Historia Universal PDF - Resumen, Revoluciones Burguesas
Document Details
![PerfectCoconutTree8283](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-4.webp)
Uploaded by PerfectCoconutTree8283
Tags
Related
- Práctica 1: Las Revoluciones Americana y Francesa (I) PDF
- Tema 2 Historia PDF
- PPT 3 HU - Historia Universal Revolución Francesa y Guerras Napoleónicas (PDF)
- PPT 4 HU: Curso Historia Universal - Sesión 4, Revolución Francesa y EE.UU. PDF
- Historia Universal: Revoluciones China y Rusa (PDF)
- Edad Contemporánea - Historia Universal - PDF
Summary
Este documento trata sobre la historia universal, explicando el estudio del pasado para entender el presente. Analiza las fuentes históricas y la periodización. Además, describe las revoluciones burguesas y el contexto histórico de la Ilustración, proporcionando una visión general de la materia.
Full Transcript
***Historia Universal*** La *historia* es la ciencia social que estudia el pasado para ayudar a los seres humanos a entender la sociedad en la que viven, y así comprender el presente. Fuentes de la historia: El historiador aborda su objeto de estudio mediante fuentes a las que selecciona, analiza...
***Historia Universal*** La *historia* es la ciencia social que estudia el pasado para ayudar a los seres humanos a entender la sociedad en la que viven, y así comprender el presente. Fuentes de la historia: El historiador aborda su objeto de estudio mediante fuentes a las que selecciona, analiza e interpreta, las cuales son(fuentes escritas, gráficas y materiales): - - Para hacer más fácil su estudio, la historia se organiza cronológicamente en lo que llamamos **PERIODIZACIÓN.** Corrientes de interpretación del conocimiento histórico Positivismo (PROGRESO): Máximo representante es August Comte, el historiador no puede ni debe interpretar, sino solamente acumular datos para describir objetivamente el suceso. Enriquecer la historia con el dato exacto. Historicismo: Leopold Von ranke, Benedetto Croce, la historia es única e irrepetible. **Materialismo histórico(económico,modos de producción, clases sociales): Karl Max**, considera al estado como instrumento de la clase explotadora. Escuela de los Annales: Fernand Braudel, Diversos campos de conocimiento humano en el estudio histórico; antropología, sociología, economía, etc. ***Las revoluciones burguesas*** Hasta el siglo XVIII la forma de gobierno en la mayoría de los países europeas era la monarquía absolutista basada en el derecho divino. La monarquía absolutista fue una forma de gobierno en la que el rey o monarca concentraba en sus manos todo el poder político, económico, judicial y militar, sin estar limitado por leyes, constituciones o instituciones. Este sistema de gobierno predominó en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Características principales: 1\. Poder absoluto del monarca: El rey tenía autoridad total sobre el Estado y no estaba sujeto a control por parte de parlamentos o asambleas. Gobernaba \"por derecho divino\", es decir, se creía que su poder provenía directamente de Dios. 2\. Centralización del poder: Todas las decisiones importantes eran tomadas por el monarca, quien controlaba las instituciones, el ejército y la administración. 3\. Ausencia de división de poderes: El monarca era el legislador, juez supremo y jefe del gobierno. 4\. Ejemplo de soberanos absolutistas: Luis XIV de Francia (el \"Rey Sol\"), conocido por la frase: \"El Estado soy yo\" (L\'État, c\'est moi). Felipe II de España, quien centralizó el poder en la Corona española. Pedro el Grande en Rusia, quien reforzó la autoridad del zar. Declive de la monarquía absolutista: El absolutismo comenzó a desaparecer con el surgimiento de ideas ilustradas que defendían la división de poderes, los derechos individuales y la soberanía popular. Eventos como la Revolución Francesa (1789) marcaron el fin de muchas monarquías absolutas en Europa. Se le dice revoluciones burguesas ya que fueron movimientos revolucionarios encabezados por sectores de la burguesía (clase social) que tuvieron lugar en distintos escenarios a nivel mundial. Los principales cuatro movimientos burgueses fueron La independencia de las 13 colonias, la Revolución Francesa e Imperio Napoleónico, la Independencia de Hispanoamérica y la Revolución Industrial. Surge un movimiento racionalista conocido como la **Ilustración,** es un movimiento que surge en Francia en el siglo XVII (siglo de las luces). Se basa en el uso de la razón\