros muchos. La mayoría existían antes, pero crecieron enormemente durante el siglo XIX. GB: mayor exportador de capital en el extranjero, seguida de Francia. EEUU: mayor receptor, seguido de Rusia. 6. EL SISTEMA MONETARIO Y LOS PAGOS INTERNACIONALES: EL PATRÓN ORO La economía internacional nace como consecuencia de la extraordinaria ampliación de los mercados internacionales de los bienes, del trabajo y de las finanzas. A partir de ese momento, todo país debe prestar atención a su balanza de pagos, que confronta todos los pagos que cada país debe efectuar al exterior con los recibidos desde el exterior. Si está en equilibrio, el país puede continuar con sus proyectos de modernización económica. Si tiene superávit, tenderá a producir ajustes, pero las actividades económicas interiores no se ven influidas negativamente. Los problemas surgen cuando se encuentra en déficit. El patrón oro fue el primer sistema internacional de pagos que se consolidó. Gracias a él fue posible el funcionamiento de una economía internacional cada vez más compleja que no contaba con organismos internacionales de supervisión. Tiene su origen en la Edad Media. Su mecanismo se ha descrito en su capacidad de ajuste de los desequilibrios en las balanzas de pagos. Cumpliendo los requisitos de que el valor de la moneda esté fijado en oro y de que haya libertad de movimientos del oro entre países (saldar desequilibrios balanzas comerciales), el automatismo del sistema permitiría que los déficits exteriores dieran lugar a reducciones en la cantidad de oro en el país deficitario y a un aumento del metal en el país con superávit, lo que redundaría en un cambio en los precios relativos entre los dos países que ayudaría a reequilibrar las cuentas entre ambos. Uno de los fundamentos del sistema era el derecho de convertibilidad a una paridad fija del papel moneda en metal precioso, que servía para impedir la emisión excesiva. 17 Este régimen produjo un mecanismo automático de reajuste internacional de los desequilibrios de la balanza de pagos, de manera que se mantuvieran fijos los cambios entre las diversas monedas. Esto provocaba una estabilidad de la economía internacional. Cuando el oro disminuía, era necesario restringir la circulación de billetes. Esto provocaba una estabilidad de la economía internacional que podía contar con monedas sujetas a tipos de cambio regulares. Su problema es que los gobiernos no jugaban limpio, y preferían superávit y atesorar oro antes que emitirlo. Para su buen funcionamiento es necesaria una cierta estabilidad del sistema (en guerra se abole el patrón oro). Un sistema de cambios fijos vincula la política monetaria y fiscal de todos los países que forman parte de él a las de su líder. Cuando se encuentra un líder en condiciones de soportar bien el peso de este liderazgo, las cosas funcionan. El patrón oro clásico fue sostenido por la libra esterlina inglesa. Su implantación fue bastante general y entre 1900 y 1914 casi todos los países lo habían adoptado. 7. EL IMPERIALISMO EN LA ÉPOCA LIBERAL A partir de 1880, la expansión colonial alcanza su máximo desarrollo en toda África, en Asia y en el Pacífico, en provecho de las grandes potencias europeas. Las antiguas naciones colonizadoras europeas (España, Portugal y Holanda) estaban en declive. GB, Alemania y Francia se lanzan a la lucha por el reparto de África. A finales de siglo, Estados Unidos y Japón se añadieron a la carrera por el reparto del mundo. Existieron distintos métodos de expansión política y económica en estos territorios, con diferente respeto por la autoridad del gobierno nacional, pero los resultados fueron idénticos: el paso de toda la economía del país colonizado a control de un Estado extranjeros. Los nuevos territorios colonizados suponían tierras y yacimientos que explotar, soldados que alistar y millones de nuevos consumidores de sus productos a los países colonizadores. Se pueden distinguir dos tipos de colonias: a) Los territorios vacíos o casi vacíos (Australia, oeste de EEUU, Alaska, Siberia): son todavía tierras en las que se puede instalar el excedente de su población. La metrópoli traslada allí sus propias formas de vida casi por completo. La colonización culmina en una integración y conduce a una asimilación profunda de la metrópoli. b) Las regiones en donde están arraigadas antiguas civilizaciones, con poblaciones relativamente densas (India, África del norte, Indonesia, Vietnam) que, aunque se encuentren técnicamente atrasadas, son más difíciles de asimilar. En general, fue GB la que consiguió un imperio más extenso, así como un dominio marítimo mundial indiscutible. Sus territorios se dividían en dominios (Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica), que tenían un nivel de autogobierno importante, y colonias (India). Inglaterra introdujo sistemas administrativos y estructuras económicas europeas, construyó un denso ferrocarril y mejoró la agricultura, pero las culturas eran muy distintas y hubo un choque importante de tradiciones. Le seguía Francia (Indochina, islas del Pacífico y Caribe, Argelia, Túnez y Marruecos). Ambas construyeron imperios que pretendían ser globales y con una estrategia definida. El resto de las potencias que llegaron más tarde se contentaron con enclaves aislados, como Alemania, Bélgica o Italia. Entre los factores que indujeron a los países europeos a desarrollar esta nueva colonización, los económicos fueron importantes. Lo más importante era la búsqueda de materias primas y alimentos. También hubo motivaciones políticas, de relaciones geoestratégicas, de equilibrio entre las grandes potencias La internacionalización y la articulación del patrón oro como sistema monetario derivó en una expansión imperialista. Las causas del imperialismo-colonialismo era la competencia entre empresas a gran escala. La explotación colonial no otorgó a Europa de su superioridad, pero ayudó a su consolidación, el colonialismo provocó un proceso de integración cultural paralelo al económico. En cada país se creó una organización sindical distinta. En GB: la Sociedad Unida de Trabajadores Industriales, en Francia la CGT. 18 TEMA 4: FLUCTUACIONES Y CICLOS ECONÓMICOS HASTA LA IGM 1.- EL CRECIMIENTO POR ETAPAS* Los economistas definen las fluctuaciones económicas como la totalidad de los movimientos de la actividad económica en descenso o en aumento. Pero eso siempre ha existido. Precedentes a la visión cíclica: Frederic List (Sistema Nacional de Economía política, 1841), describe la evolución de la sociedad en cuatro estadios: 1) pastoril; 2) agrícola; 3) agrícola y manufacturera y 4) manufacturera y comercial. Escuela histórica alemana: Karl Knies (1821-1898) cada nación tiene sus fases (relativismo histórico). Para Bruno Hildebrand (1812-1878) los países atravesaban tres etapas: 1) economía natural; 2) economía monetaria, y 3) economía de crédito. Aproximación histórica cuantitativa: Jean Marczewski (1908-1990) estudia la evolución de la economía utilizando solo datos estadísticos. Simon Kuznets (1901-1985) reconstruye las cuentas nacionales, señalando la importancia de las cuestiones no económicas en las fases de desarrollo: guerras, población, política, etc. Estado de bienestar W.W. Rostow en las Etapas del crecimiento Tasas de inversión Introducción de técnicas modernas del PIB 5-10%, Estado moderno económico (1960), plantea que la sociedad centralizado, capital extranjero. 1ºempresarios progresaba en 5 etapas: No hay desarrollo 2.- LAS FLUCTUACIONES DEL CRECIMIENTO * Una fluctuación económica se compone de varias etapas: 1. Expansión: fenómeno de aceleración cíclica (-5 años) del ritmo de actividad económica que suele medirse con el PIB en relación al crecimiento potencial a largo plazo. 2. Crisis, punto de cambio de tendencia 3. Recesión (contracción): el ritmo de actividad se ralentiza (el PIB disminuye durante al menos dos trimestres 7 consecutivos). La Recesión puede llevar a: a. Depresión: situación de contracción sostenida (varios años) y acumulativa de la actividad tras una crisis económica (Depresión de los años 30). 4. Recuperación económica. Para W.C. Mitchell (1874-1948) Un ciclo consiste en una fase de expansión simultánea de muchos sectores de actividad, seguida de una fase de contracción similar, y luego una recuperación que conduce a la fase de expansión del ciclo siguiente.”. El Crecimiento presenta distintos tipos de ciclos o fluctuaciones marcadas por una crisis económica. a) El ciclo mayor (Juglar) * Es un Ciclo marcado por una Crisis: el título de la obra de Clement Juglar que fue el autor que los encontró es revelador: Las crisis comerciales y su retorno periódico en Francia, Inglaterra y en los Estados Unidos (1862) →1825, 1836, 1847, 1866, 1873, 1883, 1900, 1907, 1913, 1920, 1929, son los máximos y los puntos de 8 cambio de los ciclos mayores. 20 Es un ciclo recurrente de 6 a 10 años. Ciclo de negocios caracterizado por tres fases: alza, explosión y liquidación (Juglar). Ciclo que toca todos los países capitalistas. Para Juglar la causa única de la depresión es la prosperidad. 1.- Las teorías monetarias de Ralf G. Hawtrey y H. Minsky son hipótesis que se expresan en términos de moneda y de operaciones de préstamo. Las fluctuaciones de la circulación de la moneda (M) y de su velocidad de rotación (V) determinan directamente las fluctuaciones de la Renta Nacional. Las tesis monetaristas son defendidas por M. Friedman. H. Minsky (1919-1996) en fase de expansión los inversores asumen demasiados riesgos, pues la tasa de rendimiento de sus inversiones es superior al tipo de interés de los préstamos. Si cambia, las empresas reducen su deuda con venta de activos que puede llevar a la depresión. 2.- Las teorías no monetarias consideran que el ciclo depende de la demanda real de bienes de equipamiento, y de los ajustes de la oferta. La expansión se desencadena por: innovación, la renovación del tejido industrial y la existencia de fuerte liquidez. Durante la expansión, la liquidez decrece transformándose en capital fijo; el proceso se para cuando la inversión se agota. C. Marx, J. Hobson, hacen también intervenir el subconsumo: la confiscación de las plusvalías, la desigualdad en el reparto de las rentas, precipitan la depresión. Las fluctuaciones en la producción son el resultado de un consumo insuficiente y una inversión excesiva (Marx). 3.- J. M. Keynes estudia el ciclo: Un ciclo es “una inversión repentina y marcada, un declive prolongado y una recuperación lenta y gradual”. Los factores psicológicos son el centro de la explicación. El acento se pone sobre los mecanismos de anticipación y sobre los de retraso. (toda decisión tomada por un Gobierno, provocará un resultado exactamente contrario, pues los operadores, prevén lo que va a pasar, se protegen y oponen a lo que se espera de ellos.) b) El ciclo menor (Kitchin) Descubierto por el británico Kitchin, consideraba que los pretendidos ciclos comerciales de Juglar, no son habitualmente más que el cúmulo de dos o tres ciclos menores. Los datos con los que trabaja son precios de las mercancías, las tasas de interés, las compensaciones bancarias en GB y EEUU. Es un ciclo de 40 meses aprox, ligado a las variaciones de los stocks, su efecto es general, pero no tiene crisis o esta aparece cada dos o tres ciclos. Una simple recesión marca el apogeo de la coyuntura. c) El ciclo largo (Kondratieff) * Denominado ciclo Kondratieff, son ondas largas, visibles a partir de precios, tasas de interés, salarios, comercio exterior, producción y consumo. Dura alrededor de 50-60 años, el ciclo se compone de una onda ascendente y de otra descendente. El comienzo y el final de cada ciclo puede variar de 5 a 7 años. Indica que la producción es paralela a los movimientos de precios de larga duración. J. Imbert escribe que los movimientos de larga duración pueden observarse en la actividad industrial, mientras que la agricultura se muestra más autónoma. Kondratieff consideró insuficiente las variaciones en la producción de oro para explicar las ondas largas; es preciso también el ahorro, las tasas de interés y los 21 beneficios, condicionantes de todo el crecimiento económico. Influyen también hechos coyunturales, guerras, revoluciones, invenciones e innovaciones. Otros economistas los atribuyen a un solo factor dominante. Los argentistas, el sueco G. Cassel, el francés C. Rist, consideran que los descubrimientos de metales preciosos juegan un papel fundamental. El descubrimiento de Oro tiene sus efectos: 1) Efecto financiero: nuevas perspectivas para posicionar el ahorro; los rendimientos de los capitales se incrementan. 2) Efecto económico: el aumento de la producción de oro eleva los precios: (el precio del oro por ley no podía rebasarse, subía el precio del resto de las mercancías.) 3) Efecto bancario: el aumento de la masa de metales preciosos provocaba un incremento de la masa monetaria, y un descenso de la tasa de interés, y el estímulo del crédito. Cantidad efectiva/normal de oro– La normal es la justa para mantener constante el nivel de precios. – Cuando esta relación aumenta, los precios van en alza, y viceversa. J. Schumpeter en Business Cycles (1939), da otra explicación de las ondas largas: – “las innovaciones están en la base de las fluctuaciones cíclicas … Ciertas innovaciones tendrían una duración relativamente larga mientras otras se inscriben en periodos más cortos y sobre la espalda de la ola creada por las primeras. La prosperidad es desencadenada por la explotación de la innovación. Llega un momento en que la innovación se difunde y se generaliza, y ante la bajada de los beneficios los empresarios se desaniman, la confianza se reduce y la devolución de los préstamos se hace más difícil => la crisis tiene sobre todo orígenes psicológicos. Durante la crisis, los empresarios multiplican las inversiones en productividad para racionalizar su producción. Pero estas son destructoras de empleo, mientras que las de la fase A, son creadoras. Innovaciones y ciclos largos. Schumpeter distingue cinco tipos principales de innovación: 1. Innovaciones en los procesos que implican nuevas técnicas de producción; 2. Innovaciones de productos que implican la comercialización de nuevos productos; 3. Innovaciones que implican nuevas fuentes de materias primas; 4. Innovaciones en nuevos mercados (medios de transporte, métodos innovadores de distribución de productos); 5. Innovaciones relacionadas con las nuevas formas de gestión empresarial (fusiones, deslocalizaciones) ¿Pueden los conflictos armados producir cíclos? S. Ashton en las guerras y revoluciones aparecen fases ascendentes en los ciclos largos. Las guerras estimulan la actividad económica de los países en guerra (producción de armas). El final de la guerra rompe este crecimiento y amenaza con la recesión. Según J. Ackerman (1940s y 1950s) los conflictos son más frecuentes durante la fase ascendente del ciclo largo. Existe asociación entre subidas de precios y guerra. d) Ciclos Económicos (Juglar, Kitchin, Kondratieff, y Trend) Estos ciclos se incrustan unos en los otros, de tal manera que no existe más que un ciclo global, cualquiera que sea el periodo. Algunos serían largos, otros cortos pero no se superponen los unos en los otros. 22 Todas las oscilaciones se integran en las tendencias seculares, o trend. Se pueden distinguir el trend de precios a la baja durante el siglo XIX y al alza durante el XX, del trend de producción al alza tras el inicio del capitalismo. e)Hay otros ciclos: – Ciclo de Transporte y Construcción. En EEUU durante el XIX, tiene alrededor de 20 años. Es determinado a partir de actividades de construcción, aunque parece ser que no coinciden bien con los Kondratieff, y han sido considerados asociados a las oleadas migratorias de EEUU entre 1830 y 1920. – Ciclo de los Mocasines dentro de la economía canadiense. – Ciclo del Cerdo, dentro de las economías agrícolas occidentales. 3.- LOS TIPOS DE CRISIS ECONÓMICA: ANTIGUAS, MIXTAS Y MODERNAS  Para Tucídides: Crisis: examinar, decidir. Los médicos extienden el sentido del concepto: Una crisis en la enfermedad es ó un empeoramiento o un debilitamiento de la enfermedad (Hipócrates).  En el Renacimiento se desarrollan analogías. Por 1ª vez (1738) se habla de crisis económica.  Para los economistas clásicos las crisis no existían: Para Jean Baptista Say, las crisis de sobreproducción son imposibles, pues la creación de un producto crearía un flujo de ingresos que permitiría su compra. David Ricardo también las negaba.  A comienzos del XIX, la palabra encuentra un terreno favorable, defendiendo la teoría del subconsumo para explicar las crisis. Sismondi: la crisis consecuencia del subconsumo de los trabajadores por la desigualdad en la distribución de los ingresos. Malthus, en ciertas situaciones la población prefiere el ahorro al consumo, la crisis es causada por compras insuficientes.  Marx consagra lo esencial de su obra al estudio y al análisis de las crisis, que presenta ligadas al sistema capitalista. a) CRISIS DE TIPO ANTIGUO Desde la época preindustrial las economías occidentales han conocido tres tipos de crisis: 1) La crisis de Antiguo Régimen. Crisis de subsistencia, frumentarias (trigo). Fluctuaciones de la producción agrícola por choques climáticos. Caída de los rendimientos agrícolas. Aumento del precio de los cereales y hambruna. El presupuesto del hogar reduce el gasto de otros sectores. La crisis se amplía a sectores artesanales. Estableciendo el dominio de la economía rural sobre la industrial dirigiendo la economía entera. a) El origen de la crisis agrícola procede de la estructura de la sociedad: 1) Baja capacidad de almacenamiento de la riqueza. 2) Participación elevada de la agricultura en la actividad. 3) Derechos de aduanas que impide la importación. 4) Incentivos para especular, y aumento de la escasez. 5) Provoca movimientos sociales y revueltas campesinas, y un exceso de mortalidad. b) Este tipo de crisis están presentes: -En vísperas de las revoluciones. -No son de carácter regular pero sí habituales mientras el mercado agrícola no se unifique y la productividad sea baja. -Frecuentes en países proteccionistas desaparecen cuando se abren los mercados internacionales de cereales británicas. Crisis climáticas: 23 William Stanley Jevons establecía una relación causal entre las manchas solares y las depresiones. Dado que las manchas solares eran las causantes de rayos solares más fuertes y de precipitaciones más copiosas, producían cosechas más abundantes. Y el excedente de productos agrícolas alteraba la distribución del ingreso, poniendo en movimiento el ciclo económico. Crisis financieras antiguas: En la Edad Moderna hubo Crisis Comerciales, Financieras e Industriales: Lo habitual es que en Europa entre los siglos XVI y XVIII encontremos crisis ligadas a la guerra. Tal es el caso de las generadas por la deuda de la Corona española, o las crisis inglesas cada 18-20 años. Ej: La tulipomanía→ La especulación sobre los valores futuros en su aspecto moderno, aparece en el siglo XVII en la Bolsa de Ámsterdam. Una fue la especulación con bulbos de tulipanes en Holanda. La flor fue incrementando su precio, convertida en símbolo de riqueza. S se creó un mercado de futuros, a partir de bulbos aún no recolectados. Los compradores se endeudaban para adquirir las flores. Muchos se hicieron ricos especulando con el alza y caída de las existencias y precios. La especulación cesa. Los más inteligentes se fueron retirando, seguidos por otros; comienza una carrera para vender y los precios se precipitaron. A consecuencia del colapso de los precios y del empobrecimiento general que siguió, la economía real quedó afectada por una considerable y duradera depresión. b) LAS CRISIS ECONÓMICAS MIXTAS Coexisten las crisis agrícolas y de nuevo tipo: La crisis estalla en el campo, con el encarecimiento de los granos. Al mismo tiempo, el sector industrial motor conoce una fuerte especulación, incrementando las tensiones sobre la demanda de capitales. De donde una subida de tasas de interés, que hace más difícil el crédito y provoca múltiples quiebras con sus consecuencias sociales. Este tipo de crisis pervive hasta avanzado el siglo XIX, aunque se van haciendo más industriales. La crisis de 1845 en Gran Bretaña: 1) Comienza con una crisis ferroviaria. El precio de las acciones sube; todas las clases sociales especulan. En 1845 quiebran las peores empresas; La crisis adquiere dimensión industrial: la incertidumbre aumenta, aumentan las dificultades por el pánico de los agentes; los inversores exigen la conversión de los fondos que han depositado en oro, otros revenden sus valores. Los bancos quiebran; las cotizaciones bursátiles se desploman. La crisis se convierte en monetaria y financiera. Al ralentizarse la actividad se pierden ingresos y puestos de trabajo. 2) En paralelo la crisis de la patata. Hambruna generalizada en Irlanda; los precios de los alimentos se disparan; mueren mil. por escasez de alimentos y mil. emigran a EEUU. 3) La dimensión industrial se solapa con la agrícola; es una crisis mixta. En Francia es distinto, dado que entre 1820 y 1860 el consumo campesino tiró de la actividad industrial: Crisis 1847-8, dos años de malas cosechas seguidos de una crisis textil que afectará a la industria metalúrgica. La crisis se extiende a los ferrocarriles y se produce una crisis bursátil. El Estado eleva la tasa de descuento para proteger la moneda, e imposibilita las exportaciones. Ampliación de la crisis a Gran Bretaña por extensión del mercado de capitales. 24 En Alemania todavía los tratados de Economía Política explicaban los rasgos de las crisis de tipo antiguo en 1858, con la influencia de los mercados agrícolas sobre la producción industrial. c) LAS CRISIS ECONÓMICAS CONTEMPORÁNEAS 1) Ya no se originan en la agricultura sino en el sistema financiero. –Su característica es la sobreproducción (oferta>demanda) y no por escasez. Los precios tienden a caer y el riesgo es la deflación. Son crisis internacionales que se transmiten de país a país, a través del comercio internacional y los flujos de capital. -Aparecen a los ojos de los contemporáneos con un crack, la bancarrota en 1866 de la banca Overend & Gurney de Londres. -En Francia la crisis tiene un doble origen: bancario e industrial. Entre 1862-1866 la actividad industrial tuvo salidas en la construcción de los ferrocarriles europeos. La financiación procede el banco de inversión Credit Mobilier de los hermanos Pereire. Posee parte de los títulos de tales empresas, que entran en liquidación en 1866. La crisis se extiende al conjunto de la industria francesa. - En 1873, la crisis comienza con la quiebra de la banca americana Jay Cooke & Co. - En septiembre de 1929, las dificultades de la banca británica Hatry anuncia el crack de Wall-Street de 1929. 2) La Bolsa es el lugar donde los compradores anticipan el futuro: factores psicológicos, políticos y económicos explican el comportamiento de los especuladores que se endeudan para comprar a crédito, acciones y obligaciones. Estas anticipaciones aceleran la especulación hasta que de golpe falta la confianza provocando las ventas: la baja llama a la baja. El pánico inunda el mercado bursátil y los bancos; y el ahorro buscan recuperar sus depósitos. El crack bancario y bolsístico es a la vez consecuencia y causa de una ralentización de la actividad económica; la crisis de confianza que está en el origen del crack, nace de la menor rentabilidad de acciones. Tras el crack , un gran número de otras empresas industriales, bancarias y comerciales ven multiplicarse sus dificultades: la falta de disponibilidades monetarias acelera los fracasos y frena los gastos de equipo. 3) La crisis económica se internacionaliza: El comercio cesa en los países afectados por la crisis. La rarificación de los flujos marítimos y financieros, pueden provocar dificultades en los países necesitados de capital. La subida de las tasas de interés contribuye a frenar la velocidad de circulación de la moneda y acelera la deflación del crédito. 4) El encadenamiento de la crisis es conocido: – Superproducción, por referencia a la demanda solvente y no a las necesidades. – Derrumbamiento de los precios al por mayor y al detall; el problema es entonces la deflación. – Disminución brutal de salarios y aumento de la curva de paro. – Parálisis de los negocios y multiplicación de las bancarrotas. Las crisis económicas contemporáneas son recurrentes, entre 6 y 11 años. 25 TEMA 5: LA ECONOMÍA EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA CRISIS DE 1929 (1918-1939) 1. PERSPECTIVA GENERAL El siglo XX ha destacado por las dramáticas convulsiones que se han sucedido a lo largo de la centuria. Cabe destacar las dos guerras mundiales y varias crisis económicas. La etapa del «período de entreguerras» (1918-1939) abarca desde el final de la IGM hasta el comienzo de la II. En esta etapa sucedieron dos acontecimientos: la crisis de 1929 y el nacimiento de la Unión Soviética. El estallido de la Primera Guerra Mundial rompió el equilibrio internacional de los primeros años del siglo XX. Hasta 1914 la rivalidad política de las grandes potencias no había generado tensiones de tanto alcance y gravedad. Tras una aguda crisis posbélica seguida de una corta depresión en 1920, los países industrializados de Occidente se beneficiaron de una etapa de expansión que se alargó hasta 1929. La vida política, social y económica se había debilitado en Europa y algunos países estaban al borde de la quiebra en los primeros años de la pos

Use Quizgecko on...
Browser
Browser